You are on page 1of 4
Elementos basicos de la imagen La captaci6n de Ja imagen se realiza en primer lugar a través del ojo y después a través de diferentes medios de comunicacién, En el caso especifico de la imagen mecénica fija ha sido necesario la invencién de la cémara fotografica y en el caso de la imagen en movimiento, del cinematdgrafo. Asi, el cine aparece en el afio 1895, y a partir de entonces se inventan diferentes dispositivos tecnolégicos y se crean recursos expresivos que van a permitir sentar las bases del Jenguaje audiovisual. El arte cinematogréfico va a necesitar 50 aftos para desarrollar una natrativa especifica. Con estos instrumentos, el lenguaje audiovisual ha constituido un complejo cédigo de signos que tienen por funcién representar la realidad. El repertorio de recursos no es tinico ni cerrado. El lenguaje dela imagen es algo vivo, en permanente desarrollo, Constantemente se incorporan a nuestro entorno visual nuevos signos que a menudo asimilamos sin darnos cuenta. El talento de mu- chos creadores de imagenes permite la divulgacién de esos nuevos procedimientos como un hecho natural. Leer y, sobre todo, producir imagenes, trae consigo conocer el conjunto de sus posibilidades, los rudimentos de su lenguaje. El punto El punto es el signo o sefial més sencillo que puede formar parte de una imagen. Esel elemento més simple en la comunicacidn visual. El punto tiene una dimensién variable: la minima expresién del grano de la emulsién fotogrifica, la marca de un pincel sobre la superficie de un lienzo o el pixel en una imagen digital. El punto tiene una primera existencia como parte inherente al propio soporte de Ja imagen. Las pinceladas de una pintura o la emulsién de granos de plata de una fotografia contienen una textura de puntos inevitable en mayor o menor medida. El punto, como marca visiblemente inscrita, tiene una gran fuerza de atraccién sobre la mirada. Su situacién dentro de un encuadre crea unas perceptibles relacio- nes de composicién. Entre el punto y los mismos limites del encuadre se producen unas tensiones cuya naturaleza depende precisamente de la posicién del punto. Si el punto se sittia en el centro del encuadre, la relacién establecida es de equili- brio, Cuando el punto se desplaza del centro hacia cualquier otro lugar del encuadre surge un desequilibrio, una fuerza de inestabilidad. La apariciéa de un segundo punto aumenta la complejidad de estas relaciones, Ahora las influencias se provocan entre los dos puntos y los limites del encuadre, pero también entre los dos puntos entre si. Cuando aparecen varios puntos relativamente cercanos, se tiende a verlos agru- pados cobrando formas geométricas. Convenientemente dispuestos, tres puntos son faciles de asociar con un tridngulo; cuatro, con un cuadrado; ocho, con un circulo. Se trata de un fendmeno de percepcidn visual que se aprovecha a menudo en la composicién de algunas imégenes para incitar a seguir un recorrido definido. La linea La linea es la huella de un punto en movimiento, una sucesién de puntos com 10s. O como los definié Kandinsky (1998): «El punto esté vonstituido exclusiva- mente por tensién, ya que carece de direccién alguna. La I{nea combina, al contrario, tension y direccién. Ast, grificamente, la dimensién de la linea es la longicud, Aunque las variedades son mury extensas, hay dos tipos fundamentales de lineas: ectas y La importancia de las funciones dela linea en la creacién de imégenes es mani- fiesta. En primer lugar, la linea posee —como el punto cualidades tdctiles a través del disento de diferentes texturas Aisladamente, la linea no suele tener sentido si no es formando parte de un con- tomo complejo pero, en determinadas circunstancias, la linea alcanza por sf sola un alto valor simbélico. Segtin Kandinsky (1998) cada tipo de linea busca los medios apropiados que fe permitan alcanzar su propia forma, y en verdad del modo més econémico: esfuerzo minimo para un resultado méximon ejemplo més obvio se encuencra en ln escritura. También existe una significa- cién de cietea complejidad en el cbmic. Unos simples eazos son capaces de transmi- tir movimientos,alegeia o izttaci6n, ‘Ademés de estas funciones, I nea que define el contorno de ls formas posee un ‘marcado sentido compositivo. El lenguaje de la imagen se ha ido elaborando a par- tir de una gran limitacién en roda clase de registro: la bidimensionalidad. La! sensacién de relieve y profundidad en las imégenes planas se alcanza en bue- § na medida con la ayuda de la linea. La perspectiva linea, el recurso las lineas ue parecen encontrarse en un punto, 65 uno de los procedimientos comunes para crear la ilusién del espacio. Por otra parte, la direccién seSalada por las Iineas revela el grado de dina- mismo de una imagen. Asi, se suelen } ‘ddentificar las lineas reetas verticales y_” horizoncales con la quietud. Por el con- tratio, las Tineas oblicuas y las eurvas consiguen accién y movilidad, ompen & Ja monotonia del encuadse, El empleo dominante de estos tipos de lineas se asocia a valores subjetivos muy variados: violencia, vértigo, frial- dad, racionalismo, sensualidad.. La forma La forma es un signo visual con una superficie delimitada y una cierta extension, En muchas imagenes, las formas particulaes se distinguen por estar encerradas en el contoro de una linea. Hay, ademis, formas disceribles por la luz 0 al color 1a forma viene dada, en suma, por una compleja combinacién de factores, De un lado interviene la propia apariencia fisica de lo representado, la forma tal y como cs en realidad. Por otra pane, también influyen en la apreciaci6n final de la forma parémetros propios del registro, tales como la dptica, el punto de vista o la planifi- Las tre formas elementals son el eriingulo equilitero, el cuadtado y el circu, El caadrado se construye con lineasen dos diecciones: horizontal y vertical. En el triéngulo predomina lo oblicuo, En el erculo el contorno es curv. Esta diteccio. nalidad consigue de las figuras una sensacién dinémica como observamos en las siguientes imigenes. Asi podemos relacionar cada una de las formas elementales eon valoracioncs de cardcter subjeivo, El ttiéngulo exprsa tensibn; el cuadrado, robustez y dogmatis- smo; el eirculo, perfeccién y equilibrio 1a ilimitada combinacién de estas figuras elementalestecoge ls formas posibles dela realidad. Estas formas resultant de peril casi siempre iregular participanin de unas u otras propicdades expresvas, en la medida en que prevalezca alguna de las formas geomécricas bisicas,

You might also like