You are on page 1of 250
_— Y Los primeros anos = wo Cel ° = oO — [=] iy) Kay Kuzma Kari St. Clair Los primeros siete RK Descubra el potencial ‘ane Gs 3 s FJ I} rt) Kay Kuzma Kari St. Clair ao a Ig de en cgra en ges Thefot 7 erg ag Haer tn B h 9)h DG by Tt ees ass ok “ats song Sas npn en nay bomen ra oe Mor ean son Fun Aeon Mit farce Peter renee) ‘sb a oD, na ee ‘sssab on tes aa ‘alabens0G eras Frere nares vominmefennaevefer Rie gc de Poicacnes erg Cae AC, conti Col rate bese DE ED iecsy tr aot ss Sa syne am gear NH Pca On er vosoesto setae Fem Gb ‘ES tata) fee fae expe Pes) Abt Save Tans sana loneFrmae ‘as Wei estos nat wees ouanaven Se tee a 58 aon a nse srr a8 ‘ecactcaan ceero ‘sig ss84407 recone ocinaren atin? Igooi "Mate comma 2 acon myo20 sry omc, toms pain a raed nel e ade y Wposestn oan ‘Sian eguc mi oes naam de erase osm etonce mina for inp eh pen {tr Oro nban soe wmsaprnsyootmaro eneottow. east hce tan ttenataech ves ut en 0 BE es cy Woe De Schl fon tna Yantai masts HM Sanda baka Noe Los primeros 1. Descubra et potencial de cada niio - siete 2, Disciplina creativa ~ 3, La formacion etica y moral afios i Las autoras dedican esta serie de libros de Los PrimMeRos SIETE ANOS A los nitios que deben hacer sonreit « Dios, gue se deleitan com el lado que se les eseurre centre los dedos de los pies, y en estrujar el cereal entre los dedos de la mano; que se ien a escondidas en la iglesia y que susurran tan alto que todos los pueden of: “fTego que ir al bai! que hacen cosquillas a sus hermanos y molestan a sus hermanas; que les cuentan los secretos de familia a los vecinos yolvidan dénde dejaron las Haves; aque no comen las verduras, pero se txgan los chiles y quardan caramelos mordis en los bolsillos; que lenan de talco al gato, medican al perro y oran por los pececitos muertos; que hacen lo que quisieras que no hieieran porque no saben que este mal A los nifios que Dios ha confiado a nuesto cuidado, para modelar ante ellos fortuleza de canicter, para ensertanles con paciencia y para amarles absedanteme A mis propios nietos especiales: Tristan, Erika, Levi, Kristen, Keana, Luke, Kasen A todos los pec que Dios pueda poner en mi camino Reconocimientos Este libro, el tercero de la serie de LOS PRIMEROS SIETE ANOS, es la culminacion ddl suefto de mi vida de compartir con ottes el discernimiento que Dios me ha dado alo largo de los aos en relacidn con el desarrollo y la crianza de los nitios. Los prin- cipios bisicos de este libro comenzaron a tomar forma cuando era estudiante de pos srado en la UCLA (Universidad de California, Los Angeles), trahajanco bajo la super vision de June Patterson en el programa de Educacidn en ta Escuela Primaria; yabarea desde una vida profesional de mas de cuarenta afios hasta lo que estoy aprendiendo como abuela al observar a mis hijos con sus hijos. Por lo tanta, mi sincera aprecio va dlrigido a mi familia, amiss, ¥ colegas que teconoverin su influencia en mi tilosofia de la edueacién de los hijos. Siempre estaré agradecida a mi hija Kari, que hizo un alto en su trabajo como fi sioterapeuta y se convirtio en mi asesora y colaboradora literarin durante seis meses mientras tevisébamos ef libro para los programas televisivos. Su experiencia practica junto con la de su esposo Jeff con sus tres pequefios, ysu firme adhesion a los prin pos biblicos, han dotado este libro de vitalidad, propdsito, y el discernimiento del Es piriea Santo, Kari no solamente edits el manuscrito original y sugiris cambios impor tantes, sino que tambign me ayudd a escribir la secciGm interactive para anima a los padtes a aplicar estos conceptos.a su propio estilo de paternidad. Queremos agradecer a la Dra, Toini Harrison, de Sam José del Cabo, México, por dedicar parte de su precioso tiempo leyendo este manuscrito para asegurarnos as en relacién con el {que estaba en armonia tanto con las investigaciones cienti desarrollo del nitio como con los principios biblicos. Gracias al equipo de la Pacific Press, incluyendo a Steve Lanto, Bruce Fenner, ‘Wendy Perla, Deanna Davis, Daun Redfield, Anita Seymour, David Jarnes, Bonnie ‘Tyson-Flyn, Russ Holt, Rondy Maxwell, y Tim Lale, y también a Kenton Rogers de BABN (Three Angels Broadcasting Network [Red de Teansmision dle los Tres Angeles} www 3aba.org) ‘A Danny Shelton y a la familia cde 3ABN que me invitaron a compartir estos principios de la educacién de los hijos con su audiencia mundial, Y finalmente, a todos mis hijos que me ensefiaron que jes mucho mas facil saber qué hacer que hacerlo! Gracias por perdonar mis errores, y por ensefarme lo que los tibros no me ensefaron. Ser mama de Kim, Kari, y Kevin es todavia el papel mas relevante y apreciado de mi vida, Introduccién. Contenido Seccién I: LA PATERNIDAD BASADA EN PROPOSITOS, Capitulo Capitulo Capitulo Capitulo Capitulo Capitulo Capitulo Capitulo Capitulo Capitulo Capitulo Capitulo Seecién Ills EL DON DEL VALOR PERSONAL Capitulo Capitulo Capitulo L 3 4. 6 2. 8 9, a 2 13. \ 15, 0. iQué deseo para mis hijos? Como obtener la informacion que fo ayude a planear su rumbo . Cultive una actitud de temor reverente aun en los dias males... Dé a sus hijos lo mejor de su tiempo. Viviendo un estilo de vida equilibrado y satisfnerotio . Como ser la persona que desea que su hijo sea in Us LLENE DE AMOR LA VIDA DE SU HIJO Como funciona la copa de amor de cuidad. "RY de respeto *A" de aceptacion . “P" de perclon "°C" de confianza El poder de las palabras, Un autoconcepto saludable eomienza con la autoimagen Bl espejo de la auroestima Capitulo 16. La construccién de la confianza propia. Capitulo 12 (Como mantener un respeto propio saludable.... Capitulo 18. El valor que Dios da a sus hijos Apéndice. Asegirese de que su hijo esté sano y protegido. Paginas 9 3 19 29 AL 51 B 3 107 nn 125 135 145, 55 163 Introduccién fos ninos son sltamente impresionables. Llegan a ser lo que ven, oyen y viven. {Durante los primeros siete aos se formarin sus habitos fundamentales para tod la J vida, De ahi la importancia de aprovechar al msiximo su porencial, serén lo que usted 2 de ellos, por eso alguien lleg6 a decit: “Dade un nifio y haré de él lo que yo quiera”. En DESCUBRA EL POTENCIAL DE CADA 180, madres y padres encontrarin dies conse “Camina en su integridad jos para hacer de sus hijos hombres y mujeres de i hii bien, fieles adoradores de Dios y dedicados a set Steere seer tuna bendiciin en la sociedad. En el hogar en pri ichosos después de él” met lugar, y también en buena medida en la (Proverbies 20: 7). ‘escuela y en la iglesia, se hace la siembra de lo que ha de cosecharse en el porvenit, que tipo de semi lias esté usted sembrando? a influencia de los padres, asi como la de los maestros y educadores trasciende eL hogar y la escuela, esté por encima de nuestro entendinniento y aun de nuestra inna ginacién, Sin embargo, de una cosa si poxlemos estar seguros, Jas nifios irin en la di reccidn que le demas, si hacia arriba, arriba; si ha cia abajo, abajo; no hay punto medio, nada se queda estitico en la vida, sino ctecemos, men- Los padres han de ser guamos, y cuando eso se reficre a nuestra res- FIRMES en relacion con los valores y TIERNOS con respecto al espiritu del nif. drian se sorprendentes para bien o para mal. Este libro desea lo primero, para bien; es unit he rramienta extraordinaria pata dar ditecctén a los cesfuerzos educativos de todo el que disfruta el prvilegio de tener nifios bajo su cuidado. Estas ensefiances estan divigidas especificamente a padres y madres, como los pri- eros maestros de sus hijos, pero estos principios son tities pata todos los que traba jan en la formacién integral de nis y niiias en los primeros siete afios, ese period 6s como una ventana abierta de oportunidad para que padres, maestros y tutores ity fluyan, ensefien, y modelen a sus pequefios como seres humanos capaces, solicitos, y centrados en Cristo, Ese es el resultado final, el propésite de este programa de edu cacion infantil. Introduceién i El desarrollo es tan rapido durante este tiem Por mi parte, mi familia yo que sus hijos nunca aprenderén tanto y tan y yo serviremos al Sefior” —_rapidamente como en la primera infancia. Due osué 24: 15, DHH), _tante estes primeros siete aos se forman sus var lores y ia base que los motivard para la conducta de roda su vida. Pero es tambien durante este pe riod eritico de desarrolio rapido que los nisios son mas valnerables, tanto para lo bueno como para lo malo! Usted no puede darse el lujo de despendiciar estos aos. Por eso, con frecuencia, leerd en estas piginas la ilea de la firmeza y la terntira, el adex cuado equilibrio para alcanzar las metas que aqui proponems; sea firme en su deter minacion de ser un buen padre, una buena madre, un eduicador... pero no olvide ser tierno y paciente con esa criaturita que Dios ha puesto bajo su cuidado. ‘Como esta obra no esta dedicada a resaltar “No te niegues a hacer el diferencias fundamentales de género (nitioni- bien a quienes debido, smo eines qu bien peeden aplicane cuando tuvieres poder para hacerlo” —sfacar agia diferente; usc haa ls oport (Proverbios 3: 27). na aclaracion, Asi como el caso de “madres” y padres”, aunque nos refiramos bésicamente a la madre, estas ideas son aplicables tambien al padre y, por supuesto, a todos los que tere gan alguna responsabilidad educativa en ln escuela, a iglesia 0 en cualquier otra insti tucidn. Después de todo, aungue la de los padres sea la mayor, todos ellos comparten la responsabilidad de educar a los hombres y rnujeres del mariana. Las tres secciones que constituyen este primer libro de la serie LOS PRIMEROS SIETE ASOS brindan a los lectores fa oportunidad de conocer el estilo de paternidad basada en propésitos. Si todos seguimos los con- “Recuerden el padre y la se)os dels primeros seis capitulos podtriamas su madre que ellos no son sino PFE para siempre aqueio tan terible de “pa snidad irresponsable", o aquello tan doloroso miios creidos fu, Debido asus arp ela, Rowtamos con esa Eaten propias faltas y ervores, debieran pa de asumir plenamente fa sagrada rarea que nos aprender a tratar suavemente con ha sido encomendada, para ello tenemos que sus hijos descarriados”. ans es los a ave Dios ha puesto jo nuest mnsabilidad, para conover sus bias Gaerne a respor para conovet su necesidades y sus femores, asi como Sus suetios y eserizora y madre cvistiant — faneasins, 10 Introduccién Otros seis eapitulos se dedican a conocer la manera de lograr que sus hijos sean personas e2- ‘Crientos [a sus hijos} paces de amar y ser amadas, Con la iclea de “ha con disciplina e instriyanlos copa del amor” usted tendré un valioso recur so para produit cambios sorprencentes en su encorno familiar. Y finalmente, Is idea determi- nante para descubtir el porencial de sus peque fios: que sean capaces de aceptarse a si mismos, como individuos, como hijos y co- mo personas especiales para Dios, su creador. En los altimos seis capitulos se pre senta la ineludible influencia que usted ha dle ejereer para que el propésito de este Libro se cumpla; no necesita tener habilidades especiales solo el ierno cuidado de decir 1h palabra adecuada en ef momento oportuno, y ser firme en su determinacion de ser tn padre o una madre, um educador, 0 un lider al servicio de los més pequettos, com prometico con Dios y con su familia La educacién infantil es como un vigje fascinante, que numea mas se pode rea- lizat, pues cada nifio es tinico, Esa es la raz6n por la cual es de vital importancia dar- les lo mejor de usted durante este breve periodo de los primeros sieve anos. Petinita aque este libro sea su mapa de ruta y guia de viaje para ayudarlo a ditigir In vida de sus pequetios. Usted sabe en qué punto esta ahora, pero le esperan sorpresas insos pechadas en esta tarea de descubrir el potencial de cada niio. en el amor al Sefior” (Bfesios 6: 4, DHH). u SECCION 1 LA PATERNIDAD BASADA EN PROPOSITOS .. {Cuil es su oraciin en fava de sus byjos? La crianza basada en propésitos da direccién a sus interacciones diartas con sus hijos. En lugar de ser levados pot los cambiantes vientos de la cultura, la eeadicion, Ia moda, o el antojo, los paulres pueden decidir qué quieren que sus hijos sean y an en un Juego evaluar sus logros parentales ue acuerdo con eso, Los nihos prost ambiente en que los guia el timén parental con un propésito. Los nifios se sienten, seguros al saber que sts padres rienen un propdsito detras de lo que dicen y hacen. ra descubrir el potencial de sus hijos, exhorto a Al comenzar juntos este viaje todos los lectores a consid erar con oracién las caracteristicas que les gustaria que sus La paternidad basada en propésitos Seccisn 1 hijos desarrollen. Qué clase de adultos le gustaria que llegaran a ser? Su respuesta se convertird en su propésito ultimo como padre. Esto es lo que querré lograr duran- te estos aiios de desarrollo. Para ayudarlo a formular una deelaracion general de propésito como padte, con. sidere esto: Dios ere6 a los niftos con earacreristicas singulares para realizar una obra especial para él. {Qué actitudes, patrones de pensamiento, y caractersticas eree usted que Dios desea que ellos desarrollen? Deténgase por un momento. Prezinteselo a él — de seguir leyendo, enuimere las cosas que Dios traiga a su mente: {Como es posible, en el mundo en el que vivimos, criar hijos que sean todlo lo que Dios desea que sean? La tarea parece abrumadora, pero Dios dice que nada es impo- sible para él. Dice que si usted pide, se le dara (ver {Por qué solo tos amateurs Mets 77) Bt a sper y so suri tienen hijos? Porque a ellos se US! puede sere padre sue Dios sere quesea uN y puede eriar a sus hijos en el camino en que les puede enseniar! dleberian andar. Higalo, Eseriba una declaracion de propésito acerca de lo que mas desea para sus hjos. Puesto que solamente tendra éxito asocindose con Dios, escrbala en forma de una oracion, Aqui tiene algunos ejemplos Padre Dios + Quiero que mis hijos te amen, me respeten a mi y a otras autoridades, y bendigan a otros. + Quiero que mis hijos se avepten a si mismos como las personas que tii quieres que ellos sean. + Quiero que mis hijos tengan el goo interior de saber que son amados pleniamen. te por ti 4 Introduccién, + Deseo que mis hijos tengan confianza en si mismos y fe en ti, para saber que con Cristo pueden enfrentar y vencer cualquier desafio que se les presente. * Quiero que mis hijos se pongan de parte de la verdal; que sostengan al oprimi- do; y que acttien contra la injusticia, + Quiero que mis hijos se sientan lo suficientemente seguros como para ser diferen- ces de la multitud; que pongan su “termostate’ moral” en un nivel elevadlos y que vivan de acuertlo con sus convicciones. + Quiero que mis hijos encuentten gor0, contentamiento, y satisfacetén al hacer lo ‘que ti quieres que hag, * Quiero que mis hijos sean sensibles a las personas que suften; que ayudlen a res taurar su dignidad; y que les den fa esperanza que es posible énicamente en Jesucristo, + Qhioro que mis hijos sientan pasién por Jesueristo; que amen su Palabras y que deseen de corazén compartir su fe con otros ‘+ Espero que mis hijos se centren en Jess, ne solo en mi, como modelo de padre, y que sean padres semejantes a Jestis para mis nietos. Una declaracién de propésito en forma de oracién Qué oracién me gustarfa hacer en favor de mis hijos a lo largo de toda su nifiex, que tenga efectos perdurables y que me ayude a modelartos de acuerdo con lo que Qo quisiera que fueran? 15 La paternidad basada en propdsitos Seccin 16 Que esta sea sui oraciin diaria a lo largo de sus afios de crecimiento, Cuando usted tiene un propésito claro y una conexi6n clara con el discernimiento del Espt ritu Santo, descubrird que se ind convirtiendo en el padre firme y tierno que desea para sus hijos, Esta declaracién de propésito en forma de oracién le guiaré mientras ensefia a sus hijos dia tras dia, pero sera una guia general. Para hacerlo prictico, usted necesi- tard escablecer metas mas especificas sobre una base diaria. A veces, estas metas pue- den ser lo suficientemente generales como para aplicarse a todos los hijos, como por ejemplo: “Que mis hijos restielvan los conflictos creativamente sin lastimarse unos a otros". Otras veces querra tener objetivos mas claros y directos que detetminarin ‘como trata con un hijo en especial, en momentos concretos de su vida, ¥ para pro bblemas especificos. Un ejemplo podria ser: “Que mi hijo diga ‘por favor’ cuando pide algo", o “Que mi hija pica permiso antes de ir a jugar con los vecinos”. Muchas veces durante el dia usted puede preguntarse cudl seria la manera més apropiada de enseftar una detertninada leccidn y resolver un problema de conduc ta. Tendré més efectividad en su ensefanza si una vez més mantiene en mente su propésito. {Qué conducta final desea lograr? Luego puede preguntarse: {Como se puede ensefiar esa condueta de manera mis efectiva? Por cuanto los nifios, que son diferentes, son motivados por distintas cosas, puede probar una técnica, y si no fun- ciona, probar otra, Pero stt propésito su objetivo— nunca cambia. Un ejemplo de resolucién de problemas asada en propésitos Como ensetiar a un nino a comer con moderacién: El problema: Santiago llena su plato con més comida de la que puede comer. El propésito de su ensefianza como padres Que Santiago se sirva una canté dad moderada de comida de modo que no se desperdici. Introduccion Las técnicas de ensefianza que usted puede considerar Técnica n? 1: Usted podria servile la comida a Santingo hasta que tenga mas edad ¥y pueda tomar mejores decisiones. Pero i su proposito es que Santiago se sirva tuna cantidad moderada de comida, aunque esta técnica restelva el problema inmediato, dle ensefiara la conducta que desea para él? No. Fsa es una respon- sabilidad del nifo, y usted la escaria asumiende, ‘Técnica n? 2s Podria establecer la regla de que Santiago se sirva uma cucharacda de todo lo que desea y cuando termine lo que se ha servido, puede volver a servir- se otra cucharada. Esta técnica coloca la responsabilidad sobre Santiago porque tiene que elegir cuanto servirse, y le da la aportuniclad de comenaara juzgar qué cantidad de comida puede comer antes de que su estémago se Tene. Quiz deje todivin algo de comida en el plata, pero no sett ln gran cantidad que dejaba antes. ‘Tecnica n° 3: Establezea la regla de que Santingo se coma todo lo que pone en su. plato. Esta técnica tiene dos grandes falas. Primero, obliga a Santiago a adqui- Firel habito de terminar todo lo que se sirve, lo que lleva. a la obesidad si el sigue sirvigndose mucha comida. En segundo lugar, estara Hevando a Santiago al fra caso en lugar de llevarlo al éxito. Santiago tiene nuchas probabilidades de se- auir sirvigndose mas comicla de la que puede comer, y ahora usted se vers for zado a disciplinarto por no cumplir la regla “Come todo lo que esta en tu plae 10", Esta técnica tiene muy poco que ver con su propésito de enseriarle a San tiggo a servirse una canticad moderada de comida, Cuando usted sabe cual es su propésito para sus hijos ~aué conducta desea que aprendan— descutbrind que su ensefianza se wuelw mis efee y ‘ “La oracién fervorosa tiva y mis semejante a Cristo. del hombre bueno [del Los siguientes capitulos ampliaran este padre] tiene mucho poder” concepto de la paternistad asada en un propost toy lo ayudarin a considerar euidadosamente los antiago 5: 16, DEE principios que desea que formen la base de stt estilo de paternidad. Consideraremos cosas tales come la immportancia Ue aprender todo lo que pueda acerea de la psicologia infantil, cCimo desarrollar una aetitud hacia lo positivo, como dedicar a sus bijos lo mejor de st tiempo y sus esfuerzos, como 7 1a paternidad basada en propositos Seceidn 1 mantener el equilibrio personal en To que respecta al empleo del tiempo y el manejo de las finanzas y cémo Hlegar a ser la persona que desea que sus hijos sean. Ademuis, aprenderi todo aquello que yo llamo “equipo de supervivencia para padres”. Esto es lo que necesitaré para sobrevivir a es0s dias dificiles en que todo parece salir mal, ‘cuando sus hijos parecen estar fuera de control, se siente como un fracasado: “PB” {promesas biblicas), “OC” {oraciones cortas) y “ETP”, el recordative de que “esto tambien pasar” Los primeros siete anos de la vida de su hijo pueden ser los afios més diver dos, emocionantes, estimulantes, y satisfactorios de su vida, ;Disfritelos! La oracén es la clave de la paternidad busada en gropésivs. Pone a padtes y madres en sintonta con la sabidurta divina para enfrentar sus responsabilda des. A menudo las padres no ovan porque el panorama parece sin esperana. Pero nada es imposible para Dios. Nada estd tan estropeado que no pueda avreglense, mings na relacién es demasiado tiante como para que Dios no pueda traer reconciliacién y com prensién, ningin habito estan profundo que no pueda ser desaraigado, nadie estan debil que no pueda ser fuerte, ningrin nif es tan obstinado que no pueda obedecer. Sea lo que fuere que necesite se familia, confie en que Dios puede suptislo (ver Filipenses 4: 19). En To que tiene que ver con desafios, ansiedades y problemas, deje de apretaren si mente el bo tn de wiveracién. En lugar de eso, entreque sus preocupuciones a Dios yespere en él por tun milagr. Tome como sua esta orcién: “Oh Dios, ati ml vox elevo, borat me con testas; préstame atencién, escucha mis palabras. Dame una clara muestra de tw amor” (Sal. 17: 6, 7, DHH). Kay Kuzma Capitulo 1 {Qué deseo para mis hijos? “Aunque mis propios hijos ya son adultos, la pregunta que ha moldeade la erianza de ris hijos a lo largo de los afos ha sido: (Qué quiero para ellos? La respuesta ha cam- bindo a medida que eambiaban sus nevesidads y las circunstancias. Hoy, cada uno de ellos estd criando a uno o més hijos durante sus primeros siete aos. Y entonces, hoy pregunto: Qué deseo para mis hijos, ahora que son adultos y que tienen hijos pro- pios? Quiero que encuenteen gozo y satisfaccin en su papel de ednyuges y padtes Quiero que-sedeleiten satisfaciendo de manera creativa, exitosa y con oracion los desa- fios que les hijos traen a la vida de sus padtes. Quieto que cenunn la sabiduria del Expiritu Santo para entender cémo satisfacer las necesidades individuales de cada aio dentro de un estilo de vida equilibrado y saludable. Y ese es mi suefo para usted tambien Sin embargo, soy conseiente de que la tarea no es facil. La sociedad de hoy pre- senta a los padres jévenes un ambiente muy desafiante ea ol cual criae a sus hijos, lleno trampas y errores que pueden destruir los hogares, desorganicat las familias, y poner trabas al potencial de un nifo para vivir la vida abundante que Jests vino a prover. Es ficil ener en el camino del mal sin auvertencis, especialmente si usted ria a sus hijos como sus padres lo criaron a usted. He agui tres trampas que querei evitar: el legalismo, el conteol, yel dolor causado por la violencia y el abuso. Primera trampa El legalismo. Equiparar el buen comportamiento con santidad La gente ~miembros de iglesia, amigos, veeinos, abuelos~ tienden a juzgne a los ninos por la manera en que se comportan. Como usted quiere que los demas piensea ‘que usted es un buen padre o madke y que sus hijos son ninos buenas, es tentador poner norma elevadas para Ia conducta de ellos basadas en las expectativas de otras personas o en I percepcidn que tienen amas personas de lo que es “buenc”, en lugar dle basarlas en st principal proposito para sus vies yla motivacion que tengan sus hi- js en sus corazones. El resultado es que los ninos comienzan a sentir que su conducta ¢s mas importan- te que su actitud o su motivacidn, Las decisiones basadas en principios salen volando 19 ‘La paternidad basada en propésitos Seccign 1 20 por la ventana. Lo bueno y lo malo se transforma en cuestiones blancas 0 negras dependliendo de quien sea la autoridad en ese momento, o quien esté observando. Los tonos grises no existen cuando los nifios deben seguir las normas hechas por la socie- dad que quizé no tengan una base moral o racional clara, sin lugar a preguntas. A los nifios no se les permite tomar decisiones morales basadas en principios o aprender de las consectuencias. Cuando los nifos viven con legalismo, captan los mensajes sutiles, y a veces no tan sutiles de que son amados, aceptacos, 0 recompensados cuando actian “bien”. Si los nities se sienten amados y aceprados solamente cuando marchan al compas ce sus padres, es fil para ellos sentir que Dios los acepta de la misma manera. Sé bueno, 0 jestés liquidado! No es sorprendente entonces que el legalisino sea a menudo la razon por la que los hijos rechacen la *rel semejanza de “romper el cascarén”, des cartan a Dios de sus vidas junto con la religién restrictiva. EI Dios del universo ama a los nitios tal como son, no por lo que hacen. Dios ‘quiere que ellos sean seres humanos, no hechos humanos. Los paces se olvidan que ‘ocupan el lugar de Dios ante los ojos de sus pequenos. A lo lango de sus afhos de desa- rrollo, si los nifios sienten que su aceptacién por parte de sus padres y otras perso- nas significativas en sus vidas se basa en su desempefio, entonces sienten que la aceptacién de Dios ha de ser igual. Si permanccen en la iglesia, tienden a pensar que su salvaci6n se basa en sus obras. Una vez que esto ocurre, idespidanse de la gracia! Y sin gracia, hay poco 0 ningtin gozo en el Seftor. Tratar de ser lo suficientemente bueno para ser salvo es trabajo duro, en realidad, jes imposible! Y todos pierden, El resultado probable de la sahacion basada en las obras es que, a medida que Jos nifios crecen, pueden isse al extremo opuesto y abandonar todas las norms, ine cluyendo los mandamientos de Dios que se basan en principios. En rebeliom, mar chan a su propio comps. Que deseo para mis hijos ahora que son adultos y tienen hijos propios? Deseo que los hogares de mis hijos estén basados en la gracia. Quiero que tengan une telacion dinamica con el Dios del universo y que estén tan llenos de su amor que este salpi- que a todos los que entren en contacto con ellos, especialmente sus hijos, en esos dias en que todo parece ir de mal en peor. Y si por alguna razén esto no sucede, «uie- ro que se apoyen en la gracia de Dios, pidiéndole que cubra sus errores de manera que no afecte a sus hijos. Quiero que mis hijos modelen ante sus hijos un retrato de tun Dios que los ama por lo que son, no por lo que hacen. Y si mis hijos tienen pro- blemas con este concepro porgue en algunos momentos ellos percibieron algunas tendencias legalistas en su padre o en mi... Seftor, por favor, perddnanos, iQué deseo para mis hijos? He aqui algunos ejemplos de cémo aplicar la sgracia, + Usted esta apurado y st hijo le picle ayuda. ; Usted se detiene, se agacha, yo ayuda sin una Pata comprender la gracia palabra de critica ni de frustracién, de Dios, los niftios deben + Asu pequeria de dos afios le encanta ayudar experimentar la gracia Ho aalimentat alos peces. Una noche rmteel por parte de sus padres. alimento para peces y pregunta —Papi, comida peces? Usted le dice: —Ya le di de comer a los peces. ‘Chasqueada, se va. Dos veces mas le pide esa noche: —jComida peces? Y usted responde: —Ahora no, A la mafiana siguiente usted descubre que se levanté durante la noche y vacié la mitad del enwase de alimento pata peces en la pecera. ;Qué lio! Ahora es necesario que usted limpic la pecera y orar para que los peces sobrevivan, Esti molesto eon su hija, pero también se da cuenta que ella no sabia que demasiado alimento podria matar a los peces. Y usted dejé el alimento para peces al lado de la pecera, al alcance de su curiosa pequenta, En lugar de castigatla, reconoce que ella traté de ayudarlo alimere tando a los peces. Entonces usted le dice: Ti realmente querias alimentar a los peces, no es cierto? Pero si comen dema- Principio siado, se mueren. Esa es la raz6n por la cual es necesario que paps o mama te ayuden aalimentar a los peces. Matiana te Ilamaré cuando sea lx hora de hacerlo Y luego ponge el alimento para peces en un lugar seguro. Su hijo hace algo malo, como pegarle a un amiguito. Usted no vio lo que sucedis, pe- zo cuando pregunta por qué llora su amigo, su hijo confesa y dice: "Lo siento”. El sabe que merece una consecuencia. En lugar de ello, usted dice: "Cuando uno le pega alguien lo lastima, y Dios dice que debemos ser bondaclosos. Que erees que hubbiera hecho Jests cuando un amiguito le quitaba un juguere? ;Qué podrias hacer la proxima vez en lugar de pega!” Juntos pueden pensar algun plan, y luego dele a su hijo un abrazo, mientras uel ve juumr con su amiguito. Si suede orra vez, esa es otra historia (tiene que haber conse- cuencias). Pero aun en ese caso, su respuesta puede estar cimentada en la gracia. ‘Allo largo de este libro usted encontrar muchas técnicas cteativas, basadas en. la gracia, para ensefar a sus hijos las lecciones que «leben aprender. Cada vez que Copitulo 21 La paternidad basada en propésitos Seccion | Si esta pensando: Yo no sobomo, ni camedrento, ni amenazo, ni fuerz0 fisicamente; entonces pregintese: GEn qué aspecto de la vida de mi hijo tengo la tendencia a... chantajear? (Podria ser en elsupermercado para de- tener un bersiache! amenazar? (Hie amenazaco ami hijo alguna ver con tuna paliza para que se quede quieto en Ia iglesia?) atemorizar (GHe dicho alguna vez: "Voy a detener el auto y dejarlos aqui si no se quedan uietos”?) cobligar fisicamente? (Cuando estoy corriendo para que un nifio se vista o para ponerle los paftales aun bebé inquieto, mis acciones, {se ‘welven coetcitivas?) ‘Consider luego: 2Qué podria hacer en estas situaciones provocativas para cambiar la conducta de mi hijo sin comprometer el propésito que tengo bara con él? trate a un nifio de la manera en que nevesita ser tratado, en lugar de tratarlo come merece ser tra tado, jes0 es gracia! El legalismo se centra en castigar fa “mala” conduecta para lograr la perfeecién. La gracia busca ef corazin ~mokdear actitudes y motiva- ciones— y la conducta viene después Segunda trampa Control externo. El uso de la fuerza para que su familia se vea bien o sea buena Por cuanto los padres le ganan a los nifios en tamano, inteligencia, y a veces gritan mis fuerte, facilmente pueden caer en la erampa de usar la fuerza, ya sea fisica o mental, para hacer que los rninos hagas lo que ellos quieren que hagan. Es: ros son padres que toman decisiones basindase en suis propias necesidades, no en Tas necesidades de sus hijos. Sobornan, chantajean, atemorizan, amenazan v obligan fisicamente. ‘Algunas personas sesienten importantes cuate do menosprecian a otros; se sienten superiores ha- ciendo que ottos se sientan inferores y se sienten poderosos haciendo que los otros se vean débiles ‘Acestas personas las llamamas eontroladoras + Controlar es una trampa en la que los padres pueden caer facilimence si basan su. propio var lor como padres en la conducta de sus hijos. + Otros tienen la creencia equivocada de que el papel de los padres buenos es controlar a sus hijos. La verdad es que los padres deberian controlar las situaciones, no a sus hijos. En iQue deseo para mis hijos? lugar de controlar, considere stt responsabilidad parental como la de moldear 0 dar forma a los pensamientos y conducta de sus hijes. ‘+ Muchos padres crecieron en hogares donde sus propios paulres usaban la ira para atemorizar a sus hijos y poder someterlos. $i este es el tinico modelo parental que conocen, trasmiten a sus hijos el abuso que sufrieron en manos de sus padres, pensando que es lo que los nites necesitan para obedecer: A los nifios que no se les permite tomar decisiones apropiadas a su edad y expe- rimentar las consecuencias naturales de esas decisiones, muy vara vez Tegan a tener imadurez en la toma ce decisiones. En lugar de ello, usan las migmis tictieas eon sus hijos. Los obligan a obedecer para verse mejor ellos, para sentinse poxterosos, para sa lirse con la suya, © porque son innpacientes. Este tipo de control externo es abusivo. La paternidad efectiva se construye sobre la roca de Ia firmeza, no en a arena de la indecision. Los pads firmes y tietnos necesitan estar en el control de las stu ciones pero no controlando a sus hijos. El punto clave es que los padres tienen que ser ejemplos vivientes cle un liderazgo firme y amante. Deben crear un ambiente en el que se satisfagan las necesidades de sus hijos, incluyendo la necesidad de expre- sidn yeleccidn. Pero al mismo tiempo, es precist. que la maki conducta sea evitatka Un ejemplo de cémo estar en el control sin ser controlador Ensefiando seguridad vial * Cuando los nios son pequeiios, usted sostiene su mano al cruzar la calle por- aque ellos no entienden el coneepeo de seguridad y son demasiado inmadures, para seguir instrucciones de manera consecuente sin un recordativo, Si no quieren tomar su mano, puede darlesa legit: "O sostienes mi mano, 0 te tomar seen brazos y w Hlevaré: Puedes elegr". Si asi wdavia no quieren tomarle de la mano, ctuce fa calle con ellos en brazos (obviamente, esta leccién se comienza a ensefar cuando san pequetios). * A medida que crecen y comienzan a entender la seguridad vial (la importancia de mirar hacia ambos lacos de la calle y de caminar en lugar de corre), siga eru- zando la calle con ellos por si acaso necesitan un recordativo, y un ejemplo que refuerce su conducta. Después de muchas experiencias de cruzar Ia calle juntos, de observar que mi- ran cuidadosamente hacia ambos lades, contie en su habilidad para tomar de cisiones sabias. Han demostrado que entienden lo que es la seguridad vial: cuando llegan a una calle, mirar hacia ambos lads se ha convertido en un hé- bito, por lo que usted les permite que crucen solos. Capit 23 La paternidad basada en propésitos Sec | © corragida. Lueyo ensefiar el comportamiento sin recurrie ala ira 0 ala fter2a. Eso «es lo que les da a los nifos un sentimiente de seguridad y confianza en otros que les permite llegar a ser personas responsables en la toma de decisiones. ‘A veces pareceria que st hijo nunca aprendera. Usted tendré que repetir una y cotra ver la condueta correcta. Pero, ;seguird tomando de la mano a su hijo de deci stis afios para cruzar la calle? |No lo creo! Los nifios aprenden. Usted es capaz de ene seiiar a sus pequeitos lecciones importantes que llegaran a ser seguros patrones de hrabitos para ellos, A medida que los nifios maduran y demuestran este mismo tipo de autocontral que ven en las vidas de sus padres, estos pueden permitirles que tomen mis devisio- nes por si mismos. Las padres estaran alli para verificar, aconsejar, y hacer cumple ths comsecuencias si fuera necesario; pero su papel principal sera el de fomentar la madures. La madurez es el proceso de sustituir el control de otros por et aurocone trol; es tomar ln responsabilidad de controlar su propia vida. La madure: es la meta aque los padres firmes y tiernos tienen para si mismos y para sus hijos. Y se ensena fundamentalmente por medio del ejemplo. Durante los afios de desarrollo, cuando se fuerza el control parental, y se usa la ira 6 ef temor para lograr la obedieneia, los padres provocan reacciones negativas en tts hijos. Los nos polean o se retraen en un intento de ganar alyo de contr sube sus pro- pias vides. Criar hijos, entonces, se,convierte en una batalla, y el contlicto se vuelve a norma Qué quiero para mis hijos abora que son adultos ¥ tienen hijos propos? Deseo para ellos la seguridad de saber quienes son por el valor que Cristo les da para que puedan dara elegir a sus hijos cuando sea apropiado, y para que puedan mantenerse firmes en sus decisiones basadas en principios etando sea necesario. Quiero qute sien tan la libertad del amor de Cristoyy que les den lo Principio 2. mismo a sus hijos. Ademis, quiero que mis hijos se sientan suficientemente seguros de mi amor (y Cuando sea posible, del de su padre) como para que se sientan libres de a sus hijos libertad de tomar decisiones que sean buenas para ellos. Quierw que sean capnces de diseftar sus propias para elegir. vidas sin culpa y sin temor al rechazo, Y una vez iis, deseo esto mismo para usted! Asi que, si usted es padre de nitios pequefios y todavia no se ha deshecho de las cadenas del control de sus proptos padres, sus hijos estan en peligro de crecer viviendo las mismas experiencias en relacién con el control que usted vivid. Por favor, por iQué deseo para mis hijos? hijos, hable con sus padres, resuelva esas cuestiones de control que no estén resueltas, madlure y signtase seguro en Cristo, quien le ama por ser quien usted es, y no por lo que hace. ‘Tercera trampa El dolor causado por la violencia y el abuso. Creer que esta bien maltratar a las personas En los uiltimos aiios ha habido un aumento dramatico en el maltrato de otros por parte de los jovenes: violencia escolar, palizas dadas por pandillas, y titoteos al azar. {Esti usted preocupado porque los adolescentes abusan de sus pares y moles- ran sexuialmente a nitios solo porque si? Por que hay tancos que eligen resolver los problemas matando a otros © matandose ellos mismos? ;Sabia usted que en Estados Unidos cada quince segunds una mujer es golpeada, yeneralmente por un mien bro de su propia familia? ¥ més de tres millones de nitios en Nortsamérica suften, el riesgo de estar expuestos a la violencia parery tal, (Que esté ocurriendo con nuestra sociedad? Los nifios ya no cemen tanto una bomba nur clear, un terremoto, un tsunami, un huracan, un Capitulo 1 “Behen fuera la amargu- ra, las pasiones, los eno- tornado, 0 el abandono como temen la violen- cia y el maltrato por parte de otros. (Vivimos en tun anundo que da miedo! {Que ha provacado este aumento de la viow lencia y el abuso? (Por qué tantas personas sti rman a otras? Nuestro mundo pecaminoso esti en guerra: el terrorismo, el genocidio, el odio, y el hambre han dejaco su marca. El consumo de alcohol y otras drogas y el aumento de hechos vio- Tentos vistos en la telev jos, los gritos, los insultos y toda clase de maldad. Sean buenos y com- pasivos unos con otros, y perdénense unos a otros, como Dios los perdoné ustedes en Cristo” (Bfesis 4: 31, 32, DHF). 16n, en los videos de musica, y en los videojuegos tienen parte de la culpa. Pero hay mis. El hecho de que el abuso yenera abuso. Y a menos que se detenga la violencia verbal y fisica en las familias, esta terminari destruyéndonos, Qué deseo para mis hijos, ahora que son adultos y tienen hijos propios? Quiero que el corazin de mis hijos se enternezca al ver la miseria de tantas personas, y que cn su pequefio rincén del mundo hagan una diferencia, Quiero que mis hijos sean ciudadanos moralmente sanos, lo suficientemente fuertes para clefender Ia justicia y 25

You might also like