You are on page 1of 68
CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION CONCLUSIONES «© La elabora la empresa constructora que lo realiza, la materializacién de uns obra de construccién que ién de un presupuesto tiene un objetivo principal, desde el punto de vista de genere trabajo y rentabilidad positiva para dicha empresa Es por esto que reviste une sustancial importancis la generacién de un andlisis detallado de cada partida involucrada lo més preciso posible, ye que si se peca por defecto, puede generar pérdidas gigantescas para la empresa constructora, ya que normalmente los montos involucrados en las obras de construccién sobrepasan con creces el capital de la empresa en ‘cuestién. Si pecamos por exceso, lo mds probable es que no se materialice el proyecto como ( obra de la empresa, lo que genera falta de trabajo y en consecuencia falta de ingresos para dicha empresa. « Sialutiizarprogramas de computadora, somos capaces de comprender y analizar el resultado propuesto obtendremos una gran calidad en la confeccién de nuestros analisis, sustentando cen que el resultado que se obtiene mediante este procedimiento es muy positive, ylo mas importante es que con proyectos terminados en donde los resultados del control de costo por partidas tienen una gran similitud entre lo presupuestade y lo realmente gastado para el analists previo al estudio, nos permiten reducir el tempo del proceso completo de éste, por ¢ lo tanto se ve optimizado el mismo. © Al momento de la concepcién de un proyecto, el Analisis de Precios Unitarios de cada partida del presupuesto es parte fundamental de fos mecanismos de control de costos y programacién fsica de la obra, transformandose en un documento de consulta diaria pare 7 controlar avances financieros y fisicos. 399993905 ANEXO N° 1 RENDIMIENTOS OFICIALES DE MANO DE OBRA may : CAPECO Camara :Peruana‘ ‘CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION | RENDIMIENTOS MINIWIOS OFICIALES DE LA MANO DE OBRA EN LA INDUSTRIA DE CONSTRUCCION CIVIL | EN EDIFICACION PARA LAS PROVINCIAS DE LIMA Y CALLAO, EN JORNADA DE 8 HORAS, ESTABLECIDOS POR | ne Equipo y/o Herr. 11.00 TE 1103 | Excavacién de zanjas para clmientos coridos en terreno normal seco a) Fast 1.00, de profundidad m | 400 | oa 1 | pico ylampe 1) Hast 1.40 m, de profundided m | aso | oa | - 1 | picoylames )Hast170m.éeprofundiiod =| mt | 3.00 | 02 3 |. eoylams 2.00 | MUROS VTaBIQUES ALBAAILERIA | 201 | Lado KX. De aria caleéreo, mero 15 2) Muro de cabere “be menos de 2m. longus pa. | 30 | 02 | 2 x | sncamio imple ea a4 m,oe onetud po. | 300 | 02 % | andamio sma De mas Ge & mde lonatad pa. | 400 | or | 2 % | andamio imple | ) Muro e sora | | “bemencs de 2 m.de longed pa. | 200 | or | 2 % | andamiosimple =e? 4m. de longus pa. | 320 | 02 | 2 % | andamio imple = be mas de 4 m, de longed | pm | 350 | o1 | 2 % | andamio imple Nota: Para acabado coravis os | | anteriores rendimientos se disminuirn \ | cen 15% por cara | | 2.02 | Ladrillo pandereta de arcilla 0 caledreo | mercla 1:5 | a) Muro de cere | be menos de 2 mde longitu po. | 30 | oa | 4 x | andamiosimple =be2 4m. delorgitus va | amo [02 | 2 % | ancario smote “De mas de 4m, de lonetud pe. | 400 | or | 2 6 | andamo simple | | ») Muro de sogs | = Demencs de 2m. de longited pa, | 200 | or | 4 x | andamiosimpie De2a4m,de longue pa. | 320 | ar | 4 1% | andamosimoie De mas de mde longue po. | 360 | 04 | 3 %_ | aneamia simple | CAMAR& PERUANA DE LA CONSTRUCCION 2.03 |” Ladrile cornente de arilsoealeareo smecla 135 2) Muro de cabeza ~ De menos de 2 m. de longltud we. | 460) 0a | a | > |» | andamoampe ~De 2a 4m. de longtud pa. | sio | 01 | 1 | - | % | andamiosimel | ~ De mas de 4 m. de longitud pra. 550 O21 a * w ‘andamia simple | ) Muro de soga = De mens de 2m. de longltud wa. | 290 | or | 2 | - | »% | andamiosimple =De 224m, de longitud pa. | 330 | o2 | 2 | - | % | andamicsimple ~De mas de 4 m. de longitud wea. | 360 | oa | a | - | % | ancamiosimple 300) REvoguES v entuciDos 3.01 | Taraieo acabado en ineriores sin pafleteo previo, espesor 15 em mE.:S ~Muros demenosde2m.delongiud | m? | 12 | 02 | 1 | - | % | andomiosimele = Muros de 234 m, de longitu m as |oa | a | - | % | andamosimple Muros demés de@m.deiongitud | m | 16 | oa | 3 % | andamio simpe 3.02 | Terajeo acabado en intriores con patieteo previo, espesor 1.5 em mz2:5 2) Paitco =Mures demenosde2m.delongiud | m®@ | 22 | 02 | 1 | - | % | andamiosimpie - Mures de 234 m, de longitud m | ae {oa | a | - | x | andamosmple = Muros demas de4m.delongtud | m | 3¢ | 02 | 2 | - | % | andamiosimple b) Tarrajeo =Muros de menos de2m.deiongtud | m=? | a5 | o1 | 1 | - | x | andamiosimple |) -uros de 224 m, de longtud m | as | oa | a % | andamio simp = Muros demas deam.delongitus | m | 20 | 02 | 2 | - | % | andamio simple 3103 | Empastado con yesoenceloraso sin cinta, en haitaiones Menos de 10 m2 dedrea m | a3 | oa | a | - | x | andamio ; -De 10. 20m2 de res my aa | oa | a | - | o% | andamio ¢ = Mas de 20 m2 de area vy | o1 | a % | andamio t 3.04 | Empastado eon yesoen ciloraso a con cintas, en habitaciones al Manos de 10 m2 de sea mf oao | og | oa | Lc | andamio ~De 10a 20 m2 de area me 12. O21 1 oe andamio = Mas de 20 m2 e area m |u| os | a | andamio AMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION Equipo y/o Herr. | \ piso de loseta veneciana 0 corsente | i | ‘de 20 x 20 incluido la fragua en | | || raiacnes | ' ‘Mencs de 10 m2 de rea ieee oat (Pram ete \ =e 10 20 m2 de sree m | 9 [oa |e x | Mis de 20 m2 de area Pepe pepe y- | * | = | 4.02 | Piso de loseta veneciaria © cormiente | \ | sée 30x30 incuido la fragua en | ] habitaiones: | | || atenos de 10 2 de sree jm | 5s for] 2 [> | % 7 | | -pe10220m2 de ares (fe | wo fo} a] - | ¥ -1mas de 20 m2 de dre m | a jor | a \« | - oe 5.00 | ‘ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS a 301 | Zocalo de mayélica de 25 x 25 ince | Ia preparacion mezcla, asentado, cartabones yfraguado, en habitaciones . = Menos de 5 m2 de area 3 ot - = ( “pe 52 10 m2 e area m | 4 |o2 | 2 ° "igs de 202 de drea y] 3 [oya}- | * |) > ( | \ \ | so2 | 2ecalo de maétia de 13x31 inne | ; | | ‘ ta preparacion mencia asenta, ( cartabones yfraguado, en abitaciones | | | | = Menos de 5 m2 de area }om | 25 } 03 foe OT \ -De 5.010 m2de ares m | 30 | 02 |= | i 34 = Mis de 10 m2 de rea m | as |oa jy a | | % | | s.03 | contraxécalode loseta de 10%206 | | | . | 10x30 inciye la preparacion mezcl, | | ol ‘asentado, carabones yfraguads | | | | al | ptttt \ Go 5.04 | Contrazécalo de cemento de 10emde | 1 | | | | | Siapada nemo (ae | | | ae \ at I mez, resanes mt for ta t-t xt | CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION Contrazécalo de cementa de 30 cm de alto; incluye picado, preparacion de rmezca,resanes ‘TECHADO Y CUBIERTAS Cobertura de ladrillopastelero, ineluye preparacién de barro y mezcla de ‘raguade pare: + Asentado (ladrillos pasteleros) Fraguado _--{ENDINNTENTOS PROWEDIOS DE MANO DE OBRA PARA OBRAS DE EDIFICACION EN LAS PROVINGIAS DELIA “ALLAO - CAPECO. | ¥ 4 REND. -CUADRILLA an | — PARTIDA, UND. | DIARIO: % | Equipo y/o Herr. 5 ens) | Capt. | Oper. | Ofic. | Peon 1 eR! | | “01 | Demolcion de abate too) 02 | - | - | 2 | Comba are) 12 | txcavecibn pare apatasainaasen | eee | ; (| terreno normal seco. i I | | Profundidad de 1.40 2 1,70 m 250,01} - | - | 2 | picoylampa | | | eaminscn de mater xedete | | [°° | asta una astanea promediode 30m. | m? | 600 | aa | = | = | 3 | caret i fy | 1.04 | Corte o relleno de terreno hasta | 9.20 m.de profundidad sin apisonado | m* | 4000 | oa | - | - | 1 | picoylampa { \ { pes Relleno con material propio: manual | m?| 7.00 | O1 | - | - 1 | pico ylampa 1 j.06 | nivelecién yapisonade parafalse iso | | t o piso (manual) m | 12000} 02 | - | = | 2 | 1piséndemano : ‘ i t 2.00 | CONCRETO SIMPLE | | ‘i | cimientos corridos jm | 2500 Fea [oa | 2 | 8 | amezt.9-11ps | | 2.02 | Sobrecimientos | [| a)0e0:25m. de ancho m | x20] 2 | 2 | 2 |e | amextsaaea | i | b) De 0.25 m. de ancho m | 2000) 2 | 2 | 2 | 8 | tmecsaies = Reglado m |ro0.00} 01 | 2 | - | 3 - ' 5 | © [2.04 | solado de 3 para zapatas | m | sooo | o2 | 2 | 1 | 6 | imerc.9-t3ps | CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION 3.02 3.03 3.04 3.08 3.08 Encofrado de sobrecimientos hasta (030m. de ato ~Hablitacién -Encotrado -Desencotrade Encofrado de vigas de cimentacién -Hobiitacién + Encotrado -Desencofrade Encofrado de muros de sostenimiento (ter) Habitacion + Encofrado + Desencofrado Encofrado de muros de sostenimiento Qara) -Hablitacién - Encofrado -Desencofrado Encofrade de esterna (2 cara interior) Habiltacién -Encofrado -Desencofraeo Encofrado de cisterna (cara interior y 1 exterior) + Habiltacién - Encofrado Desencofrado mm 40.00 28.00 | s0.00 | 10.00 35.00 48.00 1200 50.00 40.00 10.00 40.00 45.00 14.00 30.00 40.00 1400 | 12.00 | 2000 | oa oa oa oa on on on oa oa oa oa oa AMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION 4 [ae TEncofrado de columna tisica =| 1 | | = Habittacion mt | a fort a [ry - | | -Encotado m |i} oa | 2 [2 | - | - Desencafrado m | 4090 | Je yale gon | tncoindosscoummarnisa | | [| { - Habilitacion m | ooo | or | 2 7 5 - Encofrado: m | 6.00 O21 a 1 jae | tndosevente | | - abitacin m | aoe | oa | a ft) - 7 i - Desencofrado mm | 3600 a|2 | 10 | twotedo de vee corona | | Halton mw |wo}o) a ]2]- i -Encorado m | 60 } or) a ft Bene q -Desenesfraso wm | 20} - a eel \ an | Encode de sa alized | \ ii ‘4 - Habilitackén |} me | 7500 | 01] 2 gq = Eneatado m | s200 | 02 | a | 4 : \ | - Desencotrado | m | 36.00 | 1 ]a - | q saz | treoredodetom maa \ al | ( j = Habitaeion \ we |eo}orfr}fr]-| - | ( | -eneofrado m | 1500 | 02 | a a i } - Desencotado m | 1500 | a |a|2 ' { aaa | tncotrado deescaleres | Y Habiltacién | mw | moo) or | 2 | 1 : q [| - seared | mw | 600 | os fe let- to | Yi | - Desencofrade | m | 1800 | - -faf2] I HG | au | ncaa de cae de ascersor | |) haba fe Vianon {Bae ie (ok eee \| | Encofrado | ) oo | oa | a fay Desencotrado [mw | oo} - | - )ijy2t CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION ‘Encofrade de tangue elevado (cuba) ~Hablitacién m | 2000 | 02 -Eneotrado m | 1200 | 04 : -Desencofrado m | 2000 2 3.16 | Encofrado de caja de frisas -Habiltaclén mi | 96.00 | ‘02 - Encofrada mi | 2400 | 02 2 - Desencofrado mi | noo | - 2 4.00 | CONCRETO ARMADO 4.01 | Zapatas, concreto 140 y 175 Ke/em*, A mezel 9-139 dosiicacién en volumen m | 25.00 | 02 8 | a vibrador trans! porte canaletas 4.02. | Vigas de cimentacién, concreto 175 y 210 kg/emt, dosiicacién en m | 2000 | o2 8 deca 920 | volumen | -Curado m | 8000 | o1 1 | Lvlbrader trans! porte en booge | 4.03 | Losas de cimentacién, conereto 175 y 210 g/cm’, dosificaci6n en m | 2200 | o2 8 | tmezc, 9.2153 | volumen ~Curade m | ga00 | 01 1 | vtbradoe tans | porte en boogle 4.04 | Muros de sostenimiento (0.20.6 mis), concreto 175 y 210 Ke/em?, 10.00 | 02 10. | 1mexc.9-12p3 || Sosificacion en volumen ~Curado m | 3000 | 01 a | Avibrador Awinche [ 4.05} Tabiques de concreto (0.102 0.15 m, de 175 y 210 Ke/em?, dsifcacién en } 800 | 02 10 | amezci 91463) volumen | | Curado m® | 3000 | 02 1 | tvibrador : I 2 winches * 340 1) ve D 497 408 4.09 4.10 \ aaa ( 433 MARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION Toe | columnas de concrete de 140, 175 220 Ke/em, dosificacin en volumen -curedo ‘Vigne y losas macizas de concrete 140, 175 y 210 Kg/em®, dosificacion fen volurmen -curado ose aligerada de concreto140, 175 | mt 210 Ke/em®, dosificacién en volumen = curado Escaleras de conereto de 140, 175 ¥ 210 Ke/en, dosificacin en volumen = curade Coje de ascensor de concreto de 140, 175210 kg/cm, dosificaién en volumen ~curado cisterna de concrete de 240 Ke/em, osificacién en volumen -curado ‘Tengue elevado de conereto de 175 kg/cm’, dosficacion en volumen = Curedo Fierro de construccion - Habiltacién -Calocacion ke yom [oz [2 | 2 mm jor} = | - | nooo | o2 | 2 | 2 | 1 wo lo) - | - asoo | os | 3 | 2 soo | oi | - | - noo) o2 | 2 | 2 goo | oa | - | - soo | o2 | 2 | 2 | 16.00 | 0.2 | | sooo | 02 2 2 sow | or | = | - som | o2 | 2 | 2 goo } or | = | - rsooo | or | 2 | 2 wom | or | 2 | 2 TEE we | ames sa 10 n 10 20 10 10 2 vlbrador A.winche Li mezc. 9-293 1 vibrador winch 4 mezcl. 9-13p3 a vlorador a winche 4 mezcl. 9-1203 1 vibrader Awinche 4 mezcl, 9-14p3 1 vlprador trans. eniates | 4 meac. $-11p3 1 vibrator winch heals Alambre negro eas CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION Ladrille hueco,subida y colocacion j Dimensones | be 12 20x30 ma | 200] or | 2 | 1 | 9 | tadstosene | De 15x30x30 pa | aso | or | 2 | a | 5 | ppchassaon | =e 2030130 pe | ro | or | a | 3 | 9 | tpardecome| 5.00 | MUROS Y TABIQUES aLBARILERIA 5.01 | Murode ladrillo KX, de canto, de arcs, 200 lak. + 25, m | ao |or} i | . ‘andomio simple 5.02 | Muro de lacrilla pandereta de canto, e arcill, 200 lade + 28 my aa] or] a % | andamio simple 5.03 | Muro de lacrillo corriente standard (6% 1224) de cabere, $50 lad, +99 sss for | 1 | - | x» | andamiosimple 5.04 | Muro ée ladeilio coriente standare (6x 12x24) de soge, 360 lad. + 52 wes | oat af - | oe | ncarnrannple 5.05 | Muro de ladrilo corriente standard (6% 12x 24) de canto, 200 ad. + 29 m | sao | on | 2 | - | x | andamiosimole 5.05 | Muro de lacrillo corriente, 1 caravista de cabeza, 340 lad. +110 309 | or | a % | andamio simple 5.07 | Muro de ladrilo coriente, 2 caravsta | de soga, 300 lad, = 57 m {526 | or | a 2% | andamio simple 5.08 | Muro de ladrilo (nueco) de | | Cabere, de 299.5, 400 ad, + 91 m | a40 | oa | a % | andamie simple 5.02 | Muro de ladrillo hueco} de L Sopa, de 29x98, 350 lac. + 21 m | azo] or | oa | - | ax | andamiosimole 6.00 | REVOQUES, ENLUCIDOS y MOLDURAS 6.01 | Tarrajeoprimario{rayado| espesor L | ua erate * | 15.00 oa % | andamio cecceee ec MARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION G02 | Terao en interiors espesor3.5 em =Pateteo me | 3400 | ox andamio Tarajeo m | 2000 | 0 | | andamio 603 | Trrjeoenexeriores,espesor 1S em. i | =Pafeteo m | 2500 | 02 3% | andam,fachads ~Taraeo mt | 1200 | 02 2 | andam.fchace 6.08 | tarajeo de columnas-supercie, espesor1 Sem. mexia 15 m | 00 | o % | andamic 6.08 | Torrajeo de clumnas- arts mi | 2000 | 02 x | andamo | 606 | torso de viens-supertice, espesor 1.5 em, mend m | 680 | 02 | andamio 6.07 | Taraeo de vigas- arts mi | 1800 | o2 % | andamio \ 6.08 | vesidure de derames mi | 1800 | 02 x | andamio 09 | srutade 10m mi | 2500 | 02 x | andamio 6.10 | Enucdo de yso sobre murs de Ine, espesor de 1.0m mt_| 2000 | 02 | andamio __| | 7.00 | CIELO RASO | 7.01 | ietorso con yeso sin cnas | espezor Oem. m | 1400 | oa 4 | andamio 7.02 | Ceo caso con yeto con entas | espesor 10 cm. mm | 1200 | 02 % | andamio | 7.03 | Ceo raso con mena con entas, espesor 1.0m -Patetwoy eas mi | 2000 | 02 andario -Revestimiento m | 600 | o2 | andamio 7.01 | vesscura de fondo de escalra mt | soo | o1 | andamio CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION Contrapiso de 40 mm. mead, 9-193, 8.02 | Contrapiso de 48 mm. m | sooo] 03 | 3 | 1 | 6 | memos 8.03 | Piso de loseta veneciana de 20 x20, base LO em, mezcle 1:4 m | 300 | o1 | a | - | x 7 8.08 | Piso de loseta veneciane de 30x30, base 1.0 cm, meacie 3:4 m | 120] or | 2 | - | x . 8.05 | Piso de cerdmica exagoral, base de 3.0.cm, mezcla 1:4 m | soo | or | a | - | x - 6 | cesta w fam forfal-|xf . | ' 8.07 | Piso de mérmoltravertino, base de a Stat tt die el lskot eae w |imor] os | s | 2 | © | mansus| ba ieee eas | de 4.0.cm., f'c=140 Kg/om? im 100.00 | 0.3 3 a 6 ‘A mezcl. 9-11p3 | ee ee ee ee ag ea eee co ae a | Ye a} Regiado: mm 30.00 O21 % - 1 ‘AL mezci, 9-11p3 | me fea reel ean (a nan Scans sted bree (ea ta| memoncene, ie we | som | oa fa | - | a | anmasins Gna el oat Soa | de ear ee [iowa eect ace eee eR OE mm, RA PERUANA DE LA CONSTRUCCION ae ee =| Eauino y/o Herc Sane: Bid | Carpata asics en rode 2 ] Tractor roles, | con equipo m | 1600 | os | 8 | & | pavimentadora, ‘ | esl] Panta de asa 8.15 | Carpeta asta en cliente de 2" | | || Carendor roitos con equipo | m | 1600] 2 | - | 2 | 8 | pavimentad,, vola 1 | |_ Planta de asa | ‘ | | | | | | r 9.00 | conTRAZOcALOS i 9.01 | Contrazécalos de loseta veneciana de x 10x 20, base 1.0 cm, mereia 1:3 mi | 1800 | 02 % 9.02 | Contrazécalo de comento, sin colorear 0.10 m. de alto, espesor2.0cm.1:5 | mi | 2800] 02 | 2 | - | % 9.03 | Contrazdcalo de cemento, sin colorear | 020m.de ato, espesor2.0em.1:5 | mi | 2000) 01 | 1 | - | r | 9.08 | contraxdcalo de comento, sin colorear | ¥ 030m.deato,esperor20em.16 | mi | azo0] or | 1 |» | % | r 9.05 | Contrazécalo de aluminio anodizado | | | | | sehe2" mi | 3000} or | 2 - | «| ? sos | Conerazécale de madera de cedro | deayar x2" j mi | 3000) 02 | a | x | | 7 9.07 | contrazécalo de madera de cedro peer ¢ | e3/a" x3" mi | 3000] or | a | - |e | | \ } j i | i | I ago | ZacaLos | | } | | 10.01 | Zécalo de maydlica de 15 x15, base | | dde 2.0 em, meacia 1:4 mj ao for) 2 | - |» | + i | x02 | zécao de malice de 211, base e2.0em., mezcla 1:4 soo | o2 | 2 CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION Puertas contra placadas de 35 mn. Jew deo? 12 | rota yrvesinens se wou ée pia desdenmecseie | mi | san | oa 1104 | osemsede een sabato | sae | cumenas | 1201 | Lats eae | 26 24.3 asentado con mezcla 1:5 | est we | so00 | 02 sao: | ottopaet dee dez6x24 ‘aes we | zm | 02 “rete m | soc0 | oa 1205 | coeur det contoa | detaroee? we | ow | 02 | ] 13,00 | CARPINTERIA DE MADERA | 13.01 | Pasamano aislado de cedro de 2° x3” mi 6.00 : | ‘CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION EE | Equipo y/o Hert. | | (a.00 | etna | | 3401 | Al temple, de cio r280 y muros | | = mprimacion | me | 4500 | - } oe | inure 7 ) - \ } | i 40.00 | | g.02 | Allétex, de cielo raso y muros, | ‘conederar2maneseimprienacion | mm | 3300 E 7 | aa | Pintura de Contraxécaloconbarniz | _mi_| 6000 * : | | 15.00 | INSTALACIONES SANITARIAS | | | 15.01 | colocacibn de aparatos sanitarios | (corentes) pu | 400 | 02 a 7 | 415.02 | Colocation ee actesoros sonitarias (papeerajabonera, ete} pe | soo | OF % . | as.os | sotde de dsagpe de PVC contuberia Puc de 2" v4" yde CSN de 6 po | 400 | 02 2 | 4s.os | Sumidero de 2, de bronce pa | 00 | 02 x : 15.05 | Registro de 4” de bronce pea | 400 | 01 % 4 | \ 16.00 | INSTALACIONES ELECTRICAS 36.01 | saide para braquette, con PVC po | 400 | 02 % = | 116.02 | Salida para spotlight, con PVC pto | 400 | 02 x | + | o | 10s | said pr tomacorente, tiple | | > | ‘simple, con PVC pto | 400 | 01 % | » | vans | ‘stdepanctenasarconc | po | 50 | 8 2 | ( i \ 36.05 | Salida para cocina, con PVE po | 200 | on a | ANEXO N° 2 TARIFAS DE ALQUILER HORARIO Camara = Construccién . > bead joo" jer os ire On TTT ‘SODULWWNIN SOTILYY| a foe fevte fore for | wossursce_ | ene Suwnan snorsiano} a iF “ eal ae ee ‘ou overnvara oNatod nowenas3a spo RRS ies be 1s00 (-A°9"1 24 ON As2jog sonany ua sopesoidya $04S09) vT0Z 34 OLSODV AG TE TV JLNZDIA NODSNUISNOS V7 AG VINISNGNI V1 Wud SWINVNINOWW A SOdINDA 3G OlNVUOH UaINO TW 3G SVaAVL S 8 z 2 8 s 3 $ 3 g 2 g g 3 6 | | 1 adhe ea boctne hiacb Bch delete Aad m Bt rset farez (seat wai ‘Serena ee hee ‘aot anoreon Snevowrour svweaaio4 ‘Wawa 30 OINGIMIAOW Wawd OdIOF ac [peak Sel aan ol Bee oe | ae nen nosso |_Sa1so> ose (A°911-9U1 oN A s9]05 sonany ua sopesaidxg 503503) LOZ 30 OLSODV 30 TE TV BINSOIN NODINUISNOD V1 30 VIFISNGNI V1 VUVd SVIVNINOWW A SOdINDA 3d OLNVUOH WIINOW 30 SVIEVL CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION er Tosser Sev TamOE SOD] owe a 0se-0€ vin 24808 $240.3¥4 lose ai 052-008 svunvn 2480s $240.34 bce ak 059 svono 34005 S2¥013¥ boc aKots svonuo 34005 s3voLDyu Joos av aurswe swonuo 34005 53401374 fore ah onrsee svonwo 2490s s2u012¥4 «i ecco svonvo 3u90s S2¥013¥4 an secu svonvo 34805 s3¥01> 7A 02 ¥ul| los o8t-00t sv9nvo 34905 530134 los an oat-ont svonvo 3905 S34013¥e looeer an SeE-sot svondo 3490s s3401>¥ 0's av ones svonvo aus0s sau01>¥ fees an 0109 svono aia0s saxo. 2 ease ano (ae) woowsraIN ooo oc pss an see ‘svonuo 2UG0$ wuoaUNYONG coos pase an ore svonuo 2490s wsoawnvox| Jos't9 paeeoz an see wanda 2480s waoavnvan| pe avapyave vonaios | nopannsaa ” ‘nnisco ose (-A°9'1 2U ON Asajos sonanyy us sopesaidx3 s01s03) ‘vLOZ 3d OLSODV 3G TE TW JIN3DIA NODINUISNOD V1 3d VINISNGNI V1 Vad SVINWNINOW A SOdINDA 3G OLUVYOH UATINOT Jd SVIINVE CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION eco | ews aes a bowsnabasniy oouvnnan i204 ‘NODWI Vani) FO OdINOT jaieso| nomtvos vounos oanos0 ruasio | Souses' |"oises | o1sco (x°9"1'2uI oN A saj0s sonany uo sopesoidx $0150) vt0z 34 OLSODV 30 TE TV 3LN39IA NODONUISNOS V1 3G VINISNGNI V1 Vuvd SVINVNINOWW A SOdINDA 30 OlNWYOH WaINO TW 3d SVSTNVL 354 weedeat ore eee Hroocosr WOGYEANOION| lecere —feseer —oese fons vacovrannoion| cost facets = aezo ‘foster wuoavisnnoLon| lisecr este focus __|ss'tt muoayianNoLoN| ‘Baw OETA A aNTIN WaIva SOTO fore [vie we astee TOMI OAL OLwONOD 30 ODN DM jostr S'S sss ow odl 0124000 30 vwoay D2] be bee we ahs. ‘oawoul Oats 0134DNOD223n loower feo ses Jsn0s 30 ‘BLAWDNOD vuoaY2I's04} Jerri ~ fowss forty Jase sw (01389NoD vuoava504) josse ees sew lasoy av ‘013¥NO> wuouy>14s04| ‘GUSHONOD 30 VEO VUVE SOTTO fare ee ves pnscaH Tx GE VIOGVINOAINTUL VI lise lose ws fooozr juxs a (05,0 wuoaviwoaswvul lise love wes fore 30 (0Px,08 YHOUVL¥OSNWAL WV lor jo ore iv a0 105 xT vuooIwodsNva Yr hss les wr 8 fu 0005 an ‘or $f vuoovluousnwn wiv lavss Jseve —Joree —_fooo'e 20 ‘youvaain vanvae jsovee 9 sever foovse 30 ‘vawvev2 + yaINo9 Ywoav>NVHD} lrreor fave 600 a0 lt y2asvid YwoovDNVID| levoe tess fooosez | arr jansc 3 is wuoavonvin Jeers occy — fooore =| yan ox-ov Janae “3 2 yngvannaas vuoovaNviD| locesr soser [ooo Janos 30. jays YuoavaNve] foe) faves ror __fooost | nn ovr soe a 2451 wavs YuOOYONeO| BawSqUDY 30 SHUOIINGONd SOdIOI B| avanver vpwaiog No}nanosaa nN Seo —t ¢ ‘Uy ON A s9}os sonaNN ua sopesaidx3 $04S09) v10z 30 OLSODV 3G TE TV JIN3DIA z 8 g E 2 8 s a < s z 2 é & = & NODINUISNOD V1 VIMLSNGNI V1 Vad SVINVNINOVIN X SOdifioa 10 OLNVWUOH HATINOTW JG SVINVL 385 CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION onion naasso |_01s09 we an ce xa @4a13H9NOD NOW| ew ot a cee xe o1LaypNOD NoWND| s ai o0€ x9 ows1 RONG WOH] aworeaer 2x9 04R1DNOD NOHO] an ore-ect {ouwvasy) exo v8 now anzat (ayausnayo>) cay vrais now an owe an sor os sneer (unow) exe wnsisio Now| ua an ore oaveuais: Hou sie 2Ky Nooym NOUS viaNoe avert vynreya 31800 an3a14 ext viaNoinw| 4406 Slams wNlev9 an-9O4d cx WiBNOHWW)| an oct \yniay9 aro O6unL dn-yaia wx WAINGINND| an ove "Tus vuigy9 4n9t4 Pee WisNOIRW OWA wae Toe waoavsT] sn sez aH 968 ons na vuoov3a2y aang oF ‘svonvo 2480s wioavNsWiAvd ana or ‘svonuo aua0s weioav navel aula, 0zb08 HfL 08 saa Ost aap S108 aH 0830 ‘sony 30 woavoas suf 9-08 aH 053 soatuy 30 ¥00¥235 cod opr sap unbv 30 uoavinsw| vor nde 02-08 ona yuoa3uar| 19 _ ove oxivssv 30 ve09| INDIA Wid SOdTHOS ayanveyy wonaios NoaDs30 " (:0°9°1 241 oN A sajos sonanny ua sopesaidyg 503509) ‘T0z 3G OLSODV 30 TE TV BINAOIA NODONULSNOD W140 VIMISNGNI V1 VuWd SVINVNINOVI K SOdINDA 30 OlNVEOH WAIN W 3G SVAUVL rr (fase fret ort ove Has wa SANOROION] lecee leset vert soz aay act aa) svewceo10H| leror rs wo ser an ore 19) suave LON lose leo ovo fser ase ans 29) s¥aoso101} lacs tes ae se aise 325) svaMNos0100 liecstt fess out — fosrs wise a6 svouvavinon S696 lerce wet joss us 08 svouvavinon eoee ts39 ove oor's we ai 39 svowvavinon} esse fovene © erst foos'e 9 00 a on ‘ona90u12313 osu] lovsoe —fowser = ese foor'e sw ost 8 088 ‘on90419313 sna Jevezt —ossor soa fooo'e 4 ost an ose ‘on290110313 sre} hevst = frowr = [ors four 3 06 ‘nov na90u19313 oanvs| lesser fosver = acy Joost x se 907 onzo0v12313 ounw9| Jeeatr —fooerr = ors fost 94 05 458 ‘on390u12213 ona] ses ees soe fore my SE ais (ons90u12313 sr leer [rove tee _foos my 02 ana ‘ons90u10713 on} ‘Dswang O4INOF ves poorest Taare FS TINTON HOTA wes x | Noe ‘oH oee xa a1anoTOA NOW| cose — foovse = | Wot an ore x9 2130104 now sser — foooer «| vot 4 ogc ore 2p UaNDTON HOW we — fooosr | 9 4H 01Z 008 zxy 13OTOA NOIWW vese foots | wt a8 ovr-07t zy UaNDTOA NOW args focves Lo an ore px uraraninas eras focow ust an ore x waTAvUL 35] sree |oooe uw 6t «an 00 xp vowwoseivts NOW| aces fooc'sr “om an ores axrvimiorsivie Nomwa| over —_[ooo'er ue acer zx viwuosvivis NOW| sess foster | 8 0007 a4 ore-ect 2x9 woawnsal NoIn3| al #2 avapwer> vinatod Noranos30 nN = | | (¢-a°9°1 241 on A sa}0s sonann ua sopesaidyg soso) vt0z 30 O1SODV 30 TE TV JINSSIA HODSTTISNOD WIIG VINISAANT VI WEE SVIEUNINOVI A SOdIMOT J ORVEOH UATINOT Ja svalvL Sindh cada dials adie Sp <= aint? age oe THROW vorsva50401 wa atuvupodo: 12a} Or rai wens oNvE 30 THAT ss ee (awa ‘ouanonvn)apy NI TwhwwH¥ NOIS3uA 34 vEHvOR| .2TviS¥ ‘soar 3a woow809| SW INI .2/t C@.t/t TNO vee cd ano @.fe TvaT4i3313 VN ait ouayrwi| {013 x0 “eNw) 239 INI 314O31KO OaIND! 9 wrswonow | _v see vousm wavs, | ‘WAIWIATT SVINGINVENIA SOdITO} ae TWOBeNIAMT SSRN] —] og noowniwm 3a 38404} ns, NOBVNWnr 30 S344. me Noowninmn 30 s38404| su ss as ost 1K5's swvanowvonouny wert ose eu se aut Ls svaznowonoiny sovr — fooe'e eu se ane use svusnowonoiny] sort fooe's ew sz ane x57 swanowoxouny] erze—_ foos ase ae (ooyoriag) syanvoso10n w = 18 2) ayanveva vinatog nopanesa| essa (-A°9°12U1 ON Asajog sonany ua sopesaidy3 s04s09) ¥L0Z 30 OLSODV 3G TE TV 4INZDIA NOISSNYISNOD V1 3d VINISNGNI V1 VuVd SVINVNINOVW A SOdIND] 30 ONVYOH UaTINO IW ad SVaVL CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION 358 “Ta SOET Diy Ta WoO TOE”VFOE ID WOPMTIAD Ip OMA) UOPIAOBGU O] 6 VOPUN] Ua OpHaIsROU By a SP ODeATIA “PT e/aALW-PTOE 620 AA} esers onuesauso.2913 oda sopesedo} covseigz /Ssomueyepocy — prer YS copes oda soperseo} oec=xwer 86/5 ounpay odnb3 1ope12do| s9p0d 3p auan4 son reenqwo “eiueapg ewela 2p sopesadg:aknp ON ‘ojoqus 31S UcoSopes seu IS UeY > sH 9 30%509 5% Level “apod ap suon, os 2jgnsnqe's}ueaRqn “odib ap sopelad0 “Anu OW “HORUS 358 402 sOpEDEU OPIS UEY AND AH BP 501509 501 Lal soni azqusnqwos soiveayam ‘osinba ap sopezadg:ohn>ul ON (oq 250 UD sopESIEU Opis Uy and UN 5p 501509 501, ‘nbs 9p s0pes2do Kn ON ‘ejoquts #169 HOD sopesseu ols ue and “uy a 501809 501) ‘SRUOPPY SOFG| ‘edb 3p sopesado A awsaquiaiueu "vopesedasSoonenay ‘So 1109 9p ounsuoy 24; uopesodg 2p e360) feuaceuiy 4 oundas 50129 (] wopeposcea ‘¥A) fens YEA A) UODEsNEpY 2p 10}¢A “241 YOSHEO4 9p e109} uppeiado 9p 01809 + vosesog op 0109 ap evoreuins e104 sepaalqeie UES [a Oddy e104 NEUE OK “eveunbew As0dinb ap selopaanosd 10d sepeuoipiodoat fsepusago 221422) Seypy @UODUny Ua sopeynO}ED OPIS UE ‘UpDHAd A UoSesD4 9p 01809 oP sop%Hd 2 SINODVANESGO Nobannsaa uj ON Asa]os sonann Ua sopesaidxy so1s09) v10Z 30 OLSODV 30 TE TW 3LNJ9IA NODINUISNOD V1I0 VIDISNGNI V1 Vuvd SVINVNINOWW A SOdINDA Jd OlNVUOH WATINOIW 3G SVSIIVL CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION ANEXO N°3. ACTA FINAL NEGOCIACION COLECTIVA ae 3997993595 CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO ACTA FINAL DE NEGOCIACION COLECTIVA EN CONSTRUCCION CIVIL 2014-2015 Expediente N° 079-2014-MTPE/2.14 En lima, alos diecisite dias del mes de julio del afio dos mil catorce, siendo las 11:00 horas se reunieron fen local institucional de la Camara Peruana de la Construccion - CAPECO, sito en Via Principal 155, Edificio Real Ill Of. 402, Centro Empresarial Real, San Isidro, de una parte en representacion de la Camara Peruana de la Construcién - CAPECO; los seffores Jesis Elias Martin Plaza Parra Morzan con DNI Nv 08796479, Carlos Jaimes Davila con DNI Nx 08352261, Victor Del Solar Laynes con DNI Ne 06025593 y Pompeyo Melia Salas con DNI Ne 08550349; de la otra parte los Sefiores integrantes de la Comision Negociadora de la Federacién de Trabaladores en Construccién Civil del Pert - FICCP, los sefiores; Mario Huaman Rivera con ONIN» 08044524 Secretario General, Luis Alberto Villanueva Garbajal con DNi Ne 17826805 Secretario de Organizacion , Wilder Rios Gonzales conDNI N: 18104542 Secretario de Defensa, Asisclo Teoblado Bravo Aldana con DNI N+ 27838806 Secretrio de Obras Pesadas, Buenaventura Vera Pérez con DNI Ne 08900768 Secretario General del Sindicato de Lima, ‘Armando Ynti Maldonado con DNI Ni 08359753 Secretario General del Sindicato de Los Balnearios del Sur, Maximo Rojas Reyes con Dll Ni 21136573 Secretario General de la Seocional Regional de Junin, Juan Luts Orozco Duque con DNI Ne 02616875 Secretario General de la Seccional Regional Piura, Manuel Coronado Lino con DNI Ne 05286634 Secretario General del Sindicato de Loreto y César Tafur Tacilla con DN Nr 26704302 Secretario General de la Seccional Regional Cajamarca, con el objeto de dejar constanoia de los acuerdos correspondientes a le Negoctacién Colectiva por Rama de Actividad ‘en Construcci6n Civil del afio 2014-2015, que corre on el Expediente Ne 079-2014-MTPE/2.14., dentro de los alcances del Texto tinico Ordenado del Decreto Ley Nr 25593-Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo-, aprovado por Decreto Supremo Nv 010-2003-TR y su Reglamento Decreto Supremo N: 011- 92-TR, de acuerdo al siguiente resultado: [+ INCREMENTO DE REMUNERACIONE: Primero: Las partes acuerdan que, a partir del t+ de junio del 2014, los trabajadores en construcci6n civil del ambito nacional, recibirdn un aumento general sobre su jornal Basico diario, recibirén un aumento ‘general sobre su Jornal Basico diario, segdn las siguientes categorias: Operario S/, 3.50 nuevos soles Oficial S/. 240 nuevos soles Pedn S), 210 nuevos soles Convencién Colectiva por Rama de Actividad del sector de Construceién Civil 2014 - 2015 Expediente N° 079-2014-MTPE/2.14 17 de julio de 2,014 ‘CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION Il.- CONDICIONES DE TRABAJO SEGURO DE VIDA Segundo.- Los empleadores convienen en hacer extensiva la contratacién a favor de sus trabajadores de la POLIZA DE SEGURO ESSALUD + VIDA, adicional al seguro complementario por trabajo de riesgo (SCTR), cuando el costo de la obra presupuestada sea mayor a 50 Unidades Impositivas Tributarias (uit). BONIFICACION POR ALTITUD Tercero.- Los empleadores convienen en elevar el monto de la bonificacion por altitud de SY. 1.00 a $).1.80 por dia laborado, a todos los trabajadores que preseten servicios en obras o centros de trabajos ubicados a partir de los tres mil metros sobre el nivel del mar. Esta bonificaciGn seré entregada en tanto se mantenga la citada condicién de trabajo y no seré ‘computable para el cdlculo de la indemnizacio por tiempo de servicios, gratificaciones, vacaciones ni beneficios sociales. PAGO POR TRABAJO EN FERIADOS Cuarto.- Los empleadores acuerdan en otorgar a los trabajadores que laboren en dias feriados una Asignacién Espectal equivalente al diez por ciento (10%), de la Bonificacién Unificada de la Construccién que corresponda. Esta Asignacién Especial no sera computable para el célculo de la indemnizacién por tiempo de servicios, gratificaciones, vacaciones ni beneficios sociales, Los dias feriados a los cuales es aplicable esta Asignacién Especial, sin que sea aplicable a cualquier otro feriado local o regional, son los siguientes: = Aijo Nuevo (01 de Enero) - Viernes Santos = Di del Trabajo (01 de Mayo) + Fiestas Patrias (28 de Julio) ~ Dia de los Trabajadores de Construccién Civil (25 de Octubre) ~ Navidad del Sefior (25 de Diciembre) CERTIFICACION DE COMPETENCIAS Y CAPACITACION Quinto.- La FCCP y CAPECO, reconocen la importancia de la certificacién de competencias y capacitacion de los trabajadores en construccién civil, que otorga SENCICO en el marco de su ompetencia organica y funcional. Por tanto, ambas partes se comprometen en solicitar a dicha Institucién en forma conjunta y a través de sus directores representantes, que anualmente el 20% del monto total recaudado por aportes de las empresas constructoras sea directamente destinado al Programa de Certificacion Ocupacional y de Competencias (COCO); y, que con cargo @ los Convencién Colectiva por Rama de Actividad de! sector de Construccién Civil 2014 - 2015 Expediente N’ 079-2014-MTPE/2.14 17 de julio de 2,014 cAMAI RA PERUANA DE LA CONSTRUCCION rismos apories, et subsidio en los cursos de capacitacién de los trabajadores operativos de la consiruccion sea el equivalente al 20% de su costo. I- OTROS PUNTOS: VIGENCIA: La presente convenoién colectva a nivel de rama de actividad, tine la vigencia de un afto, @ partir del primero de juni cel dos mil catorce, siendo de aplicacion todos los trabajadores en construccién civil el Ambito nacional que laboren en obras de construccién civil pitblices 0 privadas, con excepcion de los dispuesto en el Decreto Legislative Nr 727. REINTEGROS: Una vez que e! Instituto Nacional de Estadistica ¢ Informatica - INEL, fije los indices 0 porcentajes correspondientes, los trabajadores solicitaran a su principal el pago de los reintegros provenientes de la presente negociacién colectiva. NATURALEZA DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS: Las partes convienen en que los acuerdo adoptados; Segundo, Tercero, Cuarto y Quinto de la presents convencién colectiva tienen el caracter de permanente, de acuerdo a Ley y tencran vigencia y validez mientras no sean modificadas por un nuevo convenia. En todo caso, prevalecerdn las mejores condiciones y remuneraciones, que tengan los trabajadores en construccion civil a nivel nacional, a la entrada en vigencia de la presente convencién. PROTECCION DE RIESGOS LABORALES Las partes deciaran que: +. Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a una protecciGn efioaz en materia de seguridad y salud en al trabajo, debiendo los empleadores garantizar la proteccién de todo el personal que le presta su servicio en todos los aspectos relacionados con la seguridad y salud 2. En cumplimiento del citado deber de prevencién, los empieadores deberén adoptar las medidas de seguridad previstas en la normativa legal vigente. A tal efecto, entre otras acciones, los ‘empleadores deberan: 2 Eniregar asus trabajadores ytrabaladoras los equipos de proteccin individual para el desemperio de las labores. b. Brindar a Sus trabaladores y trabajadoras informacién inherente a su puesto de trabajo y de las medidas de prevencion que deben adoptar durante el desarrollo de su labor. . En los supuestos en que por la ublcacién del centro de trabajo, se presenten temperaturas que puedan provocar situaciones de riesgo por la intensi¢ad del calor y la exposicién de los trabaladores/as a la radiacion solar, los empleadores deberan organizar el trabajo Convencién Colectiva por Rama de Actividad del sector de Construccién Civil 2014 - 2015 Expediente N° 079-2014-MTPE/2.14 17 de julio de 2,014 CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION Coordinar las tareas y adecuar el horario de trabajo, de forma que se reduzca el tiempo de exposicion, disponiendo que aquellos trabajos que requieran més esfuerzo se ejecuten en las horas de menos radiaciGn solar. 3. Asimismo, corresponde a cada trabajador y trabajadora cumplir las medidas de prevencidn que en cada momento se adopten en el centro de tratajo, y velar por Su propia Seguridad y salud asi como de otras personas a las que pueda afectar su actividad laboral, a causa de sus acciones y omisiones, En particular, deberan: a. Utilizar correctamente los medios y equipos de proteccién, . Informar de inmediato a su superior 0 jefe directo, a los trabajadores y trabajadoras designados para realizar actividades de prevencién o, en su caso, al servicio de prevencién, acerca de cualquier ssituacién que, @ su juicio, entrafie un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores. . Cooperar con los empleadores para que éstos puedan adoptar las medidas de seguridad y salud en el centro de trabajo para cumplir con el desarrollo de sus labores. APLICAGION DE NORMA TIEMPO PERDIDO: Las partes declaran que, de conformidad con las disposiciones contenidas en el Texto Unico Ordenado del D. Leg. N: 726 - Ley de Productivad y Competitividad Laboral, aprobado por D.S. N* 003-97-TR, su Reglamento y demés normas conexas y complementarias, el iemspo perdido, durante lajomnada dettrabajo, por caso fortuito, fuerza mayor 0 por cualquier otra cifcunstancia no imputable a los trabajadores, no atectaré las remuneraciones y demas condiciones de trabajo de éstos; en consecuencia, los empleadores reconocerén como trabajo efectivo las referidas suspensiones de labor, en caso correspond y lluego que se siga procedimiento que establecen las mencionadas normas. DE LAS REPRESENTACIONES GREMIALES El presente convenio colectivo por rama de actividad se celebra entre las organizaciones mayoritarias y representativas de las empresas y trabajadores en la actividad de construccién civil, siendo sus efectos generales para todos los trabajadores del citado ambito a nivel nacional, durante su vigencia PUBLICACION DE LOS AGUERDOS: Las partes convienen en solicitar al Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, que en cumplimiento a la Resolucion Ministerial N+ 314-2006-TR dé a conocer piblicamente, mediante acto administrativo, los acuerdos adoptados en, trato directo contenidos en el Convenio Colectivo 2014-2015, suscrito entre GAPECO y la FTCCP. Para tal efecto deberé publicarse en el Diario Oficial “El Peruano” el texto del Convenio adjunto @ la Resolucion correspondiente Convencién Colectiva por Rama de Actividad del sector de Construceién Civil 2014 - 2018 2 Expediente N* 079-2014-MTPE/2.14 17 de julio de 2,014 CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION oe +5 DECLARAGION FINAL Las partes declaran que de comin acuerdo y en negociacién directa, con sujecién a los Convenios yf Lee macionales de la Organizacion Internacional del Trabajo - OIT y la legistacion nacional, han dado sMlucton definitive al Plego Nacional de Reclamos a nivel de rama de actividad presentande pot la Fogoracion de Trabajadores en ConstrucciOn Civil del Perl ~ FTCCP correspondiente al periodo 2014- 2015, materia del expediente N’ 079-2014-MTPE/2.14. { \quelmente, decaran que rechazan los actos de violencia, vandalismo, extareian ¢ intimidacién de Haare que generan dafios en las obras, sus bienes, actives, ingeniercs, funcionaros. personal cone sativa, tabajadores de las empresas y a la comunidad donde se desarrolian las obras a nivel nacional. | Asimismo, las partes retirman su compromiso de reset alalibertad de contatacion la productividad ears opras, yaa compettvidad; asi, coro, su compromiso de propiciary coadyuvar con la seguridad anersonal_eouipos, materiales einstalacones en las obras, eitando actos de violencas en eis, preservand la paz laborl, emitieno ls directivas necesaris @ sus afilados. Leida la presente Acta las partes la suscriben en sefia, de conformidad, conviniendo en hacerla de Conocimento de a Autoridad Administrativa de trabajo, para los fines egales corresponcientes: Convenciin Colectiva por Rama de Actividad del sector de Construceién Civil 2014 - 2015 Expediente N’ 079-2014-MTPE/2.14 ¢ 17 de julio de 2,014 y ANEXO N° 4 RD-0.35-2010-VIVIENDA RES TSRESUSES ETL, ana’ 4 ia Construccion Camara Peruana CAPECO 2 i if Ica ci a ieee siieeianenbdaeleaeinbesieaoebeaihies ' 7 CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION NORMA TECNICA “ELEMENTOS PARA LA DETERMINACION DEL COSTO HORARIO DE LOS EQUIPOS Y LA MAQUINARIA DEL SECTOR CONSTRUCCION” RESOLUCION DIRECTORAL N? 035-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC 999999339999 wren Go COSTER ID A 8 AUTRE Cote CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION INDICE 1. GENERALIDADES 2. OBJETO 3. CAMPO DE APLICACION ELEMENTOS MINIMOS A INCLUIRSE PARA EL CALCULO DEL COSTO HORARIO 5. ANEXO A (INFORMATIVO): METODOLOGIA REFERENCIAL PARA EL CALCULO DE Los COSTOS DE POSESION Y OPERACION DE LA MAQUINARIA EN EL SECTOR ‘CONSTRUCCION 6. ANEXO B (INFORMATIVO}: EJEMPLO APLICATIVO PARA MAQUINARIA NUEVA 7. ANEXO C (INFORMATIVO): TABLA DE CONVERSION DE UNIDADES. 44 444 412 413 42 424 422 423 4.24 425 426 427 428 429 CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION GENERALIDADES El costo horario de equips y maquinaria que intervienen en el proceso de construccién es un elemento de la estructura de costos que tiene gran implicancia en diferentes sectores productives: Dabido al desarrollo constructivo que se viene dando @ nivel nacional es necesario brindar a todos los interesados en el tema (profesionales, entidades pablicas y privadas) un marco basico que organice, actare y facili le determinacién de este costo real. OBJETO Establecer los elementos que como minimo se deben incluir en el clculo del costo horerio de tas maquinarias y los equipos mas utlizados en el sector construccién, CAMPO DE APLICACION Todas las actividades de la construcci6n que involucre el uso de equipos y maquinaria. ELEMENTOS MINIMOS A INCLUIRSE PARA EL CALCULO DEL COSTO HORARIO TOTAL Para el Costo de Posesién (C.P.). Depreciacion Interés de capital invertido Seguros, Impuesios y Almacenaje Para el Costo de Operacién (C.0.). Mantenimiento y reparacion Combustibies Lubricantes Filtros Grasas Llantas 6 neuméticos Piezas de desgaste Herramientas de corte Operador especializado CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION EERE Eee ACE BA Sad S444 ANEXO A (INFORMATIVO): METODOLOGIA REFERENCIAL PARA EL CALCULO DEL COSTO HORARIO TOTAL DE LOS EQUIPOS Y LA MAQUINARIA EN EL SECTOR CONSTRUCGION Ei Costo Horerio Total estaré determinado por la sumatoria del Costo Horario de Posesién mas el Costo Horario de Operacian. + | Costo Horario Total = Costo Horatio de Posesién + Costo Horario de Operacién CALCULO DEL COSTO HORARIO DE POSESION DE UNA MAQUINARIA E\ Costo de Posesién se refiere al costo de inversion de una maquinaria, El Costo de Posesién representa un costo continuo para el propietario. Para determinar el Costo de Posesin se deberan sumar los siguientes rubros: * Depreciacién (0) * Interés de capital invertido (I) + Seguros, Impuestos y Almacenaje DEPRECIACION (D) Es @1 costo que resulta de la disminucién en el valor original de la maquinarie como consecuencia de su uso, durante el tiempo de su vida economic 2 formula 2 emplearse para el céiculo de la depreciacién horaria es el siguiente: Va VEU hrs. Donde: D Depreciacion por hore de trabajo Va Valor de adquisicién (Ver numeral 5.1.1.1). Vr Valor de rescate o salvataje (Ver numeral 5.1.1.2) VEU = Vide Econémica Util de la maquinaria expresada en horas de trabajo totales (Horas anuales x numero de afios) VALOR DE ADQUISICION (Va} Es el precio del mercado de una maquinaria. Para esto se debe tener en cuenta todos los gastos que demanden la adquisicion de la maquinaria, S'la maquinaria es de fabricacion extranjera, en le colizacion deberé incluirse el precio de le Unidad puesta en el puerto de embarque (FOB), los gastos de embarque, fetes y desembarque en el Puerto del Callao (CiF-Callao), pagos de derecho Ad-Valorem, sobre tasa arancolaria, Ley de Promocién de Exportaciones no Tradicioneles, derechos portuarios de almacenaje, i Seguros para bienes en transito, otros gastos conexos (como carlas de crédito, garantias, etc.) el transporte hasta el parque de maquinarlas del propistario, entre otros. CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION 5.1.1.2 VALOR DE RESCATE (Vr) E! Valor de Rescate llamado también Valor de Recuperacion 6 Valor de Salvataje se define ‘como el valor de reventa que tendré la maquinaria al final de su vida economice, El Valor de Rescate para mequinarias pesadas (cargadores, mototrailas, tractores, etc) fiuctia generalmente entre e! 20 y 25% del Valor de Adquisicién. EI Valor de Rescate para maquinaries y equipos livienos (compresoras, mezcladoras, motobombas, ete.) fluctia generalmente entre el 10 y 20% del Valor de Adquisicion. 5.1.1.3 VIDA ECONOMICA UTIL (VEU) 512 La Vida Econdmica Util de una maquina puede definirse como el periodo durante ol cual dicha ‘maquina trabaje Con un rendimiento econémicamente jusiiicable. Generalmente, se estima le Vide Econ6mica Util en horas totales: + Maquinaria de obra ligera: 6,000 horas de trabajo total 3 afios de duracién (oor ejemplo una ‘motoborba). ‘+ Maquinaria de obra pesada: 10,000 horas de trabajo total; 5 anos de duracién (por ejemplo tun Cargador Frontal), * Maquinaria de obra extraordinariamente pesada: 16,000 horas de trabajo total; 8 afos de duracién (por ejemplo una Pianta de Asialto). Lo sefialade supone 2,000 horas de trabajo anual. Esto representa que trabaja (o esta disponible) 300 dias al affo, un mes de 25 dias y un dia de & horas, con un rendimianto del 80%, lo que se ajusta con bastante aproximacién a la realidad, INTERES DEL CAPITAL INVERTIDO (|) Cualquier empresa para comprar una maquinaria financia los fondos necesarios en los bancos © mercados de capitales, paganco por ello los intereses correspondientes. Puede darse el caso, que si el empresario dispone de fondos suficientes de capital propio, hace ja inversion Girectamente esperando que la maquina reditée en proporcién con la inversién efectuada, Por fanto, este rubro seré equivalente a los intereses corespondientes al capital invertido on la maquinari. Debemos insistir que, a pesar de que el empresario pague su equipo al contado, debe Cargarsele os intereses de esa inversion ya que ese dinero bien pudo haberse invertido en oto Negocio que produzca dividendos a su propietario, La formula genérica para el caloulo de este costo es el siguiente: INTERES (|) = MAx%i VEU hrs Donde: 1 interés horario del capital invertido IMA Inversion media anual (Ver numeral §.1.2.1) i asa de interés anual vigente para el tipo de moneda a utilizar (Tasa Activa en Moneda Nacional - TAMN, Tasa Activa en Moneda Extranjea — TAMEX), 7 VEU hrs Vida Econémica Uti de la maquinaria expresada en horas totales de trabajo ‘CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION 5.1.2.4 INVERSION MEDIA ANUAL (IMA) Puede definirse como la media de los costos de los equipos al final de cada afo, durante toda su vide econémica uti, después de aplicarie la amortizacion correspondiente de cada ato. Sobre la Inversion Media Anual se acosiumbra calcular los intereses, seguros, impuestos y costo de almacenamiento ma an Valor de Adquisicion \Vr= Valor de Rescate n= # de afios de la Vide Econémice Util ‘SEGUROS, IMPUESTOS Y ALMACENAJE Las primas de seguro varian de acuerdo al tipo de mauinarie y @ los riesgos que debe cubrit durante su vida econémica. Este cargo existe tanto en el caso de que la maquinaria se asegure con una Compariia de Seguros, como en el caso de que la empresa constructora decida hacer frente, con sus propios recursos, a los posibles riesgos de la maquinaria (auloaseguramiento). E! tipo de seguros a considerar es el TREC (Todo Riesgo Equipo Contratiste) que como promedic se puede asumir en 55%. Los impuestos se aplican sobre el bion adquirido. Su porcentaje se deberé de calouler de ‘acuerdo a la legislacion vigente y pueden variar en el orden del 1 al 2%. Respecto al almacenaie, se refiere al costo ocasionado por la permanencia de fa maquinaria en talleres centrales (por inactividad). Este costo se estima que es del orden del 1 al 1.5% de la inversion Media Anual. Para el calculo del costo por Seguros, Impusstos y Almacenaje se aplicaré la siguiente férmul Seguros, Impuestos y Almacenaje =!MA x/(E de tasas anvales) VEU hrs Donde: IMA. (E de tasas anuales) inversion Media Anual Sumatoria de Primas Anuales de Seguros, Tasas de Impuestos Anuales y el Porcentaje de Almecenaje. VEU hrs = Vida Econémica Uti de la maquinaria expresada en horas anuales de trabajo Li ‘CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION 82 5.24 CALCULO DEL COSTO HORARIO DE OPERACION DE UNA MAQUINARIA EI Costo de Operacion se refiere al costo que demanda la operacion y mantenimiento de una maquinaria, Para determinar el Costo de Operacion se debera sumar los siguientes rubros: ‘= Mantenimiento y reparacion = Combustibies © Lubricantes © Grasas © Filtros * Liantas 6 neumaticos * Piezas de desgaste + Herramientas de corte + Operador especializado MANTENIMIENTO Y REPARACION (C.M.R.) EI Costo de Mantenimiento y Reparacién (C.M.R.) de una maquinaria resulta de la sumatoria del Costo de ia Mano de Obra (C.M.O.) y del Costo de los Repuestos (C.R._): CMR.=C.M.O.+C.R, Para obtener el Costo de la Mano de Obra (C.M.O.) y el Costo de los Repuestos (C.R.), se debe calcular previemente el Costo de Mantenimiento (C.M.) de una maquinaria durante su vida Util Este se considera referencialmente como un porcentaje del Valor de Adquisicion: Costo de Mantenimiento para Trabajo Duro = 80.2 100% del Valor de Adquisicion Costo de Mantenimiento para Trabajo Normal 70 2 90% del Valor de Adquisicion Costo de Mantenimiento para Trabajo Suave 50 2 80% del Valor de Adquisicion EI Costo de le Mano de Obra (C.M.O.) | fepresenta el 25 % del Cosio de : | | Mantenimento (CM) sobre el numero de CMO 25%ICM) | | se ole ie Economics | | El Costo de los Repuestos (CR represente ss el 75% del Costo de Mantenimiento (C.M.) 75% (CM, | sobre el numero de horas de la Vida CR= VEU i Econémica Util | } No se incluye las Piezas de Desgaste ni Herramientas de Corte 99292999 CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION 522 5.2.3 524 COMBUSTIBLES Le cantidad y precio de los combustibles consumidos variara con la potencia, ubicacién, clase de trabajo y tipo de maquinaria a utilzarse. La forma mas exacta de conocer el valor del consumo de! combustible es tomar el dato directamente de Ia obra. Se ultilizan valores iniciales que son proporcionades por los manuales técnicos de los equipos los que deberan ser ‘comparados can los valores que se van dando en el desarrollo del proyecto, lo que permitirs tener valores reales de consumo de combustible en obra. LUBRICANTES: El método més exaclo pare averiguar el costo hora del consumo de cada uno de los aceites consiste en tomar el dato de la capacidad del depésito en galones (motores, carter, depésitos para aceites hidraulicos y de transmisién), multilicar este dato por el valor del galén de acelte respectivo y dividir todo entre las horas recomendades para cada cambio correspondiente, ee Costo aalén x Capacidad del depésito Costo lubricantes (SI./h) = Beriodo en horas de cambio de aceite | EI ambiente de trabajo (seco, himedo, tropical, con polvo, etc.) obligan a cambiar los lubricantes con mas frecuencia por lo que seré necesario determinar estas variaciones extraordinarias que de ninguna manere pueden reflejarse en una simple formula. Sera siempre necesario llevar un estadistica que nos permita determiner con mayor exactitud el momento del cambio de lubricantes. Finalmente conviene advertir que es muy importante la calidad de los lubricantes. En base de lo setialado precedentemente puede estimarse el costo de lubricacion entre el 10 y 1% del consumo de! carburante en motores diesel. GRASAS La cantidad grasa que se va a usar depende del tipo y tamafio de le maquina. Para tener un dato mas exacto se debe recurtir @ los datos que suministra el fabricante para cade maquine especifica to de ta grasa por Equipo Periodo en horas de engrase FILTROS ‘Se puede considerar que el valor de los filros es igual al 20% de le suma de los combustibles y lubricantes, conc no de vo= 22combestle« bse 7 CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION 5.2.6 LLANTAS 0 NEUMATICOS El costo hora de los neumaticos es muy cific de determinar, en la medida de que su vida util Gepende de muchas variables tales como e! mantenimiento, presiones de infiado, estado de ta via, velocidad de desplazamiento, curvas y pendientes de la via, posicién de Ia llanta en a méquina (delantera, trasera, direccion de traccién), carga, etc. Lo que si debemos tener en cuenta es que el costo por hora de las llantas es allo y merece un calculo aparte. El costo hora (Si. / h) se determina de la siguiente formula’ Costo de la llanta Coste nara de santa (S19) = Fe estan.) 5.2.7 PIEZAS DE DESGASTE Son aquellas piezas sujetas a desgaste répida pero de facil reemplazo. Entre estas piezas podemos citar a tolvas, mandibulas, cucharones, tren de rodamianto, etc 'No se pueden dar reglas concretas dada la gran variedad de condiciones de uso, sin embargo hay valores de la experiencia que resulta necesario tener presente: Trenes de oruges de 2,000 a 6,000 h, Hojas de motoniveladora de 2,000 a 3,000 h. Cintas transportadoras ‘| de 500 a 1,500 h (2 recauchutados) Cucharon de 3,000 2 6,000 h (Costo hora de piezas de desgaste (Si. /h Cosio de las piezas de desgaste Vida utit de las piezas de desgaste (hrs) 5.2.8 HERRAMIENTAS DE CORTE Son herramientas de costo variable y dependen de las condiciones de trabejo, tipo de material etc. Entre estas herramientas podemos citar @ las cuchillas, cantoneras, brocas, dientes de cucharén, puntas de los escarificadores, punta de martillos, etc. \__Costo de las herramientas de corte esto hora de herramientas de corte (S/.h) “Vida ut de las herramientas de core (9) 5.2.8 OPERADOR ESPECIALIZADO. El costo de hora hombre (H-H) de los operadores va a estar en funcién de la normatividad legal de los trabajadores de construccién civil. Sin embargo dado el costo de la maquinaria a utlizarse sus operadores tendran una bonificacién adicional la cual dependeré de cada ‘empresa. En forma referencial podemos indicar el costo de horas hombre (H-H) del operador ‘mas usualmente utilizado, Cperador Especiaizado de equipo liviano = 1.2 x costo de H-H del aperario de Construccién Civil ‘Operador Especializado de equipo pesado = 1.5 x costo de H-H del operario de Construccién Civil Nota Informative: El Costo Horario de una Maquina Seca no incluye Operador, Combustible, Lubricante, i Fitros, Herramientas de corte y Liantas, ——— 379 CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION 644 612 [ANEXO B (INFORMATIVO): EJEMPLO DE CALCULO DEL COSTO HORARIO TOTAL DE UN VOLQUETE NUEVO DE 15M3 Costo Horario Total = Costo Horatio de Posesién + Costo Horario de Operacion DATOS GENERALES DE LA MAQUINARIA Valor de Adquisicion (Va) S$), 352.941.18 (Sin LGV.) Vida Econémica Util (VEU) = n= 6 afios, 2,000 horas anuales = 12,000 horas Valor de Rescate (V1) 20% del Va = S/. 70,588.24 Potencia = 40 HP Capacidad 41,000 Kg. Capacidad de tolva 12-17 m3 CALGULO DEL COSTO HORARIO DE POSESION (DEPRECIACION ~ INTERES DE CAPITAL INVERTIDO + IMPUESTOS, SEGUROS ¥ ALMACENAIE) Costo horario de Is Depreciacion Vr = — $1.352.941.18—S/. 70,588.24 Depreciacién a VEU aos ‘Depreciacion oe S/, 47,058.82 / afto Depreciacién ). 47,058.82 ’2,000 horas Depreciacién = 81.23.53 /hore Costo horario dei Interés de Capital Invertide Interés de Capital Invertido z > Caleulo de Ia Inversién Media Anual (IMA) 941, 188(6+1)+90, 588,24 x (6-1) Cleulo de la Inversin Media Anual (IMA) = 2x 6afos sasaiie | ane Cleat dete Inversién Media Anval (IMA) = 294.19] a Para el presente ejemplo usaremos referencialmente el promedio de Tass Activa en Moneds ‘Nacional (TAMN) del afo 2007 que fue del 27.85%. __IMAx%i__ 2 S.235,204,12 ‘ano x 0.2285 Interés de Capital Invertido = Xr ge horas anuales = 2.000 horas Interés de Capital Iovertido = $/. 26.88" hora 380 . Coste horario de Jos Seguros, Impuestos v Almacenai Para el presente cjemplo usaremos referencialmente las siguientes tases promedios anuales de r Seguros, Impuestos y Almacenaje: Seguros Impuestos : Almacenaie 1.0% TOTAL 5.5% ‘La sumatoria de las tasas promedio las aplicaremos sobre la Inversién Medi Anual ‘Seguros, Impuestos y Almacenaje = IMAC de sas amules) = S.235,29412 ‘aos x 5.5% N° de horas anuales| 2,000) horas ‘Seguros. Impuestos y Almacenaje = $1,647 hora Depreciacion 23.53 / hora Intereses S$), 26.88 /hora Seguros, impuestos Si. 6.47 ‘hora Total Costo Horario de Posesion = S/. 56.88 / hora 6.1.3 CALCULO DEL COSTO HORARIO DE OPERACION (MANTENIMIENTO Y REPARACION + COMBUSTIBLE + LUBRICANTES + FILTROS + GRASAS + PIEZAS DE DESGASTE ~ HERRAMIENTAS DE CORTE + NEUMATICOS + OPERADOR DE EQUIPO ESPECIALIZADO) Datos gener Combustibles: Consumo de Petrdleo (para equipo nuevo) 3.5 galhhora Lubricantes: ‘Consumo de Aceite Motor Grado 40 0.035 gal/hora ‘Consumo de Aceite Caja de cambio grado 140 0.00435 gatihors Consumo de Aceite Toma fuerza, reductor, ireccién; grado 140 0.0026 gavhora Consume de Aceite Direccién 0.001 gal/hora Grasa 0.22 libyhora Reffigerante 0.002 gal/hora Filtros: ; Filtros 20% (combustible ~ Jubricante} Neuméticos: Neuméticos 10 unidades Vida Util de cade unidad '800 horas (condiciones severas) Operation Operadiar de equipo pesado 1.5 H-H del operario de Construccién Civi 381 CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION . Citeulo de! Costo de Mantenimiento v Reparacién (C. CMR. = Costo de Mano de Obra + Costo de Reparaciones Para determinar ambos costos se calcula previamente e] Costo de Mantenimiento: Costo de mantenimiento = 90M del Valor de Adquisicién 0.9 x S). 352,941.18 $317,647.06 8) Costo de Mano de Obra = 25% x Costo de Mantenimiemto V.E.U, x $)317.647.06/ V.EU, Si. 79,411.76 12,000 horas Si. 6.62 / hora ») Costo de Reparaciones = 75% x S’. 317,647.06 / 12,000 horas 238,235.30 / 12,000 horas Si. 19.85 / hora Costo de Mantenimiento y Reparacién = Costo de Mano de Obra * Costo de Reparaciones Si. 6.62 /hora + S/. 19.85 hora mn = Si. 26.47 hora Costo de Mantenimiento y Reparacior Costo de Mantenimiento y Repara¢ Cotizaciones (feb, 2008) Galén de petrdleo (galén) Galén de aceite Motor Grado 40 (galén) = S/.31.09 sin LGV Aceita Caja de cambio; grado 140 81.33.96 sin LGV Aceita Toma fuera, reduetor, direccién, grado 140 S/. 33.96 sin 1G.V. Si. 9.58 sin LG.V Aceite Direccién 81.38.55 sin LGV. Grasas (libra) <8. 467 sin LGV Reffigerante (galén) S/ 35.01 sin LGV, ‘Neumiticos (unidad) SI-1.215 ou sin LOY. Operario de Construceién Civil S1.12.42 HH . CAleulo del Costo del Combustible Combustible (Petréieo) Combustible total 5 gal fhx S). 9.58 5.33.53 fhora . CAiculo del Costo de los Lubricantes Aceite Motor Grado 40 (galén) £035 gal/h x $/.31.09 = $/, 1.09 hora Aceita Caja de cambio: grado 140 = 0.004 gal! x Si, 33.96 = 8). 0.15 fora Aceite Toma fuerza, reductor, direccion; grado 140 = (0026 /gal x S/. 33,96 = Si. 0.09 /hora ‘Accite Direccién 0.001 igal x Si. 38.55 = Si. 0.04 shor Refrigerante = 0.002 galh x S), 35.01 = $). 0.07 /hora Lubricantes total 1.44/ hora + Cileuto del Costo de fos Filtros Filtros 20 (combustible + lubricate} Filtros = 0.2 (S!.33.83 /hora ~ S), 1.36 /aora) Filtros Total = $16.98 /hora a ST ng TE ET CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCION Céileulo del Costo de las Grasas Grasas = 0.22 lib fax 8! 4.67 Grasas Total = S/.1.03 fhora + Ciileulo del Costo de ins Piezas de Desgaste = 0.00 (no tiene) © Céilculo del Costo de las Herramientas de Corte = 0.00 (no tiene) Ciileuto del Costo de los Neumiiticos Neumiticos = Costo de los neumaticos ’ Vida Ul dela ana Neumaticos 10 unidades x S!. 1,215.00 / 800 horas Neumaticos Total SS). 10.13 hora Céleulo del Costo del Operador Especializado Operador Especializado| 1,5 (Costo de H-H de Op. de Constr. Civil) Operador Especializado 1.5 HH (S/. 12.42) (Operador Especializado = SI. 18.63, Mantenimiento y reparacién SS). 26.47 hora Combustible S). 33.53 shora Lubricantes =S). 1.44 /hora Filtros SS). 6.98 Mbora Grasas S/. 1.03/hora Piezas de desgaste 0.00 Herramientas de conte =0.00 ‘Neumaticos = S/. 10.13 shora perador de equipo pesado =S/. 18.63 shore Total Costo Horario de Operacion = 6.1.4 CALCULO DEL COSTO HORARIO TOTAL Costo Horario del Volquete de 1Sm3 (con operador) = Cosio de Posesin + Costo de Operacién CCosto Horario de! Volquete de 15m3 (con operador) = S). $6.88) hora ~ S/.98.21 /hora COSTO HORARIO DEL. VO! UUR-TE. DF. 1SM3 (CON OPERADOR) = S/. 155.09 ‘Nota: Este costo no incluye el Impuesto General # las Ventas (1.G.V.), gastos generales ni utilidad

You might also like