You are on page 1of 3
Los diferentes colores en el mapa indican cel acance de las sociedades urbanas en cada vex mds regiones del planeta, entre 1 7000 a.C. y el presente. 66 1 vee aenscunes qu litico. LAS ZONAS DE INVENCION Las nuevas formas de vida econdmica y social de la humanidad, ca- racteristicas del neolitico, se desarrollaron por primera vez en dos regiones del planeta. Esos lugares donde los cambios se produjeron por Primera ver se Ilaman zonas de invencién y estuvieron ubicados, uno en el Cercano Oriente, hacia el 7000 a.C., y otro en América, hacia el 2000 a.C. Desde estos centros originarios los cambios se fueron difun- diendo progtesivamente a las zonas préximas primero, y a las mas Iejanas despues. —_—_— we eel {SER CIVILIZADO ES SER SUPERIOR? £{ término ciulizacién comenzé a set usado como sindnimo de pprogreso en Francia a mediados del siglo XVill. Desde entonces, alguns europeos clasificaron a los pusblos en civilzados o superiores y no civiizados 0 inferiores. En quelle époce sé consideraba supe- riores Gnicamente a los pueblos que tenian la mistna forma de vida {que los europeos, Para otros, en cambio, cvilizacién es ta forma particular en que dlfe- rentes pueblos han organizado su vida en sociedad a lo largo del tiempo. Desde este punto de vista, las civilizaciones son diferentes ent si, ni superiores nt inferiores; y no hay pueblos mas inteligentes que otros, éQué es una civilizacién? El concepto de civilizacién se refiere a un conjunto de transformaciones econdmicas, sociales y culturales, producto de las acciones de los hom- bres en sociedades en un espacio y un tiempo determinados. Los cambios més importantes que se relacionaron con el desarrollo de Jas civilzaciones més antiguas fueron: inventar una agricuttura de alta complejidad; dividir y onganizar el trabajo necesario para realizarla producir un excedente de alimentos; corganizar la vida en ciudades; organizar los primeros Estados como una nueva forma de ejercer la autoridad; formular y redactar leyes; conformar una religién asociada al Estado. Por lo tanto, el concepto de civilzacién estd fuertemente asociado al de desarrollo agricola y al de organizacién urbana, Los pueblos de la antigledad que @ partir de unas primeras sociedades urbanas construye- ron civiizaciones fueron los que vivieron en la Mesopotamia asistica, en el antiguo Egipto y en América. Pero estos pueblos no construyeron sus civilizaciones desde la nade. Ellas fueron el resultado de un proceso histérico en el que se combinaron influencias y aportes culturales diversos. A esto hay que agregar que, en algunos casos, la dominacidn de un pueblo por otro significé que elemen- ‘os culturales de las sociedades dominadas se integraran a la civilzacién dominante. Peon pes Mar CIVILIZAGIONES CONJUNTO Dito Tisord DIVISION Dance) Ronen DE EXCEDENTE Der) NPA Coa eae B. LA MESOPOTAMIA CRONOLOGIA DE LOS GEOGRAFIA E HISTORIA: LOS VALLES PUEBLOS QUE HABITARON i TA MESOPOTAMIA DE LOS RIOS TIGRIS Y EUFRATES 3000 ac. Formaciin de cludades-Estados en el sur de la Mesopotamia. 24002. Los acadios entraron en la Mesopotamia. 23002. Se fund el imperio acadio de corigen semita y el rey Sargén de Akkad fue su fundador. Predominio acadio en el norte yen sur de la Mesopotamia. 2200 a.C. Un pueblo de la montaiia, fos guti, destruy6 el impero de Akad. 2100. La cludad sumeria de Ur exouls a los gutl. Situada en el cruce de tres continentes y rodeada por montaftas y Resurgimiento sumero-acadio. desiertos, la Mesopotamia asidtica es una regiin atravesada por Se inici la invasion de los ds rio de ciculacién paralela: el Tigris yel Eufrates. Anmbos ‘amorteos de origen semita. rnacen en los montes Tauro de Armenia y desembocan, en un 2000a,C. cauce comin, en el golfo Pérsico. El curso de esto rios Reed rewron cea presenta crecientes imprevisibles y poderosas, con Huvias babil6nica y dominaron diversas torrencialesy fuertes ventas. Esto signifcé para el bombre ciudades mesopotémicas. mesopotiico un desafo para su subsistencia. Debié trabajar en Ja construccién de diquesy canales de irvigacin que le 1792 ~ 1750a.C. permitieran lograr finalmente eosechas regulares y Hammurabi, rey de origen abundantes. Para estudiar la bistoria de la Mesopotamia, la ~amorreo, fundé un nuevo imperio dividivemas en dos dreas: el sar denominado Sumer, y l norte, en la Mesopotamia. Su capital fue Abad. Aunque la Mesopotamia constituyé una wnidad Babilonia. geogréfica, fueron permanentes el conflict, la division y la oe oeeae ‘guerra entre las distintas ciudades ali ubicadas, MONTES ray, Por x Om, Khorsabod EGIPCIOS a 2 MTebas Invasion y destruccién de! Imperio Babllonico por pueblos de la montafia (casitas e hititas). 86

You might also like