You are on page 1of 19
1.- Diferencias entre Pericarditis y Pleuritis DOLOR PERICARDICO - DOLOR PLEURITICO ‘Aparici6n: Lenta — gradual. | Aparicion sdbita Localizacién Retroesternal 0 en zona de | Localizacién en Punta de Costado (base cinturén, de Hemitorax). “ tener localizacién | Nota:puede tener lacalizacién precordial. | Nota: puede ___| retroesternal pero no es lo usual. | Cardcter OPRESIVO o Punzante. (Urente) | Cardcter PUNZANTE Irradiacién Hacia mamelén, base de Irradiacién: posible irradiacién al cuello. (plegaria Mahometana): el px siente alivio sentado inclinando el torax hacia | adelante. Z ae 2.- Diferencias semiol6gicas entre Angina Hemitorax izquierda, cuello, fosa supraciavicular. s Exacerbado en posicién Decibito, | Exacerbado con‘ Movimientos, deglucién. Respiratorios. ‘Atenda en _posicién Genupectoral | Atendia: inclinacin del trax hacia el lado del dolor. fae = Estable y Angina Inestable. ‘Angina estable: Desencadenada por el Esfuerzo fisico, emociones intensas. Con duracién de 2 a 10 minutos y mejora con vasodilatadores. ‘Angina Inestable: aparece ante acti 20 minutos. Mejora parcialmente con Nitratos. [ANGINA ESTABLE INESTABLE Desencadena con el Esfuerzo fisico, exposici6n al frio, emociones intensas. Desencadena en reposo. Duracién de 2a "s. Syakn Duracién de 10.2 ‘Atenda ‘con Vasodilatadores {nitroglicerina sublingual). Nitratos. Mejora parcialmente ‘con, vasodilatadores. ANTIGUEDAD: + THES ver DaST 3.-Diga 5 causas de Pancratits Aguda y 5 de Colecistitis, ANGER Lue Con eT cloly 2.- Alcoholismo agudo y erénico. 3. Hipertrigliceridemia (mas de 1000 mg/Dl. 4-— Contusién de {traumatismo). 3 Trastornos del tejido Conjuntivo: LES, Poliartritis Nudosa . Sarcoidosis. 6.-Colangiopancreatografia. ‘Abdomen, PANCREATITIS AGUDA COLECISTITIS Calculos —Biliares_—_(incluida | 1. Litiasis de Conduncto Cistico. icrolitiasis). « Infeccién Bacteriana: E. coli. Klebsiella ‘Spp. Streptococcus. Clostridium. Quemaduras Grandes. /Traumatismos. 4.- Adenocarcinoma Obstructive de la Vesicula. 5.-Diabetes Mellitus. idades fisicas de poco esfuerzo e incluso en reposo. Con duracién de 10 a DEFINICION DE MELENA. digas causas Eliminacién de Heces negras, alquitranadas, brillantes, pegajosas, fétidas y de consistencia pastosa. Son causas de melena: |. Ulceropatia: dilcera gastrica, dicera duodenal. 1. Gastroduodentis. . Esofegtis. s IV. Desgarro de la unin gastroesofégica. 5x Mallory ets V. _Lesiones vasculares Vi. Varices Gastroesotégicas (asociadas a Sx. De Hipertensién Portal 5.- Fisiopatologia de La Melena Es signo de una Hemorragia digestiva superior. Para que se produzca debe producirse un sangrado minimo de ‘50 — 100 mi. Esta sangre debe permanecer en la via Digestiva al menos 8 horas para que se produzca la ‘oxidacién de la hemoglobina. Cacosmia: Percepcién de mal olor provocada por una afeccién digestiva o respiratoria (sensacién objetiva) 0 por una alucinacién olfatoria (sensacién subjetiva). Barognosia: capacidad de discriminar pesos. 5 causas de hipoacusia de perfeccién: -Perforacién traumatica del timpano -Cuerpo extrafio ubicado en el canal auditivo -Procesos infecciosos como: Rubeola, meningitis -Tumores - Otitis media seromucosa -Osteogenésis imperfecta Tos ferina: Se caracteriza por accesos de tos paroxistica, que se inician con espiraciones violentas y explosivas a las que sigue una inspiracién intensa y ruidosa provocada por el espasmo de la glotis. Los accesos suelen terminar con la eliminacién de mucosidad escasa y pegajosa, son emetizantes y predominan por la noche. (También llamada Tos quintosa) Enteritis: inflamacién del intestino, especialmente del delgado. aig 1.- Fisiopatologia de la disnea cardiaca y respiratoria y semiologia Disnea respiratoria Los estimulos nerviosos que conducen al sintoma de disnea son multiples: Distensién de receptores pulmonares que envian impulsos a través del nervio vago Receptores musculares en el diafragma, cuyos impulsos transitan por los nervios frénicos ‘+ Efectos de la tensién de oxigeno arterial sobre los receptores situados en las arterias aorta y carétidas; efectos dela tensién de CO2 arterial sobre los centros respiratorios bulbares + Otros estimulos viscerales, neurales y emocionales. Por iltimo, la disnea es el resultado del desequilibrio entre la magnitud de ventilacién requerida por el estado fisiolégico del individuo (en reposo, en ejercicio, en retencién de CO2) y la capacidad de sus pulmones y torax de llevar a cabo eficientemente esa ventilacién. Los requerimientos ventilatorios varian desde menos de 5 Umin en reposo hasta més de 100 L/min con los esfuerzos violentos. Por otra parte, la capacidad respiratoria ‘maxima varia desde 200 L/min en el atleta bien entrenado hasta s6lo 20 L/min en el paciente con neumopatia obstructiva crénica. La disnea aparece cuando la ventilacién requerida es de un tercio o mas de la capacidad respiratoria maxima, Semiologia Disnea respiratoria. La mds importante es la de origen pulmonar, la cual puede obedecer a dos procesos fisiopatolégicos diferentes que pueden actuar por separado o en combinacién: restrictivo y obstructivo. En el primer caso, hay aumento de la resistencia a la expansién pulmonar debida a alteraciones de lo pulmones mismos (edema pulmonar, sindrome de insuficiencia respiratoria del adulto o pulmén de choque, ‘neumopatiasinfiltrativas) ode la pared tordcica (gifoescoliosis, pectum e ca atum, enfermedades musculares y neurolégicas). En el segundo caso, hay resistencia de la via respiratoria al paso de los gases (asma, neumopatia obstructiva crénica, bronquiectasia, bronquiolitis). Disnea cardiaca. En la insuficiencia circulatoria leve sélo hay disnea de esfuerzo, pero cuando la insuficiencia se acentia puede haber disnea de reposo. A veces, se observa cuando el paciente est acostado y no al sentarse (ortopnea). Puede estar ausente o ser ligera en las mafianas para desarrollarse gradualmente conforme transcurre el dia (disnea nocturna). Puede presentarse en forma paroxistica despertando al paciente en Ia noche (disnea paroxistica, asma cardiaco). Puede tener cardcter periédico (respiracién de Cheyne- Stokes). En casos extremos puede estar presente durante todo el dia, agravandose de noche (disnea continua). 2.- Diga 6 causas de dolor tordcico ‘Angina. El sintoma més comtin es el dolor en el pecho, que se puede sentir como dolor opresivo, presién fuerte 0 dolor constrictivo. El dolor se puede irradiar al brazo, el hombro, la mandibula o la espalda. Diseccién Aortica: Una ruptura de la pared de la aorta, el gran vaso sanguineo que lleva la sangre del corazén al resto del cuerpo, causa dolor intenso y sibito en el térax y en la parte superior de la espalda, Pericarditis: La inflamacién en el saco que rodea el corazén causa dolor en la parte central del pecho. Embolia pulmonar: Un codgulo de sangre en el pulmén 3f/i4 ‘ ‘+ Neumotérax: Colapso del pulmén ‘+ Neumonia, la cual causa dolor agudo en el pecho que a menudo empeora cuando usted tose o toma una respiracion profunda, 3.- Diga éPor,qué el dolor de origen cardiaco se ‘irradia a mandibula y brazo izquierdo? Dolor cardiaco: se presume que el dolor en el corazén como resultado de una isquemia aguda del miocardio es causado por la deficiencia de oxigeno y la acumulacién de metabolites, los cuales estimulan las terminaciones nerviosas sensitivas presentes. Las fibras nerviosas aferentes ascienden hasta el sistema nervioso central a través de las ramas cardiacas del tronco simpético y entran en la médula espinal a través de las raices posteriores de los cuatro nervios, tordcicos superiores. La naturaleza del dolor varia considerablemente, desde un dolor aplastante intenso hasta nada més que un malestar leve. Dermatomas referides como proyecciones de dolor visceral. Nétese el del corazén en el lado isquierdo del térax y medial del brazo izquierdo, ademés de a linea media posterior a nivel de T1-12. Et dolor no se siente en el corazén, sino que estd referido a las éreas cuténeas inervadas por los nervios espinales correspondientes. Por lo tanto, se afectan las areas cutdneas inervadas por los cuatro nervios intercostales superiores ‘comprometiendo asi al nervio intercostobraquial (T2) que se_comunica con los nervi neo intemo posterior, y se distribuye en la piel del lado medial y a veces posterior superior del brazo. Debe producirse cierto grado de propagacién de la informacién nerviosa dentro del sistema nervioso central, ya que a veces se siente el dolor en el cuello y !a mandibula, 4.- Sintomas del Reflujo Gastroesofagico © Pirosis > tipico ‘¢ Regurgitacién > tipico * Disfagia > con menos frecuencia '* Dolor toracico > con menos frecuencia. 5.- €Qué es edema? Y diga diferen s entre uno renal y uno cardiaco “Se define como la tumefaccién por la coleccién de liquido en los espacios intersticiales de los tejidos caporales.” > Grandes Sindromes ¢/19 ‘ “Incremento clinicamente manifiesto en el volumen de! antes de que el trastorno sea evidente.” > Harrison fo intersticial, que puede aumentar varios litros Edema cardiaco Edema renal Se localiza en zonas de declives del | Se localiza en los parpatios, regién peri- corganismo como las piemnas y en la regién | orbital, maléolos. lumbar en pacientes bajo reposo. En regién sacra, muslos y genitales Es progresivo en sentido ascendente y de | Es matutino, se manifiesta al Inicio VESPERTINO > ojo LEVANTARSE. A medida que avanza la enfermedad el edema se extiende a otras regiones del cuerpo: a toda la cara, ‘extremidades, vientre y acumulo entre las _ | hojas pleurales (hidrotérax) y entre las hojas peritoneales (ascitis) Siempre es SIMETRICO Blando, pélido, frio Es frio, no doloroso etiR ha LE Va acompariado de cianosis, Es Signo de insuficiencia cardiaca derecha Dscishis 1. Definicion de hipertermia Incremento no controlado de la temperatura corporal, que rebasa la capacidad del organismo para perder calor. No cambiz el "nivel umbral "0 “punto de ajuste" de Ia funcién del centro termorregulador del hipotalamo. A diferencia de la fiebre que surge durante infecciones, en la hipertermia no participan moléculas pirégenas. CAUSAS DE SINDROME DE HIPERTERMIA Golper de calor (siriasis) Por ejercicio Farmacoinducido: anticolinergicos, antihistaminicoas, diuréticos, etc Hipertermia inducida por drogas y férmacos Anfetaminas, cocaina, fenciclidina (PCP), dietilamida del cido lisérgico ( LSD ), salicilatos, litio, ete ‘Sindrome maligno por neurolépticos Fenotiazinas, Fluoxetina, Loxapina, entre otros. Sindrome serotoninico Inhibidores de la receptacién selectiva de la serotonina (SSRI) Inhibidores de la aminooxidasa (MAO!) Antidepresivos triciclicos Hipertermia maligna ‘Anestésicos por inhalacién, succinilcolina. = Afecta a personas con alteraciones hereditarias del reticulo sarcoplésmico del masculo estriado que producen un rapido aumento de las concentraciones intracelulares de calcio por reaccién al halotano y a otros anestésicos por inhalacién, asi como a la succinilcolina. En minutos se presentan elevacién de la temperatura, aumento del metabolismo muscular, rigidez, rabdomidlisis, acidosis e inestabilidad cardiovascular. Endocrinopatias Tirotoxicosis, feocromocitoma Lesion del sistema nervioso central Hemorragia cerebral, estado epiléptico, lesién del hipotdlamo Es la sensacién subjetiva de la necesidad de voritar. No se conocen en detalle los mecanismos que explican la néusea, pero posiblemente comprenden factores de la corteza encefélica, porque tal situacién exige la participacién de la percepcién consciente. 3. Semiologia de colico biliar ‘Aparicion: despues de la ingesta de alimentos de alto contenido en grasa. Posterior a ingestion aleoholica y ‘comidas copiosas Localizacion: Hipocondrio derecho, cuadrante superior derecho y flanco abdominal derecho Irradiacion: espelda. region interescapular, escapula derecha y hombro derecho Carécter: Tipo colico (mas sostenido) Intensidad: va de moderada a severa Duracion: 30 Minutos a 5 horas. Es constante y no intermitente, como sugeriria el término célico, que en realidad habria que considerar como un nombre equivoco aunque de uso muy ampli. Horario: Regular 0 Irregular. Puede ser nocturno y ocurre a las pocas horas de acostarse o inmediatamente despues del almuerzo. ‘Atenuantes: Uso de antiespasmodicos, usualmente por via parenteral. En algunos pacientes el dolor desaparece al voritar. Exacervantes: Aumenta con la tos Concomitantes: Eructos, llenura,flatulencias, estreftimiento, cefalea, nauseas y vomitos. e/g ‘ ‘+ Elepisodio de dolor vesicular que persiste més de 5 h debe despertar la sospecha de colecistitis, agud. * Los episodios de dolor vesicular suelen acompafiarse de ndusea y vomito. © Laelevacién de la bilirrubina sérica, la fosfatasa alcalina o de ambas sugiere la presencia de un céleulo en el colédoco. oy ‘* _Lafiebre olos escalofrios con dolor vesicular suelen sefialar una complicacién como colecistitis, pancreatitis o colangitis. 4. CAUSAS DE PANCREATITIS AGUDA Litiass vesicular (incluida la microlitiasis) Alcohol (alcoholismo agudo y crénico) Hipertrigliceridemia Colangiopancreatografia retrégrada endoscépica (ERCP), en particular después de la préctica de manometria de vias biliares + Traumatismo (en particular el no penetrante del abdomen) - Estado posoperatorio (estado ulterior a operaciones abdominales y no abdominales) ‘+ Férmacos (azatioprina, 6-mercaptopurina, sulfonamidas, estrégenos, tetraciclina, férmacos contra VIH) * Disfuncién del esfinter de Oddi 4.1, Causas de Colecisti ‘© Calculo biliar © vasculitis ‘* adenocarcinoma obstructivo de la vesicula ‘* Diabetes mellitus © Torsidn de la vesicula ‘* _ infecciones bacterianas "inusuales" de la vesicula (p. ej., por Leptospira, Streptococcus, Salmonella 0 Vibrio cholerae) jemiologia del dolor pericardico Aparicion Localizacion: Retroesternal o hacia la punta del corazén Irradiacion: Hombro izquierdo y region interescapular Cardcter: Lacinante Intensidad: Duracion: Horas o dias. Puede ser episodica Atenuante: cede cuando la persona se sienta y flexiona la cintura hacia adelante Exacervante: cambios de posturas, movimientos que provoquen un desplazamiento de superficies pleurales, en decubito dorsal, deglucion e inspiracion. ‘Concomitante: His 1L._DEFINA DISNEA, HIPOACUSIA, PTIALISMO, SIALORREA, EPISTAXIS. '* Disnea: La American Thoracic Society define a la disnea como la “vivencia subjetiva de dificultad ara respirar, incluye sensaciones cualitativamente diferentes de in variable. Tal e *s producto de interacciones entre factores fisiolé icolégicos, sociales ambientales diversos y puede inducir respuestas secundarias de tipo ic al” ‘© Hipoacusia: Disminucién de la captacién auditiva, En generat las lesiones de a oreja, conducto auditivo externo w aide medio que impiden transmitir el sonido del ambiente externo al oido interno causan hipoacusia conductiva, mientras que las lesiones que afectan la mecanotransduccién en el oido interno o la transmisién de la seftal eléctrica por el octavo nervio craneal hacia el cerebro causan hipoacusia neurosensitiva (principios de medicina interna, Harrison, pdg 248) * Ptialismo: aumento en las secreciones de la saliva. Causas: Sindrome de Down Trastornos neurolégicos Frecuente durante el embarazo * Sialorrea (dice que es lo mismo que ptialismo) * Epistaxis: salida de sangre por las fosas nasales. Puede originarse: 4a) Parte anterior de la nariz, donde existe una rica red vascular denominada érea de Kiesselbach b) En la regién posterior de la nariz, generalmente por ruptura de los vasos de buen tamafio, como las. ramas de la arteria maxilar interna. ©) Ena porcién superior de la regién posterior de la nari, irrigada por la arteria etmoidal, rama de la oftdlmica Causa: = traumatismos -hipertension arterial - anemia, generando fragilidad capilar - trombocitopenia -Esclerosis -Glomeruronefritis -cardiopatias “Hemofilia Cirrosis -Hepatitis erénica Difteria -Escorbuto 2. NOMBRE 5 CAUSAS DE LA HEMOPTISIS Y NOMBRE 5 CAUSAS DE LA HEMATEMESIS Hemoptisis: expectoracién de sangre por la boca, rojo rutilante y aireada, precedida de tos, proveniente de las vias aéreas inferiores 8/15 é‘ Hematemesis: expulsién_ de sangre por la boca proveniente de la via digestiva superior ~ Hemoptisis Hematemesis Tuberculosis Ca géstrico ‘CA broncogénico Gicera duodenal / dlcera péptida Estenosis mitral Ruptura de varice® esofégicas /gdstricas 2 Infarto pulmonar Gastritis erosiva bronquiectasias neoplasias 3. ¢QUE ES EL SINDROME DE MALLORY — WEISS? Consiste en desgarros no penetrantes, lineales, tnicos 0 miltiples y de menos de 2.cm de longitu, de la ‘mucosa esofégica o gastrica en la proximidad de la unién esofagogéstrica. Se producen por arcadas forzadas y vomitos repetidos. El sindrome se da més en varones entre 20-45 afios, pero no es raro en ancianos. La lesién puede presentarse en cualquier situacién de vémitos intensos, incluidas las arcadas que se producen durante la gastroscopia, hiperémesis gravidica o tras maniobra de Valsalva, 4. SEMIOLOGIA DEL DOLOR POR COLICO NEFRITICO CUANDO LA LITIASIS ESTA EN LA PELVIS Y URETERES (encontré la semiologia del célico nefritico como tal, cuando la ltiasis esta en pelvis y uréter no la encontré @) Dolor lumbar de aparicin espontanea y generalmente nocturno, localizado (en zona lumbar, ya se dijo), irradiado hacia flanco abdominal(del lado que corresponda), genitales y cara interna del muslo, de cardcter tipo célico, de intensidad tal que limita (es de los dolores mas limitantes en la patologia médica), de horas de duracién { rara vez dura dias), en horario diurno, (aunque preferentemente nocturno), atenuado con: Antiespasmédicos, Litotripsia ( procedimiento de trituracién del célculo),cirugia. Concomitantes: Sudoraci6n, nauseas, hematuria, infecci6n urinaria con fiebre intermitente, hidronefrosis 5. 2QUE ES DISNEA PAROXISTICA NOCTURNA Y ORTOPNEA? Disnea paroxistica nocturna: episodios agudos de disnea grave y tos que se presentan de 1.a 3 horas después que se ha conciliado el suefio nocturno, la persona experimenta una sensacién de ahogo que lo despierta ylo lleva a la busqueda de aire. ‘Causas: Pulmonar (asma) 0 cardiaca (asma cardiaca por insuficiencia ventricular iquierda). Ortopnea: disnea que se desencadena en posicién decabito, y se alivia al cambio de posicién (al sentarse). Causas: insuficiencia ventricular izquierda, estenosis mitral, bronquitis crénica, shunts derecha-izquierda y viceversa ; Wa 11._DIFERENCIAS ENTRE VERTIGO CENTRAL Y VERTIGO PERIFERICO. ‘Guadro clinico Vértigo central Vertigo peritérico Inicio Raramente agudo ‘Agudo ‘Sintomas Inestabilidad/mareo Tlusién de'rotcién Pulsién hacia un lado 0 sensacién de caida 0 inversion del espacio “Sintomas vegetativos Poco intenso ‘Muy intenso Hipoacusia Casi siempre ausente Frecuente Acifenos Casi siempre ausentes Pueden estar presente ‘Signos asociados Déficit neurolégico Hipoacusia Fijacién visual ‘No inhibe al Nitagmo Inhibe al Nistagmo “Anomalias relacionadas el | Muy frecuentes, ejemplo: | Ninguna SNC diplopia, hipo, neuropatias craneales, disartria Evolucion ‘Amenudo erénica Paroxistico/Recurrente Direccién del Nistagmo | Bidireccional (Cambia__de | Unidireccional, fase répida relacionado direccién) 0 Unidireccional | opuesta ala lesién Nistagmo horizontal puro sin [Posible ‘Ausente componente de torsién ‘Nistagmo vertical puro 0 de|Noinhibe al Nstagmo Inhibe al Nistagmo torsién puro 2. CAUSAS DEL VERTIGO CENTRAL Y VERTIGO PERIFERICO \Vértigo Central: Se debe a problemas o lesiones en el sistema nervioso central, principalmente cerebro, tronco encefélico y cerebelo. Sus causas mas frecuentes son: Enfermedades vasculares Migrahas Farmacos Enfermedades o trastornos desmiel Crisis epilépticas Accidentes cerebrovasculares Neoplasias tofig Vértigo Periférico: Se produce por lesiones periféricas que afectan los laberintos 0 los nervios vestibulares, 0 por dafio de las vias vestibulares centrales. Sus causas mds frecuentes son: Vértigo postural paroxistico benigno Infeccién (Laberintitis) Neuritis vestibular Enfermedad de Meniere Isquemia laberintica ‘Traumatismos Toxinas Presién en el nervio vestibular por un tumor 3. SEMIOLOGIA DE LA CEFALEA MIGRANOSA Y TENSIONAL Cefalea Migrafiosa: Sindrome benigno y repetitive de dolor desencadenado por estrés, fatiga, hambre, cambios atmostéricos, insomnio, hipersomnia, abuso de alcohol u otras sustancias... Localizado regularme en un solo lado de la cabeza, principalmente del lado izquierdo, y se irradia hacia la zona ocular, frontal 0 temporal; de cardcter pulstil, sincrénico con los latidos del corazén, puede ser Intenso o moderado. Por lo general dura entre 2 horas y 3 dias, yse repite semanal o mensualmente. Puede presentar néuseas, fotofobia, fonofobia o vamitos como concomitantes, se agrava con el ejercicio y los cambios posturales, y se atenita ‘cuando el paciente descansa en un lugar oscuro y sin ruidos. Cefalea Tensional: Es el tipo de cefalea mas frecuente. EI dolor se representa en toda la cabeza de manera regular; es desencadenada por el estrés, angustia 0 contractura muscular; de cardcter opresivo, abarca todo el perimetro del crineo de forma constante, en banda. Posee intensidad variable y en ocasiones se irradia a los misculos dorsales superiores; con una duracién que va desde sélo horas hasta 2 dias; se atentia con analgésicos, tranquilizantes, la relajacion y el ejercicio, y raras veces se acompafia de otros sintomas. 4, SEMIOLOGIA DE LA ANEURISMA DISECANTE DE LA AORTA (DOLOR) Eldolor ocasionado por una aneurisma disecante de la aorta se presenta de manera brusca, subita y sin prédramos, y sus caracteristicas van a depender de la localizacién de la aneurisma. En la aorta toracica el dolor <6 localiza en la region precordial, irradiéndose al cuello y la espalda: mientras que en la aorta abdominal se localiza en el epigastrio, se irradia hacia la espalda, zona lumbar, abdomen y/o miembros inferiores. En ambos ‘casos es un dolor de cardcter terebrante o lancinante, aunque en otros pacientes puede ser sordo, mal definido, predominando més las manifestaciones hemodinémicas que el propio dolor. Répidamente progresivo, de horas de duracién, llegando a ser muy intenso. Mejora con grandes dosis de opidceos, y presenta como concomitantes: Ansiedad, sudoracién, palidez, taquipnea. 1/15 5. DIFERENCIAS ENTRE EL DOLOR DE PANCREATITIS ¥ COLECISTITIS El dolor ocasionado por la colecisttis se localiza en el hipocondrio derecho, cuadrante superior derecho y flanco abdominal también derecho, se irradia a la regién interescapular y hombro derecho y es de carécter tipo célico, mejora con el uso de antiespasmédicos, y en algunos pacientes puede disminuir al vomitar, presenta como concomitantes: eructos, llenura, flatulencia, estrefimiehto, cefalea... Mientras que el dolor de la pancreatitis se localiza en el epigastrio o hemiabdomen superior, se irradia hacia ambos epicondrios y espalda, es de carécter transfixiante © punzante, mejora con el ayuno, anticolinérgicos, adoptando una osicién semisentada, y como concomitantes presenta: sudoracién, taquicardia, nauseas.. ‘Amos inician después de la ingesta de alimentos de alto contenido en grasa, post ingestién alcohélica Y comidas copiosas, se agravan con el consumo de los mismos, presentan una intensidad entre moderada y fuerte, y suelen acompafiarse de vimitos, néuseas e ictericia. En ocasiones se presentan simulténeamente. 56. Definir: + Borgborigmos: Sonidos generados por movimientos de los gases a través del intestino. Se origina en la parte superior del intestino delgado, al mismo tiempo que los misculos se contraen y el alimento y los jugos digestivos se mueven a través del tracto gastrointestinal = Rumiacién Regurgitacién de los alimentos hacia la boca y la nueva masticacién de este. * Bolo £1 bolo alimenticio es el resultado de la trituracién de alimentos en la boca por los dientes durante el proceso de masticacién, = Meteorismo ‘Aumento de la tensién del abdomen por acumulacién de gases en el tracto Gl, se alivia con expulsion anorrectal del gas. 57, Definir ictericia,tipos y causas. Color amarilento de la piel, las membranas de las mucosas (incluyendo los tejidos que forman el rostro) y la esclerotica ocular, provocado por la acumulacién de bilirrubina en el torrente circulatorio, que ocasiona una pigmentacién amarilla del plasma y de igual manera de los tejidos mejor perfundidos. ta ictericia se detecta con niveles de bilirubina en sangre de 2-2.5 mg/dl, aunque en pacientes con piel clara o anemia puede detectarse con niveles inferiores. Por el contrario se necesitarén mayores niveles en gente con Piel oscura o con edemas En casos de ictericia pronunciada la piel adquiere un tono verdoso como consecuencia de Ia avidtacién de parte de la bilurrubina en biliverdina. Hay que hacer diagnéstico diferencial con otras causas de coloracién amarilenta de la piel como la carotenemia, Tipos ICTERICIA OBSTRUCTIVA: Es debida a un obstéculo mecénico o inflamatorio en las vias billares. — Célculo en la via biliar — Carcinoma de la cabeza del pancreas — Metéstasis en el hilio hepatico 12f'G ‘ ICTERICIA HEMOLITICA: Ia originada por destruccién excesiva de eritrocitos que ocasiona una aumento de bilirrubina que supera la capacidad de conjugacién del higado. Se produce demasiada bilirrubina Esto es causado generalmente por la interrupcién excesiva de las células de sangre rojas. Esto puede ser debido a un niimero de condiciones tales como anemia 0 un problema con el metabolism ICTERICIA HEPATOCELULAR: La bilirrubina no puede salir de las célulasdel higado Enfermedad del higado (cirrosis) — LaHepatitis — Tomando ciertas drogas — Tumor en el higado — Exceso de alcoho! Causas Exceso de eliminaci6n de glébulos rojos, lo cual puede ocurrir cuando: Existen ciertas manifestaciones de anemia - Algunas enfermedades infecciosas como malaria Un bloqueo dentro o cerca del higado, el cual controla el flujo de Ia bilis, tal como: - Célculos Biliares o pancreatitis : - Un tumor en e! higado 0 el ducto biliar = Cancer en el pancreas ajo al higado causado por: - Hepatitis viral -Cirrosis - Enfermedad hepatica Nfl g couam lwue neater = Horrilll “ey cvelos prana orsincicles on gr ancl conbilecle! - Damclacwa, Was, ~Diwuter cites en lierre 13/44 ‘58. Defina ascitis, causas y fisiopatologia de la ascitis hepatogfena. Ascitis " ‘Acumulacién excesiva de liquido en la cavidad peritoneal. Harrison. En la mayor parte de los casos la ascitis aparece formando parte dé una enfermedad bien conocida, como la Cirrosis, la insuficieltcia cardiaca congestiva, la nefrosis 0 una carcinomatosis diseminada, Causas: ‘© Cirrosis hepatica 85% '* Liquido de ascitis del saco pericérdico, Carcinomatosis peritoneal y cuadros de ascitis mixtos comprenden el 10-15% Otra cosas menos frecuentes: ‘¢ Metastasis masiva de higado Infecciones (tuberculosis, chlamydia) Pancreatitis Enfermedad renal (sindrome neffitico) Causas raras: © Hipotiroidismo © Poliserosisis familiar recurrente. Fisiopatologia de la ascitis hepatofena: Consecuencia de la hipertensién portal y de la retencién de sodio y agua en los rifiones. La hipertensién mencionada incrementa el grado significativo la presin en el interior de la vena porta. Segiin la ley de Ohm, la presién es el producto de la resistencia multiplicada por el flujo. El aumento de la resistencia dentro del higado se produce gracias a varios mecanismos. 1. La aparicién de fibrosis hepatica, que es el elemento definitorio de la cirrosis, afecta la estructura normal de los sinusoides hepaticos e impide el flujo de sangre por el higado 2. Activacién de las células estrelladas del higado que median la fibrinogénesis, permite que aparezcan Contracciones de misculo liso y fibrosis. 3. En la cirrosis hepatica, disminuye la produccién endotelial de sintasa de éxido nitrico (eNOS), con lo cual disminuye la produccién de dicho producto intermediario y aumente la vasoconstriccién intrahepatica 4. La génesis de la cirrosis también se ha vinculado con el aumento en las concentraciones circulantes de ‘éxido nitrico sistémico y mayores niveles de factor de necrosis tumoral, lo que origina vasodilatacion de las arterias esplacnicas. 5. La vasodilatacion de las arterias esplacnica hace que se acumule la sangre y disminuya el volumen circulante eficaz, situacién que perciben los rifones como hipovolemia.. El paso siguiente es la vasocontriccién compensatoria, por la liberacién de hormonas antidiurética El paso finales la retencién de agua libre ‘Activacién del sistema nervioso simpitico y del sistema RAA 9. Lo cual culmina con retencién de sodio y agua por los rifiones /4(19 (60. Definici6n de la diarrea y los mecanismos que la producen. Incremento en el nimero o frecuencia de las deposiciones, con disminucién de la consistencia. “Expulsién de heces no formadas 0 anormalmente liquidas, con una mayor frecuencia de defecacién.” Harrison. “Consiste en la evacuacion de heces de consistencia disminuida y ertintimero mayor del habitual” Suros ‘Mecanismos que la producen Diarrea osmética Diarrea por trastornos de la motilidad 15/19 62. Mecanismo del edema cardiaco y renal. Origen Cardiaco Poca pies de aye artrieads tate scala vues soc ni co con Poca pies deste eréeed bia aan can ea sae acta el corzb con is 1s compete vs rnd 0 por des dl ms Noinen serch en se Lon ecos ve seer el mv went a SUPINE VACIMENTO EL CORRZON ‘IanO DEL FLW0 RENAL (OUGLRA 'CON UR CONSIGUENTE RETENCION g De SOD Y AGUA {STASIS RETROGRADA PuPERVOLENEA g Q PeRvOLEMA AUMENTO DE LA PRESION VENOSA Y CAPILAR a (Cone comsiounTe aumento De RESIN VENOSA Y CAPLAR AUMENTADA {A PRESON HOROSTATICN g g TRASUDACION AUMENTADA TRASUOACION AUMENTAOA a g eo oem En aida et dnc cece de edo poate x ua cacao corde cr teable go In napa ‘Edema de orgen cardio 4 cont pr tnent hae sti (- ‘ein nerds) y I clan de sek Elovoons cardiaco se desencadena por el aumento dela orci venom Gnsafcieaci evopads) evetcoaeh resin hidrosttca en el sector venoso dels capilares,que as, Bt tao, sos dor mecasaos son sed tompe dequiliri entre presioneshidostiiayonciica, Se neeannsaum panne nance yrocasiona el paso de liquide hemitio al intrsticia Eli del edeum are; n ello se ven oo noes ales ‘ma iniciado de esta forma se perpetiia por la retencionde sodio y agua por el rift en respuesta ala disminucién del ~-ttmeto de a pemebiiad capa porn moxease ‘volumen sanguinco eficaz (cap. 32). poet rm En a insufcienciacardiaca drecha se cevala presén vex” “idaseoniome seca atenoment expcndo ‘osasstémica porque el corazén no escapaz de acogerla _,, LosMckorracdenselnounne egemincmee cn sangre que vuelve por las venas Es posible que intervenga ris también a imitacin del drenaelintico ya que lahipet- ar, wegs segura cmc del tensidn venosa se transite al conduct toicic. Este Ser capine que tre gue saps spss ine stoop ‘ma se caracteriza porque tiende a disponerse en las zonas_—_ tiewo extracelular, reducvéndove el volumen cucubaite Aecvesobediendo sla ain dla grind Deee Enna demesne ‘modo se paciete hace vida norma. obsrvacnlas pies Sue wetness ate at (tobillo) y en las pieras,y disminuye, pudiendo legar a tsinderso del pln fradoveargistensine oe desaparecer, con el dectibito nocturna. Por el contrario, si el Se ee, «feo eve obligato a uardar cama. liquid e acum Sew, La mpoemine vse, ce [nen a regi sacra. Cuando alcanza ran desir eo- Ss Sea ee tmase extend a otras z0as (muss, geile pared 268 Ea revencin de woo ren uot hpetonie aonind) nda se xumas iio enlace 6+ rte in emer twacin denominada anasarca) ‘xndarincs ayo men dee eta a En a insufcencia cardiac cquerda se eleva resign *#%4 E! see yl sod ast eenion pot tals ‘ean sr pio sida Cae eens vee 2 ‘Sicuos » crates soe Seep sw Se ‘uli elecwlince, con dscns fe sai tae ry wea eames 1o/1g ‘ Origen Renal - Sdrome nfo, Coalgues ie et come. eermndo por wa sen Se In pemeabibdd Je a ‘wens hota el mer qe 3 peat a sae {@ depron pot bones Espoo ast ‘aac como cmsecueacn wa popon. Coe ‘a conugunte daencin dee preonenconcs got ‘icra ponder ei ela ovacoscal al tepdo nec Ades og x ‘in tambon. como ce dio aeormente ta ada ‘sas Secunda. potabiemease pri pole ¢ ‘Sucre cxclora poral, efi ano piamerionehits dif ad. Sa e- “anna eon poco ms conpine yno en edo. pec xn wa caplnopi nel amas cel onsguat suet ds peed capt ‘Aden espa des areas net In ob ‘code ased ao et elma dmanven fas {2 lomerlar el que al pans af titulo ate Lr ‘entree del apa el seo El ame de I ot traci det wth ee liga exaea es ‘ils bbercsé els hoon urea conse ‘ete tenon de cama cela carossnapsties ‘ores den pean esp prs deb {por iacipulede Gino Por Iacabolscee ‘ttcete de horons adam a leon ‘ov encontase el hipado leon convenes Ferenc guts 1) Semiologia del Dolor pleuritico ema pticona La madecihda gopestion de altsimens prodacits Inpopoteeas y ean de Is taén cbs sane ‘nea dando hat» Is ald dt ligne wc mpc, fo que provees el ees. lon deficits de ‘aman se sora apoprosenema os oro, ‘muecivdcosprovecados or defi de cha ara ‘gor como lemos fon pare dels cofermentn ‘etanos pon I protic de nei, stnando ae tis a bes aerone {ema estado ‘Sedebe principales sn dsm de sca: ‘in lfnea yal memo de I pen eno en ‘Seemento alco, ben por oberon» blogre de es fanphosInficos ene pamer caso 0 per cin © conpeesin de uaa © Yaris Honcon Yenosos cons Dondienes aun segment del coepo Estos eden que ‘se prohcen por wcamtencin principle mec Caveman ees mecaricee El edema lcaeadotabven goede deere sw 38. snes dela pened cape natads © ona sala ‘eno repoe tun en cucumcra por cana laa (edema tflanatono) alee edems anponrstce) Revanvendo el edems localizndo ew as eters nada super uaa odsruccon ewcultona. halts © ‘Senos youn do apt de naan fens © alps’ La presencia de deme geactalzao require ‘onan esngand cliesnete prs baat en ‘as de enferedsd cardaca. taal bepnce 9 defi ‘momconal orminveesecundane) Es el dolor como resultado del estiramiento de la pleura parietal inflamada de inicio subito, localizado en la base del hemitérax, con posible irradiacién al cuello, de. cerdcter punzante, atenuado en el decibito lateral del lado comprometido, con ‘analgésicos y exacerbado con la tos y movimientos respiratorios. 2) éPor qué es importante la edad, sexo y la procedencia en la historia clinica? Segin el grupo etario hay enfermedades que son mas camunes en nifios (varicel2), adultos (Enfermedades cardiovasculares) y ancianos (Enfermedad de Alzheimer). Las ‘enfermedades del coligeno son mas frecuentes en mujeres y la hemofilia en el sexo ‘masculino. Es importante la procedencia porque hay enfermedades endémicas de iertas zonas (paludismo, Leishmaniasis, etc). 3) Qué es motivo de consulta? (19 ‘Son los sintomas que el paciente considera como razén principal para buscar asistencia médica. Maximo 3 sintomas con lenguaje semioldgico, de forma breve, enunciativo y no explicativo, Es la gua para desarrolar la enfermedad actual 4) Diferencia entre sincope y lipotimia El sincope es un sintoma que se caracteriza por la pérdida subita y transitoria de la conciencia, asociada con pérdida del tono postural, con recuperacién esponténea completa y répida. Mientras que lipotimia es un desvanecimiento sin pérdida de! conocimiento, 5) Anosmia, otorrea, halitosis,y gingivorragia ‘Anosmia: pérdida del sentido del olfato por lesién del nervio olfatorio debido a Procesos patolégicos de la mucosa nasal, fracturas del créneo y lesiones meningeas, Otorrea: salida de flujo tio hemorragico por el conducto auditivo extemno. Puede ser secrecion serosa, purulenta o salida del lquido cefalorraquideo, Nalltosis: mal olor o fetider del aliento, Causas: Halitosis del ‘suefio, sinusal, nasal,

You might also like