You are on page 1of 83
MANUALES DE DISENO DE MODA ‘Ss a ete) Titulo original: A Practical Guide to Sustainable Fashion Publicado origineriamente por Fairchid Books, una divisién editorial de Bloomsbury Publishing Pls Disefio grafico: Traduceion ce indara Rodriguez Fernandez Diseflo deta cubierta: Toni Cabré/Ecitorial Gustave Gill, SL Mustracién de la cubierta: Biominicry project © Stetanie Nieuwenhuyse CCualguier formade repraduccién, distiibucién,comunicacisn publica otransformacién de esta obra solo puede ser realizada can la autorizacién de sus titulares, salva excepcin prevista por la ley. Dirfase a CEDRO (Centro Espafol de Derechos Rearograticos, weu.cedroorg) si necesita fotocopiar o escanear algtin fragmento de et La Eultoria n0 se pronuncia, ni expresani implicilemente,respecto a ia exaciilud delainformaciin content eneste libro,raz6n por la cusl no puede asumir ningtin tipo de responsabilidad en © de la traduccidn: Indara Rodkiguee Femdncez © Blocmsbury Publishing Ple, 2014 Estaediciin sepublica por acuerdo con la editortal Bloomsbury Publishing Pic para la ecicidn castellana: © Editorial Gustavo Gil, SL, 2014 ISBN:978-84-250-2010-0 (PDF cigita) vewn.ggilicom Editorial Gustavo Gili, SL Via Laletara 47, 208003 Barcelona, Espafia Tel. (+34) 93 322 81 1 Valle de Bravo 21, 59050 Naucalpan México, Tel. (+52) 55 55 6060 11 Hustracién 0.1 | Biomimiery project, de Stefanie SA Le disenadora de moda, iRetradoray cieenadora toil Stefanie Niewwenhuyse liz X restos de contrachapado y tecnicas de corte con laser para producir une: colecclon de moda para su proyecto de finl de méater(pdgras 4446) Introduccion coG Reconsiderar el disefio de moda 10 La cadona de euministro 0:2 Aspectos principales 014 Desarrollo de la moda sostenible o1€ El futuro dela moda 029 A fondo: Katharine Hamnett 026 Ejercicio 1: Reflexién sobre la moda sostenible 028 & = i- Distribucion 094 Proveedores y productores 098 A fondo: El compromise con las comunidades locales 102 Entrevista: Isabell de Hillerin 104 Venta 108, A fondo: Disefio segiin la necesidad 112 Bjercicio 5: Disefio de modainclusiva 114 El ciclo de vida de una prenda 039 Ponsar on ol ciclo de vida 032 Actividades e impacto 034 Herramientas y modelos de evaluaciin 038 Estrategias de diseio sostenible 040 Afondo: SiellaMcCariney 048 Ejercicio 2: Comparacién de dos prendas 048 er ig Patrones de uso 118 Uso 116 A fondo: Cémo reducirellavado 124 Arreglos y mantenimiento 126 A fondo: Disefo para arreglos 130 Ejercicio 6: Disefio de prendas modulares 132 Entrevista: Lizzie Harrison 134 p Disefio 050 Disefiode prendas 052 Atondo: Diseno con empatia 056 Ejercicio 3: Como disefiar con empatia 056 Selcccién de tejides, materiales y técnicas 060 A fondo: Uso de monomateriales 065 Entrevista: Annika Matilda Wendelboe 070 Elfin de la vida util «38 Reutilizacién y remanufacturacion 140 A fondo: Revalorizacién 146 Ejercicio 7: Una forma personal de revalorizacion 148 Reciclaje de materiales 150 A fondo: Produccion de ciclo cerrado 152 Entrevista: Wayne Hemingway +56 Produccién 074 Patronajey modelado 076 A fondo: Técnicas de residuocero 080 Ejercicio 4: Trabajo con formas geométricas 084 Gonstruccién 085 A fondo: Disefio para durar ogo Entrevista: Susan Dimasi 092 Apéndice 158 Glosario 160 Recursos enlinea 162 Recursos paraestudiantes +64 Bibliografia 168 indice 470 Agradecimientos 175 Créditos de lac imagonos 176 Introduccién Moda sostenible. Una gufa practica defiende la idea de que los disefiadores de moda pueden acercar la sostenibilidad al disefio yal proceso de produccién, a diferencia de otros sectores de la industria de la moda donde la sostenibilidad se considera un estorbo para el buen disefio. Sin embargo, muchos disefiadores no saben cémo lograrlo y, desde su punto de vista, puede ser dificil saber dénde buscar ayuda, asesoramiento y orlentaci6n para desarrollar moda de forma sostenible. Este libro propone un modelo inspirador y practico que las disefiadores de moda pueden consultar durante su trabajo en el estudio. 0.2| REtrose, de Emma Rees. En su marca REtrase, la diseiadora britdnica Emy Improcidn digital, xy materiales y prendas reciclados paracrear nuevas colecciones de ropa paramujer Moda sostenible, Una guile préctica defiende que el disefiador de moda tiene que entender las fases fundamentales del ciclo de vida de una prenday que debe aolicar sus conocimientos para mejorar el valor mediaambiental yético de una prenda. Con ejemplos de consolidadas empresas y marcas de mada, y de disefiadores emergentes € nnovadores, este libro explora diferentes astrategias para aumentar la sostenibilidad del proceso del disefio de moda, desde ‘acreacién de prendas que se pueden desmontar y reciclar ala hora de desecharlas al desarrollo de prendas que favorecen la eficiencia energética durante su uso. Este libro orienta de cara a explorar nuevas formas de cisefar y producir ropa, pero también propone alos productores una reflexién sobre el sistema de la moda. La industria de la moda deberfa evolucionar de un modelo que conffa en alcanzar el éxito econémica mediante la fabricacién de productos a ctro que incorpore, por ejemplo, combinaciones de productos y servicios como alquiler, arreglos y cambios, y sistemes de devolucién, Los trabajacores de la industria de la moda debersn considerar nuevos enfoques mas sostenibles para el proceso de cisefo y produccién. Moda sostenible, Una guia préctica otrece sjercicios practicos ¢ interesantes entrevistas con disentadores contemporaneos de todo el mundo parainspirar y apoyar al lector ala hora de integrar la sostenibilidad en el disefio yla produccién de moda. Introduccion 008 Introduccion El capflulo 1 reflexiona sobre el proceso de disefioy produecién actual, ¢ introduce los elementos clave que rodean la sostenibilidad yla industria de la moda de hoy. Este capfiulo analiza el compromiso de los disefiadores con la idea del disefio sostenible desde finales de la década de 1960 y estudia las posibiidades para reducir el impacto medioambiental y social asaciado al ciclo de vida de las prendas. El capitulo 2 introduce las principales fases y actividades del ciclo de vida de una prenda, asicomo un sistema de andlisis y evaluacién del impacto medioambiental y social de la creacién de una nueva prenda durante la ‘ase de cisefio. También explora el uso real de las estrategias de dise‘io sastenible en la industria de la moda para reducir el impacto negativo asociado a la produccién de ropa. Los siguientes cinco capitulos analizan una a una las principales fases del ciclo de vida de una prenda: disefio, producc’én, distribucisn, uso y eliminacién, Cada capitulo explora diferentes formas de integrar estrategias de disefo sosienibie en el proceso de diserio yproduccién. Estos capftulos incluyen varias secciones A fondo que analizan diferentes posibilidades con ejemplos visuales de buenas précticas de |a historia del vestido, yde marcas contempordneas de disenadores, estudiantes e investigadores, También hay ejercicios practicos para experimentarcon los enfoques que muestra el libro, ag 0.3 y0.4 | Jersey Sustainable Earth, de Iniy Sanchez. Lacisenadora nolandesa ily Sanchez 'abora prendas de punto conun hilo continua, lo que permite deshacertas yseutiiza el hilo, Teens elt el) ee Tet ee SC Ce ceed con el proceso de disefio y produccién de la moda actual. También analiza los principales desarrollos en el campo de la rec either or Cuan Los disefiadores de moda, como elemento fundamental de eu eu smu ear) Se ee tet te aetu) Hee een Cue ace ety eee rs “Puedo decir con total sinceridad que no comencé como una marca ecolégica, sino que me fui convirtiendo al ver cuanto desechaébamos y consumiamos”. Orsola de Castro, cofundadora de From Somewhere Reconsiderar el disefio de moda La industria de la moda se estructura en diferentes niveles que van desde la alta costura y la sastreria a medida hasta las marcas de gran distribucion y las tiendas en linea. Las caracteristicas de las prendas y la escala de la produccién varia en funcién del nivel de mercado pero, en Iineas generales, el proceso de disefio y produccién se compone de una serie de fases comunes a todos los niveles del mercado. Ese proceso, también conocido como cadena de suministro, incluye cinco fases: diseno, fabricacion de muestras, seleccion, manutactura y distribucién. Cada fase del proceso consta de una serie El papel del disefiador de moda de actividades que van desde la busqueda y la seleccion de materiales y procesos y el disefio. de los diferentes modelos de la coleccién (fase de disefio) hasta la distribucién de las prendas, desde la fabrica alos comercios oclientes (fase de distribucién), Eltiempo dedicado a la fase de manutacturacién suele variar dependiendo de la escala ce laproduccién y del método de fabricacién utlizado. Por ejemplo, una pequefia marca de moda puede producir ciertas muestras mas rdpido que una empresa mayor. En parte, eso puede deberse a que la fabricacién se realiza en otro pais y también puede estar relacionado con la necesidad de aprobar una muestra entes de empezar a fabricarla debido ala politica de calidad, Laindustria de la moda emplea a muchas personas que tienen un importante papel en el proceso de creacién: disenadores, responsables de compras, patronistas, maquinisias, tejedores, diseadores textiles, rematadores, tintorerosy jetes de produccion, enire otros, y todos avortan sus conocimientos y habilidades especialistas. En muchos casos, a! disefiador debe dirigir el desarrollo de la colecci6n desde la tase de disejio hasia la elaboracién de muestras, y suele ser responsable de las principales decisiones que se toman durante el proceso. 1.2| Actividades que we componen la cadena de suministro 7 . Conteccién Esta seccicn ilustralas principales Disefio fases y actividades de la cadena demvestras de suministro. Cada empresa tiene sus propios proceses, pro las fases da la cadena de suministro suelen ser las mismas. «= Desarrollo dal concepto, = Patronajey medelad. f Investigacién de mercado & Craacidn dena gama ytendencias. de musstras, = Dende la coleccion. = Plisqueda y seeccién detejidos Y precesos texiles. ‘Cambios sobre la gamace ‘muestras (pequenas empresas). Estmacindecostes Niveles del mercado Seleccién 1 Elaboracion de la colecaén, © Camisios ena gama de muest Ginpresas y andes) © Presantacisnde la cama de muestras a clentas yseleccionadares. Fabricacion 1 Las preadas seleccionadas se fabvican (en 2se-0en otto pals, enfuncén dela escalade produces) Distribucion 1» Las prendassse envian alas tendss. = Lainfornaciénd= ventas s= Fegisliay seendaaldisenadon Reconsiderarel disefio de moda La produccién, el uso y la eliminacién de la ropa tiene una gran variedad de impactos. Por lo general, estas tres acciones pueden considerarse desde las perspectivas medioambiental y social. Actualmente, ha aumentado el crecimiento de la produccién en masa, en particular de la moda rapida, que intenta llevar las tendencias de la pasarela ala calle lo antes posible. El cuadro 1.3, que tiene en cuenta las etapas de la cadena de suministro y fases que dependen de los clientes, presenta una serie de problemas medioambientales y éticos que suelen achacarse al sector de la moda répida pero que representan problemas de |a industria de la moda en general. La industria de la moda est formada por una red global de proveedores, productores y vendedores, asi que el estuerzo por mejorar implica a muchas partes que trabajan con diferentes leyesy regulaciones 1.3 | Impacto social y 19 medicambiental durante lacadena de suministro. Moda rapida y teenologi Just (Del informe Fashioning Materiales ‘Sustainability, Forum for the Future = Pesticdas utllzacos en el cultivo del aigoodn. ‘= Agua consum de en ol cultvo del algeden, = Modiicaesn genetic datas fibres. = Condiciones y precios justos, ‘= Rospoto porlos animaios. ‘= Uso de petrdiexen tidas shteticas. Produccion detelas y prendas Uso de productos quimicos tialaienies textiles. Concumade agua yenergiaer procozos textles Derroche de tel y recursos, Condiciones de rabajo enias fibricas. Distribuciony comercializacion = Condiciones de trabajo ysalaros ‘entiendas. = Tratamiento de los proveedores = Consumode eneigiacnlas fendas. = Embalgjes. = Enisiones do CO, yresiduos ‘generados porel ransporte 1.4y 1.5 | The Cotton Film: Dirty White Gold. Documental dirigido por Leah Borromeo y producido por Dartmouth Films. The Cotton Film: Dirty White Gold es tun documental cue analizaa cadena de suminist-o del algodén desde la semnilla aa tienda © tradicional del algadén s depende del uso de pesticidas, y consume mucha agus. Adem: lavidade los campesinos es muy dura, con selarios bajasy largas jornadas, Uso Eliminacion = Detergantes quimicos. i= Cantidad de residuos textiles cue = Consumo de agua y energie: pees Javaco, secado yplanchado. = Desecho tempiaro. O16 | Aspectos principales Reconsiderarel disefio de moda Consumo de moda Cuando compra una prenda, el cliente es responsable de su cuidado y mantenimiento. En su fase de uso, la prenda se ve sometida a diversos procasos: vestido, lavado, secado, guardado e incluso arreglo, adaptacién y modificaci6n. Cada persona desarrolla su tutina de cuidada y mantenimiento dela ropa sequin su forma de usar las prendas, que puede ser dierente a la de los demés. Sin embargo, varios estudias han demostrado que la mayor parte de los impactos medioambientales asociados con la ropa se producen durante la fase de uso, principalmente a causa del praceso de lavado, que consume energiay aqua y utiliza detergentes quimicos. ‘Aunque una gran cantidad del residuo textil se puede airibuira ineficientes métodos de manufactura, otras causas son el poco cuidado que tienen los consumidores, la eliminacion temprana de prendas en buen estado y la falta de costumbre de arreglar y modificar la ropa. Muchas veces, los consumidores desechan una prenda antes de considerar la posibilidac de arreglarla o modificarla. Ademds, hay diferentes opciones de reciclaje para prendas viejas, lo que contribuye a reducirla cantidad de residuo textil que llega a los vertederos 0 alas incineradoras. Es importante que los disefadores sepan cémo se utilizan y eliminan las prendes para desarrallar prendas nuevas que puedan mejorar los patrones de uso. 1.6 | Campana “Shwopping” de Marks & Spencer (M&S). La campafia Shwopping de M&S. encclaboradénesn ja ONG baiténica Oxfem, animaba.a los consumidores adonar prendas para su reutiizacién, venta oremanufacturacisn 1.7 |El proyecto Local Wisdom. El proyecto Local Wisdom, creado por Kate Fletcher, profesora de Moda Sastenthle en el London College of Fashion, intenta averiguar porqiélagerteconsewa determinadas prer das. AAR AAAMINMIUMLA AAD en See ===: éAdénde van las prendas que tiramos ala basura? Sey De eee eee Pea ate ae Ley eee ered Eee tert a ee ry Reet gear en ec ee cut Pera em kd Marufacturing, 2006), en eT Senter aproximadamente 2.350.000 Peery Med erie Pet CP een) Peete tie) accra ee et eee Cad ener Re eset ceed Ped ec ae eee eaten) ee eee ae etnies ger Reconsiderar el disefio de moda Entre los diferentes niveles que componen la industria de la moda actual, hay un mercado creciente para lamoda sostenible. Aunque puede parecer un concepto relativamente moderno, la preocupacion por el disefio y el medio ambiente comenzd a hacerse notar en la década de 1960. Desde entonces se han probado diferentes enfoques con vistas a reducir el impacto de la moda en el medio ambiente y en |a sociedad. Aunque lo mas habitual ha sido centrarse en la seleccion de los materiales adecuados, la industria de lamoda esta emprendiendo muchos otros caminos sin olvidarse dela cuidadosa seleccién del tejido. 1.8 | Edun primavera/verano 2012. Edun. fundada por Ali Hewson y Bono en 2005, pratende conseguir una relacién a largo plazo con proveediores, fabricantes y artesanos dolas comunidades africanas para favorecer un cambio positiva, 18 Décadas de 1960-1970 Durante estas décadas, mientras los ecologistas empezaban a manifestar su preocupacién por el impacto y la devastacién originados por una sociedad consumista, nacié el interés por encontrar enfoques mas sostenibles en e| consumo y en la produccién. En 1970, una serie de grupos ecolagistas como Friends of the Earth y Greenpeace manifestaron su preacupacidn por el deterioro medioambiental, y nacié un movimiento basado en el disefio responsable tras la publicacién del trabajo de Victor Papanek, Diseflar para el mundo real. Ecologia humana y cambio social. Ell'bro de Rachel Carson, Primavera silenciasa (Silent Spring, en original), aparté una visi6n critica del dafio mecioambiental causado par el cultivo del algodén ya industria text El disefio ecolégico Décadas de 1980-1990 Mientras las diferentes subculturas de la década de 1980 adoptaron estilos clasicos que se vieron influidos por la miisicay el cine, un pequefio numero de disefladores empezé a explorar la eficiencia ecolégica en el disefio de productos. A finales de esa década hab’a ya un pequefio segmento de clientes preocupados por el madio ambiente. La firma italiana Benetton comenzé a producir una sere de controvertidas campafias publicitarias que provocaron debate sobre temas como el racismo, los derechos humanos y el hambre en el mundo, Ena década de 1990, una serie de disefiacores preacugados por el medio ambiente promovian el dise’o ecolégico, mientras la base de clientes con inquietudes ecolégicas y sociales seguiacreciendoy compraba productos de marcas ecoldgicas, como los zapatos Birkenstock. La industria de la moda empez6 a experimentar con 'os conceptos del ecalogisma y la moda ecolégica, con colecciones especializadas de marcas internacionales como Esprit. Sin embargo, aunque el algodén orgénico empez6 a aparecer en las tiendas, no fue bien recibido porlos clientes, mas preacupados por al precio. 20 Desarrollo de la moda sostenible Reconsiderar el disefio de moda Década del 2000 Durante los iltimos afos, las empresas se han distanciado de la idea del disefio verde o ecolégico y han recuperado el concepto de diseno sostenible. De es2 modo, reconocen un enfogue holistico de la sostenibil'dad que ncluye la preocupacién por los aspecios sociales dentro de una estrategia de innovacion a largo plazo. La respuesta de la industria de la moda ante esas preocupaciones puede verse en una serie de casos evidentes de las tiendas de gran distribucién y en las prendas deportivas o para actividades al aire libre Empresas como las britdnicas Marks and Spencer y Terra Plana, o las norteamericanas Patagonia y Nike, estan implementando una serie de estrategias de sostenibilidad en todas las areas del disefio y la produccién. Fuera de los sectores de gran distribucidn y las prendas para exteriores o deporte, marcas de lujo como Stella McCartney y Katharine Hammel siguen fieles a sus ideales medioambientales y éticos mediante el uso de materiales y procesos ecoldgicos. Estrategias de disefio sostenible 41.9 | Don’t Buy this Jacke! anuncio de Patagonia, 201 Elanuncio de Patagonia Don't Buy this lecket (No compres esta, hequeta’) anima a los consurnidores considerar ios efectos medioambieniales de sus compras. Esta empresa estadounidense ce ropa departiva produce prendas con forte polar elaborado con material recielada, como batellas de plastica. ‘Ademés, si sistema de produccén do ecto cerrado pormite reciciar y reuilizar las prendas de polésier para fabricarnueva tibca polar para otros productos. DON’T BUY THIS JACKET ‘seco te ccmary st pm Pt Sot coraraeeccs Patagonia ED p&p lisefio Reconsiderar el di La moda sostenible de hoy debe tener en cuenta tres aspectos clave: sociales (preocupacion por la igualdad social), medioambientales (preocupacion por laestabilidad ecolégica) y econémicos (preocupacion por la viabilidad economica). El desafio para los disefiadores es gestionar esas tres facetas de forma responsable y adoptar un enfoque holistico sobre la sostenibilidad. Un buen punto de partida es analizar cémo se producen las prendas e inves posibilidades para reducir y mejorar el mpacto medioambiental y social ocasionado por la mode. Aunque los disefiadores son cada vez mds conscientes del impacto ético y ecoligico relacionado con los diferentes tolidos y fibras, es importante buscar allernativas que vayan mas alld de la seleccién del material. Hay muchas posibilidades que gueden surgit de una conexién mas estrecha con otras fases de Ia cadena de suministro y.con quienes trabajan en ellas. igar El ciclo de vida Una de las claves es recordar que el ciclo de vida de las prendas no se acaba en la tienda. Tradicionalmente, la industria de la moda se ha preocupade por el disefio, la fabricac'én y ladistribucidn, pero es importante tener en cuenta las fases de usoy desecho. Los disefiadores pueden infiuir en los patrones de uso de esas dos fases del ciclo de vida de las prendas, Desde esa perspectiva, es posible cuestionar el concepto y el ritmo de la moda, Por ejemplo, una prenda puede complementarse con un servicio de mantenimiento y conservarse tode la vida, una chaqueta puede compartirse y una camisa puede reciclarse una y otra vez. Convereacién, colaberacion, innovacion Producesén textt ORIGEN: tra Recidajefibra afiora (Como potenciarla idea del ciclo de vida en el proceso de disehio de moda Distibucidn Vertodoro: FIN Reutlizaciin Desvalerizacon rma responsable 1.10 | ThinkLifecycie, sistema de gestion do contenidos de Alice Payne, Lainvestigadors Alice Payne est desarrollando ThinkLifecycle, un sistemace gestisn de contenidos para la industriade la moda que puede proparcionar una pletaforma en linea para compartir deas y conocimientos con el cersonal de una empresa Ciclo de vida 1.11] Chaqueta de traje OMG de Junky Styling, otofio/invie re 2011, de mezcla de denim. Junky Styling deconstruye y transforma prendas desechadasen prendas nuevas. os cientes pueden llevar al quirétano sus propias prendas pararevitalizaras. Reconsiderarel disefio de moda 924 El futuro de la moda La responsabilidad del disefiador Come ya hemos visto, el disefiador de moda es responsable del desarrollo de la coleccién y debe colaborar con distintas personas alo largo del proceso. Sin embargo, no devemos olvidar que los disefiadores deben tener en cuenta los principios del disefio sostenible en relaci6n con su situacién particular yaplicarlos con conviecién. Muchas empresas de moda han tratado la sostenibilidad como un sfmbolo, pero utilizar al término sastenible de boquilla puede tener elelecto adverso, pues debilita la crecibilidad de una agenda sobre el tema. Este uso engafioso, llamado greenwashing, yase ha producido en diferentes sectores minoristas y también podria aparecer en la moda de gran distribucién si los temas sobre sostenibilidad no se tratan correctamente. 4.42 1.13 | People Tree, otofio/invierno 2012. People Tree, pionerade la moda de comercio justo, fiendaen Iinea,y miem®ro de la Orgenizacién Mundial del Comercio Justo, tabriea prendas de moda que intentan ‘mejorar las condiciones de vida de los agricuitores y productores que elaboran sus productos, 025 Como realizar mejoras Hay una serie de recursos relacionados con la moda sostenible que ofrecen informacién sobre materiales y técnicas textiles, métados de produccién y cuidada por parte de los consumidores (ver, por ejemplo, la seccion de recursos que hay al final de este libro). A medida que el disefiador conace tejidos, fibras y técnicas sostenibles, el desato es mantener el comprom'so con la sostenibilidad ycumplir los objetivas del brief de disefio. ‘A\disefiar prendas sostenibles puede ser dificil saber por dénde empezar, pero en la fase de disefio se puede identificar el posible impacto de una prenda nueva antes de implementar mejora alguna. En ese proceso, los disefiadores deben tener un buen conocimiento de las actividades y fases del ciclo de vida de una prenda. Esto sera lo que trataremos en el siguiente capitulo. 4.14y 1.15 Ada Zanditon, otofio/invierno 2011. Le flosofia de Ada Zanditon es rear prondas atractivas aplicando précticas empresariaies sostenibes, loque incluye el uso de recursos lexlies dlicosyy ecoligicosy la procuiceién de ins eolecciones en Londres, Katharine Hamnett Desde la década de 980, la diseriacora ritdénica Katharine Hamnett ha adoptado al activismo a través de la moda para lamar la atencidn de la sociec sobre. graves problemas que afectan tanto alas personas como al medio ambiente. Haminett esta considerada embajadora de la industria dela moca y no ha dejado de promover la aplicac én de mejores prcticas élicas y ecoldgicas en la produccidn. En 1983, Hamnett comenz6 a producir sus camisetas de protesta, un producto que \legd a ser su prenda estrella. En una reunién con la primera ministra Margaret Thatcher en 1984, Hamnatt lievaba una camiseta con el lema 56% Don't Want Pershing’ (El 58% estd en contra de los misiles Pershing’) para protestar contra \apolitica de misiles. En 198g, con su coleccién de olojio-invierne Clean Up or Die (‘Limpieza o muerte), Hamnet intentaba incitar @ la industria dela moda areflexionar sobre el impacto de la agricullura del algodén en el medio ambiente y en la vida de los campesines, Desde entonces, su campafiasobre los problomas de la produccién de! algocén no se ha detendoy es unaacérrima defensorade las veniajas del algodén orgénico. En 2011 relanz6 su marca Katharine E Hamnett y sigue comprometida con el uso del algadén orgénico. Sus camisetas se producen en fabricas con ceriificado social que cuentan con instalaciones avanzadas de tintura y tratamiento de aguas. En el afio 2012, coincidiendo con la semana del clima en el Reino Unide, Hamnett colaboré con la Environmental Justice Foundation (EJF) lanzando su camiseta de algodén organico “Save the Future” (‘Saiva el futuro’), Las ventas, realizadas a través de las tendas de H&M, sirvieron para recaudar fondos para la EJF, pero lo mas importante fue el mensaje que transmitian. La disefiadora declaré: ‘Save the future. There's been too much air, let's do something now” (‘Salva el futuro. Ya hemos hablado bastante, hagamos algo ya’) para apoyar una campafia que intenta ayudar alas personas m4s desfavorecidas del mundo, desplazadas por el da‘io causado al medio ambiente. Reconsiderarel disefio de moda 1.16 | Camiseta “Save the Future”, de Katharine Hamnett. En | ano 2012, Hamnett colabord ‘con {a Environmental Justice Foundation (EJF) y le cadena de tiendas HAM ton su jedi camiseta ‘Save the Future” 1.17 |Camiseta “No More Fashion Victims", de Katharine Hamnett Katharine Hamnott lana la camiseta ‘en colahoracién con la organizacién de ayuda al cesarraio HeWvetasy con {a Environmental Justice Foundation (EP) Las camisetas estaban hechas con 100% algodén orgénico de Mal de moda isefio. Reconsiderar el di Reflexion sobre la moda sostenible Aunque existen cada vez mas marcas de moda sostenible, también hay muchos enfoques distintos sobre el diseoy la produccion. Este ejercicio nos permitird reflexionar sobre \0s métodos que utilizan los disefiadores para llevar la sosteribilidad al disefiode moda y al proceso de produccién. Utilizando diferentes fuentes coma libros, internet y articulos de ptensa y revistas especializadas, busca tres marcas de moda sostenible que utilicen diferentes enfoques. Debes encontrar una marca de moda que: recicle o revalorice material reciclado para crear prendas nuevas; ublice tejidos organicos o sostenibles en la produccion de nuevos productos de moda; elabore prendas disefiacas para durar mucho tiempo. Uiiliza imagenes y texto para componer un panel de ideas que refleje lo que has encontrado. éCémo se enfrenta cada empresa al disefio y ala produccién? Estudia las diferencias entre ellas. éCudl te parece interesante? ¢Podrias aplicar alguno de esos enfoques en tu practica de diseno? 1.18| Chaqueta “Tant Brun”, de la coleccion Panache de Annika Matilda Wendelboe, 2013. La disenadora sueca Annika Matilda Wendelboe fue una de las primeras en desariol'ar una coleccidn de moda completamente reciclable mediante tejidos con certificasion “Cradle to Cradle". Sus prendas, como la chaqueta Tant Brun’ puedenreciclarse outlizarse para elaborar compost 18 ee E ECCT uly oe eon ee een Rt kate NTT) Beat ere ue eee eee nara de vida de una prenda, asi como la forma de identificar el impacto Dre Caer tet keene ace ete OE OU ee ein eee ciety PE UC ete CMB Poem St i ee en eee “Me parece fundamental formarse y ofrecer alconsumidor un producto de calidad que siga siendo deseable y, al mismo tiempo, ser mas responsable en la forma de pensar y en cémo obtenemos los materiales”. Stella McCartney 2.1 | Prendas deedicion limitada de From Somewhere ySpeedo, 2010, ndidoy 2 El ciclo de vida de una prenda WI gp kk ANA a El ciclo de vida de una prenda de moda puede dividirse en cinco fases: disefio, produccion, distribucién, uso y eliminacion. Para aplicar al proceso de disefio un enfoque que tenga en cuenta el ciclo de vida, hay que pensar en todas las fases del ciclo de vidade una prenday analizar el impacto social y medioambiental de las decisiones de disefio. Este proceso permite evaluar y analizar las credenciales sostenibles de los disefios y representa un punto de partida para mejorar. ee de una 22 = Dicefc dos pronda’ aes ae eldiseftador de moda. Disefio m= Desechode meer efomtaain ——Pindelavida Produccion Csemzatn Roc doa prenda a Disefiador de moda Uso Distribucién = Desgaste = Detrioucien de ducts = Lavado oe Lo = Arregiosy yleventa, mocifiescion El proceso de realizar mejoras Para empezar a realizar mojoras, hay que tener en cuenta una serie de fases El primer paso, que debe llevarse a cabo al principio del proceso de disefio, consiste en analizar el ciclo de vida del producto que se quiere desarrollar. Esto puede implicar centrarse en une Gnica prendao agrupar diversos tipos de prendas que quiz compartan caracteristicas similares, El segundo paso es identificar los principales problemas y analizar el impacto mecicambiental y social del producto. El tercer paso es evaluar los resultados y seleccionar los problemas més signiticativos. El cuarto es trabajar con estrategias de disefio sostenible que pueden reducir 0 ¢liminar los problemas sin crear un impacto negativo en otro punto del ciclo de vida de la prenda. 2.3| Proyecto Design for Change, de Clara Vuletich, 2012. Ls deenadora eimvestigadora Clara Vulotich reutliza restos de tela derim ue obtiene entres puntos de la cadena de suinistro para elaborar ‘nuevos accesorios, Elciclo de vidade unaprenda Al elaborar un mapa sobre las actividades del ciclo de vida de las prendas, se puede obtener informacion sobre el impacto medioambiental y social. Es importante establecer limites al principio del proceso. Por ejemplo, se puede empezar el andlisis ena busqueda de materiales y no en la extraccion de fibras en bruto. Sin embargo, serd necesario obtener esa informacién de los proveedoresy confiar en que lainformacién que proporcionen sea correcta. Acontinuacién se incluye una guia de las fases y actividades que componen el ciclo de vida de una prenda. Es importante tener en cuenta que las actividades correspondientes a una fase pueden cambiar en funcioén de las circunstancias de cada empresa (ver Niveles del mercado, pagina 13). Disefio La fase de disefio del ciclo de vida de una prenda puede incluir actividades como un estudio de mercado y tencencias, el desarrollo del concept yel disefio de la colecci6n. Pero es importante recordar que el proceso de disefio también incluye actividades corno la identtficacién y 'a btisqueda de tejidos, el corte y los acebacos. Produccion Tras clegir los conceptos de! disefio, que suele hacerse junto con trabajacores especializados, como patronistas y maquinistas, se desarrolla la gama de muestrs. Aqui pueden utilizarse técnicas como el patranaje en plano y el drapeado sobre maniqut. La fabricacién de la prenda final viene determinada por el enfoque utilizado durante el patronaje y la elabora f as fundamental analiza Distribucion Es importante recorder que los problemas de cistribucién pueden afectara todo el ciclo de vida de una prenda. Las redes de distribucién se utilizan para transportar material para los procesos de disefio y produccién (confeccién de muestras, modelado y patronaje) y para transportar las prendas terminadas a las tiendas 0 al domicilio de los clientes. En esta fase también es importante tener en cuentael etiquetado yelembalae. Uso Alpensaren el ciclo de vida de una prenda la fase de uso suele considerarse un drea de preocupacisn a causa de! impacto asociado allavado (capitulo 6). Para mejorar todo el ciclo de vida, 'os disefiadores deben saber .6mo se utilzan las prendas y cémo y por qué se desechan, Fin dela vida Tal como hemos visto en el residuo textil suele acabaren verlederos 0 ncineradoras. Sin embargo, hay una serie de estrategias para retrasar la eliminacién o para que las prendas no acaben en el vertedero, como el reciciajey el uso de sistemas de produccién de ciclo cerrado. pitulos.el 2.4| Bolso "New York Messenger” dela colecci6n Quantum de Gunas. Lamarca de accesorios de lyjo Gunas produce bolsos ecolégees y sin explotacién labora. 036 Actividades e impacto El ciclo de vida de una prenda identifica el impacto Galstmedelcclodevie o ee es deuna prenda, iia Sesyccetee & laegomestetee siti? Tras eleborar el mapa del ciclo de vida el siguiente paso es identificar el impacto de la prenda durante la fabricacién, pero también ane ees aaa durante su uso y eliminacion. A medida que acesis? analizamos las fases del ciclo de vida dela CS conte prenda, vamos registrando los inputs, como. Bec Sessler pau ties coon por ejemplo, telas, hilos, procesos textiles 2 Qu6 senicios se necesttan durante dalepeies totic conecria tuew 1 Gordie se mortanias prenéias? ymétodos de fabricacion y distribucion, Ietessde chmamyint yolestampado? & BOué recursos se necesitan durante ° s 2Qué consacuencias tenen los laproduecion? mientras identificamos las posibles e clas: Peete ean te nats e - is ee mas? consecuencias de cada decisién. Doce pei ‘Ganscenendies: = 2Puedes ver alguna consecusncia fe gestion de! material dedesecho? ee eras relscionada con el disefiode ia © Qué sucede con los residuos = (Separator Sey itd podmcen? f= 8Seprosucon ctr residues = (0s cucederdc|laprenda acaba auvantola produceisx? puinivereseracenina, = bTlene impacioen lasalud yla vida inner’? ‘las psoras que trabaan en a = 2 Tiene algén impacto en tasalud produccisn? ee Disefio El ciclo de vida de dos prendas En 2009, la marca australiana de moda Gorman colaboré conla ONG Brotherhood of St Laurence para trazar ol recorrido de dos prendas d Z 7 naturales y comprender el impacto Finde la vida Produccién medioambiental asociado alos productos do fee eee rts Disefiador revels e! impacto de la prenda alo largo de las principales fases de diserio y produccion de eos fena de suministro de Gorman: disero, cee re ernest entrevistas con representantes de la empresa, proveedores, asociaciones del sector y expertos Ligases es pepe eee, Uso Distribucién producto Se ae ol alle isha ce © 2Que senicios se necesitan durante la fase ‘Recursos: Saucer ® éQuédistanca recorre lamarcancia s éCuiles el proceso de lavado reterkio? ‘antos ydespue doa producién? 2 eon qué fecuera hay quclavar la prada? = éCémose transportala mercanca? BO recetinpen nines taped? éQuéernbalees seniecestan? s ¢Hiayque elmacona’ [oe productos on elgun ‘Consecuencias: momento? s é0ve consacuenciastiere eiméiode de tnvatoqese atiza? Consecuencias: = ¢Se consume energia duran teel planchado ® éCual es el consumo de energia y recursos oelserace? Aasoclado.coneltrersparie? Fe = {Seton pecatosimeavenclprsaoo 2 éQése hace con os esiduos delembaigie? Ce © Tiss yin mmsctssnlassladhnnera? El ciclo de vida de una prenda CTT CUS ul ec ACT alla Tras identificar el impacto relacionado con las actividades del ciclo de vida de la prenda, el siguiente paso es evaluar esa informacién. De ese modo se pueden identificar los aspectos clave asociados al disefio. Modelo de evaluacion del ciclo de vida Existen muchas herramientas y modelos que ayudan alos equipos de disefoy produccién a medirel impacto medioambiental negative de sus prendas. El m&todo mas utilizado es al modelo de andlisis de ciclo de vida (ACV). Este andlisis estudia el consumo de enerpfa y agua, los residuos y la emisién de contaminacién durante las diferentes etapas del ciclo de vida, aunque no suele tener en cuenta el impacto social o ético. Los resultados se cuantifican en una unidac de medida por material o recurso determinada en relacién con las directrices y los cédigos de practica establecidos por la International Organization for Standardization Los resultados del ACY suelen presentarse en una matria, en un gréfico de telarafiaoen un grafico circuler. Este andlisis suele conocerse como enfoque de lacuna ala tumba (cradle-to-grave). El enfoque de cuna a cuna (cradle-to-cradlie) pretence devolver losmateriales al medio ambiente oa un sistema de produccién de ciclo cerrado de forma segura. y también puede analizarse mediante el ACV, teniendo en cuenta las estrategias aplicades al final de lavida del producto 2.8| Vaqueros de mujer Beth, de Nurmi Lamarca finlandesa Nuri hace que ‘sus procescs de produccién sear transparentas para el consumidor. 28 iclo de vida de unos vaqueros eee ey era acts Pieri tesa Ree es em acme Pee ee Se han realizado diferente: ytodos reer tee ert especialmente el transporte de piezas entre Peet Rey baat) tran cca Glee Apeercoe 39 Un modelo de andlisis simple Aunque las herramientas del sector sirven para medir y comparar diferentes materiales yprocesos, los diseftadores deten tener en cuenta la sostenibilidad como parte integral del proceso de disefio de moda, y buscar estrategias alternativas para diseftar y elaborar prendas en las fases de concepto o Investigacion. En las primeras fases del proceso de disefio, el disetador puede evaluar el ciclo de vida de una prenda meciante una sencilla herramienta manual o con un software informético, La herramienta puede utilizar una escala que vaya del1 al 10 pare medirel impacto y trasladar el resultado aun gréfico de telarafia o a un gréfico circular que destacard los problemas que deberé resolver. Tras identificar el principal impacto mecioambiental y sccial, el siguiente paso es encontrar la forma de implementar mejoras. 23 Disefio Findelavida Uso Distribucion Bueno Aceptasle Inaufioiente Malo Herramientas y modelos del sector Pern et ea aaa iat feu ee Clee nS eeu eee) Nike Considered Ree eta ey) Petcare C eens Gea ener ke recs produce. Mediante un sistema numérico ere ae ec ws ee a ee ere ores ar RO eee eal Ren cake A id BUCCI Emme easy eta Pec eC ccs) Boren ele ta) Por ejemplo, uso y calidad del agua, « re Rete Produccién 2.8 Como evaluarel impacto deuna prenda de moda, En internat se pueden encontrar muchas horramiantas do andlisi, pero lambign se puede usar ura plantila como esta para evaluay el impacto de una prenda de bueno amalo, El ciclo de vida de una prenda Pere eet it ecu ly Como vimos en el capitulo 1, las, estrategias de disefio sostenible se centran en un enfoque especifico que permite introducir mejoras en las fases de disefio, produccion, uso o eliminacién de un producto. Centrarse en una estrategia implica cumplir unas metas y objetivos concretos. En una fase del ciclo de vida del producto se puece aplicar una estrategia 0 extenderla alo largo de varias fases. Por ejemplo, la estrategia de minimizar el consumo puede aplicarse a \o largo de todo el ciclo de vida del producto silos equipos de disefioy produccién buscan formas de minimizar al consumo de recursos (materiales, agua, energia, etcétera)al final dela fase de disefio, durante el proceso de manufactura y la fase de eliminacién, Por otta parte, una estralegia también puede centrarse en introducir mejoras en una fase concreta, por ejemplo, en laestrategia de un disefio cesmoniable, en laque un producto, al final de su vida util, sea facil de desmontar para reutilzar sus componentes, og 210 2.10 | Nicole Bridger, otofie/ invierno 2012, Lacisefiadorade Vancower Nicole Bricgor utilza matoriales cooten bles, Incluyendo algodones organicos y lane con certificacién Global Organic Textile Standard. Produce en Vancouver al 0% do cus que comprenden un pequefio nimero de articulos, y las realzan productores de comercio juste, 2.11 |Sari reconvertido en bufanda con bordado kanthe de House of Wandering Silk. La organaacion de comercio justo House of Wandering Silk, de land a, produce bu‘andas y fulares tinicos de seday algcdén transtormardo satis antiguas Corsisten en capas do saris unidos por artesanos locales mediante el bodado kantina tradicional 2.12|Moda infantil de Kallio. Kalloesun marcade moca infantile Nueva York que reutiliza camisas de hambre para praduetrropa y accesotios para nifos, éComo funcionan las estrategias de disefio sostenible? Muchas estrategias de disefo sostenible se centran en implementar mejoras medioambientales como consecuencia del gran trabajo realizado en el sector del disefio verde 0 ecolégico. Sin embargo, los diseftadores también deben preocuparse por el equilibrio entre los conflictos sociales y éticos y las necesidades econdmicas, dando la misma importancia a las estrategias destinadas a mejorar estos aspectos, Las esirategias sostenibles que pueden aplicarse en el disefio y la produccién de una prenda suelen destinarse a dar respuesia aunade las siguientes cuestiones: 243 = Minimizar el consumo de recursos. = Elegir procesos y recursos de bajo impacto. m= Mejorar las técnicas de produccién. = Mejorar los sistemas de distribucién. m= Reducir el impacto creado durante el uso. = Mejorar la duracién de la vida de la prenda = Mejorar el uso de los sistemas de tin devida. 2.13 |Martina Spetlova, primavera/verano 2013. Martina Spotlova s9 gradué de un méster en Central Saint Mariinsen 2010y aporta técnicas de patchwork asu uso de materiales reciclads. Spetlova teje cremalleras usadas en bloques de color para crear prendas de modacoloristas y erriesgadas. 2.14|Uso de estrategias dedisefto sostenible. Esto modelo, desarroliado por ja autora exporelas fases delciclode vida de una prenda relacionadas con las estraiegias de disefio sostenible correspondientes, Las estrategias que incluye o! modelo son las cue seutlizan en Ia industria de lamoda o estan surgiendo de pruebas realadas en proyectos experimentales ode investigacion Los siguientas capftulos explorardn detalladamente une seriede estrategias, El ciclo de vida de una prenda Uso de estrategias de disefio sostenible Tras evaluar el andlisis e identificar los elementos clave que hay que tratar, ha legado el momento de seleccionar las estrategias de disefio sostenible que sirvan para minimizar 0 eliminar su impacto negativo. Para empezar, puede ser ttil experimentar con ung Unica estrategia para ver cémo se puede dar respuesta a un objetivo concreto. Asi empezaras a conacer el potencial creative y las oportunidades que ofrece la sostenibilidad, y verds cGmo las estrategias de cisefio sostenible pueden modificar tu percepcién del diseno y a fabricacién de las prendas. De todos modos, si quieres mantener tu compromisa con la sostenibilidad, deberas contemplar las estrategias sosten bles en relacién con el ciclo de vida. Un aspecto fundamental es tener en cuenta las consecuencias de las decisiones y recordar que las mejoras de una fase del ciclo de vida de una prenda no deben impactar de forma negativa en otra fase. Para no limitarnos amover el problema, ala hora de tazer las mejoras de una estralegia particular, 2s importante considerar sus posibles consecuencias nagativas, Una ventaja de este tipo de ejercicio predictive es que permite descubrir posibles mejoras mediante un desarrollo continuo. 25 2.15-2.21 | Instanténeas del proyecto Biomimicry, de Stefanie Nieuwenhuyse. Stefanie Nieunenhuyse ullizd restos do contrachapado donades por ia ‘empresade gestién de residuos biolégicos InCrops Enterprise Hub para desasrollar un concepto innovador de textiles cortados con lser enla que se basé la coleccién que produ para su proyecto ce master. 2.22 | Prendas de la coleccién “Everything but the Kitenen Sink” de Lu Flux, otono/invierno 2012. Ladisefiadora de mode Lu Flux produce prendas do jo que incorporen tej dos complejo, plagues y antiguas ‘éenicas do patchwork. Lu rocbi6 ol premio la innavecién del Ethical Fashion Forum en econocimiento acu ingonioy acuc fantasticos dicofiac an al mundo do la moda sosteniale : F y Stella McCartnay es reconocida como sna de las figuras con mayor conciencia social del le lamoda Tr indust itrar 2n Chloé como directora creativa en 1997 McCartney lanz6 su propia marca en 2001 Con 23 tiendas intemacionales y una amplh famarca ted de distribuidore de McCartney ha crecido y ahora incluye moda infantil, fragan yuna colaboracién con Adidas, as’ como afas, lenceria prendas y ac port 60 Mol Dariney nunca utiliza cuero, pie! ni exdticas en s bor: Siempre que pu ncorpora principios de sos Utiliza algc tintes de bajo impacto, y adopta nueva amedida que aparecen McCartney se preocupa po ion nibilidad en n organi écnicas y materiale: estar informada, y reconoce la importancia s que con organizacion apoyan el cambio en la industria de mode mpresa entré En 2012, 5 Ethical Trading Initiative (ETD), cuyo objetivo es mejorar la condiciones laborales di ala produccién de moda en todo el mundo. La empresa tambisn ha colaborado con el Natural Resource Defense Council (NRDC) en su iniciativa Clean by Design, que pretende reducir los residuos y las emisiones dela produccion y manufactura, sobre todo en pat sarrollo, Stella McCartney es la prim a Europa, donde trabaja: para mejorar la eficacia y reducir e! consumo de agua yer sen vias de aen llevar esa iniciativa talleres italianos 1g‘a en la produccidn text empresa erza por reducir el onegativo en todas sus actividade: impa implica revisar y mejorar las practicas ‘oducci6n y las demas operaciones. En sus propias palabras: “Sequiremos teniendo en cuenta nuestro impacto sobre el planeta al nfirtenda ricar nuestr productes. Prohableme ser perfectos, pero siempre lo intentamos", / ollequemosa eciclado en e adel Intern Sfaborac tos alea ‘omo part innovadoras, ecoldgica: cuero, Stella MeCai iodegytadable paralla nal Trade vas comun dado: 2.24| Suelas Bio, otono 2010. ylyo eve ella McCartrey ereé una cole: in de bolsos de ‘ens ridad,e intenta cue n indo 1 lrabao y formacion,c wa s arta de su compromso con el uso alter: desde entoncesna seguido usando e: 2.23 | Bolso (hecho en Kenia), primavera 2011. emoda una suo'a de goma 2.25 | Prondas de algodén orgénico, primavera de 2013. snsume agua de form Ses salos campesinos. SS se SiolaMccariney BW aiizabactgoasn cigar By sided punto infant nes de Stella McC ble nay no utiliza pred de todo! denim 12,0134" de todo eu telido de p: rgénica tos q ito todo el bat oles cag Comparacién de dos prendas En este ejercicio debes compararlas consecuencias medioambientales y sociales de dos prendas. Es un buen trabajo para hacer en crupo, sobre todo silos miembros del equ po proceden de diferentes partes de la produccién de moda textil (por ejemplo, un tejedor, un disefiador textil oun disefiador de prendas). También se puede realizar un andlisis que compare un producto con unaversién redisenaca. Es un ejercicio muy ctl durante el desarrollo de nuevas ideas de disefio, En primer lugar, elige dos prendas que hayas diserade o fabricado para diferentes ocasiones yque estén hechas con diferentes fibras. Después, con la ayuda del gréfico ‘Fases del ciclo de vida de una prenda” de la pagina 32, desarrolia e! mapa del ciclo de vidade. cada une de las prendas, incluyendo sus principales impactos ambientales y sociales. Ten en cuenta los recursos y las consecuencias sagiin el grafico de la pagina 37, Acontinuacién, cen sultando el gréfico dela escaia de evaluacién de la pagina 39, marca el impacto de cada prenda. (Qué ves? 6Qué prenda muestra mejores resultados? éDénde crees que podrias mejorar cada una de ellas? 2.26 | Vestido de novia de Tammam. Desde'el ano 2007, la fia de ropa de nove y alta costura Tammam de Londres utliza todos sostenbles, come seda organicay seda dela paz, y tecnicas actesanales para producir prendas préta-porter yamedida. Ademds, supervise tocala cadenade ‘suministro y utliza précticas de comerci justo. Informacién atil ret) er er) cone Rene a ieee ned Nea ee Seinen ere aT enna Resumen del andlisis del ciclo de vida de ropa Reece et ecu) Geeta eo Mc a! See eter eee Teutiles and Ciothing: Environmental issues, Cen Menor neal tains ST eur eed eee eee cae Peete Cuy orm CULO} Pe omelet Tent fore tog e Sa ee cet at) Ce eee eC ey Seen ge ee) Re re ghgemissions/> Uso oe es ad Oe ease Naas Ua te metas ice sre eee tee ya ese ee ed Breage sea ele ete ceee ea) Resear a asia Food and Rural Affairs, Reino Unico) eee eden eter ete ota PY ee ee eee eaten Geral ea ocr ed nce) Sea eae keke aed en paises en vies de desarrollo, de Oxfam Ri Unido ee ese cen ORE Piet aiet ence esis Dea ec developingcountries-112464> Residco textil, de la Environmental Protection Penis eee Seek at Pee ts SNe wes eee cos) Gee a) RPOn Maree testes ar as pare e een PET Tey eee Ee et ee eC ci reg respuesta a los impactos medioambientales y éticos asociados con las fases del ciclo de vida de una prenda. Normalmente, el disefiador crea eee ea ee ei ee ens cid Reet eee ee enced Pe eee eet er eek ea eget ig lacoleccién, el disefiador debe identificar y obtener una amplia gama de recursos y servicios, En este capitulo reflexionaremos sobre DO TUE ur LEU aug Pees tee ee ceed eee ene etl ed set ee “Quiero que los clientes entiendan que el algodén organico puede ser tan agradable alavista y al tacto como el convencional. Sin embargo, para los campesinos y sus familias, la diferencia es abismal’. Ratharine Hamnett Disefio Aunque estemos seguros de nuestra influencia para reducir el impacto causado por las fases de disefio y produccién, puede ser dificil saber como modificar lo que sucede durante las fases de uso yeliminacién. Sin embargo, pademos hacerlo si conocemos bien a quienes comprany utilizan nuestras prendas, ysisabemos usar esta informacién en nuestro proceso de disefio. Mientras obtenemos informacién sobre el mercade y las tendencias, también podemos buscar datos que revelen c6mo los usuarios tratan la ropa, Hay diferentes formas de conseguirio, pero un buen punto de partida es hablar con quienes compranlos productos que disefiamos y producimos. Si obtenemos informacién sobre los habitos yel.uso de la prenda por parte de los compradores durante 'as fases de uso y eliminacién, estaremos més informados pera deserrollar nuevas soluciones de disefio. Esto nos levard a crear productos con un mayor rendimiento para el usuario, el mecio ambiente y la sociedad Sistema de produccion de ciclo cerrado Unsistema de produccién de ciclo cerrado representa la oportunidad de reutlizar los materiales ce un producto que ha llegado ‘al fin de su vida util Los materia‘es so utiizan para producir compost ose reciclan para crear productos nuevos, normaimente do la m'sma clase que el producto original Enfoques basados en el disefio A medida que empezamos 2 comprender céme se utilizan las prendas que desarrollamos, podemos considerar propuestas de disefio que intenten responder aproblemas especificos. Por ejemplo, una prenda disefiada para durar, desde una perspectiva ‘lenta® de la moda, puede cumplir junciones especficas que animen al cliente autilizarlade una forma concreta. Hay muchas estrategias para conseguirlo; por ejemplo, disefar una prenda multifuncional o transformable, una muy duradera o una que cambie con el paso del tempo y con el uso. Por otra parte, se pueden explorar posibilidades que se alejen del concepto de moda lenta y utilizar tecnologia y sistemas que aceleren la moda. Por ejemplo, un sistema de praduccién de ciclo cerrado permite desarrollar, por ejemplo, una prenda Que pueda reciclarse o compastarse al final de su vida titi 2.2 | Camiseta multifuncional ‘de Anna Ruohonen. Ladisefiadora finoca afincada or Paris Anna Ruohonen, visefia prendas transestacionales que lon fabricarse segun las sidades de) usuario, b que evita elderocheyle 2.3 | Colaceion “Reclothing Bank-1" de Fake Natoo, NaZhang, fundadorade la marca de moda china Fake Natoo,reconstruye residuos textiles queobtieneen conteredores de ropa para producie prendas extra 3.4 | Vestido “A Cup of Tea”, de Lilia Yip. Lila Yip utliza técnicas de impresién digital para disefar prendas Femeninas que les clentas pueden wsorvat como recuerdos duraderos. 054 Garment Disefio éComose utilizara la prenda? El éxito de un enfoque basado en el disefio depende del compromiso del cliente durante ‘a fase de uso, como aprovechar todas las posibilidades que ofrece una prenda multifuncional o llevarlaaun sistemade reciclaje adecuada. Independientemente del enfoque adoptado, para que tenga éxito es fundamental que el cliente cumpla las metas y objetivos de la estrategia. Por eso se debs conocer la relacién entre los usuarios y las prendas ala horade tomar decisiones de disefia. 3.5y3.6|La coleccién “Slot + 3.7 |Reversible “Grow-Shri Fold” de Cherelle Abrams. ‘Turn-Coat”, de Alice Payne. Paracutrabojode finaldemdsterde Esto. abrigo ect compuesto por disefio, Abrams explorSelconcepto _mddulos qua permitan aj starlo en de mezclar y combinardesarcalanda —_funcién de las necesidades del usuavi. ina gama de prendas que pueden Los agujeros cortados con laser Goemontatse y unirce do alfero permiten afiadir o oliminar capas i , % gay? / / ‘ Diseftio f ' Al potenciar una relacién empatica y duradera entre el usuario y la prenda, es ds probable que el usuario cuide, conserve y valore la prenda hasta el fin de su vida til, educiendo asf el impacto del consurnc Hay muchas formas de disefiar con pero es fundamental entender el >mocional que una prenda puede tener para el usuario y llevar ese conocimient al proceso de equiere escuchi omunic ss que utilizan nuestros disevios y utilizar un enfog disefio que se centre an las personas es saber Un punto de partida important por qué los usuarios conservan algunas prendas Aunque varios investigadores esta cuestidn, es evidente que la respuesta noe olucién y que hay que aplicar una serie de dustr de los usuarios std en una unica écnicas y estrategias en toca la in Je lamoda. Como la relacic con la ropa es de naturaleza emocional, las doptadas por los disefiadores ado apelar a las emociones. Por iplo, revelan el origen de una prenda, rablando de las personas implicadas en su in la historé soluciones van inte lel antiguc egunda mano, propietario de una pieza y asf aportamos al consumidor una navrativa ‘on context y significaco orienta generar Para algunas personas, la relacién con k ropa puede durar mds si se trata de una a, por haber sid lemporal o eval prenda individual o (in sonalizada, 0 si e: Por ejemplo, poder Jisefiar una prenda table y usarla de difere! ormacién simples o complejes que aportan dos o tres productos en uno. También se pue establecer una conexion si existe ur directa entre el disefiador y el el enfoque colaborativo transforma las ahacerla aday formas mediante procesos de trans’ a relacién aro necesidaces del personal ¢ individual 3.83.9 | Cadena de suministro de Pachacutl Pachacut ductor ye igen sostenible de smicerh sministto mediante cédigos OR to permite que Ins usuarios sanan eém 3.10 | Coleccién White de Beate Godager, otofio/invierno 2012. dente Godager ent jeuna porspectiva concortual trucciény s yatemp Disefo En los sistemas de produccién d cerrado, las fibras que han obtenido mayor éxito son las sintéticas. La razin puede ser la relativa similitud entre la fibra original yel producto secundario al volver a manutacturarlo en tidades, pero, uirse cor mplo, aunque se puede reciclar la lana, suele ser necesario combina: bra virgen pa conservar su calidad. Sin embargo, 2 medida que avanzan la: yque aumenta la rel centros de recick nidades, logias de reciclaje cidn entre fabricantes y e textil, aparecen diversas 3.30 | Prenda de papel “Stylized027" deTao Kurihara, 2007. Se puede ublizar tola para crear prerdé: tinieas y de un solo uso que pl ‘eciclarso. Esta pronda He papal de Tao Kutihara para Comme dee Gar parle delacolecsicn de! Kyoto Costume Musou! 3.25-3.28 | Proyecto “Mono Finishing” de Kate Goldsworthy, 2008-2010. kal orthy ha investigado los procesos de acabado para mejorar ‘a estética de los taido: basados e ter. El objetivo es que el tejido siga siendo un monomatorial pare facilitar sureciclaje Disefto 33 Annika Matilda Wendelboe » La disefiadora sueca Annika Matilda Wendelboe creo su propia marca de moda en 2007, y produce una moda sostenible, versatily atemporal. Es una de las primeras disefiadoras en crear una coleccion con materiales certificados Cradle to Cradle CertifiedCM, lo que permite u Ul las prendas para producir compost 0 devolverias a un sistema de circuito cerrado cuando el usuario se deshace de ellas. 3.31 | Annika Matilda Wendelboe. 3.32-3.94| Prendas multifuncionales de Annika Matilda Wendelboe. Muchas de las ereaciones de Wendelboe pueden utlizarse de diferentes maneras. La disefiadora utiizatécnicas da construccién creativa y drapeade de mode que, or ejemplo, un cuellc puede wtiizarse come bufandao capucha €Cual fue su inspiracion para llevar la sostenibilidad a sus colecciones de moda? Siempre me ha gustado crear moda, pero me avergonzaba contribuira la produccion de basura y fomentar la explolacion dela Tierra y de las personas. Me siento mejor al saber que estoy dejando una huella positiva, £Cémo ha cambiado su proceso de disefio y produccion para responder a sus objetivos ecologicos y éticos? Mientras espero ansiosaa que lleque un mundo perfecto en el que solo haya materiales positivos, me esfuerzo por crear productos duraderos, Tejidos de calidad, por supuesto, pero también disenos versétiles que permitan, por e;emplo, transformar una chaqueta en un vestido, en una falda, etcétera. Asfel cliente no se cansa tan rapido de la prenda o72 Entrevista Annika Matilda Wendelboe éLe ha costado mucho introducir la sostenibilidad en sus colecciones? 2Y encontrar materiales y recursos? Laeleccién de tejidos saludables todavia es muy limitada (para una pequena empresa como la mia), y eso supone un reto curante el proceso de disefio. La coleccién con te|dos Cradle to Cradle esta hecha con tejidos de tapiceria; no habia cremalleres con certificacién C2C y muy pocos botones lacumplen, asf que tuve que buscar otras soluciones. Qué otras posibilidades quiere explorar para futuras colecciones? Quiero encontrar una forma de alquilar ropa e introducir un sistema de depésito por los materiales para obligar alos clientes adevolver sus prendas cuando acaben de usatlas. Estoy investigando la mejor forma de hacerlo, Qué consejo le daria a un estudiante de moda que quiera producir una coleccién sostenible? A mime ha ayudado mucho conocer a gente, cooperar y compartir mis conocimientos. Hay iniciativas para comprar a medias con otros disefiadores si las cantidades minimas son muy altas, Me aporta mucha energiay me hace muy feliz saber que intento hacer el bien, no solo mitigar los dafios, Cradle to Cradle CertifiedCM es una marca de certificacién de MBDC, LLC. 9.35-3.36 | Prendas C2 CertitiedCM de Annika Matiida Wendelboe. Wendelove ulllza materiales ‘arganicas y C2C Certified2M en. sus colecciones, y todas las prendas ‘ge cosen en Suecia. Adem, los ‘consumidores pueden encontar las instruccionas de mantenimiento delas prendas en su pagina web. Producci6n eu ee Cre ele eC Ce URC COR CUCUCCIC uC oime ul etre Uk Pe tea ne eee ete tit artic eT rnin ee crc autres en otro pais, siempre se mantiene el proceso de produccion. En Coe eee er eet Se Cen eae Cer PCO Co ie CUCU ME eMC CCE ert co) Pu re TT UC Pee een eet cia en “El ahorro de tela, trabajo y tiempo forma parte de mis decisiones de disefio. Es importante que mi trabajo no cree mas residuos, que el disefio tenga en cuenta la economia. Elancho de la tela y el disefio permiten reducir los residuos”. Yeohllee Teng, fundadora de Yoehlee Produccién Las ideas cobran vida durante la fase de patronaje y modelado. Ahi se determinan el aspecto final de la prenda, el método de construccién y las necesidades de materiales y trabajo. Pero también puede ser el punto de partida de muchos impactos negativos. El proceso de disefioy produccién de una prenda comprende una serie de actividades: se dibujael boceto, se crea un patrén de papel, se modela la prenda, se crea un narcador, se corla y se elabora la gama de muestras, y se faorican las prendas seleccionadas para la venta. Durante todas esas fases hay que buscar cportunidades para utlizar los materiales y recursos con sensatez y eficiencia, Paraello, hay que ideniificar todos los tipos de residuos generados durante la fase de produccién y analizarel ciclo de vide de la prenda para ver qué otros impactos pueden surgir a causa de las decisiones tomadas en este momento, TN eorwwes 4.2y 43 | Proyecto Zero Waste de The North Face, 2010. Elcisefiador de rope de hombre David Tetfer explora una sere devas paramejorarlaefciencie através de soluciones creativas de patronaje. En 2010, Danid calaboré con The North Face y TED (Textile Erv Design) en un “zoro-waste project” © proyecto de residue cero, Cémo reducir el residuo textil Uno de los principales problemas asociados con la tase de produccién es la generacion de residuos textiles innecesarics. Durante e! proceso de corte, confeccién y acabado se desperdicia hasta un 15 % del tejido debido ala falta de creativicad durante el patronaje. Los métodos convencionales producen patrones de papel que suelen ser dificiles de encajar en latela, lo quelievaa lacreacion de residuo textil durante la manufactura. Aunque se utlice el marcador que proporciana el software de diseno asistico por ordenador para el corte de patrones, y se usen las piezas del patrén de forma eficiente y econémica, el residuoes inevitable Sin embargo, se puede reducirel residuo text si se buscan los resultados negativos que surgen ene taller. Por ejemplo, en lugar de (re)producir varias glasillas para probar una idea de disefio, se puede trabajar varias veces sobre la misma, Puede parecer un pequefio cambio, pero la suma de muchos pequefios cambios puede aporlar una gran reduccién del residuo textil, También es posible minimizar 0 evitar el residuo textil explorando las posibilidades de corte de patrones con residuo cere (paginas 80 y 83). 4.4|Camisota “Flyaway” y pantalones “Two-tone” de Titania Inglis, primavera/ verano 2012. Ladisenadora necyorquina Titania inglis, canadora del premio aldiseto sostenible 2012 de la Ecco Domani Fashion Foundation, utli2s un enfoque de palrorale creativo para desarroliar prendas graticas, ‘inimalistasy levables Corte, confeccién y acabado Proceso de fabricacion de prendas realizado fe ates ‘ecema con los materiales at AAA AN All of Patronaje y modelado ono -_ 4.8| Chaqueta de lana Posibilidades creativas de corte restipeneiashaldetinioe de patrones. Se puede prolongar la vida util de una prenda sise mejera la calidad mediante un patronaje meditado y creativo, Por ejemplo, una prenda nultifuncional podria permitir al usuario crear varios estilos, pero la prenda tiene que sentar bien y cambiar de forma, Para conseguirlo, el disefiador o el palronista debe entender las funciones de uso, lo que requiere una mayor reflexion sobre el diseio y fa produccidn con experimentacién y métodos como las pruebas por parle de los usuarios. También se puede desarrollar una prenda que sirva para varias tallas, lo que obligaa comprender e! cuerpo humano y a saber émo se mueven y se adaptan les prendas ara ajustarse allas diferentes tallas. Todos esos problemas hay que resolverlos al crear ‘os patrones de papel. Las fases de disefio, patronaje y modelado deben considerarse un proces: interconectado. En ver de considerario un proceso lineal en el que el disefio precede a la fase de patronaje y modelado, es util saltar adelante y atrs entre el disefo, el patranaje y el modelado para resolver algunos de los problemas que hemos analizado. Ademés, sino vemos el diseno de una prenda como el resultado fijo de la fase de disefia sino como el comienzo de una conversacién que sigue con el patronaje y el modelado, podremas generar soluciones novedesas. 4.5 |Coleccién Elementum ‘Summer de Daniela Pais. Daniela Pais fundé lamarca Elementum después de graduarse de ‘un méstor ce ta Design Academy de Eindhoven. Esta colecci6n consta de nueve piezas cue pueden uilizarse con diferentes contiguraciones. Egerton y Dino Soteriou. Utiizando formas geométricas sencillas,los disefiadores Janice Egerton y Dina Soterou han craado prendes multituncionales con técnicas do ostampado digital 4.7y4.8|Vestido de residuo cero de Mark Liu. Eldisenador e investigador australlano Mark Liu utilza acabedos decoralives cortadas can idser que se entrelazan antes de cortarlas prendas dela tela Técnicas de residuo cero Enla produccién de antiguas prendas histdricas, era fundamental usar patrones eficientes para no desperdiciar tela. El cuitén gtiego y el quimono japonés utilizaban lineas rectas que permitfan cortar la prenda con poco desperdicio de tela Sin embargo, a medida que la moda empezé a ajustarse més al cuerpo, los patrones comenzaron a adoptar diferentes formas. La combinacién de lineas rectas y curvas impedia encajar las piezas del patrdn y creaba espacio positiva y negative en latela. Las partes negativas o retales son el residuo, Primeramenta, es util reflexionar sobre antiguos ejemplos de prendas historicas para aplicar métodos probados que minimicen el residuo textil. A partir de ahi, se puede experimentar con siluetasy estilos mas complejos, algunos de los cuales implican el uso de formas. Elresiduo textil se genera en diferentes tases del ciclo de vida de las prendas, pero se puede minimizar y eliminar durante la fase de patronaje y modelado mediante el uso de técnicas de residuo cero, Paraello, el disefiador o patronista debe moverse con seguridad entre la forma tridimensional yel patrén bidimensional hasta que sus decisiones de disefio reduzcan al minima el residuo textil. Aunque esos conceptos pueden explorarse en mayor profundidad en le industria, las técnicas de patronaje tradicionales como el drapeado, que suele utilizarse en la alta costura, comienzan con la aplicacién de una tela que se modela directamente sobre el maniqui. Se le va dando forma mediante una e de cortes, pliagues y dobleces sin cortar mucha tela. Esta técnica es evidente en el trabajo de la diseftadora Madeleine Vionnet. 4.94.10 | Patronesy prendas de residuo cero de David Andersen, 4 4.11 | Prendas sin residue de Fiona Mills. Fiona Mills, graduada en la Nottingham Trent University, uiliza tdcnicas de disaroy pat de residuo cero mediante formas geométrees y lergos de una 4.12|Un quimono japonés de mediados del siglo xx. Piezas rectanguk la produecion den quimono eraada durantela segunda mitad del siglo xn PC Técnicas de residuo cero Ademas de la posibilidad de eliminaro ‘educir los residuos dur racién patrones, la tecnologia ha permitido 's productores de moda exploren un siduos en el momento de fa construcci6n. Para eso, las prendas se ielael que enfoque sin producen sin tener que cortarlas de una pieza de tela. Algunos diseriadores estan empezando a investigar nicas que parten 1 las piezas con la formay el tamano adecuados, lo que reduce el residue textil necesario para la produccién. 4.13 | Proyecto de residuo cero de Line Sander Johansen, 2008. Ladiseftadora Line Sander vohancon,de la Kalding Schoo of Design, utliza una técnica de produccién que reduce los residu hasta casi eliminarios: las piezas 4.14 4.15 | Vestido morado de residuo cero de Line Sander Johansen, 2008, se muestra entasede io en dos dimensione 0 pieza tidimer Produccion Trabajo con formas geométricas Utilizando formas geométricas como 4.16-4.21 |La colecelén 1328. at cuadrados, rectangulos 0 triéngulos, ISSEY MIYAKE, 2010. fi Esta colecci6n surgié de un es posible utilizar la tela con eficiencia aie an teduciendo él residuo al maximo. El objetivo disenador textly los patronistas de Issey del ejercicio es desarrollar nuevas ideas de Miyaces Really Lab y un informatica de la University cf Tsukuba Cada prenda, dise“io que utilicen la tela con eficiencia Eon lt eect ‘experimentando con una forma geométrice. Cortada de une tinica piezade telade Al final, tendras el comienzo de un cuaderno, palleetal ac aia pu aiaie dediferentes formas. Estasimagenes de bocetos. " muestran las prendasen ‘orma , bicimensiona y ridimensonal Empieza por elegir una forma geométrica. Dibuja y corta dos plantillas de esa forma de diferentes tamafios para tener una forma pequefiay otra grande, ae ur Utiliza las plantillas para dibujar sobre un i trozo de tela y corta algunas piezas de cada tamafio, asegurandote de que cortas mas piezas pequefias que grandes, Ten cuidado de no desperdiciar telay corta solo lo que creas que vas anecesitar utilizar. Manipula las formas cortadas sobre el maniqui para crear unacam/setay una ‘falda. Utilza pliegues y dobleces para crear formas esculturales interesantes, como si hicieras papiroflexia. Para empezar, céntrate en una parte de la prenda; por ejemplo, una manga ola parte frontal Uitliza alfileres para probar las siguientes ideas: crea capas de formas pequefias y grandes y haz incisionas en las capas para mostrar las piezas que hay debejo; haz un corte en una forma y retuércela, repitelo varias veces y une las formas con alfileres; corta una ranura en una formay pasa las formas pequefias por ella. Quitay pon alfileres, fotogratia y cibujalos experimentos. Repits el ejercicio con telas de diferente peso, texturay color. Produccién atencién alas técnicas y perspectivas utilizadas durante su construccion. Hablaremos de conceptos que van desde las técnicas para crear una moda mds lenta hasta los ultimos avances tecnolégicos que ayudan a reducir la sobreproduccion e introducen estrategias para responder a algunos de los problemas que surgen del proceso de produccion. La seccién se sigue desarrollando en el capitulo siguiente, distribucion, sobre todo en relacion con las practicas éticas y de comercio justo durante la Esta seccién se centra en cémo se puede extender y mejorar el ciclo de vida de una prenda si se presta produccién. 4.22 Una chaqueta de |a coleccién “Hand- Me-Down" de Howies. Las prencas "Hand-Me-Down! de Howies uttzen fan calidad y estan disefiadas para durar so de disenc ha buscedo ycerregido posibles puntos débiles. 4.23| La coleccién Unisex #2 de Rad Hourani para RAD. Ed seniador patisino Rad Hourani produce rendas para diferenies temporadas que siven para hombres ymures. Métodos de construccién Tras desarrollar la muestra definitiva y aprobarla para la fabricacién, el disefio entra en la fase de produccin. La fabricacién implica una serie de técnicas y procesos pero, al estudiarel impacto medicambiental y ético de un disefio, es itil analizar los métodos de canstruccién utilizados para crear la prenda. Por ejemplo, una prenda de punto puede estar compuesta por varias piezas cortadas de una tela tejida a méquina y cosidas entre er las diferentes partes de la prenday luego coserlas juntas, o puede estar tejida como una pieza completa, lo que reduce e' niimero de costuras Las prendas més baratas suelen estar mal construidas, lo que hace que se deformen, sienten malo se estropeen. La calidad de la tela puede ser un motivo, pero las costuras de la rapa mas barata suelen ser insuficientes y frég|les y se rompen durante el lavado a debido al desgaste por el uso. Si se utilizan materiales de calidad y procesos adecuados,el ciclo de vidade las prendas se alarga, lo que puede ser beneficioso para el cliente. Los métodos de construccién dela ropa hecha.a medida permiten al usuario adaptar, modificar o arreglar una prenda personalizada. 4.24 |Vestide modular Ginza de Allenomis. Annalisa Simonella cambi6 a arquitectura por lamoday croé la marca Allenems, Les prondas de Smonella estén disafiad funcén:todas pueden uti maneras 0 incorporan tecnologia y materiales inteligentes, 088 Construcci6n Produccién Desarrollo en las técnicas de construcci6n El progreso tecnolégico ha permitide a los procuctores, sobre todo allas de prendas deportivas, urbanas o de exterior, desarrollar grandes cantidades de prendes funcionales, adaptables o personalizables. Ademds, el concepte de servicio personalizable transforma la forma de construir las prendas an los diferentes sectores de la industria rig de la moda esté empezando a proporcionar productos adaptados a las recesidades individuales. Los usuarios pueden encargar y personalizar productos por internet, crear ropa de dis Laindu: ioen casa utilizandio kits o realizar sus propias modificaciones inspirandose en foros y blogs Actualmente se estan cuestionando los métodos de produccién de las prendas, y las técnicas de personalizacién, que incluyen los procesos de fabricacién digital como la creacién de prototipos répides, abren un mundo de oportunidades para desarrollar lacreatividad del dis dor y de! usuario. Profundizaremos en este tema en el siguiente capitulo, Creacién de prototipos réi La creacion de prototipos répidos es un proceso que permite crear un modelo o un Components mediante tecnologias de disentio

You might also like