You are on page 1of 16
i NUEVA ISO 14001: ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL En marzo de 2013 se culminé el “comitee draft” que establecié el primer borrador de la nueva ISO 14001, y se estima que el proceso debera finalizar en enero de 2015 con la publicacién dela nueva edicién de la norma Si bien no se cuenta atin con cl contenido final, parece claro que la estruetura de los requisitos a cumplir variart completamente, alinedndose con la estructura provista para las diferentes normas ISO relativa a sistemas de gestion ‘Teniendo en cucnta todos los aspectos tratados en las reuniones, la “Estructura de alto nivel” establecida para cl borrador de fa nueva versién de la norma ISO 14001 deja de lado ef ordenamiento de requisitos desde el 4.2 al 4.6 yen cambio propone el siguiente indice provisional: troduccién 1. Alcance (Objeto y campo de aplicacién) Referencias normativas (Normas para consulla) . Términos y definiciones 4. Contexto de la organizacién 5. Liderazgo 6. Planificacién 7. Soporte (ineluyendo Recursos) 8. Operacion 9, Evaluacién del desempefio 10. Mejora 150 14001:2015 se compone de los siguientes apartados: 4, CONTEXTO DE LA ORGANIZACION 4.1 Comprensién de la organizacién y su contesto, 4.2 Comprension de las necesidades ¥ expectativas de las partes interesadas, 4.3 Determinacién del alcance del Sistema de Gestion Ambiental. 4.4 Sistema de Gestibn Ambiental 5. LIDERAZGO 5.1 Liderazgo y compromiso 5.2 Politica ambiental 5.3 Roles dela organizacion, responsibilidades y autoridades. 6, PLANIFICACION 6.1 Acciones para tratar riesgos. 6.2 Objetivos medioambientales. 7. SOPORTE 7.1 Recursos. 7.2. Competencia. 7.3 Conciencia 7.4 Comanicacién. 7.5 Informacién documentada. 8, OPERACION 8.1 Planificacién y control operacional 8.2 Preparacién y respuesta de omergencia, 9 EVALUACION DESEMPENO 9.1 Seguimiento, medicion, analisis y evaluacién. 9.2 Auditorias Intemnas, 1 9.3 Revisién por la direccién 10. MEJORA 10.1 Generalidades. 10.2.No conformidad y acciones correctivas. 10.3 Mejora continua. Las areas clave del borrador de la nueva ISO 14001 en las que se prevén cambios abarcan: 4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACION En este apartado la organizacién deberé determinar el Alcance de su Sistema de gestién Medioambiental (4.3.) a implamar y/o mantener, y establecer el mismo (4.4). Destacan, como novedad, los apartados referentes al Conocimiento de la organizacién y de su contexto (4.1.) y Comprensin de las necesidades y expectativas de las partes interesadas (4.2.) En cuanto al Alcance, los impactos extemos de la organizacién tendrin mayor consideracién que hasta ahora. 4.1, COMPRESION DE LA ORGANIZACION Y SU CONTEXTO La empresa tiene que determinar las cucstiones extemas e internas que son relevantes para el propésito perseguido que afecta a Ia capacidad de conseguir los resultados descados en el Sistema de Gestién Ambiental Los resultados tienen que incluir ciertas condiciones ambientales que son afectadas por o son capaces de afectar 2 Ia organizacién. Para poder cuniplineinia® dicho’ requisito es recomendable hacerse Ia siguiente pregunta {Qué asuntos externos € jntemos son necesarios y condicionan la consccucién de los objetivos ambientales de In empresa? 4.2 COMPRENSION DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS. J.a empresa tiene que determinar: + Quienes son las partes interesadas que son pertinentes al Sistema de C ‘+ Todas las necesidades y expectativas necesarias de las partes interesaclas + Lasnecesidades y expectativas que son obligatorias para cumplir com la morta iin Ambiental ISO 14001-2015, Fate punto podemos decir que consiste en la idemtficacién de las diferentes partes interesadas 0 grupos de interés que son afectados 0 pereiben que se afectan por culpa del desempeiio ambiental que realiza la organizacion. Se scant con Camscanner tinon que identificar todas las partes i remeyoduetos y servicios, ns Mevsadas desde una perspectva global dela empresa y el eclo de vida de Por esto todos los departamentos son responsab ; i ! car rupos de interés del Si re tds fs deartents Son responsbs thora de identi tndos lo ros ters el Sistema Identificar todos los grupos de interés seré i 8 tun proceso abierto, ya que se realiza en un medio cambiante como es élentemo y los obetives ambicnales, se enen que considerar propos dein sain estado y ef contexto de la empresa. Es recomendable revisar de forma periédica la identificacién de grupos de interés con el que garantizar la perspectiva actualizada para obtener una realizad ambiental en la empresa Ticne la obligacién de conocer y entender las necesidades y expectativas de los grupos de interés, se obliga a la empresa a establecer procesos de comunicacién y didlogo con dichos grupos de interes. La empresa tiene que determinar las diferentes expectativas 4.3 DETERMINACION DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL [La empresa tiene que establecer los limites y la aplicacin que tiene el Sistema de Gestiin Ambiental a la hors d= poder establecer su alcance. Cuando se determina el alcance, la empresa debe considerar: ‘J Todas Jas cuestiones externas ¢ internas que se tratan en el apartado 4.1 Las obligaciones de cumplimiento que se tratan en el apartado 4.2 2 Las unidades, funciones y limites de Ia empresa = Las actividades, productos y servicios 2 Laautoridad y la capacidad de ejercer controle influencia 1: definido cl alcance del Sistema de Gestiéa Ambiental, se ticnen que introducie las diferentes actividades, mantener Una senicios y productos que puedan tener aspectos ambiertales significativos, El alcance se tiene qu Como informacion documentada y tiene que estar disponible para todas las partes interesadas considerar el aleance de! Se define el aleance del Sistema de Gestién Ambiental de una empresa tiene «ino ¢ interna, las obligaciones de cumplimiento determinadas una vez se conoce la fewislacion, todas tne oblipaciones, las expectativas de los grupos de interés las partes interesadas, la normativa, las expectativas, las actividad, fos servicios y productos desarrollados, los limites fisicos y el poder de la Sistema de Gestion Ambiental pare 2015 en cuan wis de cumplir con fos propion nilisis para definir el alcance ds do primero de la norma ISO 1400 Fs una nueva metodologia de neoatratse macho més alincado con el detempefo ambiental, cumplir con Ia legislacién y los requisites voluntarios, 3 obyetives que marca el Sistema de Gestion Ambiental en la organizacion 4.4 SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL, rtal, ta tiene que establecer, smplantar, manter » todos low puccesos nevesanon y las unleraccrones Para consegutr meyorar el descmpefo amb ot ¥ mejor de forma continua el Sistema de Gestion Ambiental, incluy sopun establecen tos tequietios de ts norma ISO 14001 2018 cstablecer y mantener wn Sistema de Gestton Ambiental t4 etm conocer a la A ta hora perfeccadn cl contexto de acaneade con CamScemer Le recomendamos que para implementar este requisito la empresa deberd contar con un bs oe Poser establezea todas las interacciones de los procesos que se encuentran incluidos dentro del Sistema de Gestign Ambiental que ha sido implantado. El mapa de procesos deberi contener el contexto de la organizacion como se muestra en la siguiente figura: { Aleance det Sistema de Gestién Ambiental Cuestiones externas einternas Salidas pretendidas aelSGA ! 5, LIDERAZGO En este apartado se establece el Liderazgo y el compromiso (5.1.) de la organizacién, haciendo especial énfasis en gue la implantacién de un Sistema de gestién Ambiental debe ser una decision estratégica para Ia misma Tambien es aqui donde se establece Ia Politiea Ambiental (5.2,) y los Roles, responsabilidades y autoridades (5.3.) dentro de la organizacién. ‘También se espera que el liderazgo y compromiso de la alta gerencia deberd ser mucho mas explicito de lo que lo es actualmente, 5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO La dircecién de la empresa tiene que demostrar el liderazgo y el compromise segin el Sistema de Gestion Ambiental mediante: + Asumir Ia obligacién de rendir cuentas sobre la eficiencia cl Sistema de Gestion Ambiental Asegurarse de que sc establezcan las politicas ambientales y los objetivos de la empresa, y que estos sean ‘compatibles con cl contexto de la empresa y la direcciGn estraté + Asegurarse de que se dispone de todos los recursos necesarios para el Sistema de + Se tiene que comunicar ta importancia que tiene Ia gestion ambiental efici del Sistema de Gestion Ambiental + Se debe ascgurar de que Gestién Ambiental Dirigir y apoyar a todas las personas, con esto se contn Ambiental stion Ambiental nte y conforme con tos requisitos -onsiguen todos los resultados previstos por la organizacijg para el sistema de a del Sistema de Gestion debe promover en toda la organizacién la mejor continu + Apoyar los diferentes roles que debe seguir la alta diteecion, se demucst Tas diferentes areas de responsabilidad fa asi su liderazgo y mpromiso en Eseaneade con CamScanner Para cumplir con este requisito se recomiendo revisar la visién, misién y los valores de la empresa para comprobar que todos se encuentran alineados con el objeto y la filosofia dela norma ISO 14001. Demostrar el liderazgo y cl compromiso de la organizacién no es sélo declarar sus intenciones, sino que se debe da por la organizacién y que sea necesaria para evaluar la s g % {a empresa debe tener en cuenta la informacién documentada 1SO 14001:2015, ademas de otra i i ie sca eficiente, 7.5.2 Creacion y actualizacion ‘i cary actualiza a informacién documentads a empresa tiene que aseguare de que: © Scittentfican y se deseriben © El formato utilizado © Que se revise y se apruebe con respecto a la La empresa tiene que controlar Ia ident titulo, fecha, ator o nimero de referencia, adecuacién y a la idoneidad, eacién y descripcién de la informacion documentada, Se reffere a un ara conocer el contenido lela informacion y el poder de identifcara, ue la informacién documentada se encus ‘én documentada se debe revisary ser aprob Setienen que asegurar de adecuado. La informa fentra en un formato adecuado y en un soporte ada, 7.83 Control de la informacién documentada Geanformacién documentada que requiere la noma ISO 14001:2015 a la hora de implememtar un Sistema de Gestion Ambiental debe: S Gheantarse disponible ser adeevada para suutiizacién, en el momento y donde sea necesrio, © Que se encuentre protegida de forma adecuada, Para tener un control de la informacién documentads, la empresa tiene que tratar las siguientes actividades, sea correspondiente: Distribuir, acceder, recuperary utilizar. imacenar y conservar,en lo que se debe incur Ia preservacién de legibilidad Controlat todos los cambios Retener y poner a disposicién, segin Se deberin idemtificar y controlar toda la informacién documentada de ori determinar si es necesario realizar una planifi igen extemo en la empresa para icaci6n y operacion del Sistema de’ Gestién Ambiental 8. OPERACION Este apartado incluye la Planificacién y control operacional Control operacional de la norma ISO 14001: 2004. Destaca, (8.1). Se corresponde con el actual apartado de rocesos. ‘como novedad, la inclusién del enfoque basado en, 8.1 PLANIFICACION Y CONTROL OPERACIONAL {La empresa debe establecer, implementar, controlar y mantener los procesos necesarios para cumplir con los requisites del Sistema de Gestion Ambiental La empresa tiene que realizar un control de la planifica acion y revisar las consecuencias de los cambios no eseados, adoptar medidas para mitigar los efectos adversos, ete, La organizacign tiene quo asegurarse que los Eseaneade con CamScanner Procesos externos son controlados ¢ inf i i fica a | .cs0m tr dos. E trol que se aplica a los proc den ser detann coumoiados e ifhencindes. Fl tpoy la extension del control que se op Segiin la pers i i *pectiva del ciclo de vida, I: * Determinar controles. ie ree Determinar los requisitos, Comunicar los requisitos. © Consi ‘nsiderar la necesidad de proporcionar informacién sabre los potenciales impactos ambientales La organizaci6 é i ‘“\6n debe mantener la informacién documentada en la medida necesaria para tener confianza de que [os Brocesos han side Nevado a cabo conto estaba previsto, a emy i 1a empresa tene que Pranificar, implantar y controlar los procesos necesarios para cumplir con los requisitos del ster 'mbiental y para implantar las acciones necesarias para conseguir los objetives ambientales. La opcién para implantar el requisito segin la norma ISO 14001:2015: + Establece criterios ambientales para generar los procesos. Srplantar controles sobre los procesos de acuerdo con lod criterios ambientales establecidos. Los controles pueden incluir controles de ingenieria, procedimientos, ete. La jerarquia de implantacién de controles tiene que ser Ia prevencién ambiental, la estrategiay la viabilidad de negocio. + Implantar acciones de prevencién de desviaciones de la pol tal, Tos vos y las obligaciones a politica ambiental, los objet 5 obligs Los cambios planificados que puedan suftir una organizacién, deben controlarse y revisarse segin las consecuencias de los cambios no previstos, levando a cabo las acciones pertinentes cuando resulte necesario. Todos los procesos contratados de forma extema tienen que ser controlados y deben ser influenciados por la empresa. Tienen que quedar definidos dentro del Sistema de Gestién Ambiental del tipo y grado de control que se quiera aplicar sobre los diferentes procesos contratados de manera externa, La empresa tiene que conocer la competencia en sus proveedores y cumplir con todos los requisites del Sistema de Gestién Ambiental de la propia empresa. Adems de poscer la misma competencia técnica para poder definir el tipo de grado de control adecuado. La empresa externa se encuentra fuera det alcance det Sistema de Gestién Ambiental, aunque el proceso contratado si que forma parte de dicho aleance. Seguin establece la norma ISO 14001:2015, un proceso contratado externamente es el que: + Posec la funcién de integrar el funcionamiento de la empresa + Bl proceso necesario para que el SGA consiga sus objetivos. F + La empresa tiene la responsabilidad de ofrecer procesos que cumplan con todos los requisites. + — Laempresa y el proveedor externo tienen una relacién integral La empresa tiene que determinar como serin los procesos asociados a su cadena de valor y cémo se relacionan con sus aspectos y riesgos ambientales, sc debe tener en cuenta el ciclo de vida. Sein el concepto de cielo de vida, In empresa tiene que: pe c e comprar proshctos. + Establecer los aspectos ambientales a la hora de comprar product , see 2 Establecer controles para ascgurar que los requisilos ambientales son considerados parte del proces Se deb i c x ineluyendo los = Se deben comunicar los requisitos ambientales pertinentes para los proveedores externos, inclu} Als bord se tiene que considerar la ios, cuando finaliza cl ciclo de vida, n sobre los impactos ambientales significativos. = A la hora de entregar productos y scrvici necesidad que existe de facilitar informa Bian 30 Jaa scant con Camscanner , informacion documentada se debe mantener para i ee ale Para tener confianza suficiente sobre los procesos que se han 8.2 PREPARACION Y RESPUESTA DE EMERGENCIA, La organizacion debe establecer, implantar i : - tablecer, y mantener los procesos neces i situaciones de emergencias. La empresa debe: Drosesos nepesarios como prepara para responder a las + Prepararse para responder por la : Planificacién de acciones para prevenir impactos ambientales Responder a situaciones actuales de emergen ‘Tomar medidas para prevenir las consecuencias de las situaciones de emergencia Evaluar periédicamente las acciones de respuesta planificadas Revisar periédicamente y revisar los procesos y las respuesta planificadas La empresa tiene que: Responder ante situaciones de emergencia y los accidentes reales. ‘Comenzar acciones que disminuyan las consecuenciag de las situaciones de emergencia ambiental, Conocer las acciones para evitar que sucedan situaciohes de emergencia y accidentes ambientales. De forma periédica, poner a prucba los procedimientos en el momento en el que sea posible. Revisar y actualizar el procedimiento, en particular cuando se hayan producido accidentes o situaciones de emergencia. El requisito de la norma ISO 14001:2015 queda implementado con un plan de control operacional para evitar que sucedan situaciones de emergencia, con lo que se deberd disponer de un plan de emergencia y Ia capacidad de respuesta cuando a pesar de todas las medidas de control se produce el accidente. Segiin la ISO 14001:2015 la empresa tiene que realizar simulacros de los planes de emergencia y revisar el contenido de forma periddica. 9. EVALUACION DEL DESEMPENO En este apartado se incluye el Seguimiento, medicién, andlisis y evaluacién (9.1.) donde destaca, como novedad, 1a inteoduccidn de los indicadores, ¥-el tema de las Auditorias intemas (9.2.), que se mantiene igual Evaluacién del cumplimiento: se reforzara el proceso de evaluacién con la introduccién de wn requisito enfocado ‘a asegurar el conocimiento de la empresa acerca de su nivel de cumplimiento en cada momento. 9.1 SEGUIMIENTO, MEDICION, ANALISIS Y EVALUACION 9.1.1 Generalidades La empresa debe scguir, medir, analizar y evaluar el desempeiio ambiental. La organizacién debe determinar que se necesita para soguir y medir los métodos de seguimicnto, medicién, andlisis y evaluacién, La organizacion debe asegurarse de que los equipos de seguimiento y medicién se encuentran calibrados, se usan y se mantienen segiin sea apropiado, La organizacién debe evaluar su descmpefio ambiental y la cficacia del sistema de gestion ambiental. Debe comunicar su desempefio ambiental tanto interna como extcmamente, segin lo determinado por su proceso de ‘comunicacién y como lo requieren sus obligaciones de eumplimiento, La organizacién debe establecer scant con Camscanner mueden Seri necesario realizar un scguimiento y medir Ia relacién que guarda con las eneracones que pueden Senerar un impacto ambiental significativo, las obligaciones de cumplimiento, los controles op‘ Ss DroBreso con relacion alos objetivos ambieniales de organizacién. = © Los métodos de seguimiento, medicién, andlisis y evaluacién, segtin se aplique, por lo que fos aseguramos de que sean vilidos © [8 atiterios contra los que la organizacién realiza el desempefio ambiental, utilizando de forma adecuada los indicadores apropiados, © Elmomento en el que se realiza el seguimiento y la medicién. © Blmomento en ef que se tienen que analizar y evaluat los distintos resultados de seguimiento y medicin. La organizacién se debe asegurar de que se utilizan difereptes equipos de seguimiento y medicién verificados, dems reciben el mantenimiento apropiado, Xa erganizacion debe realizar una evaluacién de su desempeRo ambiental yfailtar la revision por la direccién con Ia que evaluar cl Sistema de Gestion Ambiental Uf orsanizacién debe conservar la informacion documentada como evidencia de lo resultados obtenidos durante el seguimiento, la medicién, el andlisis y a evaluacion, {a organizacién debe comunicar externamente ¢ intemament la informacién pertinente del desempefio ambiental que lleve a cabo la empresa, ademas se debe determinar un proceso de eomunicacion Y cumplir con todas las obligaciones de cumplimiento, Los equipos de seguimicnto y medicién que utiliza Ia empresa deben encontrarse ealibrados y deben recibir uri ‘mantenimiento recomendado por el fabricante, La documentacién debe ser conservada se tiene que comunicar cualquier infor ambiental a nivel intemo y externo. ara poder utilizarla y revisarla cn el momento que sea necesario, ademés macion relevante que pueda ser de interés para realizar el desempefio 9.1.2 Evaluar el cumplimiento. La organizacién debe establecer, imy sus obligaciones. La empresa debe: © Determinar la frecuencia con la que se evaluari el cumplimiento © Evaluar el cumplimiento y tomar medidas si es necesario © Mantener el conocimiento y la comprensién de su cumplimiento iplantar y mantener los procesos necesarios para evaluar el cumplimiento de {i oreanizaciOn debe planificar e implementar un proceso de evaluacién de fa conforidad con las obligaciones de cumplimiento: La organizacién tiene que: © Establecer la frecuencia con la que se realiza la evaluacién del cumplimiento, © Evaluar c} cumplimiento y comprender las acciones que sean necesarias, ¢ Mantener el conocimiento y la comprensién lel estado de conformidad con las obligaciones de ‘cumplimiento, Eseaneade con CamScanner Seleccionar a tos auditores y conducir las auditorias ~ says, para asegurarse de que se le 1a objeti imparcialidad de los procesos de la misma ° we ay o = Asegurar que los resultados de las anditorias se informan a la direccién pertinente. o La empresa tiene que consérvar informacion documentada como: ‘evidencia de Ja implantacién del programa de auditoria y los resultados de la auditoria. i 9.3 REVISION POR LA DIRECCION La goroncia de la direcei6n debe revisar el Sistema de Gestién Ambiental de la organizacin, en intervalos de tiempo planifieados, para asegurarse de su conveniencia, adecuacién y eficacia, La revisién por la dreccién debe contener la consideracién de: 's Elestado de las acciones de las revisiones por la direc« © Grado en que los objetivos ambientales se han alcanzado. « Informacién acerca del desempeiio ambiental de la organizacin. La direccién de la empresa tiene que revisar cl Sistema de,Gestién Ambiental segin ISO 14001:2015 de la ‘empresa en intervalos planificados, por lo que se asegura su cohveniencia, adecuacién y eficacia La revisién por la direccién tiene que inoluir la consideracién de: 1 Flestado de las acciones de las revisiones relevantes para el Sistema de Gestién Ambiental. T eeeeeeamibios en las cuestiones externas e intemas que son relovantes para el Sistema de Gestion se vental, necesidad y expectativa de todas Tas partes intcresadas en las que se incinyen todas las obligaciones de cumplimiento. + Elgrado en el que se alcanzado los objetivos ambientales. « Adecuar los recursos que sean necesarios. + Comunicaciones pertenecientes a las partes interesadas. > Verificar las oportunidades de mejora. Las salidas de la revisién por la direccién que tiene que incluir: + Lasconclusiones sobre la conveniencia, Ja adecuacién y la cficacia del Sistema de Gestion Ambiental. Las decisiones que se han tomado con las oportunidades de mejora continva Acciones, si fuera necesario, en ‘el momento en el que no se hayan cumplido los objetivos ambientales. Oportunidades para mejorar In integracion del Sistema de Gestion "Ambiental con diferentes procesos de negocio. «_Implicaciones para Ja direccién estratégica de la empresa. La empresa tiene que conservar Ja informacion: documentada para contar con la evidencia de los resultados durante la revisién por la direecién. 10, MEJORA ri el tratamiento de las No Conformidades y Acciones Correctivas (10.1.). Desaparecen Ins Acciones ‘version, porgue se insta a que todo ef Sistema de gestion Medioambiental Aqui esta de dentro y desde fuera de la organizacién. Destaca, Preventivas en el borrador de la nueva tenga caracter preventivo identificando los problemas des como novedad, la introduccién del concepto de Mejora continu (10.2). 10.1 GENERALIDADES La organizacién tiene que necesarias para alcanzar los resu! rtupidades de mejora y poner en marcha las acciones determinar todas las opor y n Ambiental. itados esperados en el Sistema de Gesti scant con Camscanner em ‘i i is acciones necesarias para \ La empresa tiene que determinar las oportunidades de mejora y poner en marcha ts acclones necomiy ms alcancar los resultados esperados al implementar el Sistema de Gestion Ambiental ? 14001:2015, 10.2 NO CONFORMIDAD Y ACCIONES CORRECTIVAS ‘Cuando se produce una no conformidad, Ja organizacién debe: + Reaccionar ante la no conformidad ; + Bvaluar la necesidad de tomar acciones para climinar las causas de la conformidad. C+ Inplementar cualquier accién correctiva necesaria, As Revisar la cficacia de las modidas correctivas adoptadas. + Realizar cambios en el Sistema de Gestign Ambiental afer lO Cuando se establece una no conformidad, Ia empresa tiene que: 5 * _ Reaccionar ante la no conformidad tomando medidas inmediatas de accién para controlarlo y corrgirlo, paliar los impactos ambientales adversos y tratar las conseeuepcias. Evaluat ta necesided de las acciones para eliminar las eausds de la no conformidad, con el fin de que no ‘Yuelva a suceder en el mismo lugar o en su lugar diferente, se debe revisar la no conformidad, determinan las Gausss por las que se generé la no conformidad y conoear si existen no conformidades similares. Establecer¢ implantar acciones correctivas. Revisar Ia eficiencia de las medidas adoptadas. Llevar a cabo los cambios que sean necesarics on el Sistema de Gestion Ambiental, cuando sea necesario. {Las acciones corretivas que realizan las empresas deben proporcionar la importancia de los efectos que han ‘ceasionado las no conformidades, incluyendo los impactos ambicntales, {a empresa tiene que conservar toda la informacién perfectamente documentada para posteriores revisiones, debe cxistir una evidencia de lo que ha conllevado a la no conformidad y las acciones tomadas con postcrioridad, ademés de los resultados de cualquier accién correctiva tomada, 10.3 MEJORA CONTINUA La empresa debe mejorar de forma continua 1a idoneidad, adecuacién y eficacia del Sistema de Gestién Ambiental para mejorar el desempeiio ambiental. La organizacién debe practicar una mejora continua de la idoneidad, adccuacién y eficacia del Sistema de Gestién Ambiental para mejorar el desempefio ambiental como establece a nommia ISO 14001-2015, La empresa debe mejorar de forma continua la capacidad, cl acondicionamiento y la eficiencia del Sistema de Gestién Ambiental, mejorando el desempefio ambiental de ia organizacién La empresa determina la rapidez, el aleance y el tiempo de las acciones que apoyan Ia mejora continua. Estos tres elementos son los que determing la mejora continua on si misma é Soin} 0- Ton co de: hupyAvww.nucva-iso \jora-continua WBeto cele yo coatermiced Weal oer Nebeater — « all secady Bcf ad Tredlentertod= . Discer Plans eae, pO cenfoemdecdd ene. ok Mon, cererhue Seyumedg | Greccorcll ok Proce y eye . of at Jer 4 Moce nhl oe te 4 feng ky Breen, Ee eto ok\ Pade nygorg Plot ol Hey ond scant con Camscanner

You might also like