You are on page 1of 4
‘© Satans SA Pte meg Ly 1728 _— LA ETAPA MAS LARGA DE LA HISTORIA ‘omo ya lefste, los investigadores que analizan ev ‘suetos acurrids en el tiempo, como los historiadores,, los arquedlogos, entre otros, suelen organizarlos en pe- riodos de caracteristicas similares para poder estudiar mejor los distintos procesos. As{ dividieron toda la etapa agrafa (es decir, sin escritu- 12) en dos periodos: denominaron Paleotitico al larguisimo: tiempo que se extiende desde que surgieron los primeros hominids hasta que comenzaron a tener tecnologias mas ccomplejas, sociedades més organizadas y pudieron produ- ir sus alimentos. ¥ lamaron Neolitica al periodo, mucho més corto, que siguié al anterior, durante el cual los huma~ ‘nos empezaron a producir alimentos, Resulta muy difict estudiar cémo eran las personas en. @pocas tan antiguas. La primera difcultad es que se con- servan pocos restos, Adernés, como en esa épaca no ha- bia escritura, tenemos que imaginar oémo vivian aquellos Individuos a partir de esos pocos restos. Por ejemplo, los hhuesos de los animales y las semillas de plantas nos pue- den indicar de qué se alimentaban las personas. Los restos de tanta antigtiedad perduraron porque se convirtieron en féstles, es decir se petrificaron. Estosrestos, ue los cientificos (sobre todo, paleontélogos, antropsio- {90s y arquuediogos) encuentran en fos yacimientos, son las fuentes para reconstruir la vida en esta etapa dgrafa. = = Zax Lopicdratollada Se (canon ates Ee fabian desarrotiod? SEH thenicas muy effcaees par == {allar la piedra. Poalan == realizar herramientas pora distintas Funciones: tartar carne pul ceros ater ani etedtera. vpn abtenian estos piezac? El mn abtenian estas pitt . seam er tesa Fa Fecuada pora la herramierta d- a eerfan construir, Luego golpedbar pay n lugares precios Fete me frie c° re dra més bana o con recs | ee ee Herramienta tallada do Silex dal Paleoitco, les, cortar = © eer aie ‘nuestros antepasados, ‘ LAs TRES ETAPAS DEL PALEOLErico La palabra Paleoltico proviene del griego y significa “piedra vieja, y hace referencia a la forma rudimentaria fen que nuestros antepasadlos trabajaban ese material ‘Para realizar herramientas. Como se trata de un perfodo muy extenso, se lo suele dividir en tres momentos, de acuerdo con las caracteristicas de las personas y con la destreza que tban adquiriendo: + Paleotttico inferior: desde hace 4.000.000 de afios (o mis} hasta hace 200,000 afios. Es el momento en que vivieron tas primeras especies Homo. Usilizeban ‘como herramientas piedtas apenas modificadas, Vi- Vian en pequetios grupos familiares que se alimenta- bban de frutos y semillas y que ademas eran cartorie- vos, es decit, que comian restos de grandes animales muertos porque sclo podian cazar pequefias presas > Palecttico medio: desce hace unos 200,000 atios hasta hace 40.000-35.000 aitos. En este perfodo los primeros Homo sapiens convivieron con los hombres de Nean- Gerthal. La caza se hizo més eficiente, entre otras cosas gracias al perfeccionamiento del trabajo de la piedra que les permitia construir puntas fuertes y aflladas, ‘Ademés, se desarrolteron las primeras manifestaciones antsticas y aparecieron formas bésicas de lenguaje 3Paleolttico superior: desde hace 35.000 afios hasta hace alrededor de 12,000 afios, Para esta époce, las personas habian adquirido la destreza suficiente para realizar afiladas puntas de laraas, hojas de cuchilos, picos, hachas y otras herramientas muy eficientes. A. Eiperfeccionamient de las herramientas permis corsegnét srimales més grandes, como cirvos Estas pores rupestes Ruston hades en las Cuovas de Lascoux Francia, Wl Ye Me We Ms My MM Mae MM MA Me ws, 26 LA VIDA EN EL PALEOLITICO AA ltratarse de una etapa muy extensa, resulte dif #\ extoso pensar en una forma de vida determinada en el Paleolitico, Alo largo de todos esos afios, el cima de la Tierra cambio varias veces alternando etapas mas ccalidas con otras més frias. En cada uno de estos mo- mentos, las personas debian adaptarse a los ties y las ventajas que la naturaleza les imponia, Aderés, durante ‘este periodo convivieron varias especies humanas, cada una con sus particularldades, De todos mods, algunos aspectos generales fueron comunes a todos los grupos, Durante gran parte det Paleottico, los cazadores se juntaron en pequefios grupos para sentirse més seguros en medio de una naturaleza que respetaban y temfan. Estos grupos, larmados bandas, estaban formados por varias familias, pero el niimero de sus integrantes era reducide porque no era facil conseguir alimentos para ‘grupos muy rumerosos. 1Las bandas no vivian aisladas y, seguramente, en épo- ccas de escasez competian violentamente entre s{ para quedarse con os mejores teritorios de cazay de recclec- ign. Al frente de cada banda habia un jefe, que era sobre todo un consejero © guia. Posiblemente, este liderazg0 temporario estaba basado en catacteristicas personales ‘como la edad, la fuerza y la destreza en las cacerlas. Todos trabajaban en el grupo? Es posible que exis- tiera una divisién del trabajo por sexo: los hombres se edicaban gradualmente ala caza y ala pesca, y las ™mu- jeres, ala recoleccién de frutos,raices y moluscos. Enel Paleolttico superior, con el mejorarniento de las técnicas y las armas, aumentaron las postbiidades de conseguir comida y, en consecuencia, las bandas 0 gru- pos rediucidos pudieron tener mayor cantidad de miem- bros. Estos grupos mas rumerosos, emparentados entre si eran clainés. Este antepasado comiin era el totem, un objeto sagrado que era adorado por todo et clan, ‘y que también podta ser una planta o un animat ‘Tanto bandas como clanes conformaban sociedades igualitarias, ya que ni los jefes ni ‘otros miembros def,grupo tentan mayores privilegios. - 1a organizacién on grupos de cazadores hizomss > efiéente la obtercién de alimentos, La “CONQUISIA” DEL FUEGO Un elemento fundamental en la vida de las personas durante el Paleotico fue el fuego, Al principio, lo obte- nian en forma ocasional, por ejemplo, cuando un rayo caia durante una torments o por la combustion espon- tanea de materiales en un lugar seco y caluroso, Con el tiernpo tograron aprender a encenderlo, Probablement, las primeras técricas para obtenerlo consistian en go- pear dos piedvas o frotar dos trozos de madera para cue salleran chispas Se supone que el primer uso que tos hombres le tom al fuego fue para ahuyentar animales. Por eso, en Jas entradas de las cuevas donde se refugiaban encen- Gian fogatas que mantenianalejadas a las fieras. Una vez que se familiarizaron con él, pudieron cocer alimentos ‘para mantenerios por més tiempo o pata que fueran ‘més blandos. El fuego, ademas, proporciond luz y calor, y ayude ata sociatizacién, ya que al reunirse en torno al fuego, et grupo se una. ‘La conguista del fuego desempefé, entonces, un papel fundamental enla evolucén de las sociedades humaras, COCINAR SIN OLLAS 4 Tospeimeros recpekes ques Fbra"0n 50° te rg e madera. gre frags lo 4ue Pane ame we ai fuego? we wera cand oe Fae yan caesar ag ha [Loon ahr HE yera técrl prim 0 orrgjarias ene nei A farde, descubrieron au 5) de cuerpo! He el repent con aque. Nét a recubrfan con barra un a resistir al calor. reciplente a Site SA Pei ec tay 1708 i +. NOMADEMO ¥ LA BUSQUEDA DE ALIMENTOS foshombresy las mujeres que vivieron durante gran Pare del Poleclitico mantuvieron un estilo de vida né- aleotitico conde tos ‘grupos némades buscaban refugio. Vale comprender 8. Observa lasimégenes de estas paginas so- bre el Paleoltica. Qué informacion aporta + cada una sobre este periodo? 9 Explicd en.un brevé texto la rolactin entre noinadismo, aimentacién y vivenda du- rante el Paleottico. eroooueE La conquista del fuego significé un gran cambio eft la historia de la humanidad. Les proponemos que confeccionen maquetas que reflejen cémo era le vide antes y después dal “descubrimiento* del fuego. 9. Dividan la clase en dos grupos y decidan qué pe- riodo va trabajar cada uno. Vos podés elegir en qué grupo querés partcipar. 10.Segin el periodo que elgeron, lean y 6} sinteticen lo que leyeron en este captulo sobre lavida en el Paleolitco, Luego busquen mas informacin en la web. Guarden toda fa informa~ cién en un archivo de Google Drive, Recuerden que hay novelas y peliculas que transcurren en el Palealtico y reproducen espectos bastante relis- tas de la vida cotidian, sus actividades, los paisa- Jes viviendas, las herrarientas, tc. Por elemplo, la pelicus La conquista del fuego o la novela El clan del oso cavernario, que también tiene ura versién clneratografica, 11 Reunida la informacién, decidan el momento co- tidiano que quieren reflejar en la maqueta. Por ejemplo, puede ser una escena familiar en la que se observe [a divisién det trabajo, una salida de ccaza, una ceremonis religiosa o disiintas situaclo- nes. Recuerden que la escena debe refielar como era la vida antes y después del fuego. 12. dividanse is tareas en e grupo, Mentas algunos. dibujan, pintan y confeccionan el escenatio ade- cudndolo al pats, otros pueden realizar en car t6n y cartutina ls figuras humanes, os utrsios, los animales, etc. |Manos a la obra! 13.Cuando tgs maquetas estén listes, cada grupo debe presentar ta suyaala clase, exalicando cémo era la vida en et Paleoltico antes 0 después de la Conquista del fuego, segin corresponda. Para la presentacion pueder escribir un breve informe e integrario en un folleto para repartr ala clase. 14 {Les gusto como quedaron las maque- ‘as? @Cual era el objetivo de realizartas? mers vue icorecedanant 28 LAS CREENCIAS Los sociedades del Paleottico tenfan una relacién estrecha con la naturaleze, pero, como desconocian las causas de muchos de los fendmenos, les atribulan un origen sobrenatural o magico, Por eso, los chamanes 0 brujo tenian mucho prestigioy eran respetados. Se su ponia que eran los intarmedisrios entre los espirtus y et mundo natural. Los chamanes, que podian ser hombres o mujeres, no solo dirigian las ceremonias, también rea~ jizaban curaciones con ayuda de hierbas. En el Paleoitco superar, los grupos también empe- zaron a enterrar a los muertos con cuidados especiales, Esto demuestra que tenfan una espirituatidad fuerte y cretan en la ida mas alld de ta muerte, Los cuerpos eran sepuitados generatmente en posicién fetal, cerca de las hogueras de los campamentos, junto con sus armas y adornos corporaies (por ejemplo, brazaletes y colares). Se les teazaban cfrentias como comida, flores y estar tullas de animales. ‘Los primeros Homo sapiens, por su parte, podrian haber tenido totems, es decir, objetos o figuras (por lo general, con forma de animal) que servian como guar- dianas de un clan determinado. iY por qué los investiga~ dores suponen esto? Porque en ciertas cuevas, habitadas ‘por Homo sapiens, se encontraron huesos de oso con ‘areas y pinturas, asi como dibujos de estos animales. Estas suposiciones son dificiles de corroborar, de ma- ‘neta que continuan siendo teorias muy discutidas. Hay que tener en cuenta que, ms ald de los restos materia~ les, debleron de exists otras formas de expresion, como et canto, la darizay la narracion de relatos, que no deja- Ton restos fisicos. Esto no significa que no hayan existi- deo, sino tan solo que no legaron hasta nosotros para su estudio. En el Palesitico superior se entencha ios ‘muerios junto con cfrendas, to ete spl ay 1728

You might also like