You are on page 1of 150
Atlas de las Aves playeras del Peru SITIOS IMPORTANTES PARA SU CONSERVACION Nathan Senner & Peay Get karla ef Atlas de las Aves playeras del Peru 6 TheComelll.ab@of Ornithology fplotig and consavng NOE Nathan Senner & Fernando Angulo Pratolongo 2014 Ilustracién de portada Oscar Vilca Caratula interna \Vuelvepiedras Rojizo Arenaria interpres Ruddy Tumstone Foto: Steve Sanchez Fotografias Steve Sanchez Christopher Wood Fernando Angulo Segundo Crespo Alvaro Garcia Diego Garcia Enrique Kindiimann Antonio Garcia Juan Chaico Jean Paul Perret Juan M. Arribas G. Jorge Novoa Elio Nufiez Frank Suarez Alejandro Teo Richard Johnston Miguel Moran Walter Wust Christian Quispe Carlos Cale Créditos 598.3085 4S Peri. Ministerio del Ambiente | CORBID| ‘Atlas de las aves playeras de! Peni / Ministerio del Ambiente. Direccién General de Diversidad Biolégica; CORBID!-Lima: MINAM, 2014 2983p... mapas, ; 21x15 ISBN: 978-612-4174-12-4 1. AVES. 2. PLAYAS. 3. FAUNA MARINA. 4, BIODIVERSIDAD. 5. ATLAS, 6, PERU, |, Titulo Investigacion y textos: Nathan Senner Fernando Angulo Pratolongo Revision do estilo y ortogratia: Enrique Angulo Pratolongo Diagramacién y Disefio: Jorge Novoa Cova Carlos Cruz Mapas: Nathan Senner Femando Angulo Pratolongo Revision Técnica’ Direocion General de Diversidad Biologica Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Ministerio del Ambiente lustraciones: Barry Van Dusen. Tomadss de: Schulenbers, T.S, Stotz, D. F., Lane, D. F., O'Neill, J.P. & T. A. Parker. (2010), Aves de Peru. Serie Biodiversidad CORBIDI 01. Lima, Peru. Impreso en: HYNOSCHA IMPORT S.A.C. RUC 20553603324 Jr. Callao N°613- Lima Noviembre 2014 Hecho el Depdsito Legal en la Biblioteca Nacional del Pert N° 2014-74808 ISBN N° 978-612-4174-12-4 Primera edicion, Lima 2014 Tiraje: 500 ejemplares Gita bibliografica recomendiada: Senner, N. R. & F. Angulo Pratolongo (2014), Atlas de las aves playeras del Peri, Sitios importantes para su conservacién, CORBIDI. Lima, Perd, 293 Pp. © Ministerio del Ambiente Direccion General de Diversidad Bioiégica ‘Av. Javier Prado Oeste 1440 — San Isidro Teléfono 6116000 ‘www.minam,gob.pe ~ dgdb@minam.gob.pe © CORBIDI Calle Sta. Rita 105 Oficina 202 (Tercera Cuadra de Tambo Real) Urb. Huertos de San Antonia - Surco Todos los derechos de autoria y edicién reservados conforme a Ley. No esié Permitida la reproduccién total o parcial de los textos y fotografias, por ningun medio Sina autorizacion escrita de los autores y editores en \a preserie edicion Contenido 1 Indice 03 I, Presentacién 8 Ul, Prefacio Vv. Prélogo 10 V. Agradecimientos 14 VL. Introduccion 20 Vil. Historia de la investigacion en aves playeras en el Peri 2 Vill. Métodos 36 IX. Resultados 58 Especies 60 Sitios 130 X. Disousién de los resultados 230 XI. Conclusiones y recomendaciones 258 Xl, Literatura citada 264 XIll Anexos: 268 Estimados poblacionales totales por especie para cada sitio por regién y total 268 Estimados poblacionales totales por especie para cada una de las regiones y total 281 Estimados poblacionales totales @ intervalos de confianza (+ 95% ic) por especie para cada habitat por regiones y total 282 Autores, 292 Atlas de las aves playeras del Pena | 3 Presentacion Alos lectores: EI Peru es uno de los cuatro paises mas ricos del planeta en diversidad biolégica. Esto no solo es un tema de orgullo nacional sino que tiene importantes implicaciones econdmicas: el crecimiento econémico del pais depende en gran medida de su capital natural, ya que contribuye con 13% a nuestra riqueza total. Elo equivale a mas del doble dol promedio mundial y mas de cinco veces ol promedio de los paises de altos ingresos. En el caso de las aves, el Peri es el segundo pais con mayor diversidad de especies, llegando al momento a 1847 especies, de las cuales 105 son endémicas, es decir, no existen en ningin otro pais del mundo. Un ntimero importante de estas especies estan en situacién de amenaza, por alteraciones de su habitat o por otros factores relacionados con las actividades humanas. Cabe destacar que el grupo de las aves constituye el grueso de las especies de fauna silvestre peruana incluidas en los apéndices de la Convencidn sobre el Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora Silvestre CITES (277 de 469 listadas) De todas elias, las aves playeras (en su mayoria migratorias) son las especies que exhiben masivas migraciones de lerga distancia: desde la tundra artica hasta la Isla Grande de Tierra del Fuego, en la Antartida. Este grupo posee rasgos biolégicos particulares que lo diferencia del resto de las aves. Las especies presentadas en este libro incluyen algunas residentes en el Peru y al gnieso de las que utlizan el ternitorio peruano como lugar de invemada, o como e: ion de descanso en su larga rutahaciael sur durante el otofie artico, o hacia el norte al principio de la primavera attica. Una porcién importante de ellas es habitante frecuente de una gran variedad de humedales, tanto andinos como costeros y amazénicos, muchos ubicados cerca de nuestros lugares de residencia. No obstante, suelen pasar desapercibidas para la mayoriade a poblacién. 4 | Allas de las aves playeras del Peni E| Ministerio del Ambiente, cuya mision es conservar la calidad del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta, apoya decididamente la conservacion de estos visitantes alados de otras latitudes. Ademas, el Peni es signatario de la ConvencidnRelativa a los Humedales de Importancia Internacional Especiaimente como Habitat de Aves Acuaticas (Convencién de Ramsar), que tiene como objeto principal proteger los humedales como habitats clave para especies migratorias, entre otros recursos naturales. El pais también es signatario de la Convencién Sobre la Conservacién de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), convencién que abarca de manera integral todos los aspectos relacionados con la conservacién de especies migratorias ylos habitats delos cuales dependen, Para conservar un recurso hay que conocerlo y amarlo. Y 2 ello apunta el Atlas de las aves: playeras del Perl. Este libro recoge la experiencia del primer censo integral de aves playeras en toda la costa peruana, y constituye un material de referencia paraelestudiode este grupo de aves, de grandiversidad y ala vez poco conocido, especialmente en la etapa migratoria haciael surdel continente. Ser capaces de reconocer las diferentes especies de aves presentes en el litoral peruano 28 Un interesante desafio que se nos presenta como primer paso si uno desea internarse y Participar activamente en la conservacién de estas aves, valorando los ambientes que con ellas compartimos. Este atlas busca convertirse en una herramienta que conduzca a los aficionadosa las aves, alos estudiosos y al piblico en general a lo largo deeste proceso, Esperamos que el contenido de esta obra logre despertarel interés generalpor conocerun poco mas de este grupo tan particular, parte singular de nuestra riqueza natural, y asi promoversu conservacion. Manuel Pulgar-Vidal Ministro del Ambiente Prefacio El Perd cuenta con una de las avifaunas mas diversas del mundo. Se le presta mucha atencién, tanto por biélogos como por trotamundos observadores de aves, a la riqueza y el esplendor de las especies resicientes en las llanuras costeras y en los valles del Perl, en los altos Andesy en la vasta cuenca del Amazonas, Perono todas las aves del Pert son residentes: el Perl también es un destino para las aves que se reproducen en otros lugares, tanto en América del Norte 0 @ mayores latitudes en América del Sury que migran al Pert en calidad de vsitantes estacionales no reproductives. Y la mayor diversidad de estos migrantes esté representada por las especies conccidas colectivamente como “aves playeras", un grupo que incluye, entre otros, @ los chorlos y playeros, los cuales se reproducen en el Hemisferio Norte. Estun error, por supuesto, pensar que estas aves playeras migratorias son "pertenencia” del Hemisferio Norte. Estas aves se reproducen en el Artico en pantanos, lagos y riberas de los rios a lo largo de Canada y Estados Unidos. Pero es en Pert, donde muchas de ellas pasan la mayor parte del afio. Lasaves playeras dependen de las plays, marismas y estuarios del Peril para mantenerse y poder pasar los largos meses de invierno borealy también para proveerse del alimento que necesitan para acumular grasa antes de le larga y ardua migracton de regreso a America del Norte, Asi, apesar de que el Periies de vital importancia para el ciclo de vida de las aves playeras, elhabitatnecesario parala supervivencia deestas aves se encuentra cada vez mas amenazado, debido al desarrollo urbano y comercial, a la contaminacién y a la simple perturbackin por acoso y porsecucién. Las aves playeras, después de todo, no son las Unicas que disfrutan deun buendia en laplaya. 6 | Allas de las aves playeras del Peni Atlas de las aves playeras del Perit 7 ere) ere ne acy See Nathan Sennery Femando Angulo, se basa en censosa lo Pee amos) Este Atlas de las Aves Playeras del Peri realizado por largo de todala longitud de la costa peruana, los cuales no hubiesen podido haber sido realizados sin la contribucién de decenas de colaboradores. Este trabajo sirve comouna linea base de referencia para determinar los lugares en el Pond que son mas critcos para el blenestar de las aves playeras y para documentar el estado de sus pobiaciones nvernantes a nivel de todo el pais. El presente proyecto sirve también como un modelo a seguir, no solo en el Peni en los siguientes afos, sino también en todo Centro y Sudamerica. Por endo, este Atlas es una contribucién, tanto para comprender mejor la biologia de estas aves, como para alentar su permanente conservacién. A su vez, contribuye a garantizar que las futuras generaciones de peruanos puedan admirar ef espectaculo de miles, si es que no son decenas de miles, de aves playeras llegando en tropel a un barrizl revoWiéndose en formaciones cerradas sobre las olas de! mar. Thomas S. Schulenberg Enero de 2013, Cornell Lab of Ornithology Ithaca, New York 8 | Atlas de las aves piayeras del Pent Prologo Las aves siempre han causado asombro en el ser humano. Su belleza y capacidad para volar las han convertido en el nexo entre la tierra yelcielo, entre lo mundano y lo dino. Los éngeles siempre tuvieron alas emplimadas; y dioses como Quetzalcéatl en Mesoamérica y Horus en Egipto demuestran que esta conexién ha existido en todos los tiempos y en las més variadas civilizaciones. Enel Peri, la fascinacion por las aves esta documentada desde el principio de nuestra historia escrita. Garcilaso nos dice textualmente refiriéndose alas aves marinas que “andan muchas bandas de paxaros (...) en tanta muftitud que es increible lo que dellas se dixere a quien no las ha visto; son de tamafios grandes, medianos y chicos (...) havia bandas tan grandes que de los primeros paxaros a los postreros me paresce que havia mas de dos leguas de largo (...) cierto es cosa maravillosa ver la multitud deflas y que fevanta el entendimiento @ dar gracias @ la Eterna Majestad que crio tanta infinidad de aves”. Y si bien estas observaciones no permiten determinar cientificamente a qué especies y nimeros se refiere, si ilustran claramente el inolvidable espectaculo quenos regala el pasode sus bandadas a lo largo dela costa, El Peres uno de los epicentros globales de la biodiversidad, con una riqueza omitolégica especialmente formidable que refleja la gran diversidad de zones de vida encontradas en su territorio. Las aves playeras estan diserrinadas en habitats dominados por el agua en todos los rincones del pais. Algunas especies son locales y anidan dentro de nuestro territorio: otras, por otro lado, son migratorlas y recorren cada aro miles de klémetros con autonomias de vuelo que sorprenden, producto de una perfeccién fisioldgica adquirida alo largo de millones de afios de evolucién. 10 | Atlas de las aves playeras del Pert TNs er Calidris metenotos eens poem Atlas de las aves playeras del Pert "1 ‘A diferencia do otras aves, sin embargo, las aves playeras no son faciles de identificar a simple vista y es por elo que el conocimiento sobre sus habitos y distribucién en el Pert es aun imperfecto. Es en este contexto ee a que este Atlas se convierte en un aporte funclamental al conocimiento de ol i apse nuestra biodiversidad en general y de nuestras aves playeras en Foto: Jean Paul Perret particular. El Allas resume los resultados de los estudios mas minuciosos ycompletos sobre la abundancia y distribucién de este importante grupo que jams se ha hecho. Esta informacién permitira no solo aumentar nuestro conocimiento, sino que ademas servird como un hito en eltiempo para futuras comparaciones, sirviendo por tanto como base para studios cientificos, pero ademas como una herramienta fundamental parla conservacion de nuestra biodiversidad y de los ecosistemas que lasustentan. Ojala que Ia revisién ce este Atlas despierte en el lector el entusiasmo y admiracién por este extraordinario grupo de aves y que ayude a la formacién de nuevas generaciones de profesionales y aficionados natural, Solo asi, las genetaciones futuras podrén, como Garcilaso, “dar gracias 2 la Etema interesados en conservar nuestra gran herenci Majestad que crio tanta infinidad de elias”. Dr. Gonzalo Castro de la Mata Valdivia Presidente, Ecosystem Services LLC Enero de 2013 12 | Atlas delas aves playeras del Peni Atlas de las aves playeras del Pera | 13, Agradecimientos Para lograr hacer realidad este Atlas, ademas dol trabajo que hemos realizado, pudimos contar con el apoyo invelorable de una serie de personas ¢ instituciones, @ quienes queremos agradecer expresamente ‘enesta seccién Por |a gran ayuda que nos brindaron como instructores en los talleres en Arequipa, Lima y Piura, queremos agradecer a Marshall Iliff, Daniel Lane, Brad Andres y @ Richard Johnston. Queremos también agradecer profundemente 2 las instituciones que nos ayuderon a hacer posible los censos de aves playeras, los cuales son la base de los resultados expuestos en este documento, Agradecemos profundamente al Cornel! Lab of Omithology (Estados Unidos), a la U.S. Fish and Wildlife Service - Migratory Bird Management Office (Estados Unidos), al Information Technology Department de! Cornell Lab of Omithalogy (Estados Unidos), a la Asociacion Calidris (Colombia), al Museo de Historia Natural de Arequipa (MUSA) (Peri), al Centro de Ornitologia y Biodiversidad (CORBID!) (Peru), a Naturaleza y Cultura International (NCI) (Peri) y a BirdLife International, ‘Asimismo, queremos agradecer por el apoyo institucional para realizarlos talleres a Ernesto Malaga, al Santuario Nacional Lagunas de Mejia, a Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y a los Guardaparques del santuario, Benny Ruguier Alegre Ayala, Marco Antor Avendafio Ballin y Ronald Mirones Huamén, Tambien agradecemos el apoyo de la Universidad Cientifica del Sur, dela Municipalidad de Vice y de la Universidad de Piura. Asi también, por el apoyo brindado durante nuestra visita a los Manglares de Tumbes, queremos agradecer a MEDA, a la Jefatura del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, 2 Efrain Arana y @ los Guardaparques Guido Noblecilla, Elvis Garcia yCarlos Ricardi. 14 | Atlas de las aves playeras del Pent Playerito Occidental eu Ree ie Tar ne) Atlas de las aves playeras del Perit 15 oie en cae Cee ea White-umped Sandpiper Foto: Christopher Wo ‘Agradecemos también @ Dolly Crawford del Conservation Science Department del Comelt Lab of Ornithology por la gran ayuda en resolver las complelidades del ArcGIS. Adicionalmente, agradecemos a Tim Lenz, Chris Wood y Steve Kelling del Information Technology Department de! Comell Lab of Omithology por hacer posible el uso de eBird como sitio web para la recopilacién de los datos de los censos. Agradecemos también al Dr. Brett Sandercook, profesor de Kansas State University por la minuciosa revision de la metodologia. 16 | Atlas de las aves playeras del Pert Por otro lado, existen personas que merecen una mencidn especial por todo el ‘apoyo brindado en las diferentes etapas de este proyecto, tanto en los cansos, ‘como en la elaboracién del Atlas. Queremos agradecer a Fabiola Riva, Luana y Briana Angulo Riva, Mauricio Ugarte, Nataly Hidalgo, Thomas Valqui, Luis Alban, Alex More, Wily Rlafiez, Javier Barrio, Amiro Perez-Leroux ya Rob Clay. Asimismo, agradecemos a Manuel A. Plenge por su apoyo en la revision bibliografica. Por la ayudaen a traduocidn de varias secciones del Atlas queremos agradecer también a Jaime Valenzuela, Miguel Lezama, Pavel Atauchiy ¢ Omar Custodio. Por la oportuna ayuda en compilar mucha de la informacion del Atlas, ademas de colaborar en varias traducciones, queremos agradecer a Aliredo Femandez Galdés. Por el excelente trabajo creativo en el diseo de este documento, ‘queremos agradecer a Jorge Novoa y a Carlos Cruz, quienes le dieron el toque de color y disefio que este documento necesitaba. Por otro lado, agradecemos a Danie! Valle Basto por la informacién especifica que nos brindé sobre el Area de Conservacion Regional Humedales de Ventanilla, a Mariana Valqui porla ayuda en los censos y a Arne J. Lesterhuis por su asesoria en la identificaoién de nuevas Areas Importantes para Aves (IBA), A Enrique Angulo Pratolongo por la correccion delestio de los textos y sus valiosas sugerencias paramejorar la lectura del texto. Queremos agradecer a quienes colaboraron desinteresadamente con sus fotografias, sin las cuales este trabajo estaria falto de color: Segundo Crespo, Avvaro Garoia, Diego Garcia Olaechea, Enrique Kindlimann, Antonio Garoia, Juan Chaloo, Jorge Novoa, Elio Nufiez, Frank Suarez, Alejandro Tello, Richard Johnston, Miguel Moran, Steve Sanchez, Chris Wood, Pavel Atauchi, Christian Quispe, Jean Paul Perret, Carlos Calle, Juan M, Arribas G., Walter Wust, Daniel Valle y la Municipalidad Metropolitana de Lima - PROHVILLA. Asimismo, agradecemos: Infintamente a Oscar Vilea por su colaboracién con la hermosa pintura que adorna lacaratula de este Atlas. jlmente y con un agradecimiento especial, queremos dar infinitas gracias a aquellas personas que voluntariamente cedieton su tiempo para apoyamos con su esfuerzo y dedicacion en los censos en el campo. Gracias a ellos es que, en gran parte, este trabajo ha sido posible. ;Gracias a todosustedes! Atlas de las aves playeras del Pert | 17 Voluntarios region Centro: Pablo Merino Sandoval, América Levi Vargas Guzman, Carlos Gustavo Montoya Medina, Cynthia ‘Sanchez Figueroa, Dany Ernesto Chunga Benavides, Dennis Osorio Malaga, Dianne Reategui, Diego Guevara Torres, Enrique Octavio Hon Yi, Eveling Tavera Femdndez, Fabricio Santos Llanco Damién, Jorge Tiravanti, José Ernesto Huaroto Tormero, José Orihuela, Karen Verde Guerra, Luis Alberto Alza Leén, Luz Gavancho Serrano, Maria Vidalina Garcia Guerrero, Merisol Mendoza Rojas, Monica Flores Molleapaza, Ortando Advincula Zeballos, Patzy Cardenas Greffa, Renzo Yuri Reyes Rodriguez, Sergio Nolazco, Victor Andrés Martinez Arévalo y Yessica Elizabeth Vilca Herrera. Voluntarios regién Sur: Jhonson Vizcarra, Hipélita Paniagua Chambe, Christian Falla Concha, Edwin Salazar, Tor Egil, Juan Chalco, Daniel Caceres Apaza, Melvi Larico, Renzo ‘Aicocer, Jair Gutierrez, Pierina Ampuero, Juan Molina, Mariela Torres, Shirley Huancollo, Romina Ventura, Maria Lily Zapana Cutipa, Joe! Cérdova Maquera y Miguel Mita 18 | Atlas de las aves playeras del Pert Investigadores y voluntarios trabajando en el censo ce aves playeres del Pert. Region Norte Manglares de San Pedro Foto: Femiande Angulo Pratolongo Voluntarios region Norte: Luis Pollack Velasquez, Homan Castillo, Jannery Guzman, Gabriel Bazan, Alvaro Garoia Olaechea, Ana Maria Lucia Chunga, Antonio Garcia Bravo, Diego Garcia Olaechea, Jorge Novoa, Karlom Herrera, Luigi Quevedo, Odar Huaches, Pedro Bermejo, Segundo Crespo, Emil Rivas, Frank Suarez, Harold Parra, Jeam Penta, Hugo Nobiecilla, Beky Alza, Cecilia Gomez Bazén, Cynthia Zurita, Ruth Cavero y Jonathan Benites. Atlas de las aves playeras del Pera | 19 Introduccion Cay ee) eels easy ad Chota Gris Pluviais squeterole Black-bellied Plover Playero arenero Calikis alba Sandetiog \ \\. shore somipaimads \, cheraarus compameus Semipaimated Piver E! Peru se encuentra en un higer privlegiado para las aves playeras. Esta ubicado justo en el cruce de varias rutas para estas aves en Sudamérica, Y es que esté ubicado io ) pecies de aves playeras que se if espacializan en costas rocosas y fas puedan utilizar dichos espacios, lo que ocasiona que j se pueda encontrar un gran nimero de ellas, Al mismo tiempo, esta ubicado lo suficientemente al norte como para albergar especies que solo invernan o se reproducenen los trépicos. Por otro lado, el Periise encuentra lo suficientemente al este, lo que permite que pueda alberger en sus tertitoriosa algunas especies que migran normalmente soloa lo largo E Chorlo Nevado de la ruta migratoria del Alléntico. Finalmente, e| Pert esta ubicado lo suficiantemente al Boyer Pata Amata Mer ioe ceste, lo que le permite estaren el corazén de la ruta migratoria del Pacifico. Adicionalmenie, [oo8erYelontoos > los humedales de la costa peruana estan situados en el seno de un desierto enorme, largo y ina. seco, porlo que la presencia de sus aguas deben parecerunaespecie de oasis de esperanza ‘ a. — paralasaves playeras que atraviesan el continente durante sus largas migraciones. Agua de mar Liimase haemastice 20 | Atlas de las aves playeras del Peni oar conve Allas de las aves playeras del Perit | 21 En resumen, el Peril posee todas las razones para ser un lugar de Importancia critica para las aves piayeras, no solo en Sudameérica, sinoen todo el hemisferio occidental, Sin embargo, en el pais se sabe muy poco sobre las aves playeras. El Pert poaria constituirse como un pais de suma importancia para las aves playeras, sinembargo, nolo sabemosa ciencia lerta porque nadie antes habia estudiaco de cerca todo la costa del pais, Es asi que el primer objetivo de este proyecto fue el de documentar la importancia del Perd paralas aves playeras. 22 | Atlas de las aves playeras del Pent Investigadores y voluntatios de la region sur trabajando en el censo de aves playeras del Peri Lagunas de Mejia Foto: Richard Johnston El hecho de reunit la documentacién sobre un tema especifico puede ayudar a lograr mejores resultados. Producto de dicho trabajo, se logré determinar que existe un descenso, en particular, de las poblaciones de aves playeras. Es por ello que la ejecuciénde acciones inmediatas para impedir tal situacién debe ser necesariamente la base de cualquier proyecto que se centre en la saluda largo plazo delas poblaciones deaves playeres. Asi entonces, ademas de determinar laimportancia del Perd para las aves playeras, nuestro segundo objetivo fue el de generar interés e impulsar la conservacion de humedales y de las aves playeras en el pais. Para lograr este importante objetivo, nos hemos esforzado en pedir la ayuda y colaboracién de muchas personas e instituciones, dado que a final de cuentas: jqueriamos y necesitabamos involucrar a todoelmundot En esa direcoién hemos trabajado decididamente también para asegurar de que todos los que se unieron @ nuestro proyecto jugaran un papel importante, ya sea mediante la capacitacién profesional que recibieron, asi como mediante ‘el apoyo fundamental en el recojo de datos en el campo. Finalmente, esperamos quo esto haya generado un sentido de pertenencia y entusiasmo en tomo a la conservacion de les aves playeras enel Peri, Nuestrotercer objetivo fue el de intentar cambiar, aunque sea de una manera muy pequeria, la manera de hacer ciencia en muchos paises de todo el hemisferio occidental. Y es quo, condemasiada frecuencia, en muchos proyectos, los fondos recaudados son ejecutados, se toma una setie de datos, los observadores voluntarios trabajan horas de hores enelcam- Atlas de las aves playeras del Pera | 23, po y posteriormente, nadie se entera del proyecto, debido a que los datos nunca son publicados. Quisimos cambiar esto logrando que los datos recogidos en esta investigacién estén disponibles para todos por igual: participantes y no participantes, cientificos y aficionados. Con la ayuda del Intemet, lograreste objetivo no solo es posible, sino puede ser aloanzado con facilidad. Para nuestro proyecto utiizamos exitosamente la base de datos de Intemet eBird Pery (yw ebirciorg/content/pem). En esta plataforma, los participantes podian ingresar sus datos, ver inmediatamente los datos que ellos y otros participantes habian recogido, descargar y utilizar esos datos como quisieran y cuando quisieran. Nuestros datosle pertenecena cualquiera que pueda encontrarun buen usode los mismos. Nuestro ultimo objetivofue el de experimentary compartir, posteriormente, la inmensidad y la belleza de la costa peruana, La costa del Peni se extiende desde el borde del desierto de Atacama por el sur hasta los manglares y bosques seco ecuatoriales de Tumbes en el norte, Para recorrerla totalmente se debe atravesar humedales ubicados al plo de los ‘Andes que albergan una gran diversidad biologica y que son altamente productivos; afloramientos marinos de agua fria de la corriente de Humboldt a pocos centimetros dela orilla que mntienen una abundante vida marine; si como grandes estuarios en medio de los fos que transportan nutrientes y nieve derretida desde las cumbres de las montafias do los Andes hasta las aguas del Océano Pacifico, Poces paises pueden prasumir de tal diversidad de habitats: y sobre todo, en pocos paises queda tanto de estos habitats. Este proyecto queria encapsular esa inmensidad para poder experimentarla y mostrarsela 2 todos, dando fede lo increible queestoes. ‘Aqul, entonces, esta todo nuestro esfuerzo para hacer y mostrar precisamente todo Io anterior, Por lo tanto, esperamos que este Atlas muestre un poco de todo lo que hemos visto y experimentado en la costa del Peri. Y esperamos también que este Atlas nos ayude a todos alograr nuestra otra meta: documentar adecuadamentela real importancia rero Americano Haematopus paliatus ered 24 | Atlas de las aves playeras del Pent Atlas de las aves playeras del Per | 25 = = “ eel eet del Perd para las aves playeras. Esperamos también que su lectura capte la atencion de gente procedente de un amplio espectro de intereses y de formacién, para asi ayudar a conservar las aves playeras del Perll. A su vez, anhelamos que la forma de cémo se hace la clencia cambie y que este sea un ejemplo de cémo se puede involucrar a todos los interesados en las diversas etapas de un proceso complejo pero necesario. Y por ultimo, esperamos que el Ailas ayude a lograr que las aves playeras sean consideradas como una prioridad de conservacion en todo el hemisterio occidental. Nathan Senner y Fernando Angulo Pratolongo, diciembre de 2012, 26 | Atlas de las aves playeras del Peni Paisaje Estuario de Virila - Piura Foto: Segundo Crespo Aguja Moteada Limosa fedtoa Marbled Godwit Foto: Segundo Crespo road Atlas de las aves playeras del Perit a 28 od Ft ae eee one ton eer eS Ue al Alas de las aves playeras del Pent Historia de las aves playeras en el Peru La historia de la investigacion y de los estudios de aves playeras en el Pert incluye a muchos nombres famosos, sin embargo, es relativamente corta. Durante gran parte de los Ultimos 100 afios, los ornitélogos que han tabajado en el Peri han centrado su atencién en la avifauna de los Andes y dela Amazonia. Después de todo, estos lugares eran los escenarios donde se tenia la mayor posibilidad de encontrar nuevas especies parala ciencia Como resultado de esto, gran parte de lo que se sabe acerca de las aves playeras en él Pertiantes dol afio 1980 es el subproducto del trabajo ornitologico que se centré en otras especies. No obstante, las publicaciones de Robin Hughes (1970, 1972, 1976, 1979), de Maria Koepcke (1970), asi como de Thomas Schulenberg y Theodore Parker (Sohulenberg_& Parker 1981, Parker ef al. 1982) dieron inicio a la creacién de una idea general sobre la distribucién y abundancia de las aves playeras a lo largo de la costa peruana. Todo esto empezd a cambiar en la década de 1980, El primer trabajo que realmente ‘comenzé a expiorar el teme de las aves playeras en el Pent) aparecié en 1981, con la publicacién de! manuscrito de David Duffy, Natasha Atkins y David Schneider titulado *¢Compiten las aves playeras en sus territorios invernales?" (Do Shorebirds Compete on their wintering groundss?). Dicha publicacién estimulé una larga discusion sobre la ecolo- Atlas de las aves playeras del Pera | 29 gia del comportamiento de las aves playeras nedrticas durante su temporada no reproductiva. Sin embargo, aun mas importante fue el hecho de que, producto de la discusién, empezarona llegar omitélogos alPeri para estudiar especificamente a las aves playeras. Poco después, como parte del Programa Panamericano de Aves Playeras, el Peri asumié un lugar central en el estudio de las aves piayeras neérlicas y de sus migraciones tras-hemisféricas. Centrandose Principalmente en el Playero Arenero.o Playero Blanco (Calidris alba), e! grupo liderado por J. P. Myers, Gonzalo Castro, Michel Sallaberry, Enrique Ortiz y otros, empez6 a dilucidar por primera vez las rutas de migracién que enlazaban los sitios no reproductives en Sudamérica con las reas de anidamiento en el Artico, en el extremo norte del continente american. Este trabajo produjo seguidamente una serie de publicaciones lentificas (Maron & Myers 1985, Myers et al. 1990, Castro et al, 1992) y capt6 la atencién de Ia audiencia intemacional sobre la conservacion de las aves playeras en el pais. Consecuentemente, todo esto propicié directamente la creacién, en 1985, de la Red Hemistérica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP oWHSRN por sus siglas én inglés). En consecuenoia, la Reserva Nacional de Paracas fue reconocida en 1991 por la RHRAP como uno de los primeros sitios en Sudamerica, debido a su importancia pare las aves playeras dentro del hemisferio occidental. Simultaneamente y con los esfuerzos del Programa Panamericano de Aves Playeras, dos omitélogos canadienses, Guy Morrison y Ken Ross, realizaron elreconocimiento aéreo de toda la costa de Sudamérica, Su publicacién, el Atlas de las Aves Playeras Nearticas en la Costa de Sudamérica (Atlas of Nearctic shorebirds on the coast of ‘South America) (Morrison & Ross 1989), convirtié en a fuente mas impor- 30 | Atlas de las aves playeras del Pent EI eee) Seu] Pee mary Atlas de las aves playeras del Pert 34 ‘Agujpta de Pico Corto Teeter See ci racer rd 32 | Atlas de las aves playeras del Pent tante de informacién sobre la distribucién y abundancia de aves playeras, tanto en el Pericomo en toda Sudamérica, Durante este “boom” de las aves playeras, fue publicado en Pert el boletin impreso *El Volante Migratorio” que tuvo 20 nimeros entre setiembre de 1983 y setiembre de 1993, Este boletin fue el medio de ‘comunicacién entre investigadores que trabajaban con aves playeras en el hemisferio occidental y su existencia ayud6 a populatizar y a diseminarlainformacién sobre este grupode aves. Durantela parte final de la décadade 1990 ya principios de la siguiente década se registré ung marcada reduccién en la atencién intemacional hacia las aves playeras en el Perti, Empero, este periocio marcé el surgimiento de un grupo de ornitélogos perianos con un interés en las aves playeras y en la ecologia de la costa peruana. Cientiicos y ‘conservacionistas como Victor Pulido (Pulido et al. 1996, Pulido 2003. 2004), José lannacone (lannacone et al. 2003, 2010) y Zoila Cruz (Cruz et al. 2007), entre otros, iniciaron la evaluacién de nuevos sitios y la cuantificacién de las interacciones ecologioas en la franja costera del pais. Adicionalmente, en este periodo se inicié la aparicion de diversas publicaciones sobre la conservaciin de aves playeras para un publico peruano, Otro elemento importante en el impulso que fue tomando el tema es la aparicion del Internet y el aumento de su uso en toda Sudamérica. El Internet hizo posible la reunion on line de grupos de personas teresadas en la observacién de aves, antes distantes y dispersas Destacan las listas Birding-Peru (en inglés) e Incaspiza (en castellano} Estos grupos informales fueron de gran ayuda para la difusién del ‘conocimiento e informacién sobre el estado de conservacion de las aves playeras en el Pent. Reciontemente, la base de datos eBird, inicia- Atlas de las aves playeras del Pera | 33, da pore! laboratorio de Ornitologia de Ornitologia de la Universidad de Comell, janz6 un portal peruano a través do la pagina web de CORBIDI, otorgéndoles a personas de todo el mundo, la posibilidad de ingresar sus cobservaciones y al mismo tiempo, obtenerinformacién actualizada sobre las aves en todo el pais. Asi, este nuevo Atlas sobre las aves playeras del Peni intenta, por un lado, combinar lo realizado en las décadas de 1980 y 1990 para volver a captar la atencién internacional sobre las aves playeras en el Perl; asf como forentar que fos peruanos se animen a estudiar y a conocer mas sobre estas especies de aves. Los esfuerzos realizados ya estan generando sus primeros resultados, ya que, por ejemplo, seha reiniciado e1 Programa de Anillamiento de Aves Piayeras en la Reserva Nacional de Paracas (que empezd en la década de 1980 con el Programa Panamericano de Aves Playeras) realizado por CORBIDI y bajo la direccién de Eveling Tavera esto se debe agregar que el Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales - Pert, conjuntamente con la Municipalidad de Vice, han trabajado juntos para lograr el reconocimiento de los Manglares de San Pedro de Vice como un sitio de la RHRAP, siendo este el segundo reconocimiento para e! Peri luego de Paracas. Asimismo, Naturaleza y Cultura Intemacional, bajo el liderazgo de Alexader More. en conjunto con el Gobiemo Regional de Piura vienen trabajando arduamente en la conservacion de aves playeras en el estuario de Virrila, en las laqunas de Ramény Rapique yen los Mangleresde Vice. Finalmente, deseamos sinceramente que estos esfuerzos sean una sefial que indique que mas y mejores cosas estén por venir. Asimismo, esperamos que luago de la publicacién del Atlas, se dé un nuevo “boom” en el trabajo de investigacion y conservacion de las aves playeras en el Pert; yqueesté sea permanentey siempreen aumento. 34 | Atlas de las aves playeras del Pent ey ad ‘Numenius phaeopus Whimbrel Foto: Antonio Garcia Atlas de las aves playeras del Perit 35 Métodos Seleccién de Areas Para una evaluacion exhaustive de la poblaciin de aves playeras a lo largo de toda la costa del Peri, escogimos un grupo de humedales conocidos por albergar concentraciones de aves playeras, los cuales fueron selecclonados en base a nuestra propia experiencia en campo, al conocimiento (y recomendacién) de expertes (p. ¢}. T. Schulenberg, T. Valqui, M. Ugarte) y a los resultados de evaluaciones anteriores (por ejemplo, Morrison y Ross 1989, Lépez-Lantis y Blanco 2005). Asimismo, 8€ escogié sitios identificades como apropiados para albergar aves playeras, obtenidos mediante el andlisis de la costa peruana via teledeteccién eimagenes de satelite Adicionalmente, subdividimos la costa peruana en tres regiones geograficas (de aqui en adelante “Regién Norte", “Regién Centro” y “Region Sur’), las cuales fueron definidas tanto por sus limites politicos como ecolégicos, como por ejemplo, la extension de la corriente de Humboldt, Dentro de estes regiones, seleccionamos aleatoriamente un conjunto de segmentos de 0.5 kildmetros de playa arenosa y costa rocosa, los cuales usamos para estimar densidacies y el niimero total de aves playeras en sitios alejados de zonas de humedales. En total, evaluamos 44 humedales y 30 segmentos de costa rocosa y playa arenos: 36 | Atlas de las aves playeras del Pent ere ne) Tacos creeker ry Alas de las aves playeras del Peri 37

You might also like