You are on page 1of 256
REVIT STRUCTURE @ MACRO MACRO’ Revit Structure ‘Autor Badin Hetsen Maliqu Saravia (© Derechos de autor registrados: Empresa Edtora Macro ERL © Derechos de edicién, arte grificoy diagramacion reservados Empresa Editora Macro ERL Jefe de edi: ‘Cynthia Arestegui Baca Ccoordinacion de edicén: Magaly Ramon Quirce Disetio de portada: Cristian Sotela Meine Correceidn de estilo Jose Vésquer Espiritu Diagramacién: LUsbeth EuracioQulspe Edicion a cargo de: (© Empresa Edtora Macro IRL ‘av Patea dela Republics N* 5613, Miraflores, tia, Pei 1 Teléfono: (813) 748 0560 E-mail: proyectoeditrial@eeltoralmaro.com @ Pagina web: weweditoraimacro.com Primera edeion: enero 2016 Tiaje: 1000 eemplares Impresion Tollees grificas dela Empresa Editora Macro EIRL 4k San Agustin N. 612-624, Surqullo, Lima, Perd IsQN n.978-612.204-326-1 Hecho el depésito legal en a Biblioteca Nacional del Per N.” 2015-18874 Prohibida la reprosuccén parcial o total, por cualquier medio 0 métoco, de este loro sin previa aurorizacion ea Empresa Edtora Macro EIRL Badin Heisen Mallqui Saravia Ingeniero civil por la Universidad Nacional de Ingenierfa, certificado por la corporacién Autodesk en el manejo de software BIM (Building Information Modeling). Es BIM Manager en numerosos proyectos importantes, gestionan- {do la implerentacién BIM en todas las etapas de un proyecto, asi como capa- citador y ponente a nivel nacional. Dedicstoria indice Introduccién. Capitulo t: Definiciones previas 1L Elementos de Revit Structure. 1.1.1 Elementos de modelo 1.1.2 Elementos de referencia, 1.1. Elementos especfficos de vista, 16 11.2 Terminologia de Revit Structure. 1.2.1 Proyecto 1.2.2 Nivel 1.23 Elemento. 1.3 Interfar de usuario. 1.3.1 Cinta de opciones. 20 1.3.2 Barra de herramientas de acceso rapido. 20 1.3.3 Navegador de proyectos, 20 1.3.4 Barra de estado, a 1.3.5 Barra de opciones... . ana erent’ 1.3.6 Paleta Propledades 2 1.37 Selector de tipo. 2 1.3.8 Barra de control de vista... ov pin hin 1.39 Navegacién por las vistas, 2B Capitulo 2: Lineamientos BIM 2.1 Flujo de trabajo a nivel de discipina 2.1.1 B Grupo Arquitectura (i) 2.1.2 E1Grupo Estructuras. 2.1.3 E1Grupo Arquitectura (i). 2.1.4 El Grupo Especialidades. 26 2.2 Posesién de objeto. 2.3 Estructura de directorio . 2.3: Servidor BIM... 2.3.2 Nombre del Cliente... 2.3.3 Namero de Proyecto. aa sas asanoas 2.3.4 Numero de Proyecto / Nombre de Proyecto... 30 2.4 Convenclén de nombres, se 2.4.1 Directorios. 24.2 Archivos 2.5 Navegador de vistas.. Capitulo 5; iniciando un proyecto 3.1 Inicio de un proyecto nuevo 3.1.1 Creando un proyecto 3.1.2 Especificar los datos de un proyecto... 3.1.3 Eepecifiar la ubicacién de un proyecto. 3.1.4 Especificar las unidades del proyecto 3.2 Creacién de ejes y niveles. ” 3.21 Afiadirniveles.. 3.2.2 Afadir ees. Capitulo 4: Generando la estructura del proyecto. 4.1 Modelando elementos cimentacion. 4.1.1 Modelando zapatas o cimentaciones aisladas 4.2 Modelando columnas estructurales.... 4.21 Colocacién de lacolumna estructural vertical 4.22 Colocecién de varios pllares por reilas. 4.23 Colocecién de columnas estructurales inclinadas. 4.3 Modelando muros estructurales . 43.1 Colocacién y edicin de muros estructural. 4.4 Modelando vigas estructurales.. 4.4.1 Rango de vista 4.4.2 Creando nuevos tipos de vigas. 44,3 Colacar vigas mediante ls herramientarejila, 48.4 Edicion de vigas. 445 Creacién de un sistema de vigas. 4.6 Creacién de un sistema de vigas en 2D. 44.7 Modelartjerales 44.8 Modifica terales. 4.5 Modelado de losas estructurales 4554 Crear una losa estructural 45.2 Crear una lasa estructural con pendiente. 2 3 33 4.6 Creacién de aberturas en elementos del modelo 94 4.6.1 Aberturas en muros 4 46.2 Aberturas en las losas. 94 463 Aberturas en las vigasy columnas. 95 45.4 Aberturas multiniveles en lasas. 26 Capitulo 5: Obtencién de metrados o cantidad de materiales. 5.1 Seleccién de objetos seleccionando filtros, 5.2 Metrado de encofrados... 5.3 Metrado de Conereto, Capitulo 6: Preparacién del modelo para analisis estructural 6.1 Creacién del modelo analitico 6.2 Colocar cargas puntuales y cargas distribuldas.. 6.3 Colocar restrieciones o grados de libertad en los apoyos.. Capitulo 7: Programacién de obra, sectarizacién, control de avance y ‘sus metrados de concreto. 74 Sectorizaci6n. os 417 72.1 Introduccion alas pezas (pars). 47 7.1.2 Divdir plezas (parts) de los elementos segon la secuencia constructiva 120 741.3 Lienado de parsmetros en piezas (parts) para la construccién de! proyectO vn 123 7.14 Representacién visual y grfica de! modelo 20, ~ soe 125 71.5 Creacién de reporte de metrados de las piezas (parts) 128 7:16 Control de avance y programacién semenal. 7.1.7 Obtencién del reporte de metrados del fl de avance. 134 Capitulo 8: Modclamiento de acero y reporte de metrados 8.1 Modelamiento de acero . 8.1.1 Configuracién de recubrimiento. - oo 8.1.2 Pasos para modelar el acero de reuerzo de un elemento 138 £8.13 Configuracion de visualizacién de las armaduras de cefuerzo son AB 8.14 Acero de zapata . 144 B15 Acero de columna AB 8.1.6 Acero en vigas 151 8.1.7 Acero en losas os 134 8.1.8 Acero en placas, . . 155 £8.18 Coplar conjuntos de aceros de un elemento a otro. 187 8.1.40 Configuracién de estilos de vista 158 8.2 Metrada de varila de acero 160 Capitulo 9: Elaboracién de planos 9.1 Elementos de anotacién. 9.1.1 Escalas 9.1.2 Acotamientos 9.1.3 Cotas — 9.1.4 Ftiquetado de elementos por categoria 9.1.5 Etiquetado de elementos de acero 911.6 Uso de fitros de acero para las vistas en planta, 9.2 Creando vistas, 9.2. Creacion de vistas 9.2.2 Creacion de vistas de detale. 9.2.3 Creacion de detalles importando un archivo CAD, 9.3 Preparacion de planos.. 9.3.1 Cargar membrete AO, Al, A2. 9.3.2 Cargar vistas aun plano 9.3.3 Editar datos del proyecto y configurar el membrete. 913.4 Exportar planos de Revit 2 AutoCAD, Capitulo 10: Vinculos con Revit Architecture... 110.1 Insercién del nuevo vincula de arquitectura 186 10.2 Copiar y monitorear elementos. 187 10.2.1 Copiar y monitorearrefilas. 187 10.2.2 Copiar y monitorear niveles. 188 10.23 Copier y monitorear elementos... 10.3 Revisién de Ia coordinaciér 10.4 Revision de interferencias " 410.5 Interferencias con archives vinculado: Capitulo TI: Diseno virtual: tecnologias, sistemas y deficiencias 411.1 Modelado de informacién para la edificacion.. 11.1.1 Definicion son - 1.12 Aplicaciones BIM para la industria dela construccién 195 111.13 Aplicaciones BIM para a etapa de construccién. 196 111.14 Beneficios del uso del BIM en el disefo ya canstruccién 198 111.15 BIM coma herramienta TIC para la construccién 198 11.16 La sinergia Lean - 8M 200 11.17 Adopcién de tecnologias 8IM en el Periy el mundo 201 111.2 ‘Sistema de Entrega de Proyectos (PDS). 1.2.1 Modelas PDS més adoptadas 11.2.2 Desventalas del modelo Diseio/Licitacion/Construccidn para un praceso «leans, 205 11.3 Lean Project Delivery System (LPDS) .. 111.4 Deficiencias de disefo: clasificacin, causas y su impacto durante la etapa de cconstruccién 2M 11,44 Disefio de calidad y su relaclon con los cocumentos contractuales 212 11.42 Deficiencias en los documentos contractusles de disefo, i 11,43 ndlcacor para medi e nivel ce calidad de los documentos contractual... 221 11.4.4 Estudio: clasficacién de las defilencias en los documentos contractusles..o.u.n 222 11.4.5 Causas de las deficiencias en los documentas contractvales 226 11.46 Influencia e impacto de las deficienclas de diseRo en la etapa de construecin... 227 111.5 Metodologia para minimizar las deficiencias en los documentos de disefio en proyectos de edificaclones nn. 235 11.5.4 Metodologia para proyectos Disefa/Licitacién/Construccién 235 1.5.2 Desarrollo de la metodalogla tntroduccién «El sector construccién en Perti se desacelerarla debido a la crisis global, pero serd la actividad que sostendria la economia local con una expansidn de 10.4 %, afirmé la consultora Maximixe. En un reporte, la empresa indicé que el “boom constructor” continuard este afio por € impulso de la inversion piiblica como parte de un plan de estimulo anticrisis del Gobierno; y también por los proyectos del sector privado en marcha, La construccién registré una expansién de 16.5 % en el 2008, liderando el crecimiento por sectores del Producto Interno Bruto (PIB) peruano, que se expandié ese afio un 9.84%'» (diario Gestién) ‘Coma se sostiene en los parrafos anteriores, segin el informe emitido por el diario Gestién y desarrollade por la empresa Maximixe, la industria de la construccién segui- 4 en constante expansion siendo uno de los principales pilares de la economia. Sin ‘embargo, esta industria es la que menos ha evolucionado respecto a las tecnologlas para el manejo de la informacién concerniente a los proyectos. El disefio y la construccién de un proyecto se realiza en dos etapas bien diferenciadas y muy poco coordinadas entre si, esto debido a los bajos niveles de comunicacién entre los involucrados, la falta del concepto de constructibilidad en la etapa de disefio, la fal- ta de herramientas de coordinacién y de visualizacién de los procesos y, en general, ala ‘costumbre arraigada de solucién conforme a lo que se vaya presentanda en el camino. Todo esto hace que los costs de construccién de aquello que se concibe en los planos, no sea realizado de la forma més optima posible. La constructora AESA en un estudio realizado en el 2012 en diversas obras de esta empresa identificé diferentes problemas presentados en la fase disefio-construccién de una de ellas y llegé a la conclusién de que los mas frecuentes eran los relativos a las incompatibilidades entre especialidades provenientes de los problemas en la definicién del disefio y que cuantitativamente representaba un 3.88 % del presupuesto de obra (S/. 1 934 526), casi dos millones en adicionales por deficiencias de informacién. "Sein lepers econimico“La conurucin sostnde el crecimiento ce er public por enevertadera Mo: sine (agosto 2025, Para aliviar estos problemas, se plantea una metodologla con procesos y herramien- tas basados en el uso de modelos tridimensionales BIM 3D que facilitan el proceso. de visualizacién y compatibilizacién de los documentos de disefio anticipandonos a la construccién real del proyecto. De esta manera, el enfoque de esta metadologia se centra en la premisa de construir dos veces. Siendo la primera la denominada «cons- trucci6n virtual», en donde se identifican y minimizan las deficiencias en los documen- tos de disefio e ingenieria y se optimizarin mediante revisiones de constructibilidad, intraduciendo en los modelos todas los cambios que sean necesarios. La segunda, la construccién real y definitiva, en donde se minimizan las deficiencias de disefio y la ‘empresa contratista podria aumentar esfuerzos en temas de planificacién, produccién, control y seguridad, BIM es el acrénimo de Building Information Modeling (modelado de la informacién del edificio) y se refiere al conjunto de metodologias de trabajo y herramientas carac- terizado por el uso de informacién de forma coordinada, coherente, computable y continua; empleando una o mas bases de datos compatibles que contengan toda la informacién en lo referente al edificio que se pretende dise‘iar, construir 0 usar. Esta informacién puede ser de tipa formal, pera también puede referirse a aspectos como los materiales empleados y sus calidades fisicas, los usos de cada espacio, la eficiencia energética de los cerramientos, etc. La importancia de este libro radica en que el criterio con el que se ensefia el manejo de Revit Structure 2015, con el objetivo de obtener modelos 30 de estructuras, se realiza ‘con un criterio constructivo aprendido con la experiencia de trabajar e implementar estas herramientas innovadoras en proyectos reales y tangibles. Esto se hace con el fin de que los lectores puedan aprender a usar estas herramientas de manera eficiente y uedan aplicarlos en los diversos proyectos donde sean responsables de la gestidn BM, tencién es ir mas alld de solo desarrollar modelos estructurales en 3D, razén por la cual se incluyen temas netamente constructivos como programacién de obra, sectori- zacién, control de avance, entre otros. ‘Se espera que la presente publicacién sea de gran u de este impresionante software. jad yayude a difundirel correcto uso 1.1 Elementos de Revit Structure En Revit, el comportamiento de los elementos esté determinad fundamentalmente por su contexto en el edificio. El contexto esti determinado por la forma en que se dibuja el componente y por las relaciones de restriccién que se establezcan con otros componentes. Muchas veces, el usuario no realiza ninguna accién para establecer estas relaciones, pero van implicitas en lo que se dibujs y cémo se dibuja. En otros casos, el usuario puede controlarlas explicitamente, bloqueando una cota o alinean- 0 dos mures, por ejemplo. Esta implementacién proporciona flexibilidad a los diseftadores, ya que los elemen- ‘tos de Revit se han disefiado para la creacién y la modificacién directa por parte del usuario, sin necesidad de programar. Al dibujar, puede definir elementos paramétri- 0s nuevos en Revit. 1.1.1 Elementos de modelo Representan la geometria 3D real de un edifici. Existen dos tipos de elementos de ‘modelo: los anfitriones y los componentes de modelo. A Elementos anfitriones Normalmente, son construidos in situ en el emplazemiento de la construccién. Por ejemplo, las losas y los muros estructurales son elementos anfitriones y se les denomina de este modo debido a que alojan a otros elementos. B. Componentes de modelo Estos son los demas elementos que camponen el madelo de construccién. 1.1.2 Elementos de referencia ‘Ayudan a definir el contexto del proyecto. Por ejemplo, los niveles, las planos de referencia son una muestra de ellos. 1.1.3 Elementos especificos de vista ‘Son los que aparecen solo en las vistas donde se encuentran, Son utiles para deseribir y documentar el modelo. Las cotas son un ejemplo de ello. Hay dos tipos de elemen- ‘tos especificos de vista: los elementos de anotacién y los elementos de detalle. A Elementos de anotacién Son los componentes 2D que documentan e! modelo y mantienen la escala en el Papel. Cotas, etiquetas y notas clave son ejemplos de elementos de anotacién. B.Elementos de detalle Son elementos 2D que proporcionan detalles sobre el modelo de construccién en tuna vista particular. Lineas de detalle y regiones rellenadas son ejemplos de ello, Elements de Revit Elomentos de Elomentos de modelo Elements do Anfitriones 2 2 2 > > Murs esructuraes ves Teacaepne) QU Sesaeteco) (tines oe dea toss iors estructura cues | Preronesrlenac caberas | (Zana: 28002" | Donor enc stots Camporese ce rose Aimodura 38 cobs eee ‘Figura 1.1 Casfcacén de los elementos de Revit Structure Capitulo 1: Definiciones previas _| qq 1.2 Terminologia de Revit Structure Muchos de los términos empleados para identificar objetos de Revit son términos ‘comunes estandar del sector. También se encuentran términos que son exclusives de Revit. Los términos citados @ continuacién corresponden a conceptos importantes que son necesarios comprender para usar correctamente el programa, 1.2.1 Proyecto En Revit, el proyecto es la base de datos nica con informacién sobre el disefo: el ‘modelo de informacién de construccién. El archivo de proyecto contiene toda la Informacion para el disefio de construccién, desde la geometria hasta los datos de construccién. Esta informacién incluye componentes que se utilizan para disefar el ‘modelo, las vistas del proyecto y los dibujos del dsefio. Al utilizar un solo archivo de proyecto, Revit faciita las alteraciones de! disefio y permite reflejar los cambios en ‘todas las éreas asociadas (vistas de plano, de alzado y en seccién, tablas de planifica- cin, etc), El seguimiento de un solo archivo también facilita la gestidn del proyecto. .2 Nivel Los niveles son planos horizontales infinitos que constituyen una referencia para ele mentos hospedados en ellos, por ejemplo, suelos, techos y cublertas, La mayoria de las veces, los niveles se utilizan para definir una altura o planta vertical dentro de un eedificio. Los niveles se crean para cada planta conocida u otra referencia necesaria de laconstruccién. Por ejemplo, primer piso, parte superior del muro o parte inferior de la cimentacién. Para colocar niveles, es preciso estar en una vista de alzado o en seccién, 1.2.3 Elemento Al crear un proyecto, se afiaden al disefio elementos de construccién paramétricos. Revit clasifica elementos por categoria, familias y tipos. A Categoria Una categoria es un grupo de elementos que se utilizan para modelar o documen- tar un disefio de construccién. Por ejemplo, en las categorias de elementos de ‘modelo figuran los muros y las vigas. En tanto, entre los ejemplos de categorias de elementos de anotacién destacan las etiquetas y las notas de texto, B.Familia Las familias son las clases de elementos en una categoria. Una familia agrupa ele: mentos con un conjunto de pardmetros comunes (prapiedades), con la misma utili zacién y con una representacién gréfica similar. Los distintos elementos de una fami- lia pueden tener diferentes valores en algunas o todas sus propiedades, pero tienen el mismo conjunto de propiedades (sus nombres y significados). Por ejemplo, una viga de celosia se podria considerar como una familia, aunque las diversas almas integrantes tengan distintos tamafios y materiales. Existen tres tipos de familias: Pe, Revit structure 8, Familias cargables: Se pueden cargar en un proyecto y crear a partir de plantillas de familia. Se puede especificar el conjunto de propiedades y la representacién, agrfica de la familia ». Familias de sistema: No se pueden cargar ni crear como archivos independien- tes, Revit predefine el conjunto de propiedades y la representacién grafica de las, familias de sistema. ‘Se puede usar los tipos predefinidos para generar tipos nuevos que pertenecen a esta familia dentro del proyecto. Por ejemplo, el comportamiento de un nivel std predefinido en el sistema. Sin embargo, es posible crear distintos tipos de nivel con diversas composiciones. Las familias de sistema se pueden transferir entre proyectos. Por ejemplo, losas, cotas, cubiertas y niveles. «. Familias in situ: Definen elementos personalizados que el usuario crea en el con- texto de un proyecto. Son dtiles cuando un proyecto requiere geometria exclusi- va que probablemente no se vaya a reutilizar en ningun otro proyecto, 0 geome- ‘ria que debe mantener una 0 varias relaciones con geometria de otro proyecto. ‘Come los elementos in situ se han concebido para un uso limitado en un proyecto, cada familia in situ consta de un solo tipo. Se puede crear varias familias in situ 0 colacar copias del mismo elemento de familia in situ en sus proyectos. A diferen- cia de las familias de componentes y las familias esténdar, las familias in situ no Permiten la duplicacién de tipos de familia para crear varios tipos. Tipo Cada familia puede tener varios tipos. Un tipo puede ser un tamatio espectfico de una familia, por ejemplo, un cuadro de rotulaci6n 30" x 42" 0 AQ. También se considera tipo un estilo, como el estilo alineado o angular por defecto para cotas. D.Ejemplar Los ejemplares son los elementos reales (individuales) que se colocan en el proyec- toy tienen ubicaciones especificas en la construccién (ejemplares de modelo) o en el plano de dibujo (ejemplares de anotacién). categoria Pilaresrectangulares Familia i coe ora, familly tipo ed 600 mm Figura 1.2 Clesficaclon de ls elementos por 19 Capitulo 1: Definiciones previas soy ouensn 9p ean °F BnBLy 2a m2 upoetaney ap eueg sap somes 2p exeg ones, >eeueg sanatous9p sopedanen oan sauoadg seu, ens2wog ee {ef0y) 1924s A uolDen -2]9 “equeyd ‘Ge :SeISIA ap soda saquarayp oxen o[ngyp ap eaue ns ua Ensen anb ‘yJnay ap ZeJs9IUI e| exISeNU as E°T euNSY e] UZ saquaysyxa sopuewod A sejqe s2yuas9yp Se] ap spnery e ewesfoud ja UoD sen 2e,aqUI aywad anb oUJOUE [a SO ynaY ap OENSN ap 2e):9,U1e1 ouensn ap Zepioquy ¢°1 i Structur 1.3.1 Cinta de opciones. La Cinta de opciones aparece al crear 0 abrir un archivo y proporciona todas las herramientas necesarias para crear un proyecto o una familia Al cambiar el tamafio de la ventana, es posible que las herramientas de la Cinta de opciones ajusten automaticamente su tamario para acomodarse en el espacio dispo- nible, Esta funcién permite que todos los botones estén visibles en la mayoria de los ‘tamafios de pantalla, Bnet» BBcode fans Bcc” tng Revue Gro Bini O50 Rise ee Figura 1.4 Cin de opciones 1.3.2 Barra de herramientas de acceso rapido La Barra de herramientas de acceso répido contiene un conjunto de herramientas por defecto. Es posible personalizar esta barra de herramientas para que se muestre las herramientas utilizadas con mayor frecuencia. Figura 1.5 Barra de herramientas de acceso rida 3 Navegador de proyectos sel espacio de trabajo dentro de lainterfaz del usuario de Revit, que nos permite con- ‘rolar las diferentes vistas, en donde se modela los elementos y se revisa la informacion del modelo. El Navegador de proyectos muestra una jerarquia ldgica de todas las vistas, tablas de planificacin, planos, familias, grupos, modelos de Revit vinculados y otras partes del proyecto actual. Al expandir o contraer una rama, aparecen o se ocultan los elementos de niveles inferiores. Capitulo 1:Definiciones previas | 94 [> ra enc!- Caisson ce i 1S SOPORTEcAnvE Pte emt (Stuctunl Pan) 3D. Vita de eno Zapata Cuma igs 1 Seelone fend secion Pa) Cone 1 Geta (oie el endl - Cee) {Betas eto (Oa) 15 aie gates de plier de ples Gap HB Leyensas Ton init . Figura 1.6 Destlose del Navegador de proyectos donde se puede observar vistas de plana, 30, cotes,elevaciones, ee 1.34 Barra de estado La Barra de estado se encuentra en la parte inferior de la ventana de Revit. Mientras se usa una herramienta, la parte izquierda de la Barra de estado ofrece informacién sobre la accién requerida. Cuando se resalta un elemento o un componente, la Barra de estado muestra el nombre de la familia yel tipo. Figura 1.7 Barra de estado que ince el siguiente mevimiento 2 realizar en eada tare 1.3.5 Barra de opciones La Barra de opciones se encuentra debajo de la Cinta de opciones. Su conte depende de la herramienta activa o del elemento seleccionado. Te a Pav oem mcm fee Figura 1.8 Barra de opciones que indica el siguiente movimiento a realizar en cada trea Ban | Revit structu 1.3.6 Paleta Propiedades La paleta Propiedades es un cuadro de dilogo no modal que permite visualizar y modificar los pardmetros que definen las propiedades de los elementos de Revit. En dicha paleta se indican las propiedades de la vista en la que se encuentra y de los objetos de la familia que se ha seleccionado. — Fito de propiedades |— Fropiedades al tpo Propiedad del eemplar Figura 1.9 Descripciin de la paleta Propiedades .7 Selector de tipo Cuando hay una herramienta de colocacién de elementos activa, o al seleccionar elementos del mismo tipo en el érea de dibujo, el selector de tipo aparecerd en la parte superior de la paleta Propiedades. Este identifica el tipo de familia selecciona- do actualmente y proporciona un menti desplegable que permite cambiar de tipo. — Les =— 7 =a =< j i Figura 1.10 Deseripcién de Ia palela Propiedades Capitulo 1: Definiciones previas | 93 1.3.8 Barra de control de vista La Barra de control de vista se encuentra en la parte inferior de la ventana de la vista, encima de la barra de estado. Las herramientas que se encuentran en esta barra son: + Escala Nivel de detalle Estilo visual Camino de sol activado/desactivedo ‘Sombras activadas/desactivadas Mostrar/Ocultar el cuadro de idlogo Renderizado Recortar vista Mostrar/Ocultar regién de recorte Vista 30 bloqueada/desbloqueada Aislar/Ocultar temporalmente Mostrar elementos ocultos lad de modelo analitico oo OB eo om < Figura 1.11 Barra de control de vista 1.3.9 Navegacion por las vistas A ViewCube La herramienta ViewCube es una interfaz persistente donde se puede arrastrar, hacer clic y alternar entre las vistas estindar e isométricas del modelo. Cuando la herramienta ViewCube aparece, lo hace en una de las esquinas de la ventana, sobre el modelo en estado inactivo. La herramienta ViewCube proporciona una indicacién visual sobre el punto de vista actual del modelo a medida que se produ- cen cambios en la vista i } | vonsans| = | satenion IzquienDa ‘Figura 1.12 ViewCube Ban | Revit Structure B. Barra de navegacién La Barra de navegacién proporciona acceso a herramientas de navegacién, inclul- das Autodesk* ViewCube® y SteeringWheels, La Barra de navegacién se muestra en el area de dibujo, a lo largo de uno de los laterales de la ventana de modelo activa, Esta barra esta activada por defecto. Las herramientas de navegacién se organizan en dreas separadas de la barra y pro- porcionan acceso @ herramientas disponibles segin la vista activa (2D o 3D). Estas herramientas se inician haciendo clic en los botones correspondientes de la Barra de navegacién, o selecciondndolas en una lista desplegable situada en la parte inferior de la barra. Figura 1.13 Barra de navegaciin C SteeringWheels Son meniis de seguimiento (siguen el cursor) que permiten acceder a diferentes herramientas de navegacién2D y 3D desde una mismaherramienta, SteeringWheels puede ahorrar tiempo gracias a que combina muchas de las herramientas de nave- gacién comunes en una sola interfaz. SteeringWheels consta de tareas especificas, lo que permite navegar v orientar un modelo en diferentes vistas, Conexperendla3D La SteeringWheels™l permite tu ell aceao aos contales de navegeién comunes de las opciones para el uso de StoeringWheels Figura 1.14 Resume Capitulo === Lineamientos BIM 2 = Los modelos BIM mas allé de ser solamente representaciones en 3D de una edifi- cacién, pueden ser utilizados para realizar disefios, estimaciones, programaciones, ‘asi como para el mantenimiento y la operacién de las edificacianes de manera mas, ficiente y efectiva, Para poder lograr con éxito lo anterior, es necesario seguir una serie de lineamientos basicos que ayuden a establecer, por ejemplo, una jerarquia de directorios, la conven- in de los elementos del modelo, las técnicas de modelado, entre otros. 2.1 Flujo de trabajo a nivel de disciplina Si bien este libro esté abocado a describir los procedimientos para poder obtener un modelo BIM de la especialidad de estructura, utilizando para ello el software Autodesk Revit; se sabe que un proyecto cuenta con otras disciplinas como arquitectura e ins- talaciones. Debido a esto, se sugiere trabajar los modelos BIM can un flujo de trabajo definido. Con pequefias variaciones y dependiendo de cudntas especialidades estén involucra- dasen el proyecto, el flujo de trabajo de proyectos desarrollados con la tecnologia BIM, annivel de disciplina, es de la siguiente manera: 2.1.1 El Grupo Arquitectura (i) Se comienza un proyecto estableciendo los diferentes ejes y niveles. Una vez tra- zado estas referencias, el Modelo de Arquitectura sera compartido con el Grupo Estructuras 2.1.2 El Grupo Estructuras Se hace referencia al Modelo de Arquitectura y se duplica los ejes y niveles, asocién- dolos con la funcién Copiar/Supervisar para luego definir todos los elementos estruc- turales, como cimientos, columnas, vigas, losas, etc. Una vez alcanzado un nivel de desarrollo apropiado, el Modelo de Estructuras serd compartido con el Grupo de Arguitectura. i \r \ me Be | Revit structure 2.1.3 El Grupo Arquitectura (fi) Como en Ia etapa anterior solamente existian ejes y niveles en el Modelo de Arquitectura y, luego, para poder colacar elementos arquitecténicos, se necesité de una estructura donde soportarlos; ahora, se hace referencia al Modelo Estructural vse elimina cualquier instancia de elementos estructurales previamente definidos. Una ver alcanzado el nivel de desarrollo apropiado, el Modelo de Arquitectura seré compartido con las diferentes especialidades restantes, como instalaciones mecéni- cas, eléctricas, sanitarias, etc 2.1.4 El Grupo Especialidades Las diferentes especialidades referencian al Modelo de Arquitectura, luego se dupli- an los ejes y niveles asociéndolos con la funcién Copiar/Supervisar, y con el Modelo de Estructuras para luego definir os elementos de las diferentes especialidades. Una vez alcanzado un nivel de desarrollo apropiado, los diferentes modelos de todas las idades serdn compartidos con los grupos de Arquitectura y Estructuras. inkio ecucién || Revisor dele || informacion, |) pianos, especit- © | | Gcones eencas 3 E | [—Voicacenaa 000 el proyecto é Gees ‘adele de Modelode z deeesy aruitectre arquitetura 5 eles a de dete g é 8 Desarolo de g novela Je 2 Soc | —»[mapeioae nama a —_— 8 [-—>[_montiooenss z | —+[ wooeio oe nee |__[onite beac Figura 2.1 Flujo de trabajo en 81M 2.2 Posesién de objetos Todos los objetos de Revit estén agrupados en categorias, las cuales estén asignadas a las diferentes disciplinas, de manera que cada disciplina tenga el control sobre ciertos ‘objetos al momenta del disefio y el modelado 3D. En ciertos casos, algunos abjetos son compartidos por més de una disciplina, COLUMINA ESTRUCTURAL RECTANGULAR 20cm x 20cm, COLUMNAS| ESTRUCTURAS ARQUITECTURA- COLUMINA CIRCULAR ARQUITECTURA r = 15cm, DISCIPLINA — CATEGORIA ‘OBJETO Figura 2.2 Posesién de cbjetos Tabla 2.1 Pocesién de objetar Posesion de objetos Cctegorla Arquitectura Mecénicas ietricas Sanitarias Air Terminals (0fusores) Cable Tray Fitings (Codos de Bardejas de Cables) Cele Trays (Bendejas de Cables} Casework (Carpinteria) Caligs (Fleas Techos) Colursns (Coluranas Decorativs) ‘Communication Devices {0 spostves de Comunisadln) Revit Structure Conduit Fitngs (Codos de Conducts) Conduits (Conducts) Curtain Panels (Paneles de Muro Cortina) Curtain Systems (Sistemas de Muro Cortina) Curtain Wall Mltons (Estructura de Muro Cortina) Data Devices (Disposivos de Telecomunicaciones) Detail tems (Flementos de Detalles) Doors (Puerta) Duct Acessories (Accesorios de Ductos) uct Ftngs (Codos de Ductos) Duct Insulation: (Aslamiento de Ductos) Duet Linings (Revestimiontos de Ductos) Duct Placeholder (Ductos Temporales) Ducts (Ductos) Electrical Equipment (Equipos Elétrcns) ElctriclFintures (AccesariosEléeticos) Entourage(Entorno) Fite Alarm Devices (Oispositvos Contra Incendios) Flex Ducts (Ductos lexibes) Flex Pipes (Tuberias Fleibes) Floors (Lasas/Pisos) Furniture (Mobiliario) Furniture Systems (Mobiliaria de Ofcinas) Generle Models (Madelos Genéricas) HVAC Zones Zonas HVAC) LUghting Devices (Dispositios Eléctrcos) Lghting Fitures (Accasorios de lluminacién) Mass (Masos) ‘Mechanical Equipment (Equipas Mecinicas) Capitulo 2: Uineamientos BIN Nurse Cal Devices (Dspositivos 6 Asistencia Mecice) Parking (Estaclonamientas) ort (Pare) Pine Accessories (Accsarias de Tuberas) Pie Fitings (Codos de Tuberias) Pie insulation (slamlento de Tuberias) Pine Placehalders(Tuberias Terporaes} Pines uerias) Pantin (vegetacion) Plumbing Fhturas(Santarlae) fallngs (Barandas) amps (Rampas) ods (Vas) Roofs (Techos) Security Gevices (Dispositvos de Seguridad) Shaft Openings [Aperturas), site (Terrena) Specialty qulement (Equip Especialas) Sprinklers (Aspersores) Stairs (Esealeras) Structural Area Reinforcement (Refuerz9 Puntual Structural Beam Systems (temas de viguetas) Structural Columns (Celumras Estructurales) ‘Structural Connections (Conexlones Estvucturales} Structural Fabric Areas (Valls Estructurals) Structural Fabric Reinforcement [Refuerzas de Malas) Structural Foundations (Cimientos) Strusturel Framing Vise) Structural Path Re nforcement(Refverzo Lineal) BON | Revit structure Structural Rebar (Barras de Acero} strvetural tfeners(Refweros) Structural as (armaduras Estructura Telephone Devices (Dspositvos de Telefon) Topography (Topoerata) Windows (Ventanas) Wires (alambres) Faces peep nana com> Véase anexo. 2.3 Estructura de directorio El objetivo principal de esta estructura de directorios es mejorar la coordinacién e intercambio de informacién entre las diferentes especialidades involucradas en desa- rrollar proyectos BIM, asi como facilitar el uso y la identificacién de la informacién en 1 futuro. Cada disciplina cuenta con una serie de directorios que permiten organizar toda la informacién pertinente del proyecto. 2.3.1 Servidor BIM Todos los proyectos BIM realizados se almacenan en un servidor central BIM al cual se le asigna internamente una letra (por ejemplo, R:\) y que seré compartido por todo el equipo. 2.3.2 Nombre del Cliente Elservidor BIM estaré dividido en directorios con los nombres de los diferentes clien- ‘tes para los cuales se est desarrollando proyectos BIM. 2.3.3 Numero de Proyecto EINGmero de Proyecto es un identificador inico asignado a todos los proyectos BIM. Cada directorio con el Nombre del Cliente esta organizado por subdirectorios con una nomenclatura que cansta de cuatro digitos, en el cual los dos primeros describen el afio en curso y los tltimos dos digitos un identificador del proyecto. 2.3.4 Numero de Proyecto / Nombre de Proyecto Los archivos centrales han sido organizados en una serie de directorios que deberdn contener toda la informacién pertinente sobre el proyecto. La imagen ilustra este concepto, teniendo como Nombre del Cliente a «Rendel» y «1501» como el Namera de Proyecto seguido del Nombre del Proyecto. El directorio ineluye un subdirectorio Capitulo 2: Lineamientos BIM___| 44 « Gestion del Modelo» para archivos comunes utilizados por todas las especialida- des, ademas de los 7 diferentes subdirectorios, uno por cada disciplina. Esta cantidad puede variar segiin las especialidades empleadas en el proyecto. Wi Rendet <——nommbe de lente 1501 Eco Ofcinas-<—— Nmara de Proyecto / Nambre del Proyecto 1B Seston del Modeto Bi hgatecre — 7] L esnn dl moc Bi estructuras Bi inctalacionesElecticas BD instaaciones Mecanices Bi tnstatscionesSaitarias Sisters Cont ncendo 1D Stems de Gas Disciplines Figura 2.2 Estructura de directorios ‘A Gestién del Modelo Cada directorio del proyecto contiene un subdirectorio llamado «_Gestion del Modelo», que serd utilizado por todas las especialidades para archivos comunes. 1 directorio de « Gestion del Modelo» podria contener subdirectorios para andlisis, compatibilizaciones, imagenes y programacién de obra. B. Este directorio es utilizado para compartir archivos entre las diferentes disciplinas. Estas podrian variar segtin la cantidad de disciplinas que consta en el proyecto. Cada disciplina contiene su propio subdirectorio en donde toda la informacién pertinente del proyecto deberd ser almacenada, La imagen ilustra este concepto, tomando a la disciplina Arquitectura como ejemplo. 4 rent 4 0 101 iii fcias 1D Gestion del Medes 4B Argutectre TE couBORAGoN 1B Moo. 1B recizo0s iB rerencas B wemncs Ub Eorcure Pi scone ic 1h nastciones Mecanicat Uh stones Santas Uh Sonera Conta ncendic > Wh Sizema de Ge Figura 2.8 Subsiectorios que contiene caéadiscipina Boe | Revit structur a, Subdirectorio Colaboracién Este subdirectario contiene los archivos provenientes de las reuniones interdiscl- plinarias de coordinacién que se realizaran durante la etapa de compatibilizacién del proyecto. > Reglas del Subdirectorio Colaboracién: + Lacreacién de carpetas relacionadas al tema de colaboracién esta permitida. + Este subdirectorio permite accesos de lectura y escritura ala propia disciplina. + Otras especialidades no tienen acceso a este subdirector », Subdirectorio Modelo Este subdirectorio es utilizado para almacenar el archivo central del modelo Revit. » Reglas del Subdirectorio Modelo: + Lacreacién de subdirectorios no esté permitida. + Este subdirectorio permite accesos de lectura y escritura a la propia disciplina. + Este subdirectorio si seré archivado al finalizar el proyecto. ©. Subdirectorio Recibidos Este directorio es utilizado para almacenar y mantener un registro de la informa- cién recibida por consultores externos, > Reglas del Subdirectorio Recibidos: + Lacreacién de subdirectorios no est permitida. + Este subdirectorio permite accesos de lectura y escritura ala propia disciplina. + Otras especialidades no tienen acceso a este subdirectorio. + Este subdirectorio no seré archivado al finalizar el proyecto. 4. Subdirectorio Referencias Este directorio es utilizado para almacenar archivos de AutoCAD que vayan a ser referenciados dentro del modelo. > Reglas del Subdirectorio Referencias: + Lacreacién de subdirectorios no esti permitida. + Este subdirectorio permite accesos de lectura y escritura ala propia disciplina. + Otras especialidades no tienen acceso a este subdirector + Este subdirectorio si seré archivado al finalizar el proyecto. Capitulo 2: Lineamientos SIM | | 43 «. Subdirectorio Rendering. Este directorio es utilizado para almacenar y mantener las imagenes renderizadas provenientes del modelo de la especialidad a la que pertenece. » Reglas del Subdirectorio Rendering: + La creacién de subdirectorios no est permitida. «+ Este subdirectoria permite accesos de lectura y escrituraa la propia disciplina. + Otras especialidades no tienen acceso a este subdirectorio, + Este subdirectorio si sera archivado al finalizar el proyecto. 2.4 Convencion de nombres Toda la informacién electrénica relacionada con los modelos BIM debers seguir la con- vencién de nombres que se establece aqui. 24.1 Directorios Sila creacién de subdirectorios es necesaria y permitida de acuerdo a las reglas del directorio, estos deberan ser creados de la siguiente manera: cuatro digitos para el afio, un guion, dos digitos para el mes, un guion, dos digitos para el dia y una breve descripcién (opcional) de hasta 12 caracteres. Puede verse de esta forma Ib aaaa.nnna-o0_oescripcion fem Descripeiin ABA 4 datos pareel aa MN 2 dighos pare elm DD 2eighos parse da pin (Opclonal) Breve descripcén cel usvario (hasta 12 caracteres) Los siguientes teres no deberén Ge usarse coma parte de ia descipcén: @ SHAR Lor? | 2.4.2 Archi ‘Todos los archivos electrénicos deberan ser nombrados siguiendo la convencién de nombres establecida en este libro, incluyendo archivos de Revit (RVT), archivos de Ploteo (DWF), archivos de Familias (RFA), archivos de AutoCAD (DWG), archivos de imagenes (JPG), archivos de Microsoft Office (DOC, XLS, HTML y TXT), archivos de Navisworks (NWF y NW} y los archivos de andlisis (varios formatos). as A.Cédigos por disciplina Todos los archivos electrénicos deberan comenzar con el cédigo de la disciplina y deberdn ser creados utilizando los siguientes prefijos: Ban | Revit structure {izes por especialdad Discipina ‘igo ‘Argultectura at Diseto de interiores or Fractures 5 Habiltacin urbana HU Insalacionescontaineencios a Instalaciones de aire aeorisionado ycleacstin ‘aA Instalnciones de aunomanvaciin y seguridad intearal w Instalaciones de comunicecones y deta oo Instalaciones de equipos mecsnicas ev Instalaciones de gas ic Instalaciones de renovacién de are RA Instalaciones elias iE Instalacionessantarias 5 Muro contra Me B. Archivo central El archivo central debe ser nombrado comenzando por el cédigo de la especiali- dad, seguido de cuatro digitos de! Nimero del Proyecto, un guion, las letras 3, un guion bajo y la palabra «CENTRAL», Una ver definido el nombre del archivo central, este no deberé ser cambiado durante la duracién del proyecto. El archivo central se muestra de la siguiente manera: TB censo,ceneatra Archive Central fem Deseripcién e (Céiga de a expeciaiad Gg ‘Cocigo del proyecto (cuatro digitos) 30 Esto queda como ext ‘CENTRAL Esto queda como est i) Capitulo 2: Lineamientos IM || 4 2.5 Navegador de vistas El navegador de vistas ha sido configurado dentro de las plantillas de las diferentes especialidades para las vistas y las hojas de ploteo, las cuales han sido agrupadas bajo una categoria llamada ¢Rtendel-Clasifcacién de Vistas» de a siguiente manera: Navogador de vistas Rendel-lasficacién one Descripcién 7 Esta categori esd destnada a almacenar vistas de trabajo als de los deventes usuarias que accede al model ra categoria asta destinada a almacenar vistas de one ‘rabajo hechas en ob as cuales conformaran el movelo sey egorla ert destinada a almacanar vieas ce pleteo pata coordinar cuelgule’ decrapancia encontrada en les Revision | Tredelos con ns cnsultores que origialmente deserala con el proved egoria est destinada a mantener vistas de trabajo — ‘encergades de coordina los niveles dels ciferetes espe Seorte CAD/BIM | ciaicades (as stas dentro de estas categoria san adminis: trad por el Grupo de Soperte CAD/AIM), Cerin) ] 3.1 Inicio de un proyecto nuevo El inicio de un proyecto nuevo se describe de la siguiente forma: 2. Especifique los datos delproyecto. ‘Unlice una planta per- + Eseriba el nombre det sindique donde esta sonalizada 0 cargue una dente, el nombre del situada la construccion ‘que viene por defecto proyecto, el niimero y especificando la ubica- con el programa. la direceibn, tién del proyecto. 3.1.1 Creando un proyecto Para la creacién de un proyecto, siga los siguientes pasos: 1. Haga clic en Menti de aplicacién > Nuevo > Proyecto. @ ) ei Bey) Revie structure 2. Aparece un cuadro de dislogo. Haga clic en Examinar... (a) y ellja la Plantilla Arquitectura (b) que se presenta por defecto del paquete de instalacién, o bien puedes elegir una plantilla personalizada para luego hacer clic en Abrir (c). [Biers rot eaten dency. Sen 10M Fee monmiencensiemene Sete nant jeecs-riwarnecuenecrcn tae a Gpicsestwaetacncne snare Ske a eae: poute coms sas a (Gora ons Cetin Stor 8 (ree pm Sonoma Son 8 3. Para salvar el archivo, en la Barra de herramientas de acceso répido, se emplea el botén Guardar y guarde el archivo en la carpeta de trabajo. Capitulo 3: Iniciando un proyecta_| 49) 3.1.2 Especificar los datos de un proyecto Afiadir esta informacién es muy importante; ya que algunos de estos datos que se van a rellenar apareceran en la cajetilla del membrete que se emplearé para emitir los planos generados del modelo. 1. Para poder especificar los datos de un proyecto, se sigue la siguiente sucesién de ‘comandos: Gestionar > Configuracién > Informacién del proyecto, (Baas ES Fao Oca rod ED rae 2. En el cuadro de dislogo Propiedades del proyecto se debe especificar los siguien- tes parémetros: + Nombre de la organizacion + Descripcién de la organizacién + Nombre del edificio + Autor + Valores de la configuracién de la energia que se exportan a un archivo GBKML + Fecha de emisién del proyecto + Estado del proyecto, Nombre del cliente + Direccién del proyecto + Nombre del proyecto + Disciplina h 3.1.3 Especificar Ta ubicacién de un proyecto Cuando elabore un proyecto, especifique la ubicacién geogréfica del mismo indican- do la calle, la ciudad importante mas cercana, 0 su latitud y longitud. Este pardmetro afectaré a todo el proyecto v es itil para generar sombras espectficas de la ubicacién para las vistas que las utilizan, como los estudios solares, los recorridos y las imége- nes modeladas. 1. Para poder especificar los datos de un proyecto, siga le siguiente sucesidn de co- mandos: Gestionar > Ubicacién del proyecto > Ubicacién. me woo Gestion proj | rc eft \ Vet, if a Capitulo 3: Iniciando un proyecto | gy 2. Se abre el cuadro de didlogo Ubicacién, Clima y Emplazamiento en el cual pueden visvalizarse tres pestafias. 3. En la pestafia Ubicacién (a) se podré definir la ubicacién de dos maneras distintas. Esto puede observarse al desplegar la lista Definir ubicacién por. La primera opcién ‘muestra una lista de ciudades por defecto con una latitud y longitud establecidas. Lista de cudades por defecto Lactue Longitud > | La segunda muestra un mapa que localiza la ubicacién con ayuda de un buscador de internet. Para ello, coloque la direccién que desee (b) y haga clic en Buscar (c). 4, En la pestafia Clima se puede observar las temperaturas ambiente donde se en- ccuentran las ciudades que se ha sefialado en la pestafia anterior y que varian segin se cambie de ubicacién. ‘eee o= Fo] (Zine ecto nk pina REE OUE) "recnansscio crete Pe aes lterewsts hr Je Capitulo 3:Iniciando un proyecto | 43 5. Esta pestafia se utiliza para poder ubicar el proyecto con relacién a otros. 3.1.4 Especificar las unidades del proyecto Cuando cree un proyecto, especifique el ma de unidades con el cual trabajar. 1. Haga clic en la ficha Gestionar > Configuracién > Unidades de proyecto. OSG 4b setae Aer re 7 onto ‘icon e ‘ero Mode bee eine pots| Ope te a Wy = Gg | fevit structure 2. Aparece el panel Unidades de proyecto, donde al desplegar la lista Disciplina, se puede elegir las unidades correspondientes a las especialidades que aparecen (Comin, Estructura, Climatizacién, Electricidad, Fontaneria, Energia). Pender Dena de rise real] ina Comtn del listado, aparecen ciertas unidades comunes, las cuales pueden cambiarse haciendo clic en los botones de la columna Formato {2}, con fo cual se abrité el cuadro de dislogo Formato. En este es posible editar las ‘nidades (b), el edondeo (c)y el simbolo de la unidad (4). Formato moreno) J eed peas

You might also like