You are on page 1of 751
CONTENIDO: Geografia General Geografia del Pera Incluye CDROM HV Video Cultural Reka ad A todo el publico en general: El Proyecto Modo Scan+100 2.0, nace de una idea del Team Calapenshko, el cual es difundir todo aquel texto inédito que no esté circulando en la red. Nuestro Grupo Calapenshko hace el mejor esfuerzo para digitalizar este libro, y asi usted estimado lector pueda obtener la mejor experiencia que toda persona desea al abrir un libro. Este proyecto llega gracias a las donaciones que se pudo obtener de 100 personas comprometidas con el proyecto MODO SCAN+100 2.0. Este libro no debe ser prostituito monetariamente, este libro no debe ser coleccionado, este libro debe ser destruido analiticamente, asi que te invito a leerlo. No pagues por este libro de circulacién gratuita, buscalo en la red. Atentamente, el GRUPO CALAPENSHKO Cate CeC iil ele- mel pays) cn Libro: Geografia Paginas anexadas: 751 Paginas en bruto: 723 Peso bruto aproximado: 382 megas Replica: No Calificaci6n: 9/10 Autor: Fondo Editorial Rodo ISBN: 2017-13905 Tiempo SCAN: 4 horas 23 minutos Edicion SCAN: 2 horas 33 minutos Tiempo Total SCAN: 6 horas 56 minutos Mba ‘CONTENIDO: Geografia General Geografia del Pert. Incluye CDROM 9° By &ARODO? tert Team Calapensko twitter.com/calapenshko Team Calapensko PRESENTACION E] Fondo Editerfal RODO es un grupo educativo con formado por profesionales de experiencia que por muchos afios vienen participando en el andlisis y produccién de textos acordes con las necesidades del sistema educativo, Conocedores de la realidad de nuestro educando que dia adia nos muestra la interaccién con ellos en las aulas de clase y poniendo de manifiesto nuestro compromiso como educadores hemos asumido el reto de contribuir a elevar el nivel académico de manera integral. Continuandoccon la elaboracién de nuestra coleccién con miras al ciclo académico 2017, en estd oportunidad presentamos el texto teérico - practico denominado LBRO DE GEOGRAFIA desarrollado con la gran experiencia de nuestro grupo humano. Caracterizdndolo as{ por el rigor y la exigencia académica , ya que abarca los temas y preguntas solicitadas segiin la curricula de los centros preuniversitarios de las universidades mds importantes del pats relacionades con el curso. Esta obra es la continuacién de nuestra serie de publicaciones, caracterizada por la calidad e innovacién constatada en les miles de ingresantes que han tenido como apoyo nuestras colecciones, esperando los comentarios y sugerencias las cuales sabremos aceptar La presente serie de boletines consta de una seccién teérica, donde se muestra toda la teorfa referente al capitulo o capitulos mostrados en el boletin, luego se determina una seccién de 100 problemas resueltes por los autores clasificados por nivel de exigencia de menor a mayor dificulrad, explicados de manera clara y sencilla que servird tanto para alumnos que recién empiezan su camino a la universidad, como alumnos de nivel avanzado, dindole nuevas alternativas de solucién, luego se cuenta con 109 problemas propuestos con sus respectivas claves para que el alumno mida su nivel de comprensién respecto al capitulo con problemas de igual exigencia que Ja seccién anterior, por uiltimo se muestra una seccién de exdmenes de admisién del curso en mencién, con soluciones explicadas de la mejor manera. Fondo Editorial RODO De: Walter 2. Benitez Nufez. Team Calapensko LIBRO DE GEOGRAFIA HUMANIDADES AUTOR Javier Eduardo Rojas Torres twitter.com/calapenshko EDITADO por FONDO EDITORIALRODO de Walter Z, Benitez Nuiiez Av, Venezuela 979 Of. 205 - Brefia LIMA0S, PERU @ 424-6350 4 992-796104 2a, Edicion - Octubre 2017 Hecho el Depésito Legal en la Biblioteca Nacional del Pera N°: 2017-13905 DIAGRAMACION, DIGITACION Y GRAFICOS José Miguel Gallo Ballena Se término de imprimir en Octubre del 2017 en: GRAFICPLUSS. A.C. Jr. Chincha N° 434 A. H. VIZONA LIMA-Lima11 Prohibida la reproduccién total o parcial de este boletin, por cualquier medio, sin permiso escrito dela Editorial Team,Calapensko INDICE CAPITULO 1. CAPITULO 2. CAPITULO 3. CAPITULO 4. CAPITULO 5. CAPITULO 6. CAPITULO 7. CAPITULO 8. CAPITULO 9. CAPITULO 10. CAPITULO 11. CAPITULO 12. CAPITULO 13. CAPITULO 14. CAPITULO 15. CAPITULO 16. CAPITULO 17. CAPITULO 18. CAPITULO 19. CAPITULO 20. CAPITULO 21. CAPITULO 22. CAPITULO 23. CAPITULO 24. CAPITULO 25. ANEXO 01. La Geografia y el Espacio Geografico Universo Sistema Planetario Solar La Tierra Lineas y Circulos Imaginarlos Cartografia Geosfera Geodindmica Terrestre Atmosfera Tiempo y Clima Hidrosfera Principales Biomas Terrestres Geografia Politica del Pert Geomorfologia del Pert Hidrografia del Pera Mar Peruano Climatologia del Peri Ocho Regiones Naturales ‘Once Ecorregiones Unidades de Conservacion en el Peru Actividades Econémicas en el Peri Poblacion Humana del Peri Geopolitica y Situaclén Geopolitica El Continente Antartico Geografia Mundial Glosario de Términos del INDECI 109 133 153 173 207 229 249 277 303 323 351 373 393 461 493 525 573 603 623 649 681 A todo el publico en general: El Proyecto Modo Scan+100 2.0, nace de una idea del Team Calapenshko, el cual es difundir todo aquel texto inédito que no esté circulando en la red. Nuestro Grupo Calapenshko hace el mejor esfuerzo para digitalizar este libro, y asi usted estimado lector pueda obtener la mejor experiencia que toda persona desea al abrir un libro. Este proyecto llega gracias a las donaciones que se pudo obtener de 100 personas comprometidas con el proyecto MODO SCAN+100 2.0. Este libro no debe ser prostituito monetariamente, este libro no debe ser coleccionado, este libro debe ser destruido analiticamente, asi que te invito a leerlo. No pagues por este libro de circulacién gratuita, buscalo en la red. Atentamente, el GRUPO CALAPENSHKO Cate CeC iil ele- mel pays) cn Team Calapensko capitule CAPACIDADES A DESARROLLAR 5 : ; 4 Conove el concepto de Geografia, su objeto, campo y método de estudio, sus | naturaleza y valor dentro del contexto de la teoria y epistemologia._ LECTURA, LA GEOGRAFIA A TRAVES DEL TIEMPO DISPONIBLE EN: http://hum.unne,edu.ar/revistas/ seoweb/Geo2:1 /archivos/cuadra14.pdf Mucho se ha escrito en el amplia campo de la tearta y de la epistemalagia de ta geografia acerca de cémo se entiende la evolucién de ta ciencia geogrdfica. Tradicionalmente se aceptd que et conocimiento registraba progresos 0 avances, es decir que -con el transcurso del tiempo- los conocimientos se afiadian a los ya existentes (unos hactan de soportes o trampolin de las siguientes), en tanto otros perdéan vigencia o se desactualizaban (concepcidn lineal o cronolégica). Asimismo, en la medida en que las sociedades entraban en contacte o desarrollaban estrategias de camunicacién, garantizaban la posibilidad de incorporacién, intercambio y comptementacién de nucvos conocimientos, métodos, téenicas y prdcticas. Fl conocimiento geogréfico es, sin dudas, tan antigua como el hombre y, en distintos puntos de ta Tierra, los saberes geogréficos fueron parte indisoluble del desarrollo de tas sociedades ¢, incluso, de la consolidacién y expansién de los Estados y de los grandes imperios. No se pueden imaginar las dinastfas chinas, la milenaria India, el antiquisimo Egipto, la Mesopotamia asidtica, ia civilizacién cretense, la expansién fenicia, la instalacién hebrea en Palestina, la colosal organizacién det imperto griego con Alejandro Magno o el paderio del imperto romano, sin un gran ciimulo de conocimientos ageogrdficas. Existe consenso general en catalogar como la Edad Antigua de la geografiél al pertodo que se extendié entre tos siglos VI aC. y IF dC, justamente en Ia Antigua Grecia, donde fildsofos y ensadores brindaron muchos conceptos y desarrolfaron mediciones y edleulos que hasta entonces no eran conocidos, ademas de sastener la idea de la esfericidad de ta Tierra. Grecia es recanocida como la cuna de la geografta, dado que fue alli donde este campo del saber se consticuyo como descripeién Team Calapensko rigurosa @ través de escuelas como la Jénica, Pitagdrica, Metropolitana y Alejandrina y de los eximios pensadores, de la talla de Anaximandro, Pitdgoras, Herodoto, Platén, Aristételes, Eratdstenes, Esirabén, Plinio El Viejo y Claudio Ptolomeo, junto a muchos otros, De hecho, Aristételes fue el primero en usar el término geografia y Estrabén en publicar una obra con ese nombre. (Daus, F., 1978) El conocimienta como tal no tenta fronteras disciplinares, de modo que un pensador podia abocarse a la filosofia, astronomta, geografia, historia, cartografia, matemdrica, fisica y otros campos del saber. Luego de algunas centurias de silencio, pasado el apogeo helénico, se ha identificado al Medigevo como una larga etapa (siglas V al XV, desde la catda del imperio romano occidental en el aiio 476 hasta el derrumbe del imperio romano oriental en 1453 0 el descubrimiento de América por Colén en 1492) durante la cual la geografia perdié, en el mundo europeo, precisién y credibilidad, convirtiéndose en un género literario en el que se entremezclaban descripciones de viajes con fantasias y leyendas, desatendiendo el rigor descriptivo y las exactitudes cartogréficas alcanzadas por los griegos, Fue un perioda de proliferacién artistica en los dmbitos de la pintura, la escultura, la arquitectura, la miisica y la literatura. Et peso de la iglesia catdlica papal reforzaba la concepcién teocéntrica y Ia creencia de que la tierra era un disco en el centro del universo, Por cierto, la influencia romana, a pesar del poderto politico y econdmico alcanzado, no tuvo una trascendencia comparable con la de los griegos en el campo de la geografia, debido al pragmatismo de esta culzura: levaron a cabo una geografia utilitaria (catastros, caminos, edificios, urbanizacidn, acueductos, puentes) que les permitié una dominacién det espacio, sin una preocupacién profunda por los aspectos tedricos o filosdficas dél saber geogrdfico. — En el mundo isldmico, fuera del control eclesidstico papal, la geografia no pasé por un oscurantisma coma el europeo, sino que brillé al traducirse obras de los griegos al drabe e innovarse con las descripciones de viajeros, investigadores y cartégrafos como Al Idrisi, Batute y Jaldiin. Ia Edad Moderna, earacterizada por los grandes descubrimientos geogréficos (los viajes de Colén, Vespucio, Magallanes, Eleano, entre muchos), los aportes cartogrdficos como los de Mercator y Ortelius y, mds tarde, en el siglo XVII, (a invatorable contribucién de Varenio, en la que anticipé la existencia de una geografia general y una geografia especial, destacando la importancia de las relaciones en el espacio, a las que lamé “affectiones”. El final de esta etapa, atribuido a la Revolucién francesa de 1789, ya conocta las ideas del fildsofo alemdn Immanuel Kant, que tanta influencia tendrian en las ciencias de los siglos posteriores. En. la edad moderna la geografia cobré esplendor en Europa Occidental (tanto la cartografia como ta corografia), se recuperaron obras del pasado y se vivid una renovacion con los sucesivos descubrimientos, produciéndose una secularizacién del conacimiento (antropocentrismo). Asimismo, tuvo lugar la reforma protestante, surgié la imprenta, se inicié la sistematizacién cientifica y el pre-capitalismo, se produjeron grandes avances en materia Team Calapensko de navegacidn, se desarrollé ta industria, se desencadenaron revoluciones a nivel geogrifico, étnico, social, econdmico, religioso, alimentario y cientifico y, en su tramo final, se independizé Estado Unidos. La Edad Contempordnea se inicié en 1789, en plena flustracién (movimiento artistico, cientifico y cultural que se extendié desde fines del siglo XVI hasta fines del XVIII y, en algunos paises, hasta principios del XEO y fue la época en que llegaron a su fin las monarquias absolutistas. Los aportes, sobre todo de Humboldr (adscripto al movimiento cultural y politico conoeido como Romanticismo entre fines del siglo XVIII y primera mitad del XIX), Ritter y las posteriores contribuciones de Richthofen y Ratzel sirvieron de fundamento para cerrar el ciclo formativo de la geografia como ciencia, el cual se extendid desde fines del siglo XVII hasta las postrimerias del siglo XIX, en un contexto de fuerte impulso de las Ciencias Naturales, de Ia doctrina determinista y del método inductivo. Pensadores como Kant y Hegel, la filosofia positivista de Comte y el evolucionismo danviniano (como paradigmas) ejercian su influjo en el campo de las ciencias. Con posterioridad a 1880 la geografia logré definirse, previa crisis desatada después de las muertes de Humboldt y de Ritter (ocurridas en 1859), adquiriendo un gran desarrollo, rigor académico (en sus cantenidos, métodos y principios), presencia institucional en todos los niveles educativos, fuerte gravitacin de grandes referentes (Richthofen, Rateel, Penk, Mackinder, los regionalistas: Vidal de la Blache y sus disctpulos en Francia y Hettner en Alemania). También se desarrollé la concepcién filosdfica historicista (sinteticada por Dilthey), se postulé el posibilismo como doctrina (enunciada por Lucien Febvre a partir de las ideas anti-deterministas de Vidal de la Blache), proliferaron tos centros de investigacién, se habilitaron doctorados en diversas universidades, aumentaron inusitadamente las Publicaciones en formatos de libros, atlas, revistas y se realizaron congresos de la disciplina, con la respectiva difusion de sus actas. (Estebanes, J., 1992) La Edad Contempordnea representa un periodo de dos sigios en las que ha acaecido una multicud de sucesos: revolucién industrial y tecnol6gica, fuerte urbanisacién, imposicién del liberalisma econdmico, transiciones demogrdficas, desarrotto del comercio, emancipacién de la mujer y expansién de los regimenes democréticos en gran parte del mundo, avances de los transportes y de las comunicaciones, mejoramiento de la salud y de ta esperanza de vida, apertura de los mercados y Jronteras, conformacién de ia Unién Europea, caida det 2° mundo (comunismo), adquisicion de mayores libertades en ta circutacién de las ideas y, hacia el trama final del siglo XX, la organizacién global (sociedades en red). No se debe ignorar que en el transcurso de la Edad Contempordnea también ocurrieron hechos no sdlo indeseables, sino despreciables, como la colonizacién impulsada por los patses hegemsnicos, la eclosion de regimenes autoritarios, las guerras mundiales, las explosiones de bornbas atémicas, el holocausto judio, el trdfico de armas y et narcotréfico, sélo por citar algunos. Seas Team Calapensko La tiltima etapa, aiin indefinida, es conocida como la Posmodernidad y, si bien no existen consensos absolutes en cuanto a sus ini podria tomarse el afto 1989 coma tal, considerando un hecho ¢pico a nivel mundial como ha sido [a caida del muro de Berlin, un icono de unidad entre mundos ideolégicos antagénicos y divididos. Tampoco estd muy claro si la Posmodernidad es una etapa diferente, una continuidad 0 una eclosién de lo moderno-contempordneo (del capitalisma). En palabras de Harvey la posmodernidad representa “un campo minado de nociones en conjlicta”. (Harvey, D., 1998). El Hamado “giro cultural” producido en los aitos “80, detectado y enunciado inicialmente por universidades europeas y norteamericanas, puso en evidencia una serie de cambios que le otorgaron centralidad al hombre, entre ellos: el rechazoa los dogmas, ia aceptacién de verdades provisarias, nuevas socialidades, temporalidades, simbolismos y discursos, ademds de ta resignificacién de conceptos, institueiones y espacios. El origen de la geografia se remonta a Jas primeras descripciones que hicieron los seres humanos sobre el mundo que los rodeaba; Los pueblos de la Antigiiedad, orientales, egipcios y fenicios telataron sus experiencias de viajes y de exploraciones de tierras desconocidas.. Fueron los griegos, pueblo de comerciantes y colonizadotes, los que dieron al mundo los. primeros conocimientos geograficos importantes. SONS TO] A. CONCEPTO ETIMOLGGICO.- La palabra Geografia proviene del griego y significa, literalmente, descripeién de la Tierra (geo: Tierra — graphie: descripcién). Hecateo de Mileto es considerado el "Padre de la Geografia antigua’ por realizar una descripcién detallada de los lugares que habia recorride en su obra titulada “Los Viajes”. 8. CONCEPTO ACTUAL En la actualidad, la Geografia es una ciencia cuyo interés central va mucho mds alld de una mera descripcién del planeta en que vivimos. La Geografia es definida como una ciencia social que estudia las interrelaciones entre las sociedades humanas y el entorno fisico que ocupan, El hombre es considerado el “principal agente geogrifico” debide a su gran aceién modificadora sobre el medio que lo rodea. cs iB) aves Alexander Von Humboldt es considerado el padre de la Geograffa modema o Gentifica, Es autor del principio metodolégico de “Causalidad” que le otorga candcter de ciencia a la Geografia. Team Calapensko AEGRBEEDTTE PERS SE ESABIAS QUE...? La geografia es una ciencia de sintesis, pues requiere la utilizacién de datos sobre la naturaleza (relieve, clima, suelo, vegetacién, hidrologla, etc.) y sobre aspectas sociales (poblacién, economia, cultura, politica, etc), con el fin de explicar su espacialidad y temporalidad en conjunto. Es una ciencia de localizacién porque ubica tos hechos y Jenémenos socivecoldgicos en el espacio y en el tiempo, privilegiando al mapa coma medio de representacién de sus resultados. La geografia de hoy tiene un cardeter interdisciplinario, pues asume que las rélaciones hombre-naturaleza son inseparables-y, por lo tanto, reqtiere de [a informacién que proveen tanto las ciéncias naturales como las ciencias sociales para explicar sus dimensiones espacio-temparales, PRINCIPIOS METODOLOGICOS ‘Toda ciencia tiene un método para llegar a dar un diagndstico de la realidad, la geografia como toda disciplina cientifica, fundamenta su accionar aplicando sus propios principios metodolégicos con el fin de perseguir su objetivo principal, esto es, explicar los procesos, fenémenos y dindmicas del espacio geografico. Hl campo de estudio de la geografia se fundamenta en los siguientes principios metodalégicos: LOCALIZACION 0 EXTENSION 4 Formulado por Friedrich Ratzel. * Consiste en ubiear el lugar exacto de un hecho o fenémeno geogréfico tamando en cuenta algunos aspectos espaciales como: latitud, longitu, altitud, limites, superficie. DESCRIPCION.. 4 Consiste en dar a conocer las caracteristicas de un hecho 0 fenémeno geogréfico que queramos estudiar. COMPARACION 0 ANALOGIA. 4 Desarrollado por Karl Von Ritter y Vidal de la Blache. Consiste en establecer semejanzas y diferencias entre el hecho'o fendmeno geogréfico que estemos estudiando con otro que se ubica en otras latitudes del globo. CAUSALIDAD OEXPLICACION 4 Formulado por Alexander Von Humboldt. 4 Permite identificar el porqué de la ocurrencia de un hecho o fenémeno geografico. 4 Otorga candcter cientifico a la Geografia, EE (ee Team Calapensko ACTIVIDAD 0 DINAMISMO- 4 Propuesto por Jean Brunhes. 4 Sefiala que tode se encuentra en constante transformacién, teniendo como agentes transformadores al hombre o a Ja naturaleza. CONEXION 0 RELACION. 4 También formulado por Jean Brunhes. 4 Nos dice que todo hecho o fenémeno geogrifico debe ser estudiado como un todo y no de forma aislada. DIVISION DE LA GEOGRATIA, ‘SEGUN SU EXTENSION SE DIVIDE EN: A) Geografia General o Sistematica. Realiza estudios generales. Considera a la Tierta como un todo. B) Geografia Particular o Corologia, Estudia aspectos especificos dé ciertos lugares. ‘SEGUON DE CONTENIDO SE DIVIDE EN: & Geografia Matematica. Trata acerca del cdlculo de las dimensiones de la Tierra, asi como sus medidas, su forma y su representacién cartografica. Esta visin de la geogréfica también es antigua ya que se encuentra en un contexto descriptivo. ® Geografia Astronémica, Se encargaria del estudio la Tierra en relacién con los demas cuerpos celestes, Recurre al aporte de las siguientes ciencias: Astronomia, Cosmologia, Cosmogonia, ‘Cosmondutica: Geografia Fislea. Estudia la Tierra como cuerpo sdlido, enfocdndose en su composicién, estructura, elementos y sus movimientos, Llamada también por algunos autores como Fisiografia. Esta se subdivide en: meteorologta, litografia ¢ hidrografia. ‘& Geografia Biolégica. Se encarga del estudio de la distribucion de los seres vivos sobre la superficie terrestre, y se subdivide en: Se subdivide en: Fitogeografia (distribucién de las plantas), Zoogeografia (distribucién de los animales) y Antropogeografia (distribucién de los seres humanos). ? Team Calapensko PERSONAJES IMPORTARTES QUE APORTARON EN EL DESARROLLO DE LA ARISTOTELES.- Fildésofo griego que es considerado como el primero en emplear el término “Geografia’. Ademds fue el primero en proponer un modelo geocéntrice con la Tierra en el centro del Universo y el Sol orbitando alrededor. ARISTARCO DE SAMOS.- Astrénomo griego que formulé por primera vez, un modelo helioeéntrico donde el Sol y las demds estrellas permanecen fijas en el espacio, la Tierra y Jos restantes planetas giran en Grbitas circulares alrededor del Sol. Su modelo heliocéntrica (que no tuvo seguidores en su época, dominada por la concepcién geocéntrica) encontré mayor precisiin y detalle en el sistema de Copémico, ya en ¢l afio 1500 PrTAGORAS.- Filésofo y matematico griego considerado como el primero en creer en la esfericidad de la Tierra. ERATOSTENES.-Realizé la primera medicién de la circunferencia ecuatorial de la Tierra. JOHANNES KEPLER.- Desarrollé tres leyes sobre el movimiento de los planetas alrededor del Sol. Es conocide como "El legislador del cielo", Primera Ley (1609): Los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo érbitas elipticas, estando el Sol situado en uno de los facos. 4 Sogunda Ley (1609): El radio vector que une el planeta y el Sol barre reas iguales en tiempos iguales. * Tercera Ley (1619): Para cualquier planeta, el cuadrado de su perfodo orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol) es directamente Proporcional al cubo de Ja distancia media con él Sol. CLAUDIO PTOLOMED.-. Autor de Ia teoria Geocéntrica basada en las creencias de Aristételes. Su teorfa presenta un modelo del Universo con la Tierra en el centro, En el modelo, la Tierra Permanece estacionaria mientras los planetas, la Luna y el Sol describen complicadas drbitas alrededor de ella. Su obra cumbre es conocida con él nombre de “Almagesto”. Team Calapensko MUHAMMAD ALIDRISI (ABU ABD ALLAH MUHAMMAD ALIDRISI).- Fue un cartografo, geégrafo y viajero hispanomusulmdn. Se le reconocen numerosas contribuciones al desarrollo de las ciencias de la Tierra. Deniro de su obra cabe destacar el conocido como "Libro de Roger’, que muestra el mundo dividido en siete regiones climéticas, facilita las distancias entre las ciudades principales y describe las costumbres, las personas, productos y clima del mundo conocido. NICOLAS COPERNICO.- Autor de la teoria Heliocéntrica que expuso en el "Commentariolus", nombre que dio a su manuscrito. Se basé en siete axiomas o principios, entre los que destacaba das ideas totalmente fuera de la visién del hombre medieval: que el movimiento nocturne aparente de las estrellas era debido a la rotacién de la Tierra y que el ciclo anual del Sol se producia porque nuestro planeta gira alrededor de aquél. ISAAC NEWTON.- fue un fisico y matemitico inglés de los siglos XVII y XVIII (nacié el 4 de enero de 1643 y murié el 31 de marzo de 1727 a los 84 afios) conocido principalmente por: Establecer las bases de la meednica clisiea a través de sus tres leyes del movimiento y su ley de la gravitacién universal. ‘ALEXANDER VON HUMBOLDT. Naturalista y explorador aleman. Durante su viaje por nuestro pais, el cientifico aleman descubrié que una corriente de agua enfriaba mucho las costas peruanas, alterando la temperatura de nuestro litoral; Nos. referimos a la Corriente de Humboldt, llamada también Corriente Peruana, y que proviene desde ‘Valparafso en Chile hasta la peninsula de Ilescas en Piura. La obra bibliogrdfica de Humboldt es extensa. Sin embargo, son dos las obras que se pueden considerar como extremas o maestras: la primera de ellas escrita originalmente en francés y titulada Le voyage aux régions equinoxiales du Nouveau Continent (Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente), escrita entre 1799-1804 y compuesta de unos 30 folios en cuatro voliimenes, La segunda obra de gran importancia y relevancia es Kosmos (Cosmos). Iniciada su redaccién ‘cuando Humboldt tenia 76 afios de edad, es una obra que constituird la coronacién de su vida. Los primeros dos capitulos fueron publicados y basicamente elaborados entre los afies 1845 y 1847. La idea de este trabajo deriva del deseo de comunicar una descripcidn gréfica del mundo Team Calapensko fisico que él habia estudiado y observado durante east medio siglo. Esta idea toma forma, por Primera vez, después de una serie de conferencias dictadas por él en la Universidad de Berlin en el invierno de 1827-1828. FRIEDRICH RATZEL.- Fue un gedgrafo aleman que se dedicé a estudiar y a exponer las relaciones existentes entre la poblacién y. su. espacio. geogrdfico. Es considerado padre de la Antropogeografia y de la Geopolitica. Es autor de la teoria del Lebensraum 0 “espacio vital” donde se considera al Estado (una vez superadas sus etapas primitivas) como un organismo y el espacio vital cra aquel necesario para garantizar la supervivencia de un Estado frente a otros a través de la lucha o la competencia. La teorfa del espacio vital de Ratzel fue apravechada en Alemania por el Tercer Reich para apoyar su politica expansionista. ALFRED WEGENER.- Geofisico y meteordlogo alemdn que formuld Ia teoria de la deriva continental, ALBERT EINSTEIN.- Cientifico estadounidense de origen alemén. Durante 1905, publied. cinco trabajos en los Annalen der Physik: el primero de ellos le valid el grado de doctor por la Universidad de Ziirieh, y los cuatro restantes acabarfan por imponer un cambio radical en la imagen que la cieneia ofrece del universo, De estos cuatro, el primero proporcionaba una explicacién teérica en términos estadisticos del movimienta browniano (asi lamado en honor a su descubridor, Robert Brown), y el segundo daba una imerpretaci6n del efecto fotoeléctrico basada en la hipétesis de que la luz estd integrada por cuantes individuales, mas tarde denominados fotones. Los dos trabajos restantes sentaban las bases de Ja teoria restringida de la relatividad, estableciendo la equivalencia entre la energia E de una cierta cantidad de materia y su masa m en términos de la famosa ecuacién E = me, donde ¢ es la velocidad de la luz, que se supone constante. El esfuerzo de Einstein lo situé inmediatamente entre los mds eminentes de los’ sicos europeos, pero el reconocimiento puiblico del verdadero alcance de sus tearias tardé en llegar; el Premio Nobel de Fisica, que recibid en 1921, le fue concedido exclusivamente «por sus trabajos sobre el movimiento browniano y su interpretacién del efecto fotoeléctrico», ? Team Calapensko En el plano cientifico, su actividad se centr, entre 1914 y 1916, en el perfeccionamiento de la teoria general de la relatividad, basada en el postulado de que la gravedad no es una fuerza sino un campo creado por la presencia de una masa en el continuum espacio-tiempo. La confirmacién de sus previsiones Ilegé en 1919, al fotografiarse el eclipse solar del 29 de mayo; The Times lo presenté como el nuevo Newton y su fama internacional erecié, forzindole a multiplicar sus conferencias de divulgacién por todo el mundo y popularizando su imagen de viajero de la tercera clase de ferrocarril, con un estuche de violin bajo el brazo. [ciENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRATIA| ASTRONOMIA: Ciencia que estudia los astros. COSMOGRAFIA: Ciencia que estudia la descripcién del Universo. CosMOLOGIA: Ciencia que estudia la historia y evolucién del Universo. GEODESIA: Ciencia que estudia la divisidn imaginaria de la Tierra. CARTOGRAFIA: Ciencia que se encarga de elaborar mapas, plans y cartas topograficas. ESPELEOLOGIA: Ciencia que estudia euevas y cavernas. GEOGENIA: Ciencia que estudia el origen de la Tierra. GEOMORFOLOGIA: Ciencia que estudia las formas de la Tierra. PETROLOGIA: Ciencia que estudia las rocas. EDAFOLOGIA: Ciencia que estudia los suelos. OROGRAFIA: Ciencia que estudia montafias y cordilleras. POTAMOLOG{A: Ciencia que estudia a los rios. UMNOLOGIA: Ciencia que estudia lagos y lagunas. TALASOLOGIA: Ciencia que estudia a los mares. RIOLOGIA: Ciencia que estudia los glaciares. HIDROLOGIA: Ciencia que estudia el ciclo del agua. EOLOGIA: Ciencia que estudia los vientos. BOTANICA: Ciencia que estudia las plantas. DEMOGRAFIA: Ciencia que estudia las caracteristicas de las poblaciones. peer ee ee ee eh ee eR Re RD ECOLOGIA.- Ciencia que estudia los ecosistemas y las relaciones entre los seres vives y la naturaleza. . CRENOLOGIA,- Ciencia que estudias las aguas termales. 4 EDAFOGENESIS.- Ciencia que estudia la formacidn de los suelos. ASE EE Team Calapensko CONCEPCIONES GEOGRAFICAS Se trata de tendencias que se desarrollan a fines del siglo XIX para explicar determinados aspectos del m concepciones geogrificas son: natural, asi como del accionar del hombre sobre ese medio. Las. principales A. DETERMINISMO GEOGRAFICO 4 Desarrollado por la escuela geogrifica alemana y su principal exponente fue Federico Ratzel. 4 Afirma que el medio geogrdfico condiciona y limita el desarrollo humano. B. POSIBILISMO GEOGRAFICO 4 Fue desarrollado por la escuela geogrdfica francesa y su principal exponente fue Jean Paul Vidal de la Blache. 4 Sefiala que el hombre con su inteligencia logra imponerse al medio geogrifico logrando su desarrollo. ESPACIO GEOGRAFICO Es el escenario donde se desarrollan la vida (animal, vegetal y humana) y el trabajo humano. Es el ambiente donde se permite que los procesos de produceién y reproduccién, en un sentido amplio, se efectéen. El espacio geogréfico es también llamado “ecimene” y es considerado como el objeto de estudio de la ciencia geogrifica. A. ELEMENTOS.- El espacio geografico esté conformado por diferentes elementos los cuales se pueden clasificar en naturales (rios, montanas, bosques, etc.) y culturales (chacras, represas, carreteras, viviendas, ete.). 8. CARACTERISTICAS ‘4 Presenta una extensién determinada. Por lo tanto, su superficie es fini 4 Es localizable a través de las coordenadas geograficas y mapas. 4 Es dindmico. Cambia por accién humana o por accién de la propia naturaleza (sismos, huayeas, inundaciones, sequias, etc.) ‘4 Puede ser representado. 4 Es diferenciado. No existen dos lugares en la Tierra que sean iguales a A todo el publico en general: El Proyecto Modo Scan+100 2.0, nace de una idea del Team Calapenshko, el cual es difundir todo aquel texto inédito que no esté circulando en la red. Nuestro Grupo Calapenshko hace el mejor esfuerzo para digitalizar este libro, y asi usted estimado lector pueda obtener la mejor experiencia que toda persona desea al abrir un libro. Este proyecto llega gracias a las donaciones que se pudo obtener de 100 personas comprometidas con el proyecto MODO SCAN+100 2.0. Este libro no debe ser prostituito monetariamente, este libro no debe ser coleccionado, este libro debe ser destruido analiticamente, asi que te invito a leerlo. No pagues por este libro de circulacién gratuita, buscalo en la red. Atentamente, el GRUPO CALAPENSHKO Cate CeC iil ele- mel pays) cn Team Calapensko eleeL art | Pat] acer | Rye Ce TSE) | Coy h fe fs] Pietsd een) fees card ooyeid0a8 O1Dedsa jap seoijsisiajoeueD Team Calapensko éQué es el Geosistema? Elementos Elementos iti antrépicos, abidticos Elementos bidticos eres vivos de la biosfera Atmésfera Hidrosfera y itosfera Sociedad humana sé encuentran interrelaconados, Team Calapensko Tenn le LIMITES.- Al no ser toda fa Tierra accesible al hombre, entonces podemos afirmar que el espacio geogréfico presenta limites que a continuacién vamos a explicar: 4 La tropopausa: region superior de la Troposfera o atmésfera baja que se encuentra ubicada aproximadamente a 18 km de altura. Hasta esta regién el oxigeno es abundante y el hombre puede desarrollar actividades econémicas como la aviacién comercial. & Napa fredtica: regién del subsuelo por donde se desplaza agua, generalmente, a escasa profundidad. El hombre ha tenido acceso a esta fuente de agua desde tiempos antiguos y la ha aprovechado en el desarrollo de labores agricolas. @ Minas: excavaciones que el hombre realiza en la corteza para extraer minerales. Actualmente la mina de oro de Mponeng en Sudéifrica es la mds profunda del planeta con 4 km por debajo de la superficie. 4 Zona fétiea de los océanos: es la regién ocednica hasta donde llega la luz solar. Su profundidad es variable pero se suele afirmar que alcanza hasta los 200 metros, Esta regién es rica en peces por lo que favorece a Ja prictica de actividades pesqueras. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA Actualmente, el estudio de la Geografia es de enorme importaneia por diversas razones: + Para la correcta organizacién y entendimiento del espacio geogriifico por parte del hombre, es decir el uso sostenible de los recursos naturales que permita una relacién armoniosa entre las sociedades humanas y el medio que habitan. Para obtener una visién global del mundo en el que habitamos ya que proporciona conocimientos necesarios para entender y contextualizar los escenarios en que ocurren diferentes acontecimientos, actuales y pasados, muy divulgados y de gran impacto en la sociedad, como las guerras en Afganistan e Irak; los sismos, como el que devast6 a Ica el afio 2007 0 la migracién de hombres y mujeres sirias a diferentes patses de Europa. Team Calapensko é 3 soyunag wear soyunag wear Jonny UoA Hey A oypele Ul OP [ePIA [ned ear SUPE EL OP [EPA [Ned UEsp: Ipfoquinz] wo, zapuexary. [aiey ospapay. variojorg vyerZoa5 eois}a wyexZ0a5, woOnEMAIEW EYeIsOID PolluQUONSY eyLIB0aH varigjaioy 0 peuolioy wONpIUIS 0 [e1BUBD orpout ns { axquioy [2 anu suoj2oezD NUT Su] BIpMase anb jePos EPUAr ‘wuaLL e] ap uorduasog VdW90I9 pepranay, uprxaues uproeredu0 SOSIDOTOUOLAN SOMIONTIG ugioezi[0907 Oplualuod ns UNBsg NOISIAIA ft ugIsuaIXe Ns UNBI¢ qemoy O1ddNOI oayZoqounry Team Calapensko ezayeamieu e] aiqos asrouoduay apand ooypa80a9 vroua8}jauu ns & aaquioy [3 ‘owsiiqisod Svolynog9 ‘oueumy ojjoresap Wyp130a9) SHNOIDd99NOD [2 Eauy] ezajeanyeu ey owstujwaai9g soULgaa So] ap ED|IG] LUOZ vonpouy eden, smOLIaqUy sanitary esnedodoy, —————_. Jonadng “aia ‘SepUaLtA, sera}ouIE) sayeamyng sonuand oolayusoa seu somawayy Olovdsa “aia ‘sojuiaunu £ ojang buney A eiopy sojeimen sony Sapeprseoau sns A aiquioy Je sajqisaooe eLALy, ef ap seary 3018099 E[ ap oIpnase ap o1afqo Ja sy Team Calapensko PREGUNTA 1: SUSTENTACION: PREGUNTA 2: SUSTENTACION: PREGUNTAS RESUELTAS En el siglo XIX manifestaba que la naturaleza condiciona la existencia y el desarrollo de los seres humanos, éA qué concepcién geografica hace referencia el enunciado? A) el Posibilismo Geogrifico. B) el Determinismo Geografico. C) la Geografia Radical. D) la Geografia Sistémica. E) la Geografia Cudntica. A finales del 'S.XIX se le considera como la edad contempordnea y es caracterizada como Ja eta cientifica de la geografia donde surgen la geografia. positivista y la geografia posibilista.o regional, la geografia positivista fue influenciada por-el positivismo (Alexander Von Humboldt) y el determinismo geogrifico (Federico Ratzel) menciona que la naturaleza condiciona la existencia y el desarrollo de los seres humanos. Debido a los constantes movimientos sismicos y huayeos que afectan al territorio. nacional, un grupo de estudiantes de un colegio publico _ considera que la ocurrencia de esos fenémenos naturales condiciona el desarrollo de las personas en el pais. €Con que concepcién geografica se relaciona esta forma de pensar? A) Posibilismo 8) Empirismo C) Determinismo D) Radicalismo E) Positivismo Fldeterminismo” geogréfico fue una’ concepcién desarrollada por la escuela geogrfica alemana en el S. XIX y expliea la historia de los pueblos en funcién de las relaciones de causa y efecto que se establecerian en la interaceién naturaleza-hombre. En otras palabras, la naturaleza condiciona el desarrollo de Ids pueblos. Sin embargo, a medida que la Team Calapensko PREGUNTA 3; SUSTENTACION: PREGUNTA 4: SUSTENTACION: Meret a ies Piano) influencia del hombre sobre los aspectos naturales se fue acentuando, fue quedando cada vez mas dificil la sustentacion de las ideas deterministas. La deforestacién, entendida como la tala indiseriminada del bosque, genera problemas graves de eosin del suclo. En el enunciado anterior, Qué principio geogréfico se pone de manifiesto? A) Localizacion: B) Comparacién C) Actividad D) Causalidad E) Deseripcion El principio de Causalidad 0 Explicacidn fure desarrollado por el geégrafo aleman Alexander Von Humboldt. Consiste en determinar Ia razdn 0 el porqué de la ocurrencia de un hecho o fenémena geografico, conociendo asi su extensién y distribucién en la superficie de nuestro planeta. “Un iceberg de un billén de toneladas, uno de los mas grandes jams vistos, se acaba de formar en la Antdrtida tras el desprendimiento de un bloque de hielo gigantesco, informaron este miércoles los investigadores de la universidad de Swansea, en Reino Unido", iQué principio geogrdfico guarda relacién con lo narrado en el parrafo anterior? 3 A) Causalidad B) Localizacién €) Actividad D) Extensién E) Analogia El principio geografico de Actividad o Dinamismo fue desarrollado por el francés Jean Brunhes. Afirma que todo en la Tierra se encuentra en constante transformacién, teniendo como agentes transformadores al hombre o a la naturaleza. El caso del desprendimiento de un gran bloque de hielo en la Antartida ocurrié este afte (11 de Julio 2007) y se produjo por accién natural.

You might also like