You are on page 1of 10
Gente de Astrologia-GeA Extra N° 8 / Junio 2004 LOS SEPTENIOS DE LA BIOGRAFIA HUMANA COMO ETAPAS. ARQUETIPICAS Y SU RELACION CON LOS CICLOS PLANETARIOS Por: GLADYS DRAIER Vicente Lépez - Argentina E-Mail: gdraler@fibertel.com,ar 1,- INTRODUCCION Este trabajo se propone relacionar los septenios de la biografia humana,- segtin la concepcién de la Antroposofia - considerando los mismos como etapas profundamente arraigadas en los arquetipos del inconsciente colectivo de la humanidad, y los ciclos planetarios. Ya a principios de siglo XX, el fildsofo y astrélogo francés, Dane Rudhyar sefialé dos premisas basicas que influyeron profundamente en su vida y su trabajo: 1. El tiempo es ciclico. Las leyes de los ciclos, permiten describir a las civilizaciones tanto como la existencia. - La civilizacién Occidental esté ahora en lo que podria ser simbélicamente llamado la fase de Otofio de su periodo de existencia. También menciona que, el desarrollo completo del hombre como personalidad individual, insume 10 periodos de 7 afios. Daremos, en este trabajo, especial relevancia al transito del planeta Saturno, dado que al configurar aspectos en la carta natal, este planeta ird facilitando el desenvolvimiento de los diferentes campos energéticos de la estructura del ser humano. Para fundamentar nuestro trabajo, abordaremos a Saturno, desde sus mitos de origen, considerado como limite entre el cielo y la tierra, y a través de la Pirdmide de Caldea, como “Guardién del Umbral”. También, hablaremos de él, como “el sefior del Karma”, puesto que las crisis que nos propone Saturno, al transitar por nuestra Carta Natal, responden a un orden sobrenatural y tienen que ver con un aprendizaje y transformacién de nuestro ser, para que asumamos nuestro “destino de hombre - espiritu”. Finalmente, veremos como todas estas etapas guardan relacién con una estructura césmica, que obedece a un orden sobrenatural 2,- RUDOLF STEINER: CREADOR DE LA TEORIA ANTROPOSOFICA Rudolf Steiner, nacié en 1861 en Kraljevec , Austria y fallecié en 1925 en Dornach, Suiza. Se gradué como Doctor en Filosofia y Letras y también cursé estudios en Ciencias Naturales y Mateméticas en Viena, Sin embargo, desde pequefio mostré una elevada sensibilidad y una particular vocacién hacia los temas relacionados con el espiritu. Profundamente impresionado por la obra de Goethe y de Paracelso, entra en contacto con la Sociedad Teoséfica, en donde desarrolla actividades como expositor para divulgar los resultados de sus investigaciones cientifico Gente de Astrologia-GeA Extra N° 8 / Junio 2004 - espirituales y, posteriormente, crea la Sociedad Antroposéfica, dejando una extraordinaria contribucién en el campo de las artes (arquitectura, pintura, euritmia y arte de la palabra), la pedagogia (Escuela Waldorf), la Pedagogia curativa, la medicina, la farmacologia, la agricultura (métodos de cultivo biodindmico) , entre otros. En su teorla se incluye el concepto de ciclos dentro del desarrollo de una vida humana (los Septenios, a los que nos referiremos mas adelante). Construye el Goetheanum en Dornach, Suiza, centro desde donde comienza a explorarse esta nueva visién del hombre. Su teoria ofrece una alternativa a las cosmovisiones y soluciones meramente materialistas, por lo que, tuvo en su época y tiene actualmente, una gran repercusién, que inspiré el surgimiento de Instituciones y actividades Antroposéficas en varios continentes, dado que la Antroposofia ofrece al hombre actual una nueva mirada totalizadora, que responde a las inquietudes mas profundas relacionadas con el si mismo y el destino. 3,- ETAPAS DE LA BIOGRAFIA HUMANA DE ACUERDO A LA CONCEPCION ANTROPOSOFICA Como todo Io que sucede en la naturaleza tiene que ver con movimiento ciclicos, también, a lo largo del desarrollo de la vida de todo ser humano, se irn dando una serie de etapas de transformacién, que corresponden a ciclos de 7 afios. Por tal motivo se los ha dado en llamar SEPTENIOS DE LA BIOGRAFIA HUMANA. A través de estos ciclos, se irén desarrollando los diferentes cuerpos que constituyen al hombre. Desde la cosmovisién antroposéfica estos cuerpos son 4: - Cuerpo fisico: el mas tangible y concreto. Su vibracién es densa. Visible al ojo del hombre comin. - Cuerpo vital 0 etérico: cuerpo de energia que interpenetra el cuerpo fisico. - Cuerpo astral: es el que permite las sensaciones en el hombre. - Yo 0 Cuerpo Espiritual: es el nexo con lo divino y constituye la esencia de la individualidad. Estos tres Ultimos cuerpos, por sus caracteristicas vibratorias sumamente sutiles, sdlo pueden ser perceptibles al ojo del hombre dotado de sensibilidad especial. Se considera que a lo largo de una vida humana, los septenios se dividiran en 3 etapas: Septenios de! cuerpo: desde el nacimiento, hasta los 21 afios. Septenios del alma: desde los 21 afios, hasta los 42 afios. Septenios del espiritu: desde los 42 afios hasta los 63 afios. Cada uno de estos Septenios, se encuentran influidos por una fuerza planetaria predominante. Gente de Astrologia-GeA Extra N° 8 / Junio 2004 SEPTENIOS DEL CUERPO ter. Septenio - De 0 a 7 afios: septenio de consolidacién y estructuracién del cuerpo fisico. Durante este septenio predomina la fuerza de la LUNA, por tratarse de una fuerza de reproduccién y de crecimiento. 2do. Septenio - De 7 a 14 afios: septenio de maduracién psicolégica del individuo. En este septenio, la fuerza planetaria predominante es MERCURIO, puesto que la misma tiene que ver con la comunicacin, el juego, la exploracién del mundo, el movimiento y el contacto. Ber. Septenio - De 14 a 21 ajfios: septenio de maduracién social del individuo. La fuerza planetaria predominante en este septenio es la de VENUS, y es cuando el individuo se abre fuertemente a la vincularidad, al encuentro con el otro. SEPTENIOS DEL ALMA: 4to. Septenio - De 21 a 28 afios: septenio del alma sensible, donde se da la fase de maduracién animica del ser humano. Sto. Septenio - De 28 a 35 afios: septenio del alma racional. Fase de autoafirmacién. 6to. Septenio - De 35 a 42 afios: septenio del alma consciente. Fase de autoconfianza La fuerza planetaria predominante en estos tres ultimos septenios es el SOL. Esta fuerza planetaria tiene que ver con la autoconciencia del yo. El Sol es centro de nuestro sistema planetario y éstos son los tres septenios centrales de la vida humana. Por analogia corresponde al 4°. momento de la humanidad, en donde descienden las fuerzas Cristicas, que por naturaleza, son solares. SEPTENIOS DEL ESPIRITU. 7mo. Septenio - De 42 a 49 afios: septenio del principiante. Fase del despertar espiritual en donde el alma se pone al servicio del espiritu. La fuerza planetaria predominante, en este momento es la de MARTE, pues se trata de una etapa de accién. Fundamentalmente, se trata de una accién destinada a destilar las pulsiones més instintivas, representadas por esta fuerza planetaria en un sentido mas primario. Este Séptimo septenio, espeja al Tercero (14 a 21 afios), regido por Venus. Por consiguiente, podemos deducir que la polaridad de la fuerza del deseo de Marte, se podra equilibrar y morigerar al integrar la energia de unién y armonia a través de la simpatia y el afecto, que nos proporciona Venus 8vo. Septenio - De 49 a 56 ajios: septenio del maestro, Etapa del desarrollo moral, la sabiduria. Despertar del maestro interior. La fuerza planetaria dominante en este septenio, es JUPITER, que tiene que ver con la busqueda espiritual, los viajes hacia la interioridad y el despertar de la sabiduria. Este Octavo Septenio espeja al Segundo (7 a 14 ajios), regido por Mercurio. En este caso, el principio vital de expansién, a través del crecimiento interior y la capacidad de comprensién de Jupiter, deberd abrevar permanentemente de las fuentes del conocimiento, y para tal funcién qué mejor que la energia de transmisién y comunicacién de las Gente de Astrologia-GeA Extra N° 8 / Junio 2004 ideas que nos proporciona Mercurio. 9no. Septenio - De 56 a 63 afios: septenio del sabio. Etapa de realizacién interior y desarrollo mistico. La fuerza planetaria que predominaré en éste periodo seré la de SATURNO, por cuanto es una etapa de consolidacién del desarrollo espiritual y de profunda develacién respecto a la realidad esencial del hombre. En este periodo debemos enfrentarnos con el resultado de nuestras acciones -por accién u omisién- , y nos encontraremos con el limite que nos pone “Kronos”; aqui el perdén y la reconciliacién seran fuerzas muy importantes para desarrollar en esta etapa. Este Noveno septenio espeja el Primero (0 a 7 afios), regido por las fuerzas lunares. Por lo tanto, las fuerzas de Saturno, se equilibrarén y enriquecerén, con la energia lunar. A la rigidez, disciplina y concrecién , debemos integrar nutricién, afecto y _proteccién. De esta manera, podra el hombre despertar a la conciencia de la realidad, sabiendo que el limite esta presente y forma parte de la realidad. 4.- LA PIRAMIDE DE CALDEA Los Caldeos, una de las civilizaciones més antiguas, a los que se atribuye la invencién de la escritura y el descubrimiento de la astrologia, se establecieron en Babilonia y dominaron el territorio de la Mesopotamia a lo largo del Golfo Pérsico desde el siglo IX al VI a.C. Para ellos, la astrologia era su religién. Crefan en que todo lo existente en el universo estaba sostenido por una estructura de origen Divino. Pero este Dios no estaba involucrado en cuestiones mundanas, puesto que El habia creado a los astros como mediadores entre el hombre y la voluntad Divina. Por lo tanto, adoraban a los astros como emanacién divina y levantaron grandes Templos dedicados a los planetas, y en su interior efectuaban practicas ceremoniales magicas, como asi también rituales de sanacién. Estos lugares ceremoniales, sollan tener forma de pirémides, y eran llamadas “mastabas”. Dichas piramides, que eran truncas en su parte superior, tenfan 7 escalones 0 niveles. Al ser utilizadas con fines rituales, cada nivel representaba a un planeta, que indicaba un nivel de expansién de la conciencia del discipulo. Asi, el discipulo iba pasando, en los ritos de iniciacién, de un grado a otro. Cuando habia superado las siete Iniciaciones, o siete niveles energéticos, recién entonces podfa pararse sobre su dpice y se lo consideraba Sacerdote 0 Iniciado. ter. nivel, estaba asignado a la Luna, que representaba el estadio més primario, en donde algo atin necesita proteccién para su desarrollo, adquirir experiencia y crecer. 2do.nivel, corresponde al planeta Mercurio. Lo que ya se ha desarrollado, necesita tener la posibilidad de experimentar, hacer experiencia, conectar y conocer. 3er. nivel, se le asignaba a Venus. Este es un nivel en donde el aprendizaje tiene que ver con un otro, pues hace atractivo todo lo que es ajeno a mi, lo complementario. Gente de Astrologia-GeA Extra N° 8 / Junio 2004 4to .nivel, - punto medio - correspondia al Sol. Tiene que ver con la identidad, lo propio y esencial, la autoconciencia. Sto. nivel, pertenecia a Marte, que implica autoafirma del deseo, prolongacién activa de la autoconciencia. n, exterlorizacién 6to. nivel, Jupiter, capacidad de expandirse, abarcar, pero también sintetizar, ligado a la sabiduria. 7mo.nivel, Saturno, representa el nivel de maestria, la conciencia profunda. Desde el punto de vista de la Pirémide de Caldea, cuando todas estas energias estén bien desarrolladas y equilibradas, recién entonces el significado de las fuerzas planetarias transaturnales no es destructivo ni perturbador. Podremos, entonces, relacionarnos con el principio creativo de Urano, sin perder la cordura; la espiritualidad de Neptuno sin extraviarnos en fantasias y no sentirnos devastado por la potencia de Plutén Los planetas llamados Transpersonales o Transaturninos (porque se encuentran més alld de la érbita de Saturno), y que son: URANO, NEPTUNO y PLUTON, son energias muy dificil de identificar para la conciencia. Sin embargo, un hecho sumamente interesante es que estos tres planetas, son “descubiertos” en el cielo, cuando el nivel evolutivo de la humanidad comienza a estar preparado para reconocerlas como dimensiones internas del ser humano. (Urano fue visto por primera vez en 1781, Neptuno en 1846, y Plutén en 1930) Por consiguiente, no podemos siquiera hablar de reconocer estas tres fuerzas superiores, si las siete energias mencionadas precedentemente, no se encuentran trabajadas y balanceadas, pues de otra manera, estas 3 fuerzas pueden ser profundamente perturbadoras para el psiquismo humano. En la estructura del ARBOL DE LA VIDA de la KABALAH judia, también encontramos esta distribucién por polaridades, en donde LUNA, SOL y SATURNO, ocupan el pilar central de equilibrio de fuerzas, ocupando SATURNO el lugar privilegiado de ser el que limita con las energias de la triada superior. Aqui, nuevamente, encontramos a Saturno como una fuerza ordenadora y equilibradora. Sabemos que, para la Antroposofia, se considera a Saturno como el ultimo planeta, el que limita, el que forma como una piel en el sistema, aquello més alld de lo cual no se puede pasar, la conciencia profunda, la ley de la realidad. Vemos, entonces, que Saturno se encuentra presente en este séptimo nivel de iniciacién, como “Guardién del Umbral”, actuando como una fuerza profundamente ordenadora y que nos va sefialando el camino evolutivo. Podemos, entonces, comparar este proceso iniciatico de los albores de la civilizacién humana, con las etapas o septenios de la biografia - desde la concepcién de la Antroposofia - donde, por analogia, se transita por los mos niveles, para llegar a la culminacién a través de Saturno. SATURNO: EL GUARDIAN DEL UMBRAL Gente de Astrologia-GeA Extra N° 8 / Junio 2004 Retomando lo que deciamos anteriormente, respecto de Saturno, podemos referirnos al mito griego, donde el universo era, en su origen, el resultado de la unién del Cielo (Urano), con la Tierra (Gea). Gea, preocupada por la intensidad del abrazo ejercido por Urano, pide a Kronos - Saturno (su hijo), que la ayude. Kronos acude y se interpone entre el Cielo y la Tierra, para separarlos. Volvemos a ver aqui, cémo Saturno se presenta como limite. Sin embargo, Saturno, no esté alli para constituir un freno, sino para que podamos aprender a expandir los limites y pasar a otros niveles de conciencia. Seguin A. Bailey “Cuando ef discipulo ve en Saturno al dios que ofrece oportunidades y no lo considera tnicamente una defdad que atrae las catdstrofes, entonces es un verdadero discipulo en el sendero de la verdad y la accién correcta, y no en algo meramente tedrico”. Saturno representa, no sélo la disciplina, sino un proceso natural de todos los seres humanos en donde se lo puede aprovechar para obtener mayor conciencia y experiencia interna de plenitud, como individuo, en el proceso de evolucién. En realidad, este “Sefior del Karma” (como se lo llamaba en la antigiiedad), es el Sefior que tiene en su poder la llave, a través de la cual podremos obtener la libertad mediante el proceso de autoconocimiento. No podemos dejar de mencionar que el metal que rige Saturno es el plomo. Y no por casualidad es este metal al que los antiguos alquimistas trasmutaban en metal precioso u oro. Es decir, que simbélicamente sélo podemos llegar al oro a través del plomo. 0, dicho de otra forma, sélo podemos contactar con las fuerzas del Yo, a través del proceso trasmutatorio que nos propone Saturno. Ningin proceso de individuacién y de autoconocimiento, puede abordarse sin pasar las materias propuestas por este maestro. Seguin Bacher “Saturno es e/ simbolo del plano fisico a través del cual se manifiestan todos los medios de la mente, la emocién y el espiritu para propésitos evolutivos, Saturno es la vibracién de la objetivacién y la manifestacién”. EI planeta Saturno se asocia al elemento tierra y, como planeta, forma como una “piel” durica que envuelve el sistema solar. Para la Antroposofia rige el bazo, y es éste drgano, a nivel etérico, que forma como una envoltura energética alrededor de! cuerpo humano, cuya funcién es la de ir registrando el ritmo de cada uno de los érganos, para que éstos se acoplen al ritmo del sistema solar. En la carta natal, la posicién del planeta Saturno por signo, por casa y por aspectos, nos habla de un gran nudo a desentrafiar a lo largo de toda la existencia. Saturno representa una carga karmica que traemos a esta vida para resolver. Describe dreas de culpa, miedo y restriccién, muchas veces auto-impuestas. Claro estd, que una vez que el iduo comienza a trabajar en su autoconocimiento y adquiere responsabilidad por su vida, implicitamente, aparecen dentro de estas crisis oportunidades para crecer. Gente de Astrologia-GeA Extra N° 8 / Junio 2004 6,- EL CICLO DE 7 ANOS EN ASTROLOGIA Segiin A. Ruperti, el astrélogo humanista Dane Rudhyar, consideré que la duracién de una vida humana insume, aproximadamente, 84 afios - un ciclo completo de Urano-. Hay muchas maneras de diferenciar este ciclo. Podemos tomar 7 periodos de 12 afios - ciclo de Jupiter, 12 periodos de 7 afios - ciclo de Urano. Este perfodo de alrededor de 84 afios, también puede dividirse en 3 periodos de 28 afios (aproximadamente) cada uno, que corresponde al ciclo de los transitos de Saturno. A estos ciclos debemos agregar el ciclo de la Luna Progresada, que dura también, aproximadamente, 28 afios, y el ciclo del eje nodal que dura 18 afios, aproximadamente. No olvidemos también que estan los ciclos de los demas planetas interiores que también tienen su importancia, aunque no los consideraremos en este trabajo. Para éste trabajo, desarrollaremos en particular el ciclo de Saturno. De la misma manera que, como en la Pirémide de Caldea, el adepto necesitaba integrar todas las energias planetarias para poder llegar a la maestria - nivel de Saturno -, consideramos que los ciclos de este Planeta, cumplen un rol fundamental en los septenios de la vida humana, marcando las etapas o momentos criticos que conducen a evolucionar hacia la “maestria”. © dicho de otra manera, como si, a lo largo de estas etapas, se nos diera la oportunidad de introyectar (en dosis homeopaticas), la energia que nos conducird a nuestro destino de hombre - consciente. 7 - CICLOS Y ASPECTOS. SAGRADA GEOMETRIA “EI Universo estd resplandeciente de divina belleza cuando la Mateméatica, divina combinacién de nimeros, regula sus movimientos; como dicen las Escrituras: Dios cred todo con niimeros, peso y medida” Pio XI. Desde la época de Pitdgoras, se consideraba a la geometria y a la astronomia como las ciencias del orden temporal, a través de la observacién de los movimientos ciclicos. Los planetas describen movimientos ciclicos que responden a un orden, y todo en la naturaleza estd sujeto a esta ley. A medida que se van desplazando en su érbita alrededor del sol, los planetas van configurando figuras geométricas con otros planetas y consigo mismos hacia su posicién natal. De modo tal que se irdn desplegando aspectos a través de trdnsitos planetarios a lo largo de toda la vida de un individuo. Los aspectos son configuraciones que vinculan a los planetas entre si en el cielo, y esta relacién modifica, de alguna manera la expresién de los planetas involucrados. El ciclo de retorno de SATURNO a su posicién natal, es de aproximadamente 29 afios y medio. Asi que, en una vida que abarcara 90 Gente de Astrologia-GeA Extra N° 8 / Junio 2004 ajios, este planeta transitaré 3 veces todo el mapa natal. Aspecto de conjuncié Cuando el planeta inicia ciclo 0 retorna al mismo grado de longitud en la ecliptica (0°). Saturno haré este aspecto durante el ler, Sto, y 9no. Septenio (nacimiento, alrededor de los 29 afios, y alrededor de los 58 ajios). Como este aspecto guarda, por analogia una estrecha relacién con la casa I (signo de Aries) de toda carta natal, vemos que generara una necesidad intensa de relacionarse con uno mismo. En este caso se produce relativa concentracién energética, de manera que se opone a las influencias externas, sigue sus propios impulsos. Se trata, de alguna manera, como de un “punto ciego”, dado que es la interseccién entre una finalizacién de ciclo y el comienzo de uno nuevo. A través de este aspecto, el ser humano tendra oportunidad de internalizar acabadamente esta energia . Aspecto de cuadratura: Describe un arco de 90°, desde el punto estacionario del ciclo. Este aspecto constituye el punto medio de cada hemiciclo de 180° (hemiciclo creciente y hemiciclo menguante) , por lo cual representa el punto de mayor tensién dentro de todo el ciclo Saturno, configuraré este aspecto durante el 2do., 4to., 6to. y Bvo. Septenio (0 sea, 7-8 afios, 21-22 afios, alrededor de 36 afios y 52 afios). Cabe distinguir entre la cuadratura creciente (2do. y 6to. septenio), y la cuadratura menguante (4to. y 8vo. Septenio). Las cuadraturas son generalmente criticas; nos obligan a actuar explicitamente, dando paso a crisis bien definidas, de las que somos conscientes. Si bien son acompafiadas por un sentimiento de agobio, también nos proporciona un envién para afrontar los obstdculos que entorpecen nuestro proceso evolutivo. La cuadratura creciente guarda relacién por analogia con la casa IV (signo de Cancer) y ayuda a explicitar conflicts inconscientes relacionados con nuestra seguridad personal. Ponen al descubierto una parte muy vulnerable de nuestro ser. Podria surgir la tentacién de formar bloqueos o barreras. La cuadratura menguante en cambio, por analogia, guarda relacién con la Casa X (signo de Capricornio), y en este caso, el sentimiento de peso o agobio, estard mas relacionado con la presién por la responsabilidad social. Y, no siempre sus impulsos personales estarén acorde con lo que la sociedad espera de él. Sin embargo, esta cuadratura puede llevar a un mayor grado de disciplina personal. Estas crisis nos alientan a buscar logros personales, a perseverar y soportar. Aspecto de oposicién: Describe un arco de 180°., desde el punto de partida. Por analogia quarda correspondencia con la casa VII (signo de Libra). También se relaciona con el planeta Venus. Saturno configurara este aspecto en el 3er. y 7mo. Septenio (alrededor de 15 afios y 44 afios), Gente de Astrologia-GeA Extra N° 8 / Junio 2004 Si bien es un aspecto que conlleva en si mucha tensién (su nombre lo indica), existe menos bloqueos que en las cuadraturas. Es un aspecto que da la posibilidad de percibir con mayor claridad las energias del entorno y poder entablar un didlogo fecundo. Durante la 12. Oposicién (15 afios), ocurre la crisis de pubertad, donde se oscila permanentemente entre la nifiez y la adultez, y aqui aparece fuertemente la presencia del entorno: relacién con otro sexo, padres, autoridades, con quien confrontar. Durante la 28, Oposicién (44-45 a.), hay una crisis de reevaluacién, en donde nuevamente encontramos la fuerte presencia de un “otro”, sobre todo la pareja. Momento en que se plantea una nueva oportunidad, desde un lugar mas conectado con la propia esencia 8.- CONCLUSION Tal como mencionara al comienzo del trabajo, he querido sefialar, que estos ciclos de 7 afios en la vida humana, forman parte de momentos arquetfpicos de la humanidad profundamente ligados a un orden y una estructura césmica, Todo suceso en el planeta tiene su correlacién en el cosmos. Los ciclos no son hechos aleatorios. EI sistema planetario es un conjunto vital que influye sobre los periodos evolutivos del ser humano, como un reloj césmico, que va marcando tiempos, momentos, y ritmos. Pero, a modo de sintesis, deseo terminar este trabajo, con un pequefio fragmento del Fausto de Goethe: "iCémo se teje todo en todo, viviendo, obrando, modo a modo! iCémo el poder celeste sube y baja su balde de oro, y sin cesar trabaja! iCémo la bienaventuranza del cielo, por la tierra avanza, y su armonia el Todo alcanza! 9.- BIBLIOGRAFIA - Astrology and Past Lives - Jeanne Avery = Ciclos del Devenir - A. Ruperti - Andlisis dinémico de los Aspectos - Bill Tierney - La Tierra como Escuela - R. Crottogini - Buscando el Hilo de la Vida - Gudrum Burkhard - Astrological Insights into the Spiritual Life - Dane Rudhyar - Apuntes de Seminarios dictados por E. Caruti - Articulo publicado por Dr. R. Crottogini - Apuntes clases Dra. Amalia Altobelli Gente de Astrologia-GeA Extra N° 8 / Junio 2004 10

You might also like