You are on page 1of 2

PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Tomado de:
Chirino, M. V.(2005). Investigación Educacional. Material impreso. Universidad
Pedagógica Enrique José Varona. Fac. Ciencias de la Educación. La Habana

Los diccionarios generalmente identifican la palabra paradigma con la de modelo.


Poveda (1994) en su libro “Pedagogía de la Educación” nos refiere que el término
paradigma viene del griego “Paradeimas” que significa ejemplo, modelo. Esta autora
plantea que un paradigma es un conjunto de principios, teorías, leyes, valores,
premisas y metodologías.
Puede definirse como paradigma el modo o forma en que los miembros de una
comunidad científica conciben su área de interés, identifican los problemas que deben
ser estudiados y especifican los conceptos y métodos que consideran legítimos dentro
del área disciplinaria.
González (1994) plantea dos sentidos del término paradigma:
Sentido sociológico: el paradigma es concebido como un conjunto de creencias,
valores, técnicas y demás instrumentos compartidos por los miembros de una
comunidad científica, constituye un modo de investigar, una orientación general
reguladora de la actividad científica, común a un grupo de personas y en épocas
determinadas.
Sentido metodológico: en este caso el paradigma es visto como el conjunto de
problemas y soluciones posibles que sirven para orientar la actividad profesional
desarrollada por quienes se suscriben al paradigma.
A continuación presentamos de forma sintética las características más significativas
del paradigma interpretativo fundamento filosófico de la investigación cualitativa.

PARADIGMA INTERPRETATIVO.
El modelo de investigación cualitativa es también denominado en la literatura como
fenomenológica, naturalista y humanista interpretativo.
Parte de una concepción de la realidad que se sustenta en el hecho de que el mundo
social no es fijo, ni estable, sino por el contrario dinámico y cambiante por su carácter
inacabado y constructivo.
Constituye una alternativa como modelo de investigación en el campo de las Ciencias
Sociales, que se antepone al modelo positivista. Dentro de este paradigma está la
investigación etnográfica y los estudios de casos.
Es un paradigma eminentemente cualitativo que pretende interpretar el significado de
las acciones humanas, por lo que va al mundo interno de los sujetos con el propósito
no solo de comprender los fenómenos, sino también contempla la transformación de
los que participan en ellos, para que su actuación sea más efectiva y eficaz.
Utiliza métodos básicamente cualitativos, sin establecer restricciones de partida en el
ambiente natural, aunque sin un orden de prioridades en cuanto a la importancia de
los factores intervinientes. Dirige su atención a aquellos aspectos no observables ni
susceptibles de cuantificación como son: las motivaciones, intereses, creencias,
significados, intenciones, interpretaciones de los sujetos.
Una crítica que se le ha hecho a este paradigma es el peligro de llevar asociado el
conservadurismo si no se tiene en cuenta la necesidad de la transformación de la
realidad social para lo cual hay que considerar lo general y lo particular.
Este modelo se centra en la descripción y comprensión de lo individual, lo único, lo
particular, lo singular de los fenómenos, por lo que no aspira a establecer
generalizaciones. Estudia los fenómenos desde la perspectiva de los sujetos, teniendo
en cuenta su marco referencial.
Se orienta a describir e interpretar los fenómenos educativos, estudiando los
significados e intenciones de las acciones humanas desde la perspectiva de los
propios agentes sociales, por lo que no es susceptible de experimentación.
La relación investigador – investigado es una relación sujeto – sujeto activo,
caracterizándose por ser democrática y comunicativa.

BIBLIOGRAFÍA.
Arnal, J. (1994) Investigación Educativa. Fundamentos y metodología. Madrid:
Editorial Labor.

Best, J. (1972) Cómo investigar en educación. Madrid: Ediciones Morata.

Castellanos, B. (2001) La investigación en el campo de la educación: retos y


alternativas. Material impreso. Universidad Pedagógica Enrique José Varona. La
Habana.

González, F. E. (1994) Paradigmas de la Enseñanza de la Matemática. Serie


Temas de Educación Matemática. Venezuela.

Kemmis, S. Y. Taggrt R. (1992) Cómo planificar la investigación acción. Barcelona:


Editorial Laertes.

Poveda, E. (1994) Pedagogía de la evaluación del rendimiento intelectual, moral,


afectivo social y psicomotriz. Colección Pedagógica No. 1. Ecuador.

Yopo, P. B. (1981) Metodología de la Investigación Participación. Centro Regional


de Educación de Adultos y Alfabetización Funcional para América Latina.
Potzamaro Mich. México.

You might also like