You are on page 1of 25
UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE INGENERIA ZOOTECNICA NOMBRE: TEMA: CURSO: MATERIA: DOCENTE: : Cc . y “ van . Y - nt A ‘1 En términos de salud animal, la bioseguridad se define como el Conjunto de practicas preventivas de manejo que contribuye a reducir los riesgos de salud para la introduccion y propagacion de agentes patégenos y sus vectores en los hatos ganaderos (FAO, 2021) tata res Ay Btn R201 Bioseguridad externa. - el establecimiento de medidas que impidan la entrada/salida de enfermedades en/de una explotacion, medidas que minimizan el riesgo de introduccion de nuevos patégenos, como la valla perimetral, las practicas de limpieza y desinfeccion de vehiculos, la aplicacién de cuarentenas 0 el control de las visitas, entre otros. Bioseguridad interna. - el establecimiento de medidas que impidan la difusion de enfermedades dentro de una explotacién, como el establecimiento de flujos de trabajo, medidas higiénicas al cambiar de salas, etc. « Plan de bioseguridad. - infraestructuras, equipos, medidas de manejo, protocolos escritos, registros, etc. + Aspecto humano. - formacién, concienciacién, — entrenamiento del personal (FAO, 2021). Zeb 08 eb caberdaria caritario? La elaboracién de un correcto calendario sanitario contribuye en mejorar las defensas del animal y prevenir las enfermedades. El mismo debe ser planificado en cada _ establecimiento teniendo en cuenta los siguientes puntos: CALENDARIO SANITARIO « Sistema de produccién. * Datos epidemiolégicos * Ingreso de animales. * Ordenamiento del rodeo « Disponibilidad de mano de obra e instalaciones adecuadas + Asesoramiento personal (Guillermo, 2016) Adddadaasaadaaaasasaadaaaasaaaaaaas El calendario sanitario esta enfocado principalmente para el control, prevencién y erradicacién de las entidades que afectan los diferentes sistemas produccién ganadera y teforzar las medidas de manejo y diagnostico, para disminuir los factores de riesgo que afectan la sanidad del ganado. Los esquemas de manejo, vacunacién y desparasitacién son generales y se deben adaptar e interpretar a cada predio o regin en particular, ya que la epidemiologia de una enfermedad varia de una regién a otra incluso entre predios. La vacunacion de algunas enfermedades como fiebre aftosa, —_ Brucelosis, estomatitis vesicular, etc. (PRAA, 2013). Tipos de microorganismos patégenos (") Los patdgenos son agentes infecciosos que pueden provocar Bacterias s7= enfermedades a su huésped. Este término se emplea normalmente para mi describir microorganismos como los Hongos virus, bacterias y hongos, entre otros. Estos agentes pueden perturbar la Protozoos & > g O fisiologia normal en los animales (ESNM, sf). Virus 6 @ uP Agente Causal ‘Hospedador (animal) Ambiente *——> Zonas de aislamiento Los animales con diagndstico presuntivo o confirmado de padecer una enfermedad infectocontagiosa (tipo 3 y 4) seran mantenidos en zonas de aislamiento. A estas zonas tienen acceso sdlo personal autorizado. Medidas de contencion Deben de elegirse en funcién del tipo de procedimiento que se esta realizando y del riesgo de éste. Estas medidas deben aplicarse al manipular tejidos o fiuidos corporales infectados, animales en jaulas 0 estabulados, limpieza de jaulas o establos en los que hayan estado animales con enfermedades infecciosas y en la manipulacin de los cadaveres de animales que puedan haber muerto a causa de una enfermedad infecciosa o zoonosis. De esta sencilla representacién grafica podemos entender por qué no se pueden centralizar las causas de las enfermedades en los agentes causales (patogenos), y si en una relacion entre los elementos basicos del ecosistema, es decir la enfermedad aparece como consecuencia de modificaciones en uno de los elementos (Rebollo, 2018). lrcebosis pecins Tuber barre ones ae vine Lesa siti scents lion (stun Las Tuasora sro iateales rd stl epstee acre ere ene des respratras cnc Mtrus Le peen [etrion Invert Iwas Lerngoraquetscongiosa virus = rong ine = Hepat a cusrpo de ietion Proton coeciints satmanda bamoneede ples lsciis contin deo bronao ces racers Sepaicens heerage (0) bei el in BRD) Bibliografia ESNM. (s..). Gut microbiota for health. Recuperado el 01 de 06 de 2021, de https://wwwgutmicrobiotaforhealth.com/es/glossary/agente- patogeno/t:~:text=Los%20pat%C3%B3zen0s% 20son%20agentes% 20infecciosos.de%20pla 1ntas962C%20animales%20y%20humano, FAO, (1 de 06 de 2021), Bioseguridad, Obtenido de Espafia si puede: https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene- ‘ganadera/sanidad-animal/bioseguridad-buenas-practicas/ Guillermo, C. (23 de 05 de 2016). Cicloneo. Obtenido de http://cicioneo.com.ar/2016/05/23/calendarios-sanitarios/ PRAA. (2013). GUIA PARA EL MANEJO SANITARIO DE GANADO BOVINO EN LA PARROQUIA DE PAPALLACTA. Pallacta: ecopar. Rebollo, X. (2018). La ganaderia ecoldgica . Andalucia : Junta de Andalucia. UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA ZOOTECNICA NOMBRE: GUAYASAMIN PINARGOTE JENNIFER DAYANARA TEMAS: ZQUE ES LA BIOSEGURIDAD? ~ ZQUE ES EL CALENDARIO SANITARIO? * QUE SON LOS PATOGENOS? CURSO: 6TO “A” MATERIA: SANIDAD ANIMAL DOCENTE: DRA. MAGDALENA HERRERA GALLO. ema Peete eee Eee keane) eels eames oad exe acc CLG) Peed oe tet ect Mere Ecco aed Comueeaiy ieee coun Doe Se) PY uate) eo Meo otros hatos ¢ eae) eran timp Crees Gieteeary ieee} eae Cee a flujos de trabajo, Cecelia Eee eS ae < CALENDARIO SANITARIO se enfoca principalmente en el control, prevencion y erradicacion de las entidades que afectan los diferentes sistemas de produccion ganadera . Sistemas de produccion. Datos epidemiologicos. Ingreso de animales. Ordenamiento de Rodeo. Disponibilidad de mano de obra e instalaciones adecuadas. Dentro del manejo tenemos, la vacunacion y desparasitacion son generalles y se deben adaptar e interpretar en diferentes predios o region particular, ya que la epidemiologia de una enfermedad varia de una region a otra incluso entre predios. Que son los patégenos? Son agentes infecciosos que pueden provocar enfermedades a su huésped. Este término se emplea normalmente para describir microorganismos como los virus, bacterias y hongos, entre otros. Estos agentes pueden perturbar la fisiologia normal en los animales. El organismo pose varias barreras que desempefian un papel importante en la defensa contra patégenos. La primera de ellas es la piel, la cual es una barrera absoluta contra los gérmenes en tanto se encuentre sin dafios. También son barreras externas las pilosidades nasales, las cuales impiden el paso de agentes extrafios y las mucosas, ya que estén humedecidas constantemente y producen substancias antimicrobianas. NOMBRE: ANTONIO CARRIEL. CURSO: 6 TO “A” QUE ES LA BIOSEGURIDAD La bioseguridad es el conjunto de practicas de manejo muy importante en una granja de animales disefiadas para prevenir la entrada y transmisién de agentes patégenos que puedan afectar la sanidad en las granjas animales. Podemos decir que bioseguridad no es nuevo. Este se comenz6 a usar a mediados de los afios 90, siendo hoy en dia definido como un conjunto de ideas y practicas de manejo que permiten mantener la salud y produccién de nuestros animales. La funcién central en si esta basada la Bioseguridad contra las enfermedades infecciosas que se dan en una granja son dos. Primero, prevenir o reducir la Posibilidad de introduccién o entrada de nuevos agentes patégenos a una poblacién; lo que ha sido denominado como Bioseguridad Externa. Muchos agentes patégenos, son provocado por la entrada de vehiculos, ropa, calzado, y equipos y también por personas no autorizadas. Todos ellos acttian como transmisores primarios de una enfermedad, casi como si el animal susceptible entrara en contacto directo con un animal infectado. Y segundo, prevenitr o reducir toda la posibilidad de diseminacién o transmisién de agentes infecciosos en una poblacién; lo cual ha sido denominado como Bioseguridad Interna o Biocontencién (Productor, 2019) CALENDARIO SANITARIO Para tener una mejor facilidad de la las acciones de manejo sanitario de los, animales, se hace una buena recomendacién para establecer un calendario anual que incorpore las inmunizaciones como las (vacunas) que deben recibir, para prevenir la presentacién de las diferentes enfermedades de importancia en la zona, asi como de otros manejos, de acuerdo al sistema de produccién de carne que se desarrolla. El encargado o asesor debe ofrecer un plan sanitario a cada predio, segun la condicién particular de éste y de la prevalencia de las enfermedades que se deben controlar en la zona. Asi también, de acuerdo con los requerimientos, se deben ofrecer alternativas de uso de control de productos para sanitizar recintos, drogas y medicamentos necesarios para el proceso productivo durante el periodo de la vida de los animales, Esto permitira ofrecer al consumidor una mayor confianza para obtener alimentos de muy buena calidad nutricional y libres de cualquier residuo que afecte su salud (Tapia, 2017). QUE SON LOS PATOGENOS PATOGENOS DE ORIGEN ANIMAL El coste econémico que representan los brotes de enfermedades animales a gran escala, incluidas las pérdidas directas para la produccién, el control de enfermedades, el acceso a los mercados, las economias locales, puede ser inmenso. Los agentes patégenos como el virus de la fiebre aftosa estan disponibles facilmente en paises donde la enfermedad es endémica y existe el riesgo de que puedan ser liberados deliberadamente para causar pérdidas y problemas econémicos. Muchas enfermedades zoonéticas también plantean una amenaza para la salud publica. Alrededor de un 60% de las enfermedades infecciosas humanas son zoondticas y un 75% de las enfermedades infecciosas humanas emergentes se originan en las enfermedades animales. Los patogenos animales pueden ser adquiridos facilmente en la naturaleza o a partir de laboratorios, y pueden pasar desapercibidos facilmente. La liberacién o la amenaza de liberacién de patégenos animales puede acarrear consecuencias econémicas y sanitarias, 0 perturbaciones sociales, significativas, y suscitar por ello el interés de los terroristas (BIOTERRORISMO, 2011). BIBLIOGRAFIA BIOTERRORISMO. (2011). PATOGENOS DE ORIGEN ANIMAL COMO ARMAS. BIOTERRORISMO, 1. Productor, E. (15 de agosto de 2019). el productor. Obtenido de https://elproductor.com/2019/08/medidas-de-bioseguridad-para-el-rebano-bovino/ Tapia, G. .. (2017). Manual bovino de carne. INIA, 105. ALUMNO: GOYES CEVALLOS KEVIN ALEXANDER, TEMA: ZQué es la bioseguridad? ;Qué es calendario sanitario? y {Qué son los patégenos? PARALELO| “AM SEMESTRE 6 TO FECHA 11/6/2021 {Qué es Ia bioseguridad? ;Qué es calendario sanitario? y ;Qué son los patégenos? En términos de salud animal, la bioseguridad se define como “el conjunto de précticas preventivas de manejo que contribuye a reducir los riesgos de salud por la introduccién y propagacién de agentes patégenos y sus vectores en los hatos ganaderos” Los objetivos de la implementacin de estas pricticas en las unidades de produccién pecuaria (UPP) son reducir la morbilidad y mortalidad de los animales, asi como disminuir los costos de produccién por concepto de tratamientos médicos. Con el logro de estos objetivos la productividad del rancho mejorara significativamente, y aunado a ello el consumidor tendré acceso a productos como carne y leche provenientes de animales sanos. La finalidad zootécnica de las UPP y el sistema de produccién son la base para decidir qué medidas de bioseguridad son susceptibles de implementar. No obstante lo anterior, es recomendable que cada una de las UPP cuente con Ia infraestructura e instalaciones adecuadas que ayuden a Ievar a cabo las siguientes medidas de seguridad sanitaria. Controlar la incorporacién de nuevos animales al hato prevenir el contacto fisico con animales de otros hatos, restringir el contacto de los animales con posibles vectores, realizar un manejo correcto de los fémites, un aspecto fundamental en cada explotacién es la capacitacién del personal, con la finalidad de que entiendan perfectamente por qué deben cumplirse las medidas de bioseguridad establecidas y cudles son las consecuencias al no aplicarlas 0 al aplicarlas incorrectamente. Calendario sanitario Uno de los elementos mas importantes en la produccién ganadera es la sanidad, a cual depende fuertemente de la alimentacin y el manejo. La adecuada interacci6n entre estos tres elementos permite el correcto funcionamiento de la inmunidad natural de los animales. La elaboraci6n de un correcto calendario sanitario contribuye en mejorar las defensas del animal y prevenir las enfermedades. El mismo debe ser planificado en cada establecimiento teniendo en cuenta los siguientes puntos: + Sistema de produccién: A medida que se intensifica una produccién y se incrementa la carga animal, los riesgos sanitarios aumentan en forma proporcional, en especial para aquellas enfermedades infectocontagiosa + Datos epidemiolégicos: Existen enfermedades que no se encuentran en una determinada regin, otras de presentacién variable y aquellas presentes en la zona, También se deben considerar las enfermedades de control obligatorio, + Ingreso de animales: La entrada de animales de distinto origen incrementa el riesgo sanitario por la presencia de animales portadores 0 susceptibles por falta de experiencia inmunolégi + Ordenamiento del rodeo: La conformacién de lotes homogéneos, a partir de un servicio restringido de 3 meses, facilita las maniobras sanitarias. + Disponibilidad de mano de obra e instalaciones adecuadas + Asesoramiento profesional: el calendario sanitario debe ser planificado bajo el criterio del veterinario, Procedimiento para el disefio de un Plan Sanitario Determinar las categorfas del sistema de produccién, las cantidades correspondientes, y los meses del afio. Distribuir las tareas entre las inmunizaciones, control de pardsitos internos y externos y la aplicacién de vitaminas con minerales. Los patégenos El organismo posee varias barreras que desempeftan un papel importante en la defensa contra patégenos. La primera de ellas es la piel, la cual es una barrera absoluta contra los gérmenes en tanto se encuentre sin daiios. También son barreras externas las pilosidades nasales, las cuales impiden el paso de agentes extrafios y las mucosas, ya que estan humedecidas constantemente y producen substancias antimicrobianas. Barreras externas de defensa contra patégenos. Los agentes patégenos que logran entrar al cuerpo se encuentran con la segunda linea de defensa, consistente en varios tipos de células fagociticas del cuerpo, que aprisionan y destruyen los elementos Segunda barrera de defensa contra pat6genos. La tercera y tiltima linea de defensa como respuesta a la presencia de una substancia extrafia (antigeno) son los anticuerpos o inmunoglobulinas, protefnas producidas por ciertas células corporales llamadas linfocitos. Existen dos tipos de linfocitos: T 0 del timo, encargados de la inmunidad celular y B encargados de la inmunidad humoral (anticuerpos especificos circulantes en la sangre). Para Ia prevensién de enfermedades no s6lo es necesario una buena respuesta inmunolégica por parte del animal, sino que también es necesario realizar los manejos para la prevenci6n y control de enfermedades: 1) Prevencién: manejos necesarios para impedir el desarrollo de una enfermedad: Cuarentena: separacién temporal de animales recién adquiridos y que puedan estar incubando una enfermedad, de modo de que si es efectivo, la presenten fuera del rebafio. Vacunaci6n: aplicacién de antigenos que actéan de forma inmediata contra la enfermedad que se quiete prevenir, esto pone al animal en alerta creando sus propios anticuerpos. Nutrici6n: un animal bien alimentado estar en buenas condiciones para enfrentar una enfermedad. eaceaKC El medio ambiente en que se desarrolla el animal debe ser higignico, ya que la suciedad y las malas condiciones generales son medios atractivos para los agentes patégenos y vectores de ellos. La vigilancia constante de los animales es la mejor forma de detectar a tiempo cualquier factor que desencadene una enfermedad. 2) Control: si las medidas de prevencién no fueron suficientes para impedir la insidencia de alguna enfermedad, es necesario el rapido control de élla antes de que alcance un desarrollo incontrolable: Aislaci6n de los animales enfermos, esto puede ser a nivel predial, zonal, regional e incluso del pais. Para poder enfrentar una enfermedad lo primero es identificarla, identificar el foco que la ha causado (vectores y ambiente) y eliminarlo. Una vez identificada la enfermedad se puede realizar un plan de manejo por medio de medicamentos. Si la enfermedad no tiene control, 1a nica forma de impedir el contagio es el sacrificio del animal. 3) Erradicaci6n: Una vez que la enfermedad se encuentra bajo control y s6lo son pocos los animales que la presentan, es recomendable su completa erradicacién. Cada predio tiene que evaluar su situaciGn y optar por el sacrificio de los animales 0 manejarlos en forma separada de modo de irlos reemplazando, medida menos efectiva por mantener un foco dentro del predio. a Slt UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA ZOOCTENIA (REDISEND) Nombre: Tejena Boza Jerry Michael Curso: to "A" Tema: dflué es la bioseguridad? LQué es calendario sanitario? y éQué son los patdgenos? i: a =—h(T

You might also like