You are on page 1of 10
36 UF 8 une /IELAPOYO GRUPAL DEL PSIQUISMO INDIVIDUAL: ALGUNAS CONSECUENCIAS TEORICAS EN RELACION ALOS GONCEPTOS DE INDIVIDUO Y GRUPO René Kaés ‘Tradusido del Frans por Elsa Rozin Iiroducir una exposiién sobre lo que fundamente la prictica psicos: ralitea gropsl deberia conducinne & intrrogar, en primer témino, el deseo de ejercer y de preseibir esta prietica. Pero, Io sabemos, esta cuestién no puede ser abordada Gontalmente. Utilizaremos, puss, ot {a —también indizecta— para encaminaros hacia el objetivo de esa ‘comunicacidn: precisar sobre qué fundamentos teéricos puede especifi- ‘ats el trabajo psiooanallion grup Esta segonds via nos eonftonta con la definicin det encundte, dl ise positvo ¥ de lasituacin psicoanalitica. Se sabe, a partir de J. Bleger (1966), de la importancia psicoanaltiea del encuadre psicoanalitco. Pero no se insiste lo sufiiente sobre Ia importanciaepistemologics de ese mistho encuadre. El trabajo de teorizacin sobre el psiqusma de- pende, en efecto, en parte considerable del dispositive que encoada la experiencia psicoanalfica, Se puede acmitir que las formaciones paiguicas movilizadas por el dispsitivo de grupo no son idénticamente ‘mavilizadss por el dspositivo de la cure yno Son pues identificables y representables en una teoria de la paique construida a partir sélo de [a experiencia dela cura, sta posicién epistemoldgica o significa de ninguna manera la afm cin de que existan dos inconseientes: se podra suponer solamente 90 es Jo esencial— que existen formaciones particuares del inco cient (y del preconsciente) que lastuacién grupal movilize y evela a ‘una esctcha psicoanaitc, La division ent encuadre (0 dispositive) y proceso es ys uns distin- ‘in cldsica.Pero conviene también pensar en qué forma se articulan el ‘eneuadre, como elemento de apoyo y de depésito para el proceso, y el deseo en sus metabolizecones trnsferenciales, coneatranferensiales y teorizantes, cho de otro modo, no podemos nunca disociar comple tamente el encusdre do lo que lo insti por un movimiento del desso 1 no podernos praticar el psicoandlsis sin movilizar el deseo y el co- hocitienta (Quisirasostener y de a siguiente tsi. ‘Sea cual fuera su prctia especifica (grupo de terapia, grupo deforma {dn grupo-andisis, trepa familar) el psicoanalista de grupo propone ‘un encundze y mantiene un dispositiva adecuados pars hacer posible un determinado tipo de trabajo psiquico, a partir de una experineia origi tal, diferente de aquélla de la cura tipo. Esta experiencia es la de la ‘emergencia, 1a movlizaciéa y a rerganizacién de cients formaciones 1 de cieros procesos psiquicos que merced a las propiedades del grupo, ‘Se descubren genética y esircturalmente apoyados sobre el mismo, Quiero decir que estas formaciones y estos procesos se apoyan y mode lan sobre el grupo primario y aseguran el pasaje y la arculaciin entre 1 orden endo-psfquieo (“individual”) y el orden del vinculo y de las ‘obras colectvas. Desde esta perspectva la situacion grupal debe ser considera como un tu de articulacién ene formaciones priquicasindividules yformacio- nes psiquicas de caricter general y anénimo. He Hegado a forjar tres rociones que apuntan e rendir cuenta de aguello que, a mi parecer, otorga especifcidad al trabajo Psicoanaliico grupal. Estas tes naciones son las de apoyo maltiple del psiquismo, de apaato psiqico grupal y Ae anise tansicional, El apoyo grupal del psiquismo inividual 1. El Apoyo Mltipley el doble epoye del psiquismo Pockia resume mi hipstesis de esta maner: junto al apoyo del psiquis- ‘mo sobre finciones bio-fsioligicas corporales, existe un apoyo de formaviones psiquices sobre el grupo y sobre I paricularmente y en primer luge, sobre sus representantes y sus formas més inmediatas cargudas de signficacén: Ia familia, la madre. Decir, por ejemplo, que ! nfo ocupa wn Tugar en la fantasia de ls padres oe los abuelos, es feeonoeer fo que llamo ef apoyo grupal formaciones tales como las ‘denificaciones, ls imagos, los camplejos familiares y el narisismo, La nocién de imagen det cuerp, tal como lo elabora P. Schilder (1935), por ejemplo, o también la del Yo Piel, tal como la desarrolleron P. La- combe (1959) y D. Anzien (1974) pueden compeenderse solamente & partir dela hipdtesis de un apoyo del psiquismo sobre el cuerpo, sabre Js madroy sobre el grupo pritari, I término alemin ANLEHNUNG hha sido taducide por ‘etaynge" en Jas versiones francesas de la obra de Freud, El término alemin significa apoyo (app, appogeio, apoio), pero tambiéa modelo (en laexpresién a ‘menudo utilizada por Freud, IN ANLEHNUNG AN: sobre el modelo e) y, enfin, esquicio, “entre abertra", Estos dos sltimes sentidos, ‘ue singen de un estudio lexicogréfico comparao, indian no solamen- ten camino de ‘buscar apoyo”, sino tambign Ia ides que, através de wn ‘movimiento de pasije, el. apoyo puede modelar Io que sostene. Hay ahi, y el término francés ‘etayage' da precisamente cuenta de ello al ‘igual que en otros idiomas latinos (estay, esse, stare), una dimensién fundamental del ser concebiso como coastruccin y permaneacia dels [Me parece posible dstinguiren los textos de Freud tres momentos en la ‘ulizacién del coneepto de ANLEHNUNG. El primero es el de los Drei Abhandlungen sur Sexuaitheorie (1905). (Tres ensayos pare una teoria 4e la Sexuslidad): all, lo designado como ANLEHNUNG asegura el asaje entre To bioldgico y Io psiquico en la primers versiOn de Ta psi- ‘mera teoria de las pulsiones,y evoca un fundamento més que un apoyo ‘el psiguism, en las fanciones comporaes Rene Kats 2 Fl segundo momento aparece en 1910, pero se gesta en 1895 con la nocién de barera de contacto, proteecién contra excitacién (RELZS- CHUT2) y se “despliegs en Is teora de la eleeein del objeto de amor por apoyo sobre el objeto primario (Anlelmungs, typus der Objekt- wah). Se puede remarcar aqui que ANLEHNUNG es co-extensivo del vinculo primario, del eje naesitvo de Ia depeesién y de Ia problemstica uni- dad-fragmentacion El tercer momento se inscribe en una continuidad temtica con el pre= vedente, puesto que articula, a partir de considereciones sobre Ia Teli- én, la cultura la sociedad, Ia relacin entre pérdida de objeto de amor (Liebesverlust), desamparo (Hiflosigkelt) y formaciones colecti- vas. Este tercer movimiento me parece contener las premisas mi hipéte- sis sobre el apoyo grupal. En un pasaje de Die Lukunjieiner Iusion (Porvenie de una ilusién) Freud establece una relacién de dependencia. entre HILFLOSIGKEIT y ANLEHNUNG y formula la idea de que la ayuda y la proteceidn son buseadas y reencontradas por medio de la proyecctin comin sobre las ereaciones colectivas (arte, institucién, religién). Se note aqui ef resurgimiento de Ia intuicién fundamental cexpresada en Massernsychologi und Ieh-analyse (1921) (Psicologia de Jas masas..j: que la identfieacion define la neturaleza Ubidinal del vineulo con el oto y con las instituciones. A la vez que se prefigna la concepeién winnicotiana de la cultura (Winnicot, 1967). Estos tres momentos esclarecen, cada uno de una manera mas 0 menos aceatuada, los tr componentes dela nocién de ANLEHNUNG: Sin ‘embargo, se puede decir que esos tes eomponentesestin siempre pre- sentes, y esto desde 1595 a propésit del concepto de protecion contra cexcitacin (0 tarera de contacto), puesto que ésia implica el rol act- ‘vamente protector dela made, su elacién con el cuerpo del nia y con su actividad psiquica. Bion deseibra en Ia funcién alpha una funciSn

You might also like