You are on page 1of 1
Desafios econdmicos y poli’ de América en el siglo XXI cos na integracién con ntegraciOn, pobreza, exc La consolidacién de bloques econémicos regionales como la Union Europea y los Tigres Asiaticos, unido a las amplias posibilidades pro- ductivas del territorio latinoamericano, hacen prever la posibilidad aunque lejana- de establecer un mecanismo de integracién econ6- mica y politica de los estados latinoamericanos. Si bien se han lle- vado a cabo algunos acuerdos comerciales entre algunos paises del continente, no es descabellado pensar en la conformacion de un bloque geopolitico que aproveche las capacidades econémicas y la diversidad politica latinoamericana con el objeto de fortalecer la eco rnomia de sus asociados. Teen seen oie Dicho bloque debe analizar y aprovechar cada una de las ventajas con las que cuentan los Estados Latinoamericanos: fuentes energéticas (petroleo, gas), empresas multinacionales surgidas en el continente, 15 Enlatinoamérica se han dado ntenas eNeNBIA, Comunicacién, biotecnologia, cooperacién alimenticia y mé- per logrr la inegracion econémica, ica, industria automotriz, entre otras, Finalmente, analizar la posibi- Recienteniente se destaca oi ALBA lidad de lograr la consolidacién de un mercado comiin, sin bloqueos (Alianza Bolivariane para los Pusblos arancelarios que permita una solidaridad comercial estable que dé fin de Nuestra Americal ala pobreza extrema. Dentro de las asociaciones y bloques econémicos que han realizado las naciones latinoamericanas para lograr la integracién de sus nacio- nes y enfrentar asi los diversos problemas econdmicos y sociales que enfrentan cada una de ellas, se crean diferentes tipos de alianzas entre Jas que se destacan: el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), el CAN (Comunidad Andina de Naciones), Mer- cosur (Mercado Comtin del Sur), ALALC (Asociacion Latinoameri- cana de Libre Comercio), entre otras. Haz un compromiso La solidaridad econémica como sustento de la solidaridad social Uno de los problemas fundamentales de Latinoamérica radica en la desigualdad, donde los ricos son cada vez més ricos y los pobres mas pobres. Sin embargo, esta brecha se abre cada vez més si se tiene en cuenta la falta de solidaridad entre los ciudadanos, donde el individua- . lismo econémico se traduce en falta de cooperacién. Se debe realizar un proceso de reflexién determinando los alcances del egofsmo social, la falta de conciencia acer- cca de los problemas de nuestro semejantes. 102

You might also like