You are on page 1of 7
ey me mm ee py en rae CAIDAS DE AGUA Introduccion TIIOOBE Las caidas son estructuras que sirven para transportar el agua de un nivel superior a otro nivel inferior y que al hacerlo se disipe la energia que se genera. Existen de varios tipos y estos dependen de la altura y del caudal del agua que se transporta. Existen instituciones como ei USBR que han clasifi ado los tipos de caidas segun los disipadores de energia que presenta de las cuales podemos mencionar por ejemplo el USER BASIN TIPO |, TIPO II, TIPO Ill, etc. Una caida por lo general consta de las siguientes partes: Transicién, Aguas arriba, entrada de la caida, longitud de transicion, cuenco disipador, salida, Cada una de estas partes tiene sus criterios especialmente de disefo. SALTOS DE AGUA General lades ‘Son obras proyectadas en canales 0 zanjas, para salvar desniveles bruscos en la rasante de fondo, se llaman caidas cuando los desniveles son iguales o menores de 4 m., éstas a su vez pueden ser verticales ¢ inclinadas. Para desniveles mayores @ 4.0 m. la estructura toma el nombre de rdpida o una serie de caidas se denominan gradas, Estudiaremos el disefio hidraulico de caidas, no se trata el caso de caidas entubadas <* puesto que su disefio se basa en los mismos principios que los sifones, Caidas verticales Criterios de disefio 1.- Se construyen caidas verticales, cuando se necesita salvar un desnivel a 1m como maximo, sélo en casos excepcionales se construyen para desniveles mayores. 2 Se recomienda que para caudales unitarios mayores a 300 I/seg. X m de ancho, siempre se debe construir caidas inclinadas, ademas manifiesta que la ejecucién de . estas obras debe limitarse a caidas y caudales pequefies, principaimente en canales secundarios construidos en mamposteria de piedra donde no se necesita ni obras de sostenimiento ni drengje. 3.- Cuando el desnivel es < 0.30 m y el caudal < 300 1/seg. X m de ancho de canal, no es necesario poza de disipacién. Ry LR ayy AN ey Ce NL Lm Ut Om Oy In Om 4. El caudal vertiente en el borde superior de la caida se caleula con la formula para caudal unitario“q’ gq 1.48 HY PKI Siendo el caudal total a e Smee (Formula de Weisbach) y Q pes r U = 0.50 (ve 4.2.4.2) re B = ancho de caida n 5. La caida vertical se puede utilizar para medir la cantidad de agua que vierte sobre ella Fr si sé coloca un vertedero calibrado r 6.- Por debajo de la lémina vertiente en al caida se produce un deposito de agua de altura y que aporta el impulso horizontal necesario para el chorro de agua marche r hacia abajo. ES 7. Rand (1958), encontré que la geometria del flujo de agua en un salto vertical, puede r . calcularse con un error inferior al 5% por medio de las siguientes funciones - lds e27 i Y= 4:30x0 c 22=1.00x D9# a rs r r #.0.54x D2 © ir is Donde: rm = 50s ‘Que se le conoce como niimero de salto y 06. Cos Wet >P ~ eapey © dtd | | | Tee ry FAAAVIIAI IIT TI ia 35747 sleletoiole! am = om laenerenelel 7 VR oy CARACTERISTICAS DE LA CAIDA VERTICAL 8.- Al caer la lamina vertiente extrae una continua cantidad de aire de la cdmara, el cual se debe reemplazar para evitar la cavitacién o resonancias sobre toda la estructura. Para facilitar la aireacion se puede adoptar cualquiera de las soluciones anteriores: a) Contraccién lateral completa en cresta vertiente, disponiéndose de este modo de espacio lateral para el acceso de aire debajo de la lamina vertiente. Hb. conranccion b) Agujeros de ventilacion, cuya capacidad de suministro de aire en m*/s x m De ancho de cresta de la caida, segtin ILRI, es igual a: ga: 0.1 —_— TOT Te J Lo leloheleieieleie) = SISSSN5 Donde: = suministra de aire por metro de ancho de cresta, Tirante normal aguas arriba de la caida. ‘Maxima descarga unitaria sobre la caida (Ke+ Lekoskex) (9) ‘= Baja presion permisible debajo de la lamina vertiente, en metros de columna de agua. (se puede suponer un valor de 0.04 m. de columna de agua) Ke = Coeficiente de perdida de entrada (Usar Ke = 0.5)K F = Cooficiente de friccién en la ecuacion de Darcy-weisbach He £ z Longitud de la tuberia de ventilacién, m, D Diametro del agujero de ventilacién, m. Kb Coeficiente de perdida por cabertura (Usar Kb= 1.1) Kex = Cosficiente de percida por salida (Usar Kex = 1.0) Va Velocidad media del flujo de aire a través de la tuberta de ventilacion alw = aproximadamente 1/830 para el aire a 20°. Disefio Eiemplo Eiercicio Datos: Desnivel = aZ = 1m, Caracteristicas del canal aguas arriba y aguas abajo Solucion: Ancho de la caida = 1.48 42? Q 1.33 m¥/seg xm in B= 1.50 m. Transicion de Entrada Rega/i = D+ 2zy = 1.0+2x 1.0.65 3 nos & i Dimensiones de la caida kL 3 a 33 m/sxm. ‘ & ‘a Longitud del tramo de canal rectangular (inmediatamente aguas arriba de la caida) L=3.5 Ye & L= 1.96 ~ 2.0m. L c ‘Ventilacién Bajo la Lamina Vertiente c ‘-Consiste en calcular el didémetro de los agujeros de ventilacién i. Qa= 0.1 iS (») t 3 GC ant x air c Qa= 0.18 m?seg. X m. c Qa=gaxb=0.18«1.5 c Qa= 0.27 m'is ‘sumiendo una longitud de tuberia igual a 2 m y un valor f= 0.02 para tuberias de fierro, se tiene t C fhe yes 2 (Kevth + ko on) Qa=ind* Va r Vent c vat_oin6 c ag OS c Reemplazando valores en la ec. 4.32: c 0.04 =. (0.5 + 0.0222 41.1 + 10paee c 5533.35 (2.6 + 224) C bs C Resolviendo por tanteos, resulta: oC D=0.151m C ps c 018 m ic c tc c c L c f L é ll | —_— BOOM TOT TRS: yn > BAO mOnye nr AnH Knnnons. PARR RRA Knnne * Esta area equivale aproximadamente al grea de 3 jubos, 2 d 4” (0.10 my de 1 de 2'(0.05 m), estos tubos se colocaran de manera que conegten la Cémara de aire de la caida con el espacio exterior. Caidas Verticales con Obstaculos para el choque El Bureau of Reclamation, ha desarrollado para saltos pequefios, un tipo de caida con obstaculos donde choca el agua de la lamina vertiente y se ha obtenido una buena disipacién de energia para una amplia variacién de la profundidad de la lamina aguas abajo, a tal punto que puede considerarse independiente del salto, CAIDA VERTICAL CON OBSTACULOS PARA EL CHOQUE Ane Lon “hear Ld = 4.30 D7 HH p= ae a= Con contracciones laterales Q=cLH? C= Seguin Tabla 4.10 Sin contracciones laterales =2 ga3/? (0.605 ++ 0.08 * f25) 3 i P Ds0Ro 39 E & iE c t c C c Bn . rrr nannanes waar pofepevealeler ry i ae Donde: B = Ancho dela caida Q = Caudal en vertedero 0 caudal de la caida P =elminimo valor de P, sera la diferencia de energias aguas arriba de la cresta y en la cresta donde se produce Ye. H = Carga sobre la cresta ‘Se calcula primeramente B, puesto que “Q” es el caudal en el canal y por lo tanto es ya conocido, La anchura y espaciamiento entre los obstéculps seré aproximadamente 0.4 Ye.

You might also like