You are on page 1of 23
RESOLUCION MINISTERIAL N° 263-2001-EM/VME Lima, 18 de junio de 2001 ‘Que, por Resolucién Minisrial N* 157.88-EMDGF, pblicadae 26 de julio de 1988, se prob Reglameto de Seguridad e Higene Ocupacionl del Subsector Electiidad de ‘onformidad 2 a Ley General de Blecicidad N°23406 y su Reglamento ‘Que, mediante Dosrto Ley N* 25844, Ley de Concssiones Elec, y su Reglameno, sprobado por Decteio Suprema N* 009-93-EM, ae dicaon noras pra cl esaolo de lt ‘sEvidades de generscibn, uansmisia,cistsbucén y comercial dea neglaelgciss, ‘eropindoe la Ley General de Hleeticdad N° 23406 ‘Que x necesaro un nuevo Reglamento de Seguridad ¢Higien Ocupaciona aplicble al subsector clocusidad aoe als diposicioneslepulesvgentss, cambios wopolgios, nueva ‘eosructracidn dol subsector elec lo appcts de ienesar y epuidad requis Que, at proyecto del macro Replamento de Seguridad ¢ Higlne Ocopaciona hs igo ‘repblicado en in Pina Web del Ministerio de Energia y Minas conc oresponicate azo ‘hel Dito Of “El Peruano”, tomindovs en cunt as ugorenciaso pores dl subacor decid _De confomiad con In Désima Disposcén Transtoia del Replamerto de In Ley de ‘Concesiones Elecrias,arcbado por Decteto Suprema N° 009.3-EM; (Con ls opin favorable det Ditector General de Blctridad y del Vieministo de SE RESUELVE: Artcalo Uniea- Aprobar el Replamento de Seguridad ¢ Higieoe Ocupoconal dl Subsector Eleeriidad gue eons de ses (06) Titus, lew ctoos (114) Arts, dos (2) Dispsiiones Traitors y dos (02) Disposicioes Files, cay texte fmm pa ineprante dela preente Reslucion, Reglsuese, comuniquese y publigusse ‘CARLOS HERRERA DESCALZ “Ministre de Kaergiay Maas Ministerio de Energia y Minas Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Subsector Electricidad 3.4046 Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Subsector Electricidad indice ‘Titulo I Generalidades.. Titulo IL Sistema de Seguridad e Higiene Ocupacionl.. Capitulo I Organizacion del Sistema de Seguridad eHigiene Ocupacionsl Capitulo IT Implementacin del Sistema de Seguridad e Higiene Ocupacional Capita I Control y Normativigad, Titulo I Obligaciones y Derechos. — 7 — ‘Titulo 1V El Sistema Eléctric.. Capitulo 1 Disposciones Generals Capitulo It Sistema de Generac, Capituio I Lineas de Transmision Capita TV Centros de Transformacion Capitulo V Sistema de Distribcion, Capitulo VI Meguinariay Herramientas en Genera Capitulo Vi Almacenaje de Materials y Liguidos tnflamables © Combustibies ‘Titulo V Actividades Complements Capita 1 Equipos de Proteccion Personal Capitulo Il La Seguridad y el Seneamiento Ambient Capitulo II Servicios Permanente y Provisionales Capituo IV Prevencion y Control de Incendios. Capitulo V Programas de Emergencis, Servicios Medios y Primeros Ausilios Capitulo VI Investigacion de Accidentee Prevencién de Enfermedades Profesionales. Caputo VI Tuminaciéa Titulo VI Respons ransitorin.. ades y Sanciones.. Disposicione Disposiciones Finals. 4046 REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL DEL SUBSECTOR ELECTRICIDAD Titulo 1 Generalidades Articul 1, Finaidad y alcance Fstablecernormas de carter general y especitico con relacién a las condiciones de seguridad e higiene ocupacional que deben cumplir obligatoiamente las personas jurdicas o naturales, navionales @ extanjeras, que realicen actividades en forma permanente o evential, de constceién, operaién y manteniiento de lat instalaciones cléctrieas de generacin, tansmision, distibucion y conexiones de energiaeléctrica Articule 2. Objetivos 2, Protsger,preservary mantene a intsgridad psicofsica de los wabajadores de las empresas del subsector eletricidad, de los contatisas y demas personas relacionadas, mediante le idenicacin, rducién y control de los riesgo, & ‘lecto de minimizar la ccurencia de accidents, incidentes y enfermedades rofeionses b, Dar pautas para establecer las medidas de protecciin de los usuarios y piiblico en general conta Tos peligros de lk intlaciones y actividades fnherentes a actividad electrics Exablecer lineamentos para la formulacién de los planes y programss de ‘control y reduce de csgos Articule 3. Terminologia Cuando en el texto del presente teglamento se emplcen los tkrminos “OSINERG", “empress” y“Replament”, se Jeberh entender que se refieren al Organism Supervisor de a Inversion en Energia, las empresas concesioaris y autorizades del subsector electicidad y al Reglamento de Seguridad © Higiene Ocupacional del Subsector lecricidad,respectivament, Sae46 [Arnés de seguridad: Dispostivo que se usa alededor de porciones del torso del ‘uerpo: hombres, eaeras, intra y piemas, que tiene una serie de trans, coreas y ‘eonexiones que detendr las clas ms severas, Su uso es recomendada para evita el ‘Heago de caida ecidentl desde un nivel gual o mayer gue I, 80 m, Accidente; Toda lesion orginice © perturbacién funcional causeda en el centro de ‘wabajo 0 con ocasisn del wabajo, por acciénimprevista, frtita u ocasional de una fuerza extema, repentina y vioienta que obra sibitamente sabre la persona dsl trabajadr o debidn a esfuerz0 del misma Accidente grave 0 incapacitante ; Aquel que, Iuego de la evalucion, el méico ‘iagnostca y define que el acidente noes vial leve y determina que online el tratamiento luego de las 24 horas de ocurid el accident. Este tpo de accdente seri reportado ala autoridad en formatos especialmente preparados po la mists Accidente trivial o Teve: Aquel que requiere tratamiento médico ambulatorio sin necesidad de descanso médico 0 con descanso no mayor de 24 horas, Este tipo de sccidente seri reportado la autridad en formatos especialmente prepares por la ‘Accidente fatal: Es aguel en el gue el tbajadorfallece como consecuencia de una lesin de taba sin tener en cuenta el emp transcurrido entre la fecha del aceidene y lade larmert, para efeto de la estadistica se debe considerate ao que flee, Ergonomia: Es un método cientfico de enfocar los problemas que plates el diseto y ‘construc de los obetos que los hombres deben usar, con et propsito de incrementst su eficiencia y reducir las ponbildades de erores que puedan reultar en accidentes Por otto lado se ocupa de Ta interaceibn del hombe con la maquina y con su medio ambiente Estudio de riesgos: Aquel que permite la identiticcién, descripeidn, anilisis, evalua y minimizacién de los resgos ala produccién, a la propiedad, al personal, a piblico en general y al modio ambiente, inherentes a ls actividad de la empresa para Inejorat I producividad yrenabilidad, Estudio de ruidos: Fvaluacién y mediciin de ls fuentes primarias y secundarias de ‘generacisn de ruidos inherenes a la actividad eléetica que puedan estar afectando Gieeta © indirectamente a los tabyjadores. El esudio consard como minimo la siguiente informacién: > dentificacién de las fuentes primarasy secundaras de generacién de los ris. > Mediein de aintensidad de los raids en las fuentes identifeadas,extableciendo la retodologia del mapeo de los mismos y los equipos de medicion (rang, calibracign, ets), > Aniliss de los resultados obtenidos, esableciendo la eomparacién de los mismos con a de los limites permisbles establecidos por norma, 6 3046 > Seleccién de los sistemas de stemuacién (cambios estucturales, modifiaeién de la Ingenieria de disso del equipo, uso de equipo de prteccién personal, entre oo). > Conclsiones y recomendeciones, Enfermedad profesional: Todo estado pstoligico permanente o temporal que tobreviene al tribajador como consecuencia directs de la clase de trabajo que desempenao del medi en que se ha visto obligado a teabaar Horashombre trabajadas: Es el niimero total de horss tabojadas bajo ciertas condiciones ambientles por los tabsjadoresincluyendo ls de operaién,produccién, ‘mantenimiento, tansport, etc {indice de frecuencia (IF) : Nimero de aocidentes ftales ¢incapacitantes por cada milléa de hors-hombe trabajadas, Se ealelaré con le fmula siguiente IN" aosidentes x 1.000 000, r= Hora-homireiabajadas Indice de severidad (1) : Nimero de das perddos o sv equivalents por cada millin de hors-hombre raajadas, Se calcula con la férmula siguiente: 1N* dias perdido x 1 000 000 Ise = Horas-homretabajadae {Indice de necidentabiidad (LA) : Cantidad de acidentesincapacitantesy ftales por teabaedor. Incidente: Un acontccimiento no deseado, el que bajo circunstancias ligeramente diferentes a un acsidente pudo haber resultado en lesiones alas personas, dao la propiedad o perida en un proceso de produccin. Los ineidentes son repartados a la sutridad en formatos especialmente preparads por la misma Plan de contingencias: Aquel plan claborado para contrarestar las emergencias tales come incendies, accidents, desasres naturales, etc. Por lo menos debe inclu le siguiente informacién El procedimicnto de notificacién a seguirse pare eporar el incdente y establecer ‘una comunicaion entre el personal del lugar de emergenciay el personal ejecutivo dela insalacién, OSINERG y otra entidadessegin se requier > Procedimiento par el entrenamiento det personal en tknicas de emergency de respuesta > Una descrpcibn general dl tea de opeacién > Un lista de los tpos de equipos ase wilizados pra enffenaremergoncias. 74046 > Una lista de los contatistas que se considera forman parte de la organizacion de espucsa, incluyendo apoyo médico, otros servicios y logistica, Titulo 11 Sistema de Seguridad e Higiene Ocupacional Capitulo 1 Organizacién del Sistema de Seguridad e Higiene Ocupacional Articulo 4. Constituclén del Sistema de Seguridad e Higiene Ocupacional El Sistema de Seguridad e Iligiene Ocupacional en la empresa estar constiuido ps 4 Un comit de seguridad higiene ocupacionl y los subcomités dese el e280, seg lo dispuesto en los acu $y 6° det Reglamento, 1. Un personal encargado dela segurided de higiene ocupacional, de conformidad al artculo del Reglamento, Articulo 8. Comité de Seguridad e Higiene Ocupacional La empresa constitu’ un comité de seguridad e higiene ocupacioal, ntegrado como ‘minimo por res miembros, uno de ells sera un representante de los tabajadores, con I fnalidad de proponer, coordinary supervisar ls inciasvasy acciones de seguridad que Empleo del plano de tendo a escala con el recorido geogrific del cable subterrnco a intervie. si feran necesaros «, En a apereura de zanjas para la reparacin de eubls subcerncos se colocart ‘reviamentebureras vobsticulosy a seilizacién que correspond, Articulo $9, Maniobras en subestaciones aéreas de distibucién y mantenimiento sin tensén delineas areas de media tension Para ejecuar las maniobras en subestaciones aéeas de distibucin y el mantenimiento sin tension de ineas areas de media tensién se debe cumplit, por lo menos, om las siguientes disporiciones de seguridad ‘Tod insalacidn ser considera con tension mientras no se compruebe To ontario con apartos destiados para este efecto de acuerdo al nivel de tensién dela instalaién y en segundo lugar se pondsé en corocreuta ¥ 8 tier los terminales mis proxies, inluyendo las de ss derivacines i los Todos los tsbajedores encargados para efecuar _maniabras_ 0 ‘mantenimientos que tengan que subir alae parts alta de lineas elétrieas areas, 0 a sitios elevados, esurin provistos de cimurones 0 ameses de seguridad, guantes dilGetricos,calzados dielGetricos, detector de tension y cascos de seguridad con barbiquejos, apropiados. Las escaleras que se tslicen senin totalmente de mater aislant; y,deberin comtar con bases sidesiantes, «©. Para Jos trabajos en linea adres de diferente niveles de tension a efectos de seguridad se considerara Ia tensién mis clevada que soporten. Esta preseripeidn tambidn seri valida en el caso de que alguns de tas lines sea {de telecomunicaciones 4. Fl abajo se suspendert cuando la condiciones elimsiens sean algunas de iasindicadas en el arculo 52° del Reglamento, Cuando se ulicevehieulos dotados de cabrestanteso gras, el chofer deberd evita el contacto con las ineas con tens y Ia excesiva ceeania que pueda provocar una descarga a través del aire, debiendo permanccer Ios demis ttabsjadores lejos del vehieulo Lar disposiciones de seguridad en lincas de trnsmisién se apicarin supletorimente & log trabajos que se ejecten en lines areas en media tensin, Articulo 60, Manipuleo de fusbles

You might also like