You are on page 1of 4
Unidad tematica 30 Dictaduras y revoluciones en América Latina ide fa doctrina de (2 En tiempos dificiles... sa tate {ul la democracia se vuelve un crimen contra la seguridad nacional o sea, contra la seguridad de los privilegios internos y las inversiones extranjeras [..] Cuando la sombra de la crisis acecha, es preciso multiplicar el saqueo de los paises pobres para garantizar el pleno empleo, las libertades pablicas y las altas tasas de desarrollo en los pafses ricos |..] A lo largo de nuestro proceso hist6rico, los duefios del poder (.. han sabido montar 2 tuna gigantesca maquinaria del miedo y han hecho aportes propios a la i {técnica del exterminio de las personas y las ideas [..] “La tarea de desin- feccién nos llevaré mucho tiempo", advirtieron de entrada los militares argentinos, Las fuerzas armadas fueron convocadas sucesivamente por las Clases dominantes |..] para aplastar a las fuerzas del cambio, arrancar sus ralces, perpetuar el orden interno de privilegios y generar condiciones econémicas ¥ypolticas seductoras para el capital extranjero: tierra arrasada, pais en orden, trabajadores mansos yybaratos. No hay nada mas ordenado que un cementerio. La poblacién se corwirtié de inmediato en el enemigo interior. Cualquier signo de vida, protesta o mera duda, constituye un peligroso desafio desde el punto de vista de la doctrina militar de la seguridad nacional. Ciencias Sociales Tomato de: Goleano Eduard, tas vena birtasde América Latina, Imposici6n del modelo econémico estadounidense en América Latina Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, América Latina fue incluida en el bloque occidental capitalista. Este hecho tuvo significados econdmicos y politicos En los afios cincuenta se aceleraron los procesos de industrializacin y urbanizacién yy se amplié la organizacién de campesinos, obreros y sectores medios, los cuales Cuestionaron el poder de las élites. En Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y México los ‘cambios econémicas y sociales posibiltaron el surgimiento de nuevos partidos con caracter nacionalista y populista, que llegaron al gobierno y promovieron reformas fen la propiedad de la tierra para beneficiar a los campesinos (reforma agraria) y la nacionalizacién de industrias, como la petrolera. Estas politicas, sin embargo, no eran convenientes para Estados Unidos y las éltes regionales. Durante ese periodo, Estados Unidos desplegé politicas expansionistas e interven- cionistas. La politica de la buena vecindad del presidente Theodore Roosevelt y, posteriormente, a doctrina de seguridad nacional, enfilaron a Latinoamérica contra el comunismo, Juan Domingo Perén, pres: dente argentino en la décado {Je los cincuento. {Eiemplos + Argentina, Venezuela, Paraguay, Brasil, Uruguay, Haiti y Guatemala tuvieron dictaduras ‘apoyadas por Estados Unidos a mediados y finales de! siglo XX + En Bolivia, Guatemala, Panamd y Replica Dominicana hubo intentos de revolucién. 28-0300 Componente « Relaciones con la histori yas cuturas| beste tr Cpctela ft Revolucién cubana Dictaduras y revoluciones Chile = Desde 1952 Cuba estaba bajo le dictadura de Salvador Allende, representante de una coalicién de Fulgencio Batista, bajo el apoyo de Estados Unidos. iaquierda, gané las elecciones presidenciales en 1970. El proceso de revolucién comenz6 cuando el estu- ~ Las politicas de Allende no convenia a los intereses diante Fidel Castro dirigié la toma de! Cuartel norteamericanos. La situacién se agravé cuando Moncada en Santiago de Cuba, el 26 de Julio Allende nacionalizé el cobre y quiso nacionalizar de 1953. Sin embargo la toma fracas6, Fidel fue ‘otros monopolios norteamericanos. Por eso, en apresado y posteriormente absuelto y exiliado en 1973 se dio un golpe de Estado dirigido por Augusto Mexico. Pinochet y con la participacién de la CIA = En 1956, Castro desembarcé en Cuba con un Pinochet instauré una dictadura hasta 1989 y la pequefio grupo guerrillero. La lucha guerrillera se justificd como una medida para acabar con el caos y llevo a cabo hasta 1959 y el apoyo popular permitio la amenaza marvista. La privatizaciOn de empresas, el crecimiento del movimiento guerrillero, supresién de controles en precios, eliminacién de - En Enero de 1959, a pesar aranceles y reduccién del gasto publico en poli de! apoyo estadounidense, ticas sociales, fueron la resistencia del dictador se algunas de las politicas desmoroné y triunfé la revo- de Pinochet. Junto a lucién. Entre 1959 y 1961 se estas medidas sedieron reorganize! pais y se dio un desapariciones, encar- transito hacia el socialismo 126 celamientos y torturas con grandes reformas agra- g a sindicalistas, misicos, vias y urbanas. ei coal $ ——_obreros y estudiantes Soivador Allende. — MUNDODE LA VIDA a OEA En 1948 se cred la Organizacién de Estados Americanos, OEA. Desde su naci- ‘miento, la organizacién tuvo una marcada influencia norteamericana, hecho {que se hizo evidente con la acusacién en 1954 de varios gobiernos refor- mistas de pro comunistas y con la expulsién de Cuba. En la actualidad, ja OFA interviene en problemticas de la region, en especial en territorios en donde se presenten atentados contra la democracia y violaciones de los derechos hhumanos. En el 6rgano se toman las decisiones por medio del consenso. ‘+ £Qué funciones tiene la O&A? A-prueba + Amediados del siglo Xx Estados Unidos apoy6 dictaduras e invadié paises latinoamericanos en donde los. gobiernos empezaron a nacionalizar empresas norteamericanas. De acuerdo con lo anterior, el principal motivo de intervencién estadounidense era a. ideolégico. b. econémico. cultural d. politico. Clave: Justificacién: 59-030 Componente « Relacianes can la histria y ls culturas ears tuvieron coma antecedentes | Crisis econémicas a eee {que acasionaron \ | acreacién de) { ) | twoea' "| | | Deuda externa retacion y analisis de perspectivas| Observa el mapa y contesta las siguientes preguntas, {@ Bases estadounidences sm Estados Unidos 'm Estados pronorteamericanos Estados prosoviéticos {Qué paises tenian regimenes socialistas? ‘Ademds de los intereses econémicos, équé otro interés estadounidense hay en Cuba? Con qué bloque simpatizaban la mayoria de los paises durante la Guerra Fria? éPor qué se enmarca este mapa en el contexto de la Guerra Fria? Cencias Sociales bets Etat ‘Pensamientosistémico yreflexivo ) 3 eee! fragmento de las palabras de Salvador Allende ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, €14 de diciembre de 1972. Luego, contesta las preguntas Nene de Chi. un pais pequetio, pero donde hoy cualquier civdadano es Hire de expresarse ‘como mejor prefiera, de iestrictatolerancia cultural, religosa ideokigica, donde la dscrrruna, in racial no tiene cabida[..] Cuando se siete el fervor de cientos de miles y miles de horiones Y mujeres, apreténdose en las calles y plazas para decir con decision y esperanza: Estamos ose ustedes, no cen, jvencerin, toda dud se dip, toda angustia se desvanece. Son los pucblon todos los pueblos al sur del rio Bravo, que se yerguen para decir basa, jbasal la dependcrene tbasta als pesiones, basta alas intervenciones: para afrmar el derecho soberano de todos lag paises en desarrollo a disponer lremente de sus recursos naturales, 3 Qué lamado le hace Allende alos profesionales? cEstis de acuerdo? éPor qué? ' éCémo presenta Allende a Chile frente ala Naciones Unidas? Te parece interesante lo que expresa? ‘Argumenta tu respuesta, ©

You might also like