Aprender A Trenzar

You might also like

You are on page 1of 2
536 E, § muchas ocastones, aunque s6- Jo fucwo a titule do curloiidad, hemon querido saber como se cont fecelonan y trenunn ol foulon de talabarterfa, como biéi trabajos atmliares que to homos oportunidad do abtorvar, «nla campania como en os exca mates do muchos comercton No odemon nexar, que una vis= toma trenelta chats ‘9 redonda, ya won on tlento, plola, cordones o eine tas, 4¢ nos hace Interesante por au tama caprickom, y a ello vi dando laa explicaotones @ Indienclo= ow que pueden sor apliondaa pric~ Hieamente a toda clase do trabajo ta haturalera . Para lox trabajo do tiento, éston doben sor previamente preparades se omparejan, ae rebajan los cat tox, humodecléndolos para hacerloi Diandos ¥ flezibles; otron matorin Jew, como sor, plolas, cintas oc dones, 1 unirén directamento on un extreme, con un lazo adiclonal lgserrird do punto de apoyo, Jetndolova.un clavo, gauche plomente al pleaporte de una pu ta ¥ ne comonzard directamente el tronmado. EL material do aprendisaje, por dectrio ani, puede reduelrae a ocho Plolas (Ij, do pescary, de un lar- mo dem. 0.40 més o menos, do ‘omposor mediano y a Ins cuales x braremos numéricaments do 1a 8, colocando un carta onda una, fijo al eon 61 oo ox? al prinelplante una en Ion movimien- Para tronmuy de tres, tomaromoa los nimeron 1, 2 ¥ i par 1, 2, 9 y 4, y haf sucesivamente. Trenaa de trea: Uno sobre 2) 3 sobre 1 paralelo a ralelo a 1; #6 algae como al. pri 10 wobre 2 paralolo a 8, ott. de cuatro, chatar 1 sobre do 3; 4 debajo de 1, pa 2 ¥ 322 jobre 3 debajo de Jou 1; 1 debaje do 2 pi Ilo a 3 y 43.3 sobre 4 debnjo do 1, paralelo a3; 2 dobajo J, paral low 4 y 1; 4 sobre 1 debajo do 2, Paralelo & 3; 8 debaso de 4, paraie: SENCILLO HOBBY R ger APRENDER * tar Carlos van Wichelen lo at bre 2 bre 8 no cruzan ¥ we emploza por debajo we pawn entre 4 y 2. montar sobre 1, dojar paraiola a 2: 81 4 por debaso pasar entre 3 y 1 Montar sobre'1, dejar pasa 3 por debajo pasar entre montar sobre 4, dejar paraieln a 1: 2 por debajo pasar ontre ty 3, Montar sobre 2, dejar paralela a 4; el prinelpio 1 sobre elon Oy 4: jo 1, paralalo a 2 y 2 sobre 3 paralelo @ 4 -y 1; 4 wore 1 debajo 2 paraolo a2 yb; Sobre § debajo 4 paralelo a 1 y 1 sobre 2, ete., algue el prin- 2 debajo 5 sonre 4 eipt ‘Trenza de 6, media cafia; 2 sobre 4; 1 por debajo pasar antve 3°y 5, montar sobre 3 ¥ dejar paralelo a 2 y 4; & por debajo pasar entre 4 y 1 moutar sobre 1 dejar pa lo 5 y 3; 2 por debajo pasar y 5 montar sobre 6 dos oly 4; 6 pas dobajo pasar an. vb Y ye mantar sobre 2 oar pu t rulelo 8 y 6; 4 por debajo pasar #REDONOA HOBBY entre 6 y 5 monter sobre 5 dejar paralelo 1 y 2; 2 por dobajo pasat entre 2 y 4 montar sobre 4 dejar paralelo 6 y 5; 1 por debajo pasar entre 2 y 4 montar sobre 4 de Jar paralelo 5 y 5; 1 por debajo pa~ ‘sar entro 5 y 8, ete., sigue ol prin. elpio Troma de 8, redonda: 4 y 2 8° cruzan sobre 5 y 6; se empieza: 1 por debajo monta sobre 3 y 4 se deja parelelo a 2, 6, 5; 8 por deba- Jo pasar entre 5 y'6 montar sobre 6 y 1 se deja paralelo a 4 y 2) 2 por debajo pasar entre 4 y 3, montar sobre 3 ¥ 8, dejar paralelo a5, 6 y 1; T por debajo pasar en- tre 6 y 1; montar sobre 1 y 2 de- jar paraleo a 4,3 y 8: 5 por deba- Jo pasar entre 3 y 8 montar sobre 8 y 7 dejar-paralelo 2 6, 1y 2; 4 por debajo pasar entre 1y 2, moi tar sobre 2 y 5 dejar parelelo a 3. 8 y 7: 6 por debajo pasar entre 8'y 7 montar sobre 7 y 4 dejar paralelo 2 1, 2 ¥ 5; 8 por debajo Pasar entre 2 y 5, montar sobre 5 ¥ 6, dejar paralelo a 8, 7 ¥ 4; se Bigue el principio, 1 por debajo pa- sar entre 7 y 4 montar sobre 4 ¥ 8, dejar paralelo a 2, 5 y 6, ete. Con esto se da término a Ia for- ma de confeccionar las trenzas mas comunes, 0, mojer dicho, basicas, ya ‘ue todas las demis Gio serin ¥: rantes de éstas. Si observamos la trenza de cua- tro chata, veremos que es una ¥ rlante de Ja de tres, como ast tan — LI IG-S CAA bigm ta de cinco chata, de lo cual sacamos como consecuencla que, con el mismo procedimfento se pue- den confeccionar en la cantidad de tientos 0 hilos que se desee. Con las trenzas de cuatro reton- da, seis y ocho, ocurre lo ‘nismo que con lat chatas, sin olvidar desde Ine- go que el aumento de tientos obliga a varlar el dibujo y por lo tanto Ia colocacion de éstos. EJ.: observan- do la trenza de cuatro, notamos que el tiento que pasa por deba- Jo, monta sobre uno y en la de ocho Sobre dos, de lo cual deducimos que si la trenza es de doce tientos, mon- ga CoN tard sobre tros y ei os dediez y sols sobre cuatro. Los trenzados de mis de ocho re- dondes, generalmente s6lo se usan para forrar, es decir, que el traba- Jo se realiza sobre un tiento prev Viamente redondeado, ya sea para adornar un trabajo o darle mayor resistencia. ‘También se forraa en esta forma cabos de rebenques ¥ arreadores. Una vez mis se nos brinda la oportunidad de Mevar a la précti- ca la receta del sefior Director, de su pfigina del N° 54 y primer sa- Tuao de este ato.

You might also like