You are on page 1of 3
FICHA TECNICA VERSION No: 7 ARROZ ROA FORTIPLUS- ARROZFLORHUILA CON VITAMINAS | Focha:27-septiembre-2018 PROCESO PRODUCOION 1. Nombre del Producto ARROZ ROA FORTIPLUS -- ARROZ FLORHUILA CON VITAMINAS 2. Descripcion Arroz descascarado al cual se le ha eliminado totalmente por elaboracién, el germen y el salvado, con adicién de Vitamina A y Acido Folico. Clasificacién: Tipo 1 Grado 2. 3. Ingredientes Arroz blanco seleccionado, Vitamina A, CMC (Gelificante) y Acido Félico. 4. Modo de Uso Sugerencia de preparacion a. Softia en 3 cucharadas de aceite, % tallo de cebolla y sal al gusto b. Agregue 2 tazas de agua y lleve a ebullicion. ©. Sin necesidad de lavar, adicione 1 taza de arroz Roa Fortificado 6 Florhuila con vitaminas. d. Cocine a fuego medio hasta que seque el agua. e. Tapelo y déjelo a fuego bajo hasta que abra el grano y seque completamente. 5. Referencia Normativa NTC 671, Resolucién 5109 del 2005, Resolucién 333 de 2011, Resolucién 2674 de 2013 y Resolucion 2671 de 2014 6. Registro Sanitario RSAD10115402; Arroz Roa Fortificado RSAD10161110; Arroz Florhuila con Vitaminas 7. Caracteristicas Fisicoquimicas Caracteristicas Especificacion Equipo ylo Método Grado de Hired Wasi 14% Sang Cano cena Banco i128 PROSE NODE GranoYeso asi % PR OOS Wa2e2 aaa ass) Waxina 1% PROO56 22a? Grado Blancura 39-41 *Kett PR -0056 ran Pardo Hasta 6% PROSE WA0e2 Tide de Pulments = 105Ket PROSE Tro on Cascara Wesino 2 1009 aaa —Tipos de consi waxina: 6% ee Grano Dafiado por Calor ‘Maximo: 0,1% PR-0056 IN-0242 Metales Pesados (Cadmio) ‘Maximo: 0.20 ppm (mgikg) _ ICP-OES (Analisis Extero) Reds de Plgucias ‘Auwenia aan ee Ses Oo 8. Caracteristicas Sensoriales Caracteisticas Especiacin Equip yo Método ‘oma - Coracteriso, ive de ores entation Analisis Sensorial Cualitativo Aparna reno enero fa Color Blanco 1 FICHA TECNICA VERSION No: 7 ARROZ ROA FORTIPLUS - ARROZ FLORHUILA CON VITAMINAS Fecha:27-septiembre-2018 | PROCESO PRODUCCION _ 9. Caracteristicas Microbiolégicas Caracteristica Especificacién Equipo ylo Método Bacterias aerobias mesofilas (UFC/g) ‘Maximo: 300.000 Siembra en placa profunda (Andiisis externo) Coliformes Fecales (NMPIg) <3 Tubos de Fermentacion - NMP (Analisis externo) ‘Mohos y Levaduras (UFCig) ‘Maximo: 5.000 Siembra en placa profunda (Andiisis externo) Bacillus cereus (UFC/g) ‘Maximo: 1.000. Siembra en placa superficial (Analisis exterio) er is ana [ BRS HRN aT 10. Aspectos de Inocuidad Caracteristica Especifcacion Exalpo vo Método Infestacion en 1000 gr. (Presencia de Gorgojo, Larvas u otro tipo de Insecto) ‘Ausencia IN-0242 Impurezas Max. 0.1% IN-242 Materia extrafias en 1000 gr Ausencia 0242 14. Informacién Nutricional Las porciones por envase varian seguin la presentacién, teniendo en cuenta que el tamafio de la porcién es de % taza (50 g) seguin resolucién 333 de 2011 del ministerio de la Proteccién Social. Tabi flan arres Ra orn :| a nutrcional de ArrozFlorhuila con vitaminas Informacion Naisonal Tt a 12. Presentaciones Comerciales y Material de Envase FICHA TECNICA \VERSION No: 7 ARROZ ROA FORTIPLUS- ARROZFLORHUILA CON VITAMINAS | Fecha:27-septiombro-2018 PROCESO PRODUCCION _ Presentacion Roa FrtficadoFlorhula con vitaminas | Tipo Estructura ‘Ereaawe | 250 g— 5009-10009 2000 9~ 2500 - 3000 g - 50009 sass | Polietileno de baja densidad 10.000 9 ~ 12.500 g~ 25.000 g fen poses Presentacion Roa Frtficedo/Forhuila con Vitaminas | Tio Estetura ae ‘HD ridades de 250 925 unidades de 500 15 unidades de 1000 gi nda depend do 91 Sunaters mg Sesénes | a, | Poetleno de mesa densi L sy 13. Vida util Entre 12 y 14 meses de acuerdo a condiciones de almacenamiento, dadas después de la produccién; este periodo de tiempo puede ser mayor. 14, Recomendaciones de Almacenamiento * Almacenar en instalaciones limpias y en buenas condiciones higiénicas, y a una temperatura y humedad que asegure la conservacién del producto. “El arroz es un producto no perecedero por su bajo contenido de humedad, esto lo hace que absorba facilmente humedad y olores del ambiente en que se encuentra.” + El almacenamiento de! arroz como producto terminado, se debe realizar de manera que minimice su deterioro y se eviten aquellas condiciones que puedan afectar la higiene, funcionalidad e integridad de este alimento. Ademas, se debe identificar claramente para conocer su procedencia, calidad y tiempo de vida. (Resoluci6n 2674 de 2013) * El almacenamiento se realizara ordenadamente en pilas o estibas con separacién minima de 60 cm. con respecto a las paredes perimetrales, y disponerse sobre palés o tarimas limpias y en buen estado, elevadas del piso por lo menos 15 om. de manera que se permita la inspeccién, limpieza y fumigacién, si es el caso. (Resolucién 2674 de 2013) * Los establecimientos que se dediquen al expendio deberan contar con los estantes adecuados para la conservacién del arroz. + El producto no debe ser almacenado cerca de quimicos, detergentes, jabones U otros que puedan alterar sus caracteristicas. do Por: ORF S.A. Cra 10 No 97 A — SApp Ar ( aprobad pal 7 tol T “hz Daniel Alberto ortsgs alaver iguer__ | Capoyartyfa raforpe / Gerente Naconet de ventas, ser amit (ata 7 Tajebaibpo Aprobado por: / (PAZE4 hy Edna Maribel Comer“ pr Moreno sknches, Directote de ESE Director de ivestigacény 15. Informaciéri del fabricante: F: Tel: (1) 644 94 20 Bogota a

You might also like