You are on page 1of 3
‘mento ‘olégico RICE, Philip 1997 Desarrollo Humano: Estudio del ciclo vital. Prentice Hall, México, 22 Ed. Envejecimiento biolégico & SENESCENCIA Senescenciaes el término empleado por bis- Jogos y gerontélogos, entre otros, para des- cribir el envejecimiento bioldgico. No debe confundirse con senilidad, que es una enfer- medad, y las enfermedades no son una con- secuencia inevitable del envejecimiento. La senescencia describe los process que con- ‘ducena una disminucidn enla viabilidad del ‘organismo humano y a un incremento en su vulnerabilidad. No existe especie animal co- nocida cuyos miembros individuales no en- vyejezcan. Sin embargo, en la mayor parte de las especies la tasa de senescencia varia de un individuo a otro; esas diferencias in- dividuales se incrementan con la edad cro- nologica. Algunas personas exhiben rasgos similares a los mostrados por personas que cronolégicamente son mayores 0 més jéve- nes que ellas, Adems, la senescencia no es tun proceso tinico sino muchos procesos, por lo que el deterioro ocurre en diferentes par- tes del cuerpo a tasas diferentes. TEORIAS DEL : ENVEJECIMIENTO BIOLOGICO Las causas exactas por las que ocurre el en- vejecimiento fisico han sido tema de mucha investigacién y controversia. ;Tiene que en- vvejecer la gente? Bajo condiciones ideales @podrfa continuar permanentemente joven? ¢Existe un reloj bioldgico que controla la longevidad de la gente por lo que resulta imposible vivir mucho més del tiempo des- tinado? Todavia no existen respuestas, pero diversas teorias han intentado explicar las causas del envejecimiento fisico. Teoria de la herencia Laexplicacién mas obvia es que la duracién teGrica de la vida esta establecida por la herencia (Vaillant, 1991). El ciclo vital de una especie es determinado por caracteristicas sgenéticas que han evolucionadoa lo largo de generaciones, de modo que cada especie te- ne su propia éxpectativa de vida. Los elefan- 520 Desarrollo adulto tes pueden vivir 60 aftos, los hipopstamos 50 y los primates alcanzan o exceden los 30. La herencia también juega un papel importante cen la longevidad humana, por lo que es de esperar que os nfs cuyos pares yabuelos tuvieron una vida larga también tengan una vida prolongada. Aparentemente ello obe- dece a que heredan ciertos rasgos (por ejem- plo, una mayor resistencia a las enfermeda- des) gue contribuyen a que vivan una vida més larga. Teoria del envejecimiento celular Algunas células en el cuerpo, como las que se encuentran en el cerebro y el sistema nervioso, nunca se reproducen; otras 10 ha- cen, pero sélo un nuimero finito de veces. Hayflick (1970) estudis el envejecimiento de cclulas vivas mantenidas en cultivos. Encon- 116, por ejemplo, que los tefdos de los pul- mones se multiplican répidamente, al prin- cipio se duplican cada 24 horas. Pero que a medida que el proceso progresa aumenta el tiempo entre las duplicaciones; después de aproximadamente 50 duplicaciones (alrede- dor de 6 meses), las eélulas no logran dupli- carse y empiezan a morir. Otras células del cuerpo se duplican un menor mimero de veces. Este hecho sugiere que el env} miento sid programado por la capacidad limitada de las células para reemplazarse (Lockshin y Zakeri, 1990). Teoria del desgaste La teoria del desgaste hace hincapié en que el organismo simplemente se agota, como ‘una maquina que ha trabajado por muchos afios. La tasa del metabolismo parece ser un factor. Los animales con una desnutticién modesta Gicluyendo a los humanos) 0 los animales de sangre fria que viven a tempe- raturas inferiores a lo normal, tiendena vivir ims tiempo porque su metabolismo se hace mas lento. Teoria de los desechos o escoria metabolica La teoria de los desechos 0 escoria metaboli- casugiere que el envejecimiento.es ocasiona~ do porla acumulacién de sustancias nocivas (coproductos del metabolismo celular) en el interior de diversas células del cuerpo. La acumulacién de esas sustancias interfiere con el funefonamiento normal de os tejidos. Una de esas sustancias es €l colégeno, una pproteina fibrosa asociada con el teido conec- fivo, que se acumula lentamente en la mayor parte de los érganos, tendones, piel y vasos sanguineos y que si se elimina lo hace gra- dualmente. Como el coldgeno se endurece con el dempo, lac efidos que-To Santen — pierden elasticidad, lo que a su vez ocasiona —~ el deterioro de las funciones de los érganos. Teoria de ia autoinmunidad Deacuerdo conesta teoria, el envejecimiento obedece a un proceso por el cual el sistema_ inmunol6gico del cuerpo rechaza‘a sus pro- ic laid por medio de la prodiuctcn de anticuerpos autoinmunes. Cuando penetran sustancias extrafias al cuerpo el sistema inmunoldgico produce anticuerpos para neutralizar sus efectos. La respuesta a la in- vasion se conoce como reaccidn inmune. Cuando los anticuerpos responden a muta- ciones que Ocurren en el interior del cuerpo, su respuesta es una reaccién autoinmune; en todo caso, el resultado neto es la autodes- ‘truccién. Se espera que esta prometedora teorfa conduzca al descubrimiento de méto- dos que permitan retardar esta accién y mo- dificar el proceso de envejecimiento. Teoria del desequilibrio homeostitico La teoria del desequilibrio homeostatic hhace hincapié en la incapacidad gradual del cuerpo para mantener su equilibrio fisiol6- ‘gicovvital,Por ejemplo, el cuerpo pierde gra- dualmente la capacidad para mantener la temperatura apropiada durante la exposi- ign al calor o al frfo; de manera similar, pierde su capacidad para mantener el nivel apropiado de azticar en la sangre. La gente vieja tiene dificultades para adaptarse al es- trés emocional, a ello se debe que muchas personas ancianas mueran poco después que sus cényuges. El planteamiento de una disminuci6n de la eficiencia de la respuesta | fisiolégica-atestrés posiblemente constituye Ja teoria del envejecimiento mas general y proporciona el vinculo mascercano entre los aspectos fisiolégicos, sociales y psicolégicos del envejecimiento. Teoria de la mutaci La teoria de la mutacin describe lo que sucede cuando cada vez. mas células corpo- rales desarrollan mutaciones. Las tasas de mutaciones genéticas se incrementan con la edad, lo que puede obedecer, entre otras cosas, alas adiaciones que dafian el material ‘genético y acortan la vida de los Srganos en Proporcién directa con la cantidad de dafio genético producido. Elfuncionamiento celu- lar es controlado por el material genético contenido en el ADN (écido desoxirribonu- leico) que se encuentra en cada célula Cuando en el ADN ocurren mutaciones, se dp age replican en las divisiones celulares subse- cuentes lo que hace que un porcentaje apre- iable de las células de un 6rgano presente estas mutaciones. Como la mayor parte de Jas mutaciones son daitinas, las células mu- tadas funcionan con menor eficiencia y los 6rganos compuestos por dichas células se vuelven ineficientes y senescentes, Teoria del error La teoria del error es una variacién de la teoria dela mutacién que incluye los efectos acumulativos de una variedad de posibles errores: errores en la produccién de ARN (4cido ribonucleico) que afectan la sintesis de enzimas, los cuales dafian la sintesis de proteinas, ¥ asf sucesivamente. La investiga- ion indica que las células de animales enve- jecidos muestran una pérdida de ADN, lo Desarrollo fisico que dafia la produccién del ARN y ADN. A su vez, esto dafia el funcionamiento de las cébulas y a la larga lleva a la muerte celular (ohnson y Strehler, 1972). Qué teoria? Enla actualidad ninguna de las teorias pro- puestas explica los sucesos complejos que curren durante el envejecimiento. El enve- jecimiento involucra una serie de procesos que producen cambios dependientes del tiempo en un organismo. Ademés de los factores hereditarios y los cambios intrinse- cos (los que ocurren desde el interior), el organismo también es afectado desde el ex- terior por los estresores ambientales, bacte- ras, virus y otras influencias, lo que en oca- siones reduce la capacidad de diversos rganos para continuar funcionando. 521

You might also like