You are on page 1of 11
Rehabilitaci6n Priorizada de Redes de Distribuci6n Utilizando Potencia Disipada Saldarriaga, Juan Ingeniero vil, MS. Profesor Titular Universidad de los Andes, Direstor de! Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarilados de la Universidad de los Andes (CIAGUA). E-mail jsaldarr@uniandes edu.co. Romero, Natalia Ingeniera Civil Investigadora Centra de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados de la Universidad de los Andes (CIACUA). E-mail: n.romero32@egresados uniandes edu.co. Ochoa, Susana Ingeniera Civil Investigadora Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados de la Universidad de los Andes (CIACUA). E-mail: s.cchoa24@unlandes edu.co. XVIII Seminario Nacional de Hidraulica e Hidrologia Sociedad Colombiana de Ingenieros Bogota D.C. 22, 23, y 24 de mayo de 2008 Resumen, La operacién de redes de distribucién de agua potable involucra dos asuntos que tienen grandes Tepercusiones econémicas: la rehiabltacién de tubers y la reduocién del indice de agua no contabilizada (IANO), Este trabajo presenta un algoritmo que, con base en el concepto de potencia unitaria, permite seleccionar los tubos que deben ser rehabilitados con el fin de reducir la disipacién de potencia y el |ANC de la red, manteniendo el plano de presiones rivelado y encontrando Ia situacién ideal para realizar la rehabiltacién en téminos de beneficios econémicos. El articulo incluye el andlisis de tres redes de distribueién con caracteristicas diferentes en las cuales la metodologia propuesta prob6 contribuir hidraulicamente y logré establecer posibilidades de rehabiltacion que resultaran rentabies. Palabras clave. Potencia disipada, potencia untaa, redes de distribucion, rehabiitacion 4. Introduecién La Gestion de Redes de Agua Potable busca nuevos métodos que permitan conocer el estado de las tuberias, facilitando priorizar la inversion en mantenimiento preventivo, rehabilttacién y reemplaza de los elementos que componen los sistemas de distribucién de agua potable, Actualmente existen investigaciones. enfocadas en la determinacién de la inversion éptima, las cuales diferencian entre los beneficios de rehabilitar © reemplazar las tuberias que lo requieran. Muchas de las metodologias propuestas tienen un fundamento principalmente econdmico y la manera de evaluat la necesidad de mantenimiento de una tuberfa se encuentra en funcién de la estimacién de la tasa probabilidad de dan El Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados de la Universidad de los Andes (CIACUA) esarrolla y aplica metodologias que permiten conocer y proponer condiciones dptimas de funcionamiento idraulico de las redes de distribucion de agua. Entre éstas se destaca la metodologta del Piano Optimo de Presiones — POP — (Saldattiaga et al,, 2006). Esta metodologta permite conocer con cierta precisién las condiciones de la red - caudeles y presiones en los diferentes nodos y tubos - para diferentes regimenes de ‘operacién. Igualmente, permite estimar el indice de Agua No Contabilizada (IANC), el cual representa la iferencia entre el agua que entra al sistema de distribucion y el agua que se registra como ertregada a los ‘consumidores del servicio, Recientes estudios han demostraco que también es posible localizar y diferenciar las pércidas comerciales y téonicas (Jurado & Sakdarriaga, 2007) EI IANC de municipios pequefios y medianos de Colombia se encuentra entre el 30% y 60 % y para ciudades principales este indice se encuentra alrededor del 32%. En el documento The Challenge of Reducing Nor-Revenue Water (NRW) in Developing Countries, el |ANC se estima alrededor de 35 % para paises en desarrollo, 30 % para Eurasia y 15 % para paises desarrollados. Sin embargo, se destaca el comentario de los autores con respecto al caracter conservador de las cifras, especialmente las de paises en desarrollo, las cules, en su opinién, deben estar més cercanas al 50 % (Kingdom et al, 2006) Las pérdidas de agua estén se clasifican en: pérdidas fisicas, que corresponden al agua que se escapa Por onficios en la tuberia o fugas, y pérdidas comerciales, que se asocian a fallas técnicas en los mioromedidores y a conexiones desconocidas por la empresa que suministra el servicio, Las pérdidas fisices son normaimente tratadas con el control de presiones en la red Colombo & Kamey (2002) determinan que las fugas son costosas por la pérdida en agua y quimicos de tratamiento, por el riesgo del deterioro del ague potable debido su contarrinacién al entrar en contacto con agentes en el exterior de la tuberia, por el crecimiento innecesario de la capacidad del sistema y por la energia adicional requerida para suplir las fugas, Por este motivo, es de vital importancia invertir en metodologias de rehabiltacién de redes que se enfoquen en disminuir el JANC, generendo una rentabilidad aceptable y mejorando otras caracteristicas de la red, tales como su eficiencia energética y su vulnerabilidad ante fallas en el sistema, Bajo este panorama, en este articulo se propone una metodologia que facilita la Priorizacion de tubos @ reemplazar y propone un punto dptimo de inversion en mantenimiento preventivo de redes de acueducto, La metodologia propuesta es aplicada a redes tedricas de circuitos certados y a redes reales con condiciones de topogratia variable, buscando disminuir el porcentaje de Agua No Contabilizada y las pérdidas internas en la red a través de la unfformizacion de presiones y reduccién generalizada del rango Ge presiones de operacion de la misma, 2. Definiciones 24, Pun ~Potencia Unitaria del Tubo i La Pun se define como el catidal que pasa por el tubo i multiplicado por la aiferencia entre las alturas piezométricas entre el nodo inicial y el nado final del tubo. Cabe anotar que la designacién de los nodos se hace considerando el sentido del flujo m1 2.2. Ir— indice de Resiliencia El I, es un indicador de la vunerabilidad de la red frente a la posibilidad de dejar ciertos nodos de! sistema sin servicio en caso de oourrir una falia, Se fundamenta en la relacién existente entre la resillencia de un sistema y la cantidad de energia que éste disipa. A menor energla disipada, mayor sera la capacidad de respuesta del mismo debicio a la cantidadl de energia disponible, Para determinar el |; se deben tener en cuenta las fugas en el sistema. En la siguiente eouacion se presenta la potencia de salida con fugas, la cual incluye el caudal asociado al emisor gy (Ia forma de Tepresentar las fugas es mediante emisores) El emisor se modela mediante una relacién potencial de la Presién en el nodo: q,,, = C,,””. Finalmente, la ecuacién utilizada para caloular el |, es la siguiente. ) Slave Nha, . 2) Som Leta Vuwy donde Q y Hi corresponden al caudal y a la linea de gradiente hidrdulico de cada uno de los n, embalse de la red (n, = numero de embalses en la red), q y hi corresponden al caudal y @ la linea de gradiente hidraulico en cada uno de los Mm nodos de consumo de la red, y hey es la linea de gradiente hidraulico minima requeride (en el caso de Colombia, hey es 15 m.c.a,, sumado a la cota del nod i) 23, Pre — Porcentaje de Potencia Consumida El Pre mide la evolucién de la eficiencia de la red en términos de consumo de energia. Se puede relacionar con la diferencia entre la energia suministrada, E,, y la energla en la fuente del sistema, E,, analizada por Colombo & Kamey (Colombo & Karney, 2002). El Ppe se calcula de la siguiente forma: VE la, +a, M02) VEO) 40) (3) En esta ecuaciénjError! No se encuentra el origen de Ia referencia., znn corresponde a la cota inferior de todos los nodos de la red. Este indicador muestra cudinta de la energia total de la red es usada pera suplir el servicio. Por consiguiente, se espera que la metodologia genere un incremento en el valor de cho indicador para cada red, 24. IANG ~ indice de Agua No Contabilizada EIIANC estima el porcertale de agua que se pierce en fugas o que no se eneuertra registrado por la mmicromedicién de un sistema de agua potable. El JANG se calcula mediarte la siguiente ecuacién, en la cual Ay es el volumen de agua producido por unidad de tiempo, en este caso, el que sale de los embalses del sistema, y Ayes el volumen de agua facturado por unidad de tiempo. IANC (4) 25. C,—Costo de rehabilitacién por metro de tubo i El costo de rehabiltaci6n por metro linesl de tuberia puede estimarse mediante la siguiente funcion de costo, la cual fue desarrollada por el CIACUA para redes colombianas. ©, = 0,6306 D2" 8 En esta ecuacién, Di es el démetro de la tuberia i en mm y Cri es el costo en dares de la tuberta i Esta ecuacién se establecié con base en el costo de una zenja de 1,20 m de profundidad y 0,80 m de ancho, incluyendo los costos unitarios de tuberias, accesorios ¢ instalacién 26. 1-Rentabiidad ara hacer un andlsis apropiado de rentabilded del proyecto es icispensable determinar el perfodo de amottizacién de la inversién, el cual corresponde a la vida Uti de la tuberia, En este caso se toma como el tiempo que puede durar una tuberia sin fugas desde su instalacion, el cual depende de la calidad de los matetiales, el ertorno y las buenas practices al momento de la intalacién Para los ejemplos desarrollados 2 estima un periodo de 5 afios, Teniendo en cuenta que el andisis debe averse a largo plazo, la ecuacién que define el punto éptimo ce inversion es a siguiente #3 [Ha fsa eta | 6 En la anterior ecuacién, Cr corresponde al costo total en rehablitaciin que se requiere hasta realizar cierto numero de cambios, Ap es el volumen de agua que entra al sistema (caloulado para un af), t corresponde a la inflacién (alrededor del 6 % para Colombia) y Px corresponde al precio por metro cuibico de ‘agua (precio cnicemente asociaco al costo marginal de production del agua potable), En genera, uma buena rentablided esperaca para una inversion en el sector de servicios pcos se ubicaertre el 10 % y el 15% 3 Procedimiento ‘Antes de implementar la metodologia propuesta, se deben identiicar los diémetros comerciales oon los ‘cuales se puede rehabilitar la tuberia y sus rugosidades. Ademds, se debe incluir informacion del costo de agua,de los coeficientes pare determinar el costo de rehabilitacién, de la rentabiidad esperede por la ‘empresa y del ndmero de afios de la inversién. La metodologia se aplica idealmente a una red calibrada, ‘cuyos nodos tienen asignados los exponentes y coeficientes emisores que representan las fugas del sistema; sin embargo, como objeto de estudio, se plantea un punto de partida en el cual se hacen ‘suposiciones sobre el |ANC de la red y los valores del exponente y coeficiente erisor de cada nodo El algoritmo desarrollado para llevar a cabo la rehabilitaci6n priorizada de une red de distribucién con base en el concepto de potencia unitaria (Pun) fue implementado coro un médulo del programa REDES (CIACUA, 2008), A continuacién se presentan los pasos de este algoritmo. 1. Se analiza hidraulicamente la red y se incrementa al siguiente diémetro comercial el diémetro del tubo cuyo Pun sea mayor. 2. Si el tubo ha sido cambiado anteriormente, los coeficientes de emisores en sus nodos no deben ser modificados. Sino ha sido cambiado, se debe mirar cuéntos tubos llegan al nodo inicial y se debe rester al oveficiente emisor de este nodo la parte que proporcionaimente le cortesponde al tubo cambiado (esto se debe @ que se supone que el aporte de cada tubo en el factor de emisores asignado a dicho nodo es homogéneo). El mismo procedimierto se realiza para el nodo final 3. Se analiza hidraulicamente Ia red. Si el cambio realizado tiene como consecuencia que uno o més nodos queden con presién por debajo de la minima requerida, se reestablece el didémetro inicial del tubo camibiado y se selecciona el tubo con el siguiente mayor valor de Pun; el diémetro de este tubo se inorementa al diametro comercial inmediatamerte mayor. Si esto no sucede, se contina directamente con el paso 5, 4. Repetir los pasos 2 y 3 hasta lograr que ningdin nodo quede con presién inferior a la minima requerida Después de calcular la hidréulica de la red incluyendo el cambio realizado, a la altura piezomeétrica en el embalse se le resta la diferencia entre la presién minima en los nodos y fa presién minima requerida 6. Se calculan los indicadores. Igualmente, se estima el costo por reemplazo de tuberias y el beneficio econémico generado por el ahorro en agua lograde con los cambios realizados haste este punto. 7. Sila diferencia entre el valor presente del beneficio y el costo de rehabilitacién es menor que cero, la inversion deja de ser viable y se finalize el proceso, De lo contrario, se regresa al primer paso (1) 4, Redes Analizadas 44. Red Hipotética, R28 (Saldarriaga, 2001) La primera red analizada es una red teérica, compuesta por 67 tubos, 39 nodes y un embalse con una altura plezomeétrica de 100 m.c.a. Tiene una longitu total de 9750 m y una demanda de 72 Ips. Las tuberfas ‘son de PVC con rugosidad de 0.0015 mm y diémetros que varian entre 2 y 8 pulgadas 1 | t LL Figura 1. Red Hipotética R28, con identificador de tubos. 4.2. Sector 35 (CIACUA, 2001) Sector 35 es una zona hidréulica del Distrito Capital de Bogoté. Su ubicacién dentro de la ciudad se presenta en la Figura 2. La ciudad de Bogota esté ubicada sobre una meseta a 2592 m.s.n.m. Esta red est compuesta por 1269 tubos, 1190 nodos y un embalse que maneja una presién de 2639.77 mea, Todos sus componentes tienen un rango de cotas muy homogéneo. Tiene una longitud total de 39426 m y una domanda de 60,5 Ips. Figura 2. Ubicacién de la red Sector 35 en la Ciudad de Bogota D.C. 4.3. La Cumbre (CIACUA, 2005) La Cumbre es un municipio del Departamento del Valle del Cauca, ubicado en el occidente de Colombia. Se encuentra localizado en una zona montafiosa a 1591 m.s.nm. lo que la hace ideal como ejemplo de red real con topografia variable (Ver Figura 3). Esté compuesta por 378 tubos, 339 nodos y un embalse que maneja una presién piezométrica de 1620 m.c.a. Tiene una longitud total de tuberias de 28405 m y una demanda de 6.2 Ips. ee " nie Kleiner, Y, Bu. Adams & J.S, Rogers. ‘Water Distribution Network Renewal Planning’ Journal of Computing in Civil Engineering, ASCE Vol. 15, No. 1. January 2001: 15 ~ 26, Saldarriaga, JJG, D. Rodriguez & MA Sema. “Experience in the Application of a Methodology for Determination of Optimal Pressure in Water distribution Networks" Proceedings of the 8!” Annual Intemational ‘Symposium on Water Distribution Systems Analysis. Cincinnati, Ohio: Department of Civil and Environmental Engineering, University of Cincinnati, August 27 - 20, 2006. Saldarriaga, Juan G. Hidréulica de Tuberlas. Bogoté, Colombia: MeGraw Hill, 2001 ‘Shamir, U.& C.D. Howard. “An Analtical Approach to Scheduling Pipe Replacement” Joumal AWWA, Vol. 71, No. 5. May 1978: 248 — 258, Sohneiter, CR., Y.Y. Haimes, D. Li, & JH. Lambert. “Capacity Reliability of Water Distribution Networks and ‘Optimum Rehabilitation Decision Making’ Water Resources Research, Vol. 32, No. 7. July 1996: 2271 — 2278. Todini, Ezio. “Looped Water Distribution Networks Design Using a Resilience Index Based Design” Urban Water. Vol. 2. September 2000: 115 - 122

You might also like