You are on page 1of 18
ACUERDO DE REESTRUCTURACION DE PASIVOS CELEBRADO ENTRE EL MUNICIPIO DE SALAMINA (CALDAS| Y SUS ACREEDORES CON BASE EN LA LEY 550 DE 1999 Ente los suscrtos, a saber, por una parte. IVAN DARIO VALENCIA ECHEVERRI, identficado con la cédula de ciudadaria N° 18.956 012 expedida en Salamine quien actla en su caidad de Alcaie de! MUNICIPIO DE SALAMINA (CALDAS), debitamente posesionado ante la Notara Lica del Circuio de Selamina el 1° de enaro de 2.004, y por lo risen actuando en nombre y representacidn legal del MUNICIPIO DE SALAMINA. en ejercicio de las facutades que le ctorge la Ley $0 de 1999, previa autonzacicn de! Concejo MUNICIPAL contenida en el Acuerda No. 004 del 20 de enero de 2004; y quon para los efectos del presente Acuerdo de Reestructuracion se denorinara EL MUNICIPIO, y por otra parte, os ACREEDORES de EL MUNICIPIO relacionads en el Anexo No.1 “Acta de Ia reunion de Geterminacion de derechos de voto y acreendias’ yen @ Anexo No. 2 "Relaciin de acreencies no incorporadeas en la daterminacion de acreencias que se admiten para narticipar en el Acuerdo’. nan suscrio el presente ACUERDO, teniendo en cuerta los siguientes ANTECEDENTES: Que de conformidad con Ic dispuesto por el paragrafo 2° del articulo 1°, los articulos 6° y 58 de la Ley 560 ce 1999, el MUNICIPIO DE SALAMINA (Caldas) preserto a conside‘acion del Ministeno de Hacienda y Credito Pubico — Direccion General de Apoyo Fiscal la solictud de promocian de un Acuerdo de Reestructuracion de Paswos. Que la solicitud presentada par EL MUNICIPIO se poy6 en las razones de orden financiero, fiscal e institucional consignadas en jos documentos aportados ante la Direscion Genera de Apoyo Fiscal de! Ministero de Hacienda y Grédito Publico Que evaluada la documentacin presentada por EL MUNICIPIO y las razones que jusificaron Is solicitud, [a Direcci6n General de Apoyo Fiscal, previo el cumpimiento de los requisites sefialados en la Ley 550 de 1999, procedié a aceptar la sclictud de promocion del Acuerdo de Reestructuracion de Pasivos mediante Resolucion N’ 2408 del 26 de diciemore de 2003, designando como Promotora del Acuerdo a Leyi Andrea Perez Limas, Que con base en e articulo 23 de la Ley 550 de 1999, dentro dal plaza legal ali previsto, segin consta en el Anéxo No. 1 “Acta de la reunion de determinacén de derectos de voto y acreencias” que hace gare integral del presente ACUERDO, se celebri Ia reunién de determinacion de votos y acreencias durante IOS dias 22 y 23 de abni de 2004 en la cul se ilentiicaron los ACREEDORES tiulares de EL MUNICIPIO, y se preciso el estaco y cuantia de ‘odas sus acreencias y et numerc de votes admisibles correscondientes a cada uno le ellos para decidir la aprobacién del Acuerdo de Reestructuracion te Pasivos Que deniro del plazo previsto en el Articula 27 de ta Ley 550 de 1999 se vold, por parte de los acreedcres de EL MUNICIPIO la propuesta del Acuerdo de Reestructuracion de Pasivos, obreniéndose la mayoria requenda gor el aticulo 29 de la Ley 580 de 1999 para su aprobacion segin censta en el Anexo No 3 "Acta de doliberacion y volacion’ que hace parte mtegral del presente ACUERDO. Con el ejercicio del derecho de voto por parte do fos acreedores y el efectuado por el solor Aicaide Municipal en representacion de EL MUNICIPIO se entiende suscnto el presente Acuerdo En virud de lo anterior, os susontos ALCALDE MUNICIPAL DE SALAMINA y ACREEDORES de EL MUNICIPIO, colebramos al siguiente ACUERDO: DISPOSICIONES GENERALES CLAUSULA 1°. FINES DEL ACUERDO: © Conforme con lo dispuesto por la Ley $50 de 1999 la celebracién y ‘eecuctin del presente Acuerdo de Reestructuracin, tee como fines primordisles, ademas de los establecdes en ©) las dispasicones vigontes, los siguientes. y + Ascgurar la prestacion de los servicios de EL MUNICIPIO y el desarrolic de los mismos teniendo en cuenta su aturdleza y caracteristicas. ‘+ Garantizar el cumplmiento de las competencias constitucionales y legales a cargo de EL MUNICIPIO. ‘+ Disponer regles para la financiaciOn de la totalidad de los pasivos a caryo de EL MUNICIPIO, ce acuerdo con los fluyjes de pago y tiempos que se establecen en este ACUERDO, de manera que una vez ejecutado el mismo, la entidad terntorialrecupere su equilbno fscal,firarciera e institucional + Procurar una Optima estructura administrativa, financiera y contable ccmo resultado de la aplicacion de las disposiciones que en matena de ajusie ejecutata y debera deserrcler EL MUNICIPIO conforme con este ACUERDO y con lo dispuesto en la normativdad vigente + Segin la prelacibn de pagos establecida en la Ley $50 de 1999 y de acuerdo con las disposicianes de la Ley 549 de 1998, facilitar la garamtia y las provisiones © apones al Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Temtonaes + Establacer un procedmiento de contol de la ejecucén y evaluacién del ACUERDO, siendo enterdido que bos gasios de operacion y funcionarriento asi como las pages que detian realzarse a bis ACREEDORES on ‘desarrolo de la prelacién ondenada por la Ley $90 de 1999, se canalizan a traves de la fiducia de recaudo, adminstracién, pagos y garantie de que trata el presente ACUERDO. CLAUSULA 2°, REGIMEN LEGAL APLICABLE: De conformidad con la dispuesto por el nciso 1° del articulo 58 de Ia Ley 550 de 1999, las disposiciones sobre acuerdos de reestructuracion e instrumentos de intervencion @ Que hace relerencia la cttada ley, son apicables al presente Acuerdo de reestructuracon, con el fin de asequrar la prestacion de los servicios a cargo de EL MUNICIPIO, tenerdo en cuenta su naturaleza y caracteristicas, de conformidad con [as reglas especiales contenidas en dicho articulo Igualmente, en cuanto 2 las cisposiciones maximas de gasto corriente autorzedo, se somete a fo dspuesto ef la Ley 617 de 2000 en atencion @ la categoria de EL MUNICIPIO, adoptaca confoime Io prevé el artculo 2° de esta misma Ley, CLAUSULA 3°. OBLIGATORIEDAD DEL ACUERDO: Teniendo en cuenta lo dispuesto por los articulos 4° y 34° de la Ley 550 de 1999, el presente Acuerdo de Reestructuracin, es de obligaloro cumpimiento para EL MUNICIPIO y ara todos sus ACREEDORES, incluyenco a quienes no hayan particinado en la negociacéon del ACUERDO o ave, hhabiendolo hecho. no hayan consentida en él, conforme con el paragrafa 2° Jel articulo 34 de |a Ley 850 de 1966. Tratandose Je EL MUNICIPIO, el misma se entiende ‘egainiente obligado a la celebracin y ejecucion de los actos adminisvatives de su comporacion administrative y Orgaros de control que se requeran para cumplr con las obligaciones contenicas en este ACUERDO. CLAUSULA 4°, ACREEDORES: Son las personas naturales y juridicas thulares de los créditos determinados por la Promotora en la reunién de determinacion de votos y acreencias celebrada «l 22 y 23 de abril de 2004, relacionados en el Anexo No. 1 del presente Acuerdo, son les personas naturales y urdicas que Se hicieron presentes en el periodo de negeciacion del ACUERDO y con posteriondad 2 la determinacion de acreencias y ‘ereciios de voto, relacionados en el Anexo No.2 ios cuales son admitidos con el voto de la mayoria de los aoreedores de conformidad con lo previsto en el Pardgrafo 2 del Articula 73 de la Ley $50 de 1999, corsiderando {que 0 fueron relacionados en el irventario exigido en cl artculo 20 de la Ley £50 de 1999 y que no aportaron ‘oportunamente a la Promotora los documentos y elementos d2 prueva que permitieran Su incision en la eterminacion de los dereches de voto y de las acreencias PARAGRAFO 1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el Articulo 21 de la Ley 55) de 1999, los titulares de créditos no relacionados on el Anexo Na 1 en el Anexo No 2, no pedrin participar er e| ACUERDO. Tales créditos, de ser exigibles, solo podran hacerse efectivos persiguuendo los bienes del MUNICIPIO gue queden una vez cumplido el ACUERDO de contormidad en el Paragrafo 2 del Artculo 23 de ia Ley £50 de 1999 CLAUSULA 5°, ACREENCIAS: Son las deudas 2 cargo de El MUNICIPIO, por [as valores no caneatedas, doterminados en su estado, existencia y suantia por el Promotor en la reunion de determinacion de votus y acreencias celebrada el dia 22 y 23 de abtil de 2004 y relacoradas en el Anexo No. 1 y efi €l Anexo No 2, Se q ajustan las acreencias efectadas por los alustes coniables efectuados por la Admnsvacion Municipal entre el 23 de oO s./ Ww abril y 6! 19 de agosto de 2004 segin Anexo No, 4 “Ajustes contabies 2 las acreencias determinadas en la reunibn de determinacion de acreencias y derechos de voto’ CLAUSULA 6°, RECONOCIMIENTO DE ACREENCIAS: EL MUNICIPIO no podra reconocer u ordenar el pago a través de ninguno de sus servidcres, de ningiin tipo de obligacién o acreercia preexistentes a la iniciacién de la promocion del presente ACUERDO no incorporadas en el Anexo No 1. y Aneso No. 2 del ACUERDO, a favor de ninguna entidad publica o privada, persona natural o juridica, excepto que la misma provenga de decisiones. |udciales en firme: del saneamianto contable de obligaciones en invesigacion admnistrativa incluidas en el presente ACUERDO, previo al cumplimiento de los procedenientos prevstos en a Ley "16 d= 2001 prarrogada por ia Ley 883 de 2003 y 901 de 2001: de atras disposiciones legales o aquellas surgidas en le liquidacién de sus entidades descentralizadas eventos jos cuales estas abligaciones haran parte del presente ACUERDO y se someteran a sus regias con la fuente de financiacion autorizada pare sa pago en el ACUERDO. Los creditos no incorporadas en el ‘Anexo No. 1. y Anexo No. 2 det ACUERDO de ser exiibles s2 someterin a a prevsto en el Paragrafo No. 1 dela Clausula 4° del presente ACUERDO. IL COMITE DE VIGILANCIA CLAUSULA 7°, CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO: _£| Comite de Viglancia del presente ACUERDO estera integrado por representantes de los ACREEDORES de EL MUNICIPIO, asi: 1) El Alcalde del Municipio de SALAMNNA 0 su delegado 2) La Promotora o su delegado. 3). Un representante de los tuares de cxéitoslaboreles. 4) Un reptesentante de los pensionados 5} Un tepresentante de las entidades publicas y de segundad social 8) Un representante de las ertidades financieras 7) Un representante de los demas acreedores PARAGRAFO 1: E! Alcalde de EL MUNICIPIO 0 su delegatio, asi como la Pomotora 0 su desgnado participan en el Comite con voz pero sin voto PARAGRAFO 2: Los miembros formaran parte de este Comité hasta tanto se verifique el cumplimiento del ACUERDO, esto es, cuando se cancelen la totalidad de las oblgaciones objeto del mismo PARAGRAFO 3: Cada miembro del Comite de Vigilancia, salvo los sefialados en el Pardgrato 1, tiene un voto para etecto de las decisiones a adoptar. Asi mismo, s¢ establece que cada gripo de acreedores podra nombrar un representante principal y un suplente, PARAGRAFO 4: QUORUM DECISORIO, Las decisiones del Comte de Vigiansia se edogtarén con tres (2) votos provenientes de los miembros con derecho a voto PARAGRAFO 5: Cada grupo de acreedores devinié la manera de escoger a sus representantes principales y suplentes en el Comité de Vigilancia, en cualquier caso esta decision debere ser tomnada y anunciata al Promotor centro de los quince (15) dias siguetes a registro de inscripcicn del ACUERDO. PARAGRAFO 6. SESIONES DEL COMITE: Durante los primeros doce meses de ejacuciin dal presente ACUERDO, E) Comité de Vigilancia se reuniré mensualmente, previa camocatoria por escrito efectuada por la secretaria del mismo, con una enticigacion no menor de cinco (5) dias habiles En adelante, e Come establecera la petiodcidad de las reunones PARAGRAFO TRANSITORIO: E: primer Comité sera citado por el Promoror dentro de los treinta dias habiles siguientes, contedes a partr de ia fecha de registro de nscnpcibridel ACUEREO PARAGRAFO 7. REGLAMENTACION DEL COMITE: El Comite expedira st reglamento de funconamiento, en el cual se precisaran, entre otros aspectos los relativos a la oresidencia del mismo y los actos en los cuales constaran las decisiones que adapie 7 CLAUSULA 8°. FUNCIONES: Al Comité de Vigllancia se sometera para su evaluaciin, todo acto u operacion de gasto que implique mayores gastos a los previstos en el Aneo No 5 “Escenario fancero y supuestos de proyeccion’ del ACUERDO o que afecten el orden de prelacien de gasto previsio en el presente ACUERDO. En particular deberan ser sometios 2 consideracion del Comité de Vigilancia ls siguientes actos u operaciones que realice EL MUNICIPIO, los cuales no podrén ser ejecutados salvo previa evaluacién por parte del Comite 1) Actos u operaciones que impliquen modifcaciones de las estructuras en el sector central o descenvralzado que comprometan mayores niveles de gastos a los prevstos para este fin en el Anexo No. 5: ‘Escenario financiero y supuestos de oroyeccion’ del ACUERDO. 2) Asuncién de pasives del sector descentalizado por pante del sector central de EL MUNICIPIO. 3) Celebracin 0 ejecucion de cualquier tipo 0 modalidad de contratecion que afecte los recursos de libre destinacién, las rentas reorertadas y los recursos de! Sistenia General de Participaciones Propdsito General Otros Sectores en los porcentajes comprometidas para la financiacion del ACUERDO con fires distintos ai saneamiento fiscal ¢e EL MUNICIPIO. conforme con as regles de asignacién de recursos aqui previstas y en los iempos contemplados en este ACUERDO 4) Madificaciones en el regimen salarial y orestacional de los empleados pliblicos y/o trabajadores oficiales en su sector central o dascentralzads que comprometan mayores nivelas de gastos a los previstos para este fin en el Anexo No. 5. *Escenario frnanciero y supuestos de proyezcion” del ACUERDO, y los actos de vinculacion laboral a sus respectivas plantas de personal, los cuales en todo casa ne podran exceder os limites ce Ley, 5) Los actos administratves que creen gastos v‘o destiraciones especiicas 6) _Presentaciin de proyectos que comprometan mayores niveles de gasto a los autonzados en el presupuesto aprotado para tada vigencia durante la ejecucion de! ACUERDO 7) Operaciones de crédito piblico de corto y largo plazo, asimiladas y conexas, asi como de las operaciores de manejo de la deuda las cuales deberén ser en todo caso autorizadas por el Ministerio de Hacienda y Crédto Pico, 8) —_Enajenacién, compra o dacién en pago de actives 0 cualquier acto cue implique disponer @ cualquier titulo del derecho de uso 0 usuftucto de cualquier bien 9) Adopcion de medidas orientadas a otorgar beneficos © exencones tnbutanas a los contribuyantes municipales, 10) Celebracién, expedicién o ejecucién de cualquier acto 0 contrato que se requiers gara la ejecucién del presente ACUERDO Adicionalmente cortesponde al Comité de Vigilancia 11) Cuando estime pertinente. ordenar la elaboracién de estudios sobre temas relacionados con el presente ACUERDO y su cumplimiento 12) Interpretarel ACUERDO corforme a las realas previstas en el mismo 13) Igualimente et Comté de viglancia cumpira tas demas funciones que la Ley 550 de 1999 y otras normas vigentes le asignen, PARAGRAFO EVALUACION: La evaluacién que efectue ol Comite de Viglancia a fos actos u operaciones que desarrolle EL MUNICIPIO, tiene como objetives los siguientes ‘© Verifcar el cumpimiento en la ejecucion de los limites de gastos y compromise de ingresos asumidos por EL 7 MUNICIPIO en vitud de este ACUERDO con el fin de garantizar la dispcnibilidad y flujo de recursos para la ‘afecuada atencién de i38 acreencias municipales. cd Civil, En los casos en que varos acreedores estén intetesados en recibir como dacicn en pago el mismo activo Se pretena la oferta de mayor cuantia PARAGRAFO 5. Las acreencias que fueron pagadas producto de tallas de tutela u otros mecenismos se entienden canceladas una vez se verfique que las Sumas asi pagadas corresponden por lo menos al valor de les acreencias reconocidas en los Anexos No. 1 2 PARAGRAFO 6, Las ACREENCIAS cuyo pago fue intentads 2 traves de procesos ejecutvas y dentro de fos ‘audees se haya o no proferido una providencia condenando al MUNICIPIO o se haya reconncdo a tavor del acreedor gjecutante intereses remuneratorics, moratoros, reliquidaciones, indexaciones, actualzaciones y sanciones, sdlo Sef cbjeto de pago el capital adeudado. Se deja constancia expresa que por esI0s pasivos No se genera ni intereses corrientes, ni moratorigs, ni indexaciones monetanas, ni sanciones, ni elquéeciones, ni indexaciones y que los ACREEDORES a favor de quienes se haya condenado el MUNICIPIO al reconocimientoo paga de intereses ‘asanciores, condonan en viru del presente ACUERDO las ACREENCIAS por estos conceptos. \

You might also like