You are on page 1of 328
MINISTERIO DE SALUD No.GL6-.20090BA. APRUEBAN PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS, EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA’ CONSIDERANDO: Que, el aticulo 3 de la Ley N° 20344 Marco de Aseguramients Universal en Salud sefiais que el aseguramiento universal en said es un proceso onentado a logrer que todel ia poblacién residente en el terrtorio nacional disponga de un seguro de salud que le permita acoeder @ un conjunto de prestacianes de salud de oaracler preventive, promocional, recuperative y de rehabilitacion, en condiciones adecuadas de eficiencie, equidad, oportunidad, calidad y dignidad sobre la base de! Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), Que, asimismo el artioulo 13° de la mencionaga Ley, establace que el Plan Esencial de Aseguramiento on Salud (PEAS), consiste en ia lista pricrizada de condiciones asegurables & intervenciones gue como minime seran financiadas a todos los aseaurados por ias instituciones, administradoras de fondos ce aseguramiento en salud, sean estas publicas, pivadas © mixtas ycontiene garanties explicitas de oportunidad y calidad pars todos kis beneficiaros: Que, en ese sent, el articule 15° de la sefisleds Ley. estipula que el Min'sterio de Salud, es el encargado de elaborar el Plan Esencial de Aseguramianto en Salud (PEAS), e! mismo que se elabora sobre f@ pase de estudios de carga de enfermedad, planes de berieficias compatibles con las prioridades sanitaras del sector salud, capacidad de la cterta del sistema Ge salud peruano, manejo integral de ‘2 persong que inchiya las intervenciones de prom prevencién, diagnostics, tratamiento y rehabiflacién de salud, entre otros; Que mediante Decreto Supremo N° 227-2009-EF se incomoian recursos @ favor de Seguro Inlegral ds Salud para la implementacisn desarrollo y ejecuicion del Plan Esenciel de Aseguramiento Universal en los deparlamenos de Apurimac, Ayacucho, Hlancavelica y én determinados distntes de tos defiattamentos de San Martin, La Libertad, Lambayeque y Piusa /& incluyendo los cistritos del Valle de Jog Rios Apurimac y Ene (RAB), ce los depanamentos de Junin y Cusee, con fo cual de conformidad con io estipulade en ta Ley N° 28544 se garantiza el inicio de! proceso de aseguramiento universal en salud a raves de pilotos en los cusles s= aplivara e| PEAS, ue la citad Ley, estipula que el PEAS contiene garantias explicitas que establecen el caracter y alributes de aS prestacionas incluidss y son expresién del derecho a la atencién de salud de les personas, Que, es preciso seftalar que son gavantlas explicitas las relativas a| acceso, calidad, oportunidad y pratecci6n financiera. La elecucién de dichas gztentias explicitas. serd progresiva, empezaré con ia implementacion de las gerantias que prategeran las condicrones obsidtricas y pedistricas y se incrementara gradusimente hasta cubrir le lolalidad del PEAS de acuerde al Pian de |mplementacién del misma, Que, por tanto, se hace necesario aprobar el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud, PEAS, conforme lo establece la Primers: Disposicion Transitoria de la Ley N° 29344, Ley Marca de Aseguramiento Universal an Salud Que, asimisme el Comité Técnico Impiementador, creado mediante Deereto Suprema 011-2009-SA, responsable de ie condiuccién del proceso de aseguramienta Universal en salud, en su sesion del 21 de julio aprobo la propuesta de Decrete Supremo de aprebacion del PEAS, De conformidad con lo digpuesto en el articuls 718° inciso 8) de ta Constitucion Politica de! Peru y en la Ley N° 29158, ley Organica del Poder Ejecutiva; DECRETA: Articulo 1°.- Aprobacién del PEAS. Aprobar el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), que contienen el Plan de Beneticios con el listado de Condiciones Asegurables, Intervencionas y Presiaciones a financiar y las Garantias Explicitas, el mismo que en anexo adjunto forme parte integraale de presente Decreto Supreme. Articuto 2°.- Implementacion del PEAS El PEAS. se aplicard progresivamente en deparamentos y distritos piloto confonna @ Io establecido en la prmera ispasicion complementaria de ta Ley NY 29344 hasta incluirse el total de los departementos del Pais. Articulo 3°.- De ta implementacién de las Garanties Explicitas de Oportunidad y Calidad La implemertacion de las garanties explicitas ser progresiva y se incrementarsn gradualmente por las distinias agentes vinculacios al proceso de aseguramiento en salud, nasta Cubrir Ie tetalidad del PEAS, empezara con ta aplicacién a condiciones de poblacion sana, obsiztricas y pediatricas, las que se implementaran en un plazo de hasta dos afies, en las regiones y ambites gue aprucbe el Plan de Implementacién del Aseguramiento Universal en Salud a Articulo 4*,-Del Listade Priorizado de Intervenciones Sanitarias y Convenios de p)Financiamiento SE" En cl caso, del Seguic Integral de Salud (SIS), déjese sin efeote al Listado Priorizade de A Fortouer , Iiervenciones Sanitarias contenidas en el Decrett Suatema NP 004-2007-84, en los ambitos pilotos, en donde como minimo se otertara @! PEAS, salvo aquelias presiaciones que tule personal se han otorgado dé manera excepoionel, [2s que formaran parte de la cobertue del asege7BQe hasta su total atencion. Para el efecto se autorizs al Sistem Integral de Salud SIS MINISTERIO DE SALUD ves ele, a suscribir convenios de financiamiento de aseguramiento en sali con los Gobicmos Regionales para implementar, desarroliar y ejecular ei PEAS, Articulo 5° Publicacion El prasente Deareto Supreme sera publicads en el Diario Oficia! “El Peruano’ y el Plan Esencial de Aseguramienta en Salid (PEAS) 2n el Portal institucional del Ministerio de Salud {ww.minsa.gob pe). Articulo 6*.- Derogacion Deréquese todas las nermas legales que se opongan al cumplimiento del presente Decreto Supremo, Articulo 7°.- Refrendo El presente Decreto Supreme seré refrendango por cl Ministto de Salud, el Ministro de Defensa, el Ministro del Interior ¥ la Ministra ce Trabajo y Promecion del Empleo zdel mes de novierbre ‘aivo dos mil nuove “MANUELR GARGLE COSKAGHE Sie ee 2680 Froncan 6! Erlge Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud Ley N° 29344 PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD (PEAS) Plan de Beneficios del PEAS Lima, Julio 2009 PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS' Introduccién E! Aseguramiento Universal en Salud es un proceso arientado a logrer que toda la poblacién esidente en © tertorio nacional disponga de un seguro de salud que le peimita acceder 2 un conjunto de prestaciones de salud de cardcter preventivo, recuperativo y de rehabilitacion en condiciones adecuadas de eficiencia, equidad, oportunidad y calidad Tiene el propdsito de reducir tanto las barreras de acceso al sistema de salud asi como las inequidaces en el financiamiento y la prestacion de los servicios de salud. Es asi que establece Ia obligatoriedad que todas las instituciones aseguradoras (piiblicas 0 privadas) estén en Ia obligacion de financier como minimo el Pian Esencial de Aseguramiento en Salud, PEAS, bajo determinados estandares de calidad y oportunidad por las diferentes redes prestadoras de servicios de salud y que toda persona del pais esté afilada 2 un tipo de seguro (contributiva, semicontributivo o subsidiado). Mediante Ia implementacién de esta politica se busca garantizar los derechos a la atencién de salud de toda la poblacién, en téminos de acceso, oportunidad, calidad y financiamiento, proteger a las familias de fos riesgos de empobrecimiento asociado a eventos de enfermedad y mantener y mejorar los resultados sanitarios, contribuyendo a elevar la productividad del capital humana El presents documento describe el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud, el Plan de Beneficios del PEAS que contiene el listado de condiciones, intervenciones y prestaciones Esté orientado a implementar el proceso de aseguramiento universal en salud, a partir de la identiicacion explicita de las condiciones e intervenciones que seran brindadas Objetivos General Establecer ei Plan Esencial de Aseguramiento en Salud, el Plan de Beneficios del PEAS que contiene e! listado de condiciones, intervenciones y prestaciones cuya provision sera dada en todos los establecimientos de salud publicos y privados en funcién a su nivel de complejidad, Los establecimientos de salud comprendidos incluyen a los que pertenecen at Ministerio de Salud, Gobieros Regionsles, Gobiernos Locales, EsSalud, Servicios de Sanidad de las Fuerzas Armadas, Fuerzas Policiaies y subsector privade. Especificos ‘+ Describir el listado de condiciones, intervenciones y prestaciones del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud a nivel nacional, + Definir Jas garantias explicitas de oportunidad y calidad de las prestaciones del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud pare su implementacién progresiva. + Contribuir 2 reducir ia carga de enfermedad a nivel nacional y regional Glosario de términos + El Plan Esencial de Aseguramiento en Salud es el listado priorizado de condiciones asegurabies € intervenciones que como minimo son financiadas a todos los asegurados por las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud, sean estas, Piblicas, privadas © mixtas, el mismo que esta traducido en un plan de beneficios que contiene garantias explicitas de oportunidad y calidad para todos los beneficiarios. + Plan de beneficios: Documento que define el listado de condiciones asegurables, intervenciones, prestaciones y garantias explictas a ser brindadas en el aseguramiento universal en salud [cs es es es cs es oe co ce oe cs eo am mt Oo Oo Se "PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS: Condiciones asegurabies son los estos dé'salud que se busca mantener en caso de Is poblacion sana 9 recuerar en caso de poblacion enferma, que son susceptbies de ser financiadas mediante esquemas de aseguramiento Las intervenciones son las préstaciones ylo conjunto de prestaciones en salud de catécier preventvo, recuperaive 7 ofientadas al manejo de las Condiciones santarias protizadas para el proceso de Aseguramiento Universal en Salud Prestacion es la unidad basica que describe los procedimientos realizados para Ia atencién de las condiciones de salud de los usuarios La Carga de enfermedad es el nivet de impacto negative que tiene una patologia especifica sobre el estado de salud de la persona, a partir de la mortalidad precoz y la discapacidad generada. Esta medido en afios de vida ajustados por discapacidad (AVISA. GAVAD 6 DALY), Garantia Explicita: Es un instrumento de regulacién sanitaria que establece el cardcter 0 atributos de las prestaciones incluidas en el PEAS y son expresion del derecho a la atencién de salud de las personas, las mismas que son exigibles en su cumplimiento ante las instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) y a la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud y estas son + Gaantia de Oportunidad: Son los tiempos maximos para que el usuario reciba las prestaciones correspondientes establecidas en el PEAS, + Garantla de Calidad: Estan referidas al ctorgamiento de las prestaciones de salud contenidas en e| PEAS, relacionadas al mejor manejo clinico estipulado sobre la base de la mejor evidencia cientifica, al uso de mejor infraestructura, equipamiento y recursos humanos requeridos. PLAN ESENCIAL OE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS’ WV. Listado de condiciones asegurables del PEAS Poblacién Sana 1 Recién nacido sano @ Nite sano 3 Adolescente sano 4 Joven y Adulto sano 5 Adulto mayor sano Condiciones Obstétricas y Ginecolégicas Condiciones Obstatricas 1 Aborto incompieto sin complicaciones 2 Aborto incampleto con complicaciones 3 Embarazo, parte y puerperio normal 4 Enfermedad del trofoblasto 5 Hiperémesis gravidica 6 Embarazo ectopico 7 Obito fetal 8 Hemorragia de ia segunda mitad del embarazo 9 Diabetes gestacional 40 Embarazo complicado por polihidramnios "1 Desproporcién feto pelvica 12 Gestacion miltiple 13 Embarazo prolongado “4 Gestante mayor de 36 aos, 15 Infeccién materna 16 Enfermedad hipertensiva del embarazo 7 Embzrazo complicado por isoinmunizacion Rh (-) 18 Retraso en el crecimiento intrauterino / Oligohidramnios 19 Embarazo complicado por riesgo de hipoxia fetal 20 Gestacién complicada con embolia a Amenaza de parto pretérmino, Parto pretérmino. SS Embarazo complicado por fracaso en ta induccién del parto / Trabajo de parto prolongado / Distocia de presentacién / Prolapso del cordén, 23 Desgarro perineal grado Ill 0 IV /Desgarro de cervix E oS ooo oOo ) 24 25 26 a 28 “PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS" Hemorragia post parto Retencién de membranas / Placenta Sepsis puerperal Infeccién urinaria en embarazo, parto y puerperio Puerperio complicado por infeccciones y complicaciones venosas Condiciones Ginecolégicas 1 2 3 4 5 Distopia genital Vulvovaginitis Enfermedad inflamatoria pélvi Enfermedades benignas de mama Menopausia Il Condiciones pediatricas Condi 12 nes que afectan al recién nacido Neonato afectado por el parto Neonat afectado por condiciones maternas Neonato de bajo peso al nacer /Prematurez Infecciones neonatales Sepsis neonatal ‘Trastomos metabélicos: Hipoglicemia neonatal, Hipocalcemia, Hipomagnesemia, Ictericia neonatal no fisiolégica: Asfixia del nacimiento Dificultad respiratoria en el recién nacido Convulsions neonatales Hipotiroidisme congénito Incompatibilidad RH/ABO en el recién nacido Condiciones que afectan al menor de 12 afios 13 14 18 16 17 18 Infeccién respiratoria aguda Crisis convulsive, estado convulsive Hidrocefalia congénita Enfermedades inmunopreveribles (Inmunizaciones) Fiebre de origen desconocido (FOD) en menores de 36 meses Paladar hendido PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS" 19 Displasia congérite de cadera 20 Enfermedad diarreica 21 Parasitosis intestinal 22 = Desnuiricion 23 Anemia nutriéional Condiciones neoplasicas (tumorales) Tumores del aparato genital femenino 1 Cancer de cuello uterino/Displasia cervical 2 Miomatosis uterina 3 Cancer de mama Otros tumores, 4 Hipertrofia prostatica 5 Neoplasia de colon 6 Neoplasia de estémago 7 Neoplasia de préstata Condiciones transmisibles Infecciones del aparato respiratorio Neumonta extrahospitalaria Tuberculosis pulmonar Tuberculosis extrapulmonar Tuberculosis con complicaciones Tuberculosis multidragarresistente Infecciones de! aparato genitourinario y de transmisién sexual 6 infecci6n urinaria baja 7 Infeccion urinaria alta 8 feccién por VIH 9 Enfermedades de transmision sexual 10 SIDA Otras infecciones 14 Malaria 12 Bartonelosis 13° Dengue clésico 14 Dengue hemorragico 15 Tripanosomiasis 18 "7 Peste c a =) “PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS” 18 Fiebre amarila 19 Rabia 20 Quiste hidatidica a Lepra 2 Infecciones cuténeas bacterianas a 23 Infestaciones de piel y anexos i 24 Micosis cutanea . 25 Absceso cutaneo / Carbunco i 2% © Varicela 27 Brucelosis. 28 Hepatitis 29 Conjuntivtis : 30 Blefatitis, orzuelo y chalazion M1 Caries, puipitis, gingivitis VI Condiciones No Transmisibles Condiciones mentales 1 Esquizotrenia 2 Ansiedad t 3 _Depresién 4 Aicoholismo Condiciones crénicas y degenerativas 5 Asma bronquial 6 Hipertensién arterial a 7 Diabetes mellitus no complicada By 8 Hipertiroidismo e hipotiroidismo : 9 Hiperlipidemia/Dislipidemias : 10 Obesidad "1 Cataratas i 12 Trastomos de la refraccién 13 Glaucoma a 14. Osteoporosis { 45 Osteoartrosis 16 Attitis reumatoidea - 17 Enfermedad de los discos vertebrales 18 Enfermedad de Parkinson , 19 Epilepsia LAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUO-PEAS' Condiciones agudas 20 a 2 2 24 28 2 7 28 2 30 u 2 2 Fr 35 36 a7 38 38 40 “1 Apendictis aguda Gastritis aguda y blcera péotica sin complicacién Hemorragia digestiva aguda alta Colelitiasis Cuerpo e: fafo en aparato digestivo Obstruccién intestinal Sindrome de espalda dolorosa Heridas contusiones y traumatismos superfciales Lesion de partes blandas de miembro superior! miembro inferior Fractura de columna y pelvis Fractura de extremidades ‘Traumatismos miiples severos Traumatismo intracraneal Desorden vascular cerebral isquémico Desorden vascular cerebral hemorragico Lesiones asociadas a violencia intrafamiliar Litiasis urinaria Intoxicacién por érgano-fosforados Cuerpo extratio en aparato respiratorio Insuficiencia respiratoria Quemaduras Enfermedad isquémica del corazén co oo eo eg 3) co oo C3 63 eS eo ao oop oc eo eo | aan | co oo co f “4 PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS” V. Intervenciones y prestaciones del PEAS Poblacion Sana Recién nacido 4. Definicién: Nacido vivo de una gestacién, cuya edad abarca desde el momento del nacimiento hasta los 28 dias de vida, en quien no se ha delectado presencia de patologia inmediatamente después de atendido el parte 2. Diagnésticos CIE 10 comprendides: 238.0 Producto Unico nacido en el hospital 738.1 Producto inico nacido fuera del hospital 238.2. Producto Unico, lugar de nacimiento no especificado 238.3 Gemelos, nacidos en el hospital 238.4 Gemelos, nacidos fuera det hospital 238.5 Gemelos. lugar de nacimiento no especificado: 238.6 Otros nacimientos maitiples, en hospital 238.7 Otros nacimientos miltiples fuera del hospital 238.8, Otros nacimientos muitiples, lugar de nacimiento no especificado 3, Manejo clinic especifico: Segun la Norma Técnica de la Atencién Integral de_ la Nifa y el Nifo. RM, N° 292-2006/MINSA. R.M, N° 193-2008/MINSA N.T.S. NP 063- 2008-DGSP V 01 y R.M. N° 862-2008/MINSA N.S. N° 074-2008-DGSP V.01 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (pablico 9 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1, Preventivas : 2. Diagnéstico 3. Tratamiento 4. Seguimiento Nifiafo sano 4. Definicién: Nifio mayor de 28 dias y menor de 12 aos de edad, en quien no se ha detectado presencia de patologia cuando acude al establecimiento. Diagnésticos CIE 10 comprendidos’ 200.1 Control de salud de rutina det nifio 3. Manejo clinico especifico: Seguin la Norma Técnica de la Atencién Integral de_la Nifa y el Nifio. RM. N° 292-2005/MINSA y R.M, N® 193-2008/MINSA N.T.S. N° 063- 2008-DGSP V.01 4 Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro {publica © privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Preventivas 2, Diagndstico 3, Seguimiento ‘Adolescente sano 1. Definicién: Persona comprendida entre los 12 y 17 afos de edad, en quien no se ha detectado presencia de patologla cuando acude al establecimiento, 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 200.3 Examen del Estado de Desarrollo del Adolescente PLAN ESENCIAL DE ASEGURANIENTO EN SALUD-PEAS' 3. Manejo clinico especifico: Segiin la Norma Técnica de la Atencién integral de Salud en Is Etana de Vida Adolescente. RM. N° 633-2005/MINSA. Dacumento Técnico de Orientaciones para la Atencién Integral de Salud de! Adolescente en el Primer Nivel de Atencién RM. N® 1077-2006/MINSA, Protocolos de Consejeria para Ia Atencién at a : R MN? §83-2005IMINSA, Norma Técnica de Planificacion Famiar RM. N° §36-2005-MINSA, 4 Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (piblico o prvado) cubrirén financieramente las siguientes. intervenciones: Preventivas Diagnéstico Seguimiento 4. Joven y Adulto sano 1. Definicién: Persona comprendida entre los 18 y $8 afios de edad, en quien no se ha detectado presencia de patologia cuando acude al establecimiento. 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 200.0 Examen médico general 3. Manejo clinico especifico: Segiin Norma Técnica de Salud para la Atencién Integral de Salud de la Etapa de Vida Adulto Varén y Mujer, aprobada con RM. N* 626- 2006/MINSA, 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publica 9 privado} cubriran financiersmente las siguientes intervenciones: 4. Preventivas 2. Diagndstico 3. Seguimiento 8. Adulto mayor sano 1. Definicion: Persona a partir de los 60 afios de edad, a quien no se ha detectado presencia de patologia cuando acude al establecimiento 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 2000 Examen médico general 3, Manejo clinico especifico: Segtin Norma Técnica de Salud para la Atencién Integral de Salud para las Personas Adultas Mayores aprobada con RM. N° 529- 2008/IHINSA, 4 Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publico © privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones 4, Preventivas 2. Diagnéstico 3, Seguimiento Il. Condiciones Obstatricas y Ginecologicas Condiciones Obstétricas 4. Aborto incompleto sin complicaciones 1. Definici6n: Interrupcién del emberazo, con la eliminacién parcial del producto de la oncepcién. antes de las 22 semanas 0 con un peso fetal menor de 500 g 10 ew non Goo VM Oe Ga ea oe coo co co co hoo ) LAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS' 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 020.0 Amenaza de Aborto 003.4 Aborto espontaneo incompleto no complicado 006.4 Aborto incompleto rio complicado, 3. Manejo clinico especifico: segun Guias de Practica Clinica para la atencion de emergencias obstétricas segtin nivel de resolucién, aprobado mediante R.M, N° 695- 2006/MINSA 4, Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (pablico 0 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento ‘Aborto incompleto con complicaciones 1. Definicion: Interrupcién del embarazo, con la eliminacién parcial del producto de la concepcién, antes de las 22 semanas o con un peso fetal menor de-500 9. Se obietivan signos de hemorragia o de infeccién, u otras complicaciones. Se incluyen las siguientes variantes de presentacién clinica: + Aborto complicade con infeccién * Aborto complicado con hemorragia 2. Diagnésticas CIE 10 comprendidos’ 003.0 Aborto espontaneo incomplete complicado con infeccién genital y pelviana 003.1 Aborto espontaneo incompleto, complicade por hemorragia excesiva o tardia 006.0 Aborto no especificado incompleto complicado con infeccién genital y pelviene 006.1 Aborto no especificade incomplete, complicado por hemorragia excesive o tardia 008.0 Infeccién Genital pelviana consecutiva al aborto, al embarazo ectépico y al embarazo molar. 008.1. Hemorragia excesiva o tardia consecutiva al aborto, al embarazo ectopico y al embarazo molar, (008.3 Choque consecutive al aborto, al embarazo ectopico y al embarazo molar. 008.4 Insuficiencia renal consecutiva al aborto, al embarazo ectépico y al ‘embarazo motar. 3, Manejo clinico especifico: segdn Guias Nacionales de Atencion integral de la Salud Sexual y Reproductiva (Médulo Ii!) aprobada por R.M. N° 668-2004/MINSA y la Guia Técnica "Guias de Practica Clinica para la Atencién de las Emergencias Obstetricas segun Nivel de Capacidad Resolutiva’ aprobada por R.M. N° 695-2006/MINSA, 4 Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publico 0 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 4. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento Embarazo, parto y puerperio normal 1. Definicién: Embarazo.- Es el estado durante el cual la mujer lleva desarrollando en su itero al embrién 0 feto, este periodo comprende desde la implantacion hasta el nacimiento. i “PLAN ESENCIAL OE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS” Parto normai- Es el proceso de inicio y evolucién esponténea, con una duracién adecuada y en el que los factores del trabajo de parte interactuan de forma normal, culminando con la expulsién por vis vaginal del producto de la concepcién, Unico, en ‘esentacién cefalica de vértex, con sus anexos completos, enero Es el perodo com la salide de ia placenta hasta ‘os 42 dias 2, Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 232.1 Embarazo confirmado 234.0 Supervisién del primer embarazo normal, 224.8 Supervision de otros embarazos normales 234.9 Supervisin de embarazo normal 0800 Parto Unico esponténeo, presentacién cefélica de vértice 080.9 Parto Unico esponténeo, sin otra especificacian. 2390 Atencién y examen una vez después del parto, 2382 Seguimiente post parto. 3. Manejo clinico especifico: segtin Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva_aprobada por RM. N° 668-2004/MINSA. Guias de Practica Clinica para la atencion de emergencias obstétricas segiin nivel de capacidad resolutiva. RM. N? 695-2006/ MINSA y RM, N° 862-2008/MINSA NTS. N° 074- 2008-DGSP V.91 4 Prestaciones a financiar. Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publica o privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Preventivas 2. Diagnéstico 3 Tratamiento 4. Seguimiento 4. Enfermedad del trofoblasto 1. Defricién: La enfermedad del trofoblasto esta consiituida por un grupo de procesos Patologicos, derivados de las células trofobiésticas de la placenta humana, y varia desde una enfermedad benigna como la mola vesicular hasta auténticos tumores invasores, se caracteriza por la discordancia entre la altura uterina, el tiempo de amenotrea y ei sangrado vaginal oscuro. Comprende las siguientes condiciones’ + Mola Hidatidiforme (benigna) o Enfermedad del Trofoblasto de bajo riesgo de malignidad + Tumor Trofoblastico de la Gestacién no metastético 0 Enfermedad del Trofoblasto con alto riesgo de malignidad. 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 007.0 Mola hidatiforme ciasica o completa 001.1 Mola hidatiforme, incompleta o parcial. 001.9 Mola hidatiforme no especificada 002.0 Detencién dei desarrollo de! huevo y Mota no hidatiforme. 039.2. Tumor de comportamiento incierto 0 desconocido de la placenta. 3, Manejo clinico especifico: segin Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud ‘Sexual y Reproductiva (Médula ill) aprobada por R.M. N° 668-2004/MINSA. 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (@ublice © privado) cubriran financieramente las siguientes. intervenciones 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 12 ft a c (ser) (ee) (er) (=) } € Be ee re 2 2 ae pa PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS” 5. Hiperemesis gravidica 4. Definicién: Hiperémesis Qravidica es una patologia propia del embarazo seas y vornitos incoercibles que causan Je la paciente), caracterizada por ls presencia de deshidratacion y pérdids del peso (mas det §% del peso inicial 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 021.0 Hiperémesis gravidica leve 021.1 Hiperémesis gravidica con trastornos metabolicos 021.2. Hiperémesis gravidica tardia, 021.9 Vomitos de! embarazo 3. Manejo clinico especifico segun Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva (Médulo lil) aprobada por R M. N° 668-2004/MINSA, 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publico 0 privado) cubrirén financieramente las siguientes intervenciones: +. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 7. Obito fetal Embarazo ectopico 1. Definicién: Grupo que incluye las siguientes condiciones especificas: + Embarazo ectépice no complicade Condicién en la cual el embrion se implanta fuera de la cavidad uterina + Embarazo ectépico complicado: shock hipovolémico En la cual el embrién se implanta fuera de la cavidad uterina y se complica cuando se rompe u origina hemorragia. Un volumen anormalmente alto de sangre circulante a traves dei ‘cuerpo puede resultar en un shock hipovolémico.. 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 000.0 Embarazo abdominal 000.1. Embarazo tubarico 000.2. Embarazo ovarico 000.8 Otros embarazos ectépicos 000.9 Embarazo ectépico no especificado 3, Manejo clinico especifico: segun Guias Nacionales de Atencién integral de la Salud Sexual y Reproductiva (Médulo Il) aprobada por R.M. N? 658-2004/MINSA y la Guia Técnica “Guias de Practica Clinica para la Atencién de las Emergencias Obstétricas. 4 Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publico 0 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 4. Diagnéstico 2. Tratamiento 3, Seguimiento 4. Definicion: ausencia de latidos fetales. en gestaciones mayores de 20 semanas auscultados con detector electronics de latidos fetales (doppler) y/ 0 estetoscopio de pinnard, No se auscuitan latidos fetales 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: P95 Muerte fetal de causa no especificada 3 4 PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS” 71 Nacido muerto unico Manejo clinico especifico: seqdn Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva (Médulo Ill) aprobada por R.M. N° 668-2004/MINSA, Prestaciones 2 financiar’ Las instituciones administradoras de fondos de sesi (pubico o privado) cubniran financieramente las siguientes intervenciones: Diagnostico amiento 3. Seguimiento 8, Hemorragia de la segunda mitad dei embarazo 1 2 Definicion: hemorragia vaginal variable que puede estar acompafado o no de dolor fen una mujer con mas de 22 semanas de gestacién, con o sin trabajo de parto Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 044.1 Placenta previa con hemorragia 045.0 Desprendimiento prematuro de la placenta con defecto de la coagulacién 045.9 Desprendimiento prematuro de placenta sin otra especificacién 071.0 Ruptura del Utero antes del inicio de! trabajo de parto, 071.1 Ruptura del Utero durante el trabajo de parto. ‘Manejo clinico especifico: Seguin Gulas Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva (Médula itl) aprobada por R.M. N° 668-2004/MINSA, la Guia Tecnica "Guias de Practica Clinica para la Atencién de las Emergencias Obstétricas segin Nivel de Capacidad Resolutiva’ aprobada por R\M, N° 685-2006/MINSA y RM. N® 862.2008/MINSA N.T S. N° 074-2008-DGSP V.01 Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro {pUbiico o privado) cubrirén financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2 Tratamiento 3. Seguimiento betes gestacional Def n: grupo que incluye las siguientes condiciones especificas + Embarazo complicado por Diabetes Gestacional: hiperglicemia que se identifica por primera vez durante el embarazo, + Embarazo complicado por Diabetes Pregestacional: estado de embarazo en mujeres con diabetes preexistente. Diegnésticos CIE 10 comprendidos: 024.0 Diabetes mellitus preexistente insulinodependiente, en el embarazo 024.1 Diabetes mellitus preexistente no insulinadependiente, en el embarazo 0242 Diabetes mellitus preexistente relacionada con desnultricién en el embarazo 024.3. Diabetes mellitus preexistente en el embarazo 024.4 Diabetes mellitus que se origina con el embarazo 024.9 Diabetes melitus no especificada en el.embarazo Manejo clinico espectico: segtin gutas de practica clinica vigente Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (pubico 0 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: Diagnostica 2. Tratamiento 14 c a oo oc co oo = PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS" - = 3. Seguimiento fe 70. Embarazo complicado por Polihidramnios cL 4. Definicién: se define como una condicién alta del volumen del liquide amniético, mayar a 2000 ce. en el sltimo timesire y usualmente diagnosticade por ultrasonografico, Esta asociado con Diabetes Melitus matema, Embarazo Muttipie, ‘ Desérdenes Cromosémicos y anomalias congénitas. 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: i 040 Polthidramnios, Hidramnios 3, Manejo clinico especifico: segun guias de practica clinica vigente, 4, Prestaciones @ financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro . (piiblco © privado) cubririn financieamente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico : 2. Tratamiento : 3. Seguimiento 7 eed 11. Desproporcion fetopélvica 1, Definicién: Desproporcién entre el tamafio de la pelvis y el tamafio del feta que impide el pasaje del mismo, por el canal pélvico. Se denamina pelvis estrecha cr cuando ias medidas de la pelvis son menores a /o normal 2, Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 033.0 Atencién materna por desproporcién debida 2 deformidad de la pelvis osea en lamadre. 033.1 Atencién materna por desproporcién debida a estrechez general de la pelvis, 033.2 Atencién materna por desproporcién debida a disminucién del estrecho superior de la pelvis, 033.3 Atencién materna por desproporcién debida a disminucién del estrecho inferior de la pelvis 033.4 Atencién materna por desproporcién fetopelviana de origen mixta, materno y fetal 033.5. Atencién materna por desproporcién debida a feto demasiado grande. 033.6 Atencién matera por desproporcién debida a feto hidrocefalico, 033.9. Atencién materna por desproporcién de origen no especificado. 065.2. Trabajo de parto obstruido debido a disminucion del estrecho superior de la pelvis 3. Manejo clinico especifico: Cuenta con la Guia de Practica Clinica para ta atencién de L emergencias obstétricas seguin nivel de resolucién, y Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva, aprobadas con R.M. N° 695-2005/MINSA, cr y RLM. N° 668-2004/MINSA respectivamente. oe 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publico 0 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: c 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento . 42. Gestacién multiple 4. Definicién: Gestacién multiple se define como el embarazo en el cual estan presentes. i dos 0 més fetos en el utero, 15, PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS* 2. Diagndsticos CIE 10 comprendides Embarazo dable, Embarazo triple. Emberazo cuddrup! Ciros embarazos multiples, Embarazo multiple, no especificado 084.0 Parto mitiple, todos esponténeos. 084.2. Parto milliple, todos por cesdrea 084.8 Parto multiple por combinacion de métedos. 0849 Parto miltipie 030 3, Manejo clinico especifico: Cuenta con la Guia de Practica Clinica para la atencién de emergencias obstétricas segun nivel de resolucién, y Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva, aprobadas con R.M. N° 695-2005/MINSA y RM. N° 668.2004/MINSA respectivamente, 4. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publico o privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: Diagnéstico 2. Tratamiento 3 Seguimiento . 13. Embarazo prolongado 1. Definicién: es la gestacién que se extiende mas alta de las 41 semenes de edad gestacional. El manejo puede ser por via vaginal o cesarea 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 048 Embarazo prolongado, post maduro, post término 3. Manejo clinico especifico: de acuerdo con fas Gulas Nacionales de Atencién Integral de ia Salud Sexual y Reproductiva, aprobadas con R.M. N° 668-2004/MINSA, 4. Prestaciones @ financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (pUblice 0 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Sequimiento Gestante mayor de 35 afios 1. Del inicin: Es toda mujer de 35 afios o mas de edad que se encuentra gestando 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 235.5 Supervisién de primigesta afiosa 238.8 Supervisién de otros embarazos de alto riesgo 3, Manejo clinico especifico: segtin guias de practica clinica vigente. 4 Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (pliblico privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2 Tratamiento 3. Seguimiento 16 eee tee eee ee eee tae oy PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS" 15. Infeccién Materna 1 Definicién: Grupo que incluye las siguientes condiciones especificas 18.1 Embarazo complicado por Malaria 1 3 15.2 Embarazo en mujeres con infec 1 de Malaria inicién: Aquel emi faz0 con ciagnést Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 088.6 Enfermedades causadas por protozoarios que complican el embarazo, el parte y el puerperio 850.8 Paludismo debido a plasmodium falciparum 851.9 Paludismo debido a plasmodium malariae 852.9 Paludismo debido a plasmodium ovale 853.0 Paludismo debido a plasmodium vivax Manejo clinico especifico: Segtin ta Norma Técnica de Salud para la Atencién de la Malaria y Malaria Grave en el Peri aprobada por RM. N° 076-2007/MINSA, las Gulas Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva (Modul Ill), aprobadas mediante RM. N° 668-2004/MINSA y R.M. N° 862-2008/MINSA N.T.S. N°074-2008-DGSP V.01 Prestaciones a financiat, Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publico 0 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento na VI Definicién: Gestante diagnosticada con infeccion por VIH circulante en su organisno detectada a través de Prueba Rapida y/o ELISA y con prueba confirmatoria para infeccién por VIH (IFI 0 WB) Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 088.3 Otras infecciones con un modo de transmisién predominantemente sexual que complican el embarazo, el parto y el puerperia 098.5 Otras enfermedades virales que complican el embarazo, el parto y el puerperio 098.8 Otras enfermedades especificadas y afecciones que complican el embarazo, el parto y el puerperio 824 Enfermedad por VIH Manejo clinico especifico: Segin la Norma Técnica para la Prevencién de la ‘Transmisién Vertical (Madre-Nifio) del VIH aprobada por R.M, N® 084-2005/MINSA; Norma Técnica para el Tratamiento Antiretroviral de Gran Actividad - TARGA en ‘Adultos infectados por el Virus de la inmunodeficiencia Humana aprobada por RM. N° 311-2005/MINSA, ias Gulas Nacionales de Atencion Integral de la Salud Sexual y Reproductiva (Médulo Ill) aprobadas mediante R.M. N° 668-2004/MINSA y R.M. N° 862-2008/MINSA N.T.S. N° 074-2008-DGSP V.01, Norma técnica de salud para la profilaxis de fa transmisién madre nifio del VIH y'la Siflis congénita aprobada por RM. N° 335-2008/MINSA. Prestaciones a financiar. Las instituciones administradoras de fondos de seguro (piiblico 0 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: Preventivas Diagnostico Tratamiento Seguimiento w7 PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAS 15.3 Embarazo en mujeras infectadas con Sifills 1. Definicion: Gestante con Infeccién a treponema pallidum, transmitida por contacto sexual 0 por via parenteral CIE 10 comprendidos: 's que complica el embarazo, parte y puerperio, 3. Manejo clinico especifico: Segiin la Norma Técnica de Salud para la profilaxis de la transmisién Madre-Nifio del VIH y la Siflis Congénita, aprobada por R M_N° 335- 2008/MINSA, las Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva (Médulo IV) aprobadas mediante RM. N° 668-2004/MINSA y R.M. N° 862-2008/NMINSA NTS. N° 074-2008-DGSP V.01 4, Prestaciones a financiar. Las instituciones administradoras de fondos de seguro (pabico 0 privado) cubrirén financieramente las siguientes intervenciones' 4. Preventivas 2. Diagnéstico 3 Tratamiento 4 Seguimiento 15.4 Embarazo complicado por infeccién respiratoria: Neumonia 1. Definicién: Aquel embarazo con diagnéstico de Infeccién Respiratoria, 2. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 089.5 Enfermedades del sistema respiratorio que complican e! embarazo, el parto y 2! puerperio, 18.8 Neumonia 3. Manejo clinico especifico: Segun Gula de Practica Clinica en Insuficiencia Resprateria Aguda en el Adulto aprobada por R.M. N° 516-2005/MINSA y las Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva, aprobadas mediante R.M. N° 668-2004/MINSA 4, Prestaciones a financiar Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publice © privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 415.5 Embarazo complicado por Tuberculosis 4. Defni s toda gestante a la que se le diagnostica tuberculosis, 0 que prevismente tiene la enfermedad y se embaraza 2. Diagnésticas CIE 10 comprendidos 098.9 Tuberculosis que complica el embarazo, parto y puerperio. 3, Manejo clinico espectfico: segiin la Norma Técnica de Salud para el Control de la Tuberculosis aprobada por RIM. N° 383-2006/MINSA y las Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva (Médulo II!) aprobadas mediante RMN’ 668-2004/MINSA, 4 Prestacionas a financier Las instituciones administradoras de fondos de seguro (pubico o privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones: 1. Prevertivas 18 a eet ee) eet) Cel een eee eel eee) PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD.PEAS” 2. Diagnéstico 3. Tratamiento 4. Seguimiento 15.6 Embarazo complicado por ruptura prematura de membranas 1 Definicion: Ruplura de las membranas conoamnidticas despues de las 22 semanas de gestacién y antes del inicio de trabajo de parto, Diagnésticos CIE 10 comprendides (042.0 Ruptura prematura de las membranas e inicio del trabajo de parto dentro de las 24 horas. 042.1. Rupture prematura de las membranas e inicio del trabajo de parto después de las 24 horas. 042.2 Ruptura prematura de las membranas, trabajo de parte retrasado por la terapettica (042.9 Rupture prematura de fas membranas, sin otra especificacion, Manejo clinico especifico: Segiin Gulas Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva (Médulo Ill) aprobada por R.M. N° 668-2004/MINSA, Ia Guia Técnica "Guias de Practica Clinica para la Atencién de las Emergencias Obstétricas segin Nivel de Capacidad Resolutiva’ aprobada por R.M. N° 695-2006/MINSA y RM. N° 862-200B/MINSA N.T.S, N° 074-2008-DGSP V.01 Prestaciones a financiar. Las instituciones administradoras de fondos de seguro (pablico 0 privado) cubrirén financieramente las siguientes intervenciones: 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 46. Enfermedad hipertensiva del embarazo 1 2 Defi icién: Grupo que inciuye las siguientes condiciones especiticas: = Embarazo complicado por Pre-Eclampsia leve /severa: Pre-Eclampsia leve es una complicacian del embarazo caracterizada por la presencia de presién arterial mayor 0 igual a 140/90 mmHg, proteinuria cualitativa desde trazas a 1 + (test de Acido sulfosalicilico) o proteinuria de 24 horas mayor @ 300 mg, + Se considera Preeclampsia severa si ademas de lo anterior hay presencia de una o mas de las siguientes caracteristicas: Cefalea persistente, escotomas, presin arterial mayor 0 igual a 160/110 mmHg, proteinuria cualitativa de 28.3 + {test de acido sulfosaliciico), 0 proteinuria 24 horas mayor o igual a § gts compromiso de érganos que se manifiestan por oliguria, elevacion de creatinina sérica (>=1.2 mg/dl), edema pulmonar, disfuncién hepatica, trastorno de la coagulacién, ascits, + Embarazo complicado por Eclampsia: Eclampsia se define como la presentacién de crisis de convulsiones generalizadas que ocurre asociado a enfermedad hipertensiva del embarazo Diagnésticas CIE 10 comprendidos: O11 Trastomos hipertensivo preexistentes, con proteinuria agregada 013 Hipertensién gestacionai sin proteinuria significativa 014.0 Preeclampsia moderada 014.1 Preeclampsia severa 014.1 Sindrome de Hellp 014.9 Preeclampsia, no especificada 015.0 Eclampsia en el embarazo 0151 Eclampsia durante el trabajo de parto 19 LAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD-PEAST 0152 Eclampsia en el puerperio. 0159 Eclampsia, no especificada Manejo clinico especifico: Seguin Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud duictiva (Médu‘o Mtl) aprobada por R.M_N° 668-2004/MINSA y la Guia Tecnica “Guias de Practica Clinica para la Atencion de las Emergencias Onstetricas segin Nivel de Capacidad Resolutiva’ aprobada por RM. N° 695-2006/MINSA. Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publice © privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones 1. Diagndstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 17. Embarazo complicado por isoinmunizacion Rh (-) A Definicién: Isoinmunizacién Rh se define como el proceso por e! cual eritrocitos Rh (4) entran a la circulacion de una madre Rh (-) durante el desarrolio, causando en ella la produccién de Anticuerpos Inmunoglobulina G, los cuales pueden cruzar la placenta y destruir los eritrocitos de fetos Rh (-) en subsecuentes embarazos, Di \ésticos CIE 10 comprendidos: 036.0 Atencidn materna por iscinmunizacién rhesus. 036.1 Atencidn materna por otra isoinmunizacion Manejo clinico especifico: segun guias de préctica clinica vigente, Prestaciones @ financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publice 0 privado) cubrirén financieramente las siguientes intervencianes: 1. Diagnéstic Tratamiento Seguimiento 18. Retraso en el crecimiento intrauterino / Oligohidramnios Definicién: Incluye las siguientes condiciones especificas: + Embaraze complicado por retraso del crecimiento intrauterino: Disminucién del crecimiento de fondo uterine (menos de un centimetro por semana 0 que esté por debajo del 10 percentil de la curva de crecimiento de Altura Uterina para ecad gestacional + Emberazo complicado por Oligohidramnios: Oligohidramnios esta definida como una condicién de volumen de jiquide amnictico por debajo de los valores normales. Las principales causas incluyen malformaciones de! tracto urinario fetal, retardo del crecimiento fetal, hipertensién gestacional, intoxicacién por nicotina y emberazo proiongado. Diagnésticos CIE 10 comprendidos: POS Retardo del crecimiento fetal y desnutricion fetal 05.8 Retardo del crecimiento fetal no especificado 941.0 Oligohidramnios Manejo clinico especifico: Seguin "Guias Nacionales de Atencién integra! de la Salud ‘Sexual y Reproductiva’ (Médulo ill) aprobadas mediante R.M. N° 668-2004/MINSA. Prestaciones @ financier. Las instituciones administradoras de fonds de seguro (publica 0 privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones 1. Diagnéstico 20 rf ee ee 2 c oe 79. Embarazo complicado por riesgo de hipoxia fetal 1 PLAN ESENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD.PEAS” 2. Tratamiento 3. Seguimiento Definicion: gestante que presenta, una frecuencia cardiaca fetal mayor de 180 0 menor de 100 por minuto, persistente por 20 minutos o més o presencia repetida de caida en mas de 20 latides de la frecuencia cardiaca fetal basal, inmediatamente después de [2 contraccién uterina y que dura mas de 15" (OIP II), liquide amniatico tefido de meconio en una presentacién cefélica, asociado a alteraciones de la frecuencia cardiaca fetal Diagnésticos CIE 10 comprendidos: 068.0 Trabajo de parto y parto complicados por anomalia de la frecuencia cardiaca fetal 068.1 Trabajo de parto y parto complicados por la presencia de meconio en liquide amnictico. 068.2 Trabajo de pario y parto complicados por anomalia de la frecuencia cardiaca fetal asociado con la presencia de meconio en liquido amnictico 068.3 Trabajo de parto y parto complicados por evidencia bioquimica de sufrimiento fetal 088.8 Trabajo de parto y parto complicados por otras evidencias de suftimiento fetal 088.9. Trabajo de parto y parto complicados por sutrimiento fetal Manejo clinico especitico: Seguin “Guias Nacionales de Atencién Integral de la Salud Sexual y Reproductiva’ (Médula Ill) aprobada por R.M. N° 668-2004/MINSA y la Guia Técnica "Gulas de Practica Clinica para la Atencién de las Emergencias Obstétricas segin Nivel de Capacidad Resolutiva’ aprobada por R M. N° 695-2006/MINSA Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (pGblico 0 privado) cubriran financieramente las siguientes. intervenciones: 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 20. Gestacion complicada con embolia. Definicién: Bloqueo de la circulaci6n materna por liquide amniético que es empujado al interior de las venas uterinas por una fuerte contraccién uterina cerca del final de la gestacion, Esta caracterizado por un suibito ataque de distress respiratorio severo & hipotensién que puede llevar a la muerte materna Diagnésticos CIE 10 comprendidos 008.2 Embolia consecutive al aborto, al embarazo ectépico y al embarazo molar 008.3 Colapso circulatorio consecutiv al aborto, al embarazo ectépico y al ‘embarazo molar. Manejo clinico especifico: segun Guias de Practica Clinica para la atencién de ‘emergencias obstétricas segiin nivel de resolucién, aprobado mediante R.M. N° 695- 2006/MINSA Prestaciones a financiar: Las instituciones administradoras de fondos de seguro (publico o privado) cubriran financieramente las siguientes intervenciones 1. Diagnéstico 2. Tratamiento 3. Seguimiento 24

You might also like