You are on page 1of 37
i SISTEMA NERVIOSO Objetivos + + dentifcar y comparar las diferentes estracturas que forman parte del sistema nensoso Gonocer las distintas funciones que realizan los componentes del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico. Valorar la importancia que tiene el sistema nervioso, en el control del medio interno. Diferenciar las fanciones que realizan los componentes del encéfalo. Comprender la relacidn que existe entre los esfmulos del medio sobre el sistema nervioso y las respuestas que esve produce. t+ Introduccién Es importante que el control de los distintos procesos del organismo se encuentren dentro de limites Jiolégicos, para la conservacién de la salud. Exe equilibro interno, llamado homeostasia, es mantenido y controlado por dos sistemas onginicos: el Sistema nervioso y el Sistema endocrino; ambos tienen el abjetivo de conservar Ja salud, pero cada uno lo hace por mecanismos diferentes. / El sistema nervioso, a través de sus diversas funciones bdsicas, se encarga de recibir los estimulos, Provenientes del medio interno o extemo. Peto, el estimulo recepcionado en el sistema nervioso debe ser analizado para enseguida emitir una respuesta al estimulo a se ete nea ern itegradora de todo el sistema nervioso, de tal manera que al producrse Ia respues 7 aa flsiol6gico y también patolégic, es decir, estudia las neurologia, yo estudia desde el punto de vista fisillgio Y aaa Peat nance slp late que ee al Una enfermedad muy comin, que es a neuracitierasy GUMTTP sae en y se earacteriza por la Yeotaminerda co ern da tania Sabin. Ma Pn ROT A Prsencia de efaleas (dolor de cabeza) constante, cOnuSS y 437 pe Sen] El sistema nervioso humano se puede dividir, con fines descriptivos, nervioso central y sistema nervioso periférico. El sistema nervi constituido por el encéfalo y la médula espinal. A su vez, el encéfalo se en: elcerebro, cerebelo y tronco encefélico (mesencéfalo, protuberancia an SNC es el que recibe y procesa la informacién y controla las respue: parte de los impulsos nerviosos que estimulan la contraccién muscular se originan en el SNC. El sistema nervioso periférico (SNP) estd con! craneales ( en dos partes sist ‘oso central (SNC) ex cuenta conformadg Por ular y bulbo raquie) ‘stas corporales, La y las secreciones glandularey formado por los nervy 12 pares), los nervios espinales o raquideos (31 pares), el sistema nervioso vegetaty y ganglios relacionados. Se encarga de transmitir informacién desde los receptores hasta el SNC y dar salida a nervios efectores que se dirigen hacia la periferie. Cerebro encefélico Mesencéfalo — Protuberancia — : Cerebelo anular Bulbo raquideo — |P-— Médula espinal Corte sagital que muestra a los érganos del sistema nervioso central 438 ] arituLoxl a_i Nero 2.| FUNCIONES qtora. A través dela sensacién ley ntalmente tres funciones: sensorial, integrativa y motora. » Taintegracién y la res : : ' én 'spuesta, el sistema nervioso representa el nedio mas rapido del cuerpo para mantener la home P conducir los impulsos nerviosos pueden, de n mantener el funcionamiento del organismo de Sus reacciones de respuesta y el nanera normal, hacer los ajustes necesarios para manera eficiente. 3.1 SUSTANCIA GRIS Esta constituida principalmente por la agrupacién de cuerpos o somas neuronales, porciones amielinicas de los axones y neuroglias. Se ubica en el sistema nervioso central (SNC). 3.2. SUSTANCIA BLANCA Est4 formada fundamentalmente por la reunién de fibras nerviosas mielinicas y neuroghi . Recibe este nombre por la presencia de gran cantidad de un material blanquecino denominado mielina, el cual envuelve los axones de las neuronas. Se localiza en el sistema nervioso central (SNC). 33. GaNGLIo Fe una estructura consttuida porla agrupacion de cuerpos neuronalesy ibras nerviosas que entran y salen de la eélula nervioss, Los somas, que se encuentran en los ganglios, pueden pertenecer a mneuronas senstivas(aferentes sométicosy viscerales) o pertenecer ae cmrec utmotoras? postsinspticas (eferentes vscerales) del sistema nervioso vegetativo. 34 7 . Nervio . Ja veunidn de fibras nerviosas que llevan informacién sensitiva y Esta constituido por’ entre el encéfalo y la médula espinal. vjdos del organismo, motora entre los Srganos y tjidos del Ov 439 m& ICI 11 440 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) Es una estructura cilindrica, alargada y aplanada en sentido antero-posterior, que se localiza en el conducto vertebral o raquideo de Ja columna vertebral, ocupando sus dos tercios superiores. La longitud de la médula espinal varia de 40-45 cm. y pesa 26-30 g. Se extiende desde el agujero magno del hueso occipital hasta la altura del borde superior de la segunda vé lumbar (L,). Por la parte superior, la médula espinal se contintia con el bulbo raquideo; en las partes laterales tier como medio de fijacién a los ligamentos dentados y en la parte inferior, a filum terminal (piamadre) que se relaciona con el ligamento coxigeo que se inserta en el hueso coxis. E1 filum terminal emerge del cono medular. MoRFOLOGIA EXTERNA Presenta cuatro caras: una anterior, una posterior y dos laterales, Posee un surco medio anterior y posterior; un surco colateral anterior y posterior. Solo a nivel cervical se observa el surco intermedio posterior. Nervios corvicales 18 Nenvios toracicos 1412 Cone Nervios lumbares 15 Cauda equina ° “cola de caballo" Nervios sactos 15 ——_" Nenio coccigee Relacién de la médula espinal con la clumna vet Anatoni SERRE EEEGEEE EEE EER EEL EER Sol EEE EES eEL GEE GREE EE EECELLERELELEEccceee J 12 superior cervical que da origen alos neraj ae igena los nervios que vana los miembros superiores y los que viene SY €' engrosamiento inferior o lumb: . . . ar que da origen alos nervios que van vienen a los miembros inferiores. El engrosamien 1 . ‘enna nto lumbar se adelgaza en una porcién lar, nivel de L,-L, en un adulto, Algunos de ; ‘ Se originan de la parte més baja de la médula espinal, no la abandonan inmediatamente. Al Contrario, corren hacia abajo, en el interior del conducto raquideo y semejan un mechén de pelos que se denomina cauida equina o “cola de caballo”. La médula espinal se di cénica, denominada cono medular, que se ubica a Jos nervios espinales, que ‘ i vide en 31 segmentos medulares. Cada segmento origina un par de nervios raquideos o espinales. Cada nervio espinal contiene una rafz anterior 0 ventral que contiene fibras motoras y una rafz posterior o dorsal que contiene fibras sensitivas. Los segmentos medulares son 8 cervicales, 12 dorsales o toraxicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coxigeo. MORFOLOGIA INTERNA Si cortamos transversalmente la médula espinal, observamos una zona central denominada sustancia gris, la cual se encuentra rodeada de la sustancia blanca. 1.2.1 Sustancia gris. Esti localizada en la parte central, tiene la forma de la letra Hy se encuentra rodead de sustancia blanca, Esti constituida principalmente por cuerpos neuronales, neuroglias y axones no mielinizados. Presenta: + Astas anteriores. Son voluminosas y presenta a Jos somas de las neuronas motoras. + Astas posteriores. Son sensitivas y presentan a los somas de las segundas neuronas sensitivas. + Astas laterales. Son vegetativas y poseen alo ® Solo se encuentran en los segmmentos dorsaes, lumbares y sacros )s somas de las neuronas del sistema nervioso, vegetativo 0 auténom édula. See orizontal dela H. En el centro de esta encontramos un < E ah is ris. Es la column: andi + Comirara gr’ denomina conducto central odelepéndimo, el cual seeencuentra lenomina que se jueio espacio 6 = spendimarias y conte mt ne liquido cefalorraquideo. revestido por células ¢ stituida por entra rodeando a lasustancia gris. Esti co C1 1.2.2 Sustancia blanca. Se en de neuronas (motoras) de posteriores. vas formando las vias ascendentes motoras y sens axones mielinizados is médula espinal. Estas vias nervisas forman los (sensitivas) y descendentes jores, laterales ¥ cordones anteri 441 Anatom, @ ‘Surco medio posterior , ‘Suroo intermedio posterior Raiz posterior ‘Surco colateral posterior Cordén posterior Asta posterior Comisura gris Ganglo espinal Ess lateral Condueto del epéndimo Asta anterior Cordon anterior | Ralz posterior Nervio. Ralz anterior — Surco medio anterior Corte transversal de la médula espinal 1.3 FUNCIONES 442 1.3.1 Via de conducci6n, La médula espinal transmite impulsos sensitivos de los nervios periféricos al encéfalo (vias ascendentes) ¢ impulsos motores del encéfalo a los nervios periféricos (vias descendentes), lo cual ocurre a través de los haces o fasciculos espinales Generalmente, el nombre que toma un fase culo indica su ubicacién en la ‘sustancia blanca, lazona donde empieza y termina asi como Ia direc nerviosos. Por ejemplo, el cién de la conduccién de los impulses lamico anterior esta ubicado en el cordén rmina en el télamo. Es un fascfculo sensitiv impulsos nerviosos desde la mé | fascfculo espinotal: anterior, s inicia en la médula espinal y ter (ascendente), porque conduce dula espinal hacia el encefl. 1.3.2 Centro de los actos reflejos. Un acto reflejo es | involuntaria de un 6rgano efector (glandula o miisculo) ante Srgano receptor (piel o tendén). En tanto, el ai acto reflejo. El arco reflejo presenta los siguient: + Organo receptor. Es aquel que se encarga de captar el estimulo, Ejemplo: piel, tendon + Neurona aferente o sensitiva, Conduce el impulso ne de la médula espinal, la respuesta inmediata € tun estimulo producido enun co reflejo es la via nerviosa que sigue el es Componentes: Tvioso sensitivo hasta el asta posterio” Neurona intercalar 0 asociativa, Conduce el impulso nervioso de la neurona sensiti# ala neurona motora + Neurona motora 0 eferente. Conduce el impulso neryj Srganos efectores que van a re + Organo efector. : corals ioso motor del asta anterior sponder al estimulo. : 0 Es la estructura que ejecuta lar spuesta ante un impulso ner Sistema Nervioso Newona sensitva % rane seco Neurona Intereatar Organo efector (Museu) Ralz anterior Surco medio anterior Esquema del arco reflejo A. Reflejo de estiramiento: Reflejo en el que solo intervienen dos tipos de neuronas: una sensitiva y otra motora, En su via presenta una sola sinapss (rellejo monosinéptico) Este reflejo provoca la contraccién brusca del misculo efector si dicho musculo esté distendido. Una ligera distensién del misculo legaa estimular ciertos receptores lamados husos musculare En respuesta ala distensién, el huso muscular produce uno o més impulsos nerviosos que se dirigen por una neurona sensitiva somética al asta posterior de la médula espinal. Z i a Laneurona sensitiva establece una sinapsis excitadora con una neurona motora del asta anterior. La neurona motora produce un impulso nervioso que se proyecta hacia la rafz anterior y de ésta hacia el huso muscular generando un potencial de accién musculary y de ésta ha por tanto el mtisculo se contrae. / . u slo de este reflejo tenemos al “reflejo rotuliano”, en el que un golpe sobre loarot i ocala extension de la articulacién de la rodilla. 6 voc el tend6n rotuliano pro jo acti n mecanismo de retroalimentacién para i Este reflejo actiia como w B, Reflejo tendinoso: Ester ooo scar, haciendo que el miisculo se rela, Es un reflejo de tipo controlar la tension ™ 5 eae {leo son los llamados “6rgnnostendinosos de Golgi” que ¢ de este re To Jtend6n, cerca de su unién con el misculo. jor de se encuentran en el interior cts cma Select mn eae docs ou oc exqueléica, OCIA “Tortora; Grawos 443 8 tr | 2 | EL BULBO RAQUIDEO Cuando un tend6n sufre un aumento de tension, el érgano tendinoso es estima lo, generindose impulsos nerviosos ques propagan hacia la médula espinal alo lrg ab - ‘ bi x, re| nearona sensitiva. En el interior de la médula espinal, la neurona sensitva est sina] sis con una neurona de asociacin inhibidora, que, a su vez, conecta e inhibe a, + “ &, i neurona motora que inerva al miisculo en el que reside el drgano tendinoso. Este tipo de reflejo tiene por funcidn proteger al tendén y masculo de las lesions secundarias a una tensién excesiva. | Denominado también médula oblongada, constituye la parte inferior del tronco encefilico, Pesa 6~7 gramos y mide aproximadamente 3 cm. de longitud. Limita en la parte superior conl, protuberancia anular a través del surco bulbo~protuberancial; y en la parte inferior limita con médula espinal a través de la decusaci 24 444 in de las pirdmides. e MoRFOLOGIA EXTERNA Cara antero lateral. Posee el surco medio anterior que es continuacién del surco medio anterior de la médula espinal y se extiende de Ja decusacién piramidal hasta el agujero ciego, a nivel del surco bulbo-protuberancial Presenta dos estructuras de sustancia blanca que se denominan pirémides bulbares, las cuales estén constituidas por las vias motoras ms grandes que pasan desde la regidn mas externa del cerebro hasta la médula espinal. La mayor parte de las fibras nerviosas dela piramide izquierda se cruzan al lado derecho y viceversa; este entrecruzamiento recibed nombre de decusacién piramidal, La decusacién explica por qué las reas motoras de un lado de la corteza cerebral controlan el movimiento muscular del lado opuesto del cuerpo: En cada superfic lateral del bulbo raquideo se encuentra una estructura oval de sustancia gris que se denomina oliva bulbar, esta se encuentra constituida por néicleos que se proyectan al cerebelo asegurando la eficiencia de los movimientos voluntarios. Los mies de la oliva se conectan con el cerebelo a través de pares de haces de fibras lamades pedkinculos cerebelosos inferiores. ‘orma la parte inferior del piso del IV ventriculo, que es una cata ubicada entre el tronco encefilico y el cerebelo. Contiene dos pares de micleos Cara posterior. prominente® el micleo de Goll o gracilis derecho e izquierdo, y el nticleo de Burdach o cuneiforme. Es F ise z P fanlt niicleos reciben las fibras sensitivas de las vias ascendlentes de la médula espinal y env” informacién sensitiva hasta el talamo del lado opuesto. Qiiira ue elbulbo raquideo con el mesencéfalo y cerebelo. Es de deglucién e hipo. Ademas de ser co frecuencia de los l » 1a tos, el estornudo, vomito, néuseas, ‘ ntro de reflejo: atidos cardiacos, el érea de de la respiracion y el centro vasomotor qu produciendo un efecto vasoconstrictor (el 8 vitales, el centro cardiaco regula la la ritmicidad bulbar que ajusta el ritmo bésico € regula el didmetro de los vasos sanguineos, fecto simpético). El bulbo raquideo también ares craneales: V, VII, IX, X, XT y XI contiene los nicleos de origen de varios p Llamada también puente de Varolio. Es 1a parte media del tronco encefilico que conecta color blanco y de forma cuadrilitera irregular y pesa de 9-12 g. Limita, en la parte superior, con el mesencéfalo por medio del surco ponto-mesencefélico, y en la parte inferior con el bulbo raquideo por medio del surco bulbo— protuberancial, 34 32 MorFotocia ©xTERNA Lacara anterolateral presenta en su parte media al surco basilar que aloja ala arteria basilar, Por fuera del surco basilar se observa unas prominencias laterales llamadas rodetes protuberanciales, estas presentan la emergencia del V par craneal En su cara posterior, forma la parte superior del piso del IV ventriculo, MorFOLoGia INTERNA Y FUNCION antiene bras nerviosas de sustancia blanca encargadas de 0 erancia anulai 4 * apoio sensitives y motores. stasfibras siguen dos direcciones j0s0s, cid! impulsos nervi jerecho e izquierdo del cerebelo Taeonduccién de imy Tee que conectanostados derecho equerdo de cerebel Principales: las fibras transversal . anculos ce Yque se denominan pedanculo: i 5 y moto 4 los fasciculos sensitives y ™ efilico- Superiores del tronco ence fall a js forma nt gris for Felosos medios,y hs fibraslongtudinales que pertenecen rebel .) s,y, que conectan cl bulbo raquideo con las partes re5, Js espiracién: el érea pneumotaxica, « controlan la respirac Jeos que contr’ ja con el fin de limitar la inspiracién, y el grea inspiratori La sustancia ores inhibidores 2 lve envia impulsos inhibi que envia imp! as

You might also like