You are on page 1of 9
Transiciones Definicién La transicién (figura 1.1), es una estructura que se usa para ir modificando en forma gradual la seccién transversal de un.canal, cuando se tiene que unir dos tramos con diferentes formas de secci6n transversal, pendiente o direcci6n. La finalidad de la transicién es evitar que el paso de una seceién a la siguiente, de dimensiones y caracteristicas diferentes, se realice de tun modo brusco, reduciendo de ese modo, las pérdidas de carga en el canal. Las transiciones se diseftan a 1a entrada y/o salida de diferentes estructuras tales como: tomas, répidas, cafdas, desarenadotes, puentes canales, aleantarillas, sifones invertidos, ete. Diseiio simplificado de transiciones (transiciéui recta) Pata el disetio de una transicidn recta, sé debe definit te longitud de In transicién de modo que las pérdidas en el paso entre dos tramos de caracteristicas diferentes sean las mfnimas posibles. Fi hidréulica y en el disefio de estructuras hidrdulicas las mayorfas de f6rmulas que se han obtenido son de resultados experimentales, Jas formulas que se presentan en esta secciéh y las que siguen tienen este carfcter, la confianza que tendremos dé su tso estriba en qui han aplicado con buenos resultados en el disefio de muchas estructuras hidréulicas. Ciéilculo de la longitud de la transicién La figura 1.2, muestra un esquema en planta de wna transicién que tune dos tramos de diferentes formas de un canal Digedo de Kstevetusns Hideutiens + pagina (18) linea do ta superficie de agua Fn 1a figura 1.2, T representa lop espejos de agua, b los anchos de solera y cel Angulo que forman|los espejos de agua, de esta figura Vale @leate ‘Transiciones ~ pégina (16 jongitud de Ia transici6n, m sspejos de agua, m ngulo que forman los espejos de agua De la ecuacién (1.1), se observa que si ct crece, entonces tgot erece por lo que L decrece, mientras que si o: decrece, el valor de L se jincrementa, Por cuestiones econdmicas, es necesario definir una Jongitud Z. adecuada que produzca pérdicas mfnimas. Segiin las experiencias de Juliani Hinds, y segin el Bureau of Reclamation, se encontré que para c = 12° 30’, se consignen pérdidas de carga mfnimas en la transicién, por lo cual fa longitud se puede calcular con la ecuacién: n-t 21g12°30' 2, B tg 12°30" Segiin Ins experiencias de ta antigua Comisién Nacional de Inigaci6a de México, el dngalo a, puede ser aumentado hasta 22° 30’ sin que el cambio de Ia transicién sea brusco, por lo que se puede reducir el valor de L., es decir: T-%- 4-7 NAB TA oig29°30' (1.2 22372 ca La ecuacién (1.2), es 1a que se aplica en forma préctica para determina la longitud de Ia transicién recta ae Disefio de Estructuras Hidréulicas - pagina (17) ‘Transiciones alabeadas (método racional) Disefio de transicién para un régimen suberitrico En Ia figura 1.3, se muestra la proyeccién en planta y el perfil Jongitudinal de una transici6n alabeada (tanto de contraccién como de expansi6n), que une'una seccién rectangular con una trapezoidal, In que representa uno de los caso més generales, donde se da un cambio de seccién (ancho de sotera y taluc) y Ia cota de fondo, Linea de Linea de fondo, et liegada Secclénde _ Medifor — Saccién de Canal de salida raceion expansién, eontracclén Pianta Part superficie de agua ey c in pe Mita Pa EN a TITTY Perfil longitudinal Figura 1.3, Planta y perfil longitudinal de una transici6n alabeada Transiciones ~ pégina En la vista en planta de la figura 1.3, las Ifmeas punteadas representan los cortes de lus seceiones transversales: 4a : ropresenta Ia seccidn de inicio de la transicién de contraccién, viniendo de aguas arriba 0 de izquietda’a derecha, es el final del canal de legada Bb ; representa la secciGn final de ta transicién de contraccién, y es elinicio del canal intermedio Jf representa ta seccidn de inicio de la tra final del canal intermedio ce : representa la seccidn final de Ia tansicién de expansidn y es el inicio del canal de salida Enel disefio de la transicién se trata de llegar a un diseilo éptimo, es decir que el perfil que tiene Ja estructura, tanto en planta como en corte longitudinal obedezca al perfil hidrodinémico del flujo, de tal manera que cuando el flujo entre en la transicién, la napa no se despegue de las paredes, sino que vaya con elias, icin de expansi6n, y el Para el disefio de una transicisn existen varios métodos obtenidos en el laboratorio en forma experimental, cada uno de ellos fue desarrollado bajo ciertas hipstesis, dentro de los que se pueden mencionar: 8 método de Hind = método de Mitra * inétodo de Chaturvedi "= método Racional Las ecuaciones que se plantean en esta seccién, corresponden al iétodo Racional, el mismo que fue producto de muchos trabajos desatrollados por diferentes investigadores, entre los que se puede mencionar a Catde, Ranga, Raju, Mishra y Carnot, entre otros. Diello de Bstructurns Hidrfulieas ~ pigina (19) La definicién de la forma geométtica de Ia tranisicién (por ejemplo para el caso de una transicién de expansi6n), se realiza con las siguientes ecuaciones: Caélculo de la longitud de la transici6n. L=4.7b +165 Zeye donde: b,=b, 2 = longitud de la transicién Ze = talud en el canal trapezoidal (canal de salida) Ye = tirante en el canal de salida bg = ancho de soleia en el canal de salida (canal trapezoidal) bg = ancho de solera en el canal intermedio (canal rectangular) Calculo del ancho de fondo (solera) en cada sec =b, veo §{t-(t-3) | donde: b= ancho de solera a una distancia x be = ancho de sotera en el canal trapezoidal bf = ancho de solera en el canal rectangular distancia a la que se est calculando b, tomando como inicio la seceién rectangular - ‘Transicfones - pégina (20) 1. longitud de la transicién « nb =0.8 - 0.26 Z.1/2 Ze alor del talud en el canal trapezoidal Caileulo del talud en cada sec =2{ 1-2)? z aft a 2 donde: Z = talud a una distancia x Zc = talud del canal de seccién trapezoidal = distancia a la que se esté calculando el talud Z, tomando como inicio la seccién rectangular ‘ L= longitud de la transici6n Calculo del desnivel de fondo en cada seceién Ab Zi bh donde: ‘Ah; = desnivel del fondo en cada seccién Al = desnivel total entre las dos secciones (rectangular y trapezoidal) += distancia a la que se encuentra la seccin que se esté calculando, tomendo como inicio la seceién rectangular L=longitud de la transicién El desnivel entre dos secciones consecutivas i y i+ se calcula con la ecuacion: Al ip Mig => Cia %) Disefo de Estructuras Hidefullcas ~ pigioa (21) desnivel del fondo entre las seeciones i y i+1 = desnivel total entre las dos secciones (rectangular y trapezoidal) in X41 = distancia a la que se encuentra la seccién iy i+1, respectivamente L=longitud de la transicién Para el cileulo del tirante y la energia especifica en cada seccién de Ja transici6n alabeada, se aplica la ecuacién de la energia, es decir: Ey E+ hf. donde: 1, By = energia total en las secciones | y 2, respectivamente 2 ¥ E=H+ys oa H= carga de posicién y= tirante, carga de presién == carga de velocidad 28 Aif.2 = pérdida por cambio de direcci6n entre las secciones 1 y 2 De acuerdo a Hind: 2 3 vy Rigo tek iia A(z) Ke=0.20 10 para una transici6n de salida (expansién) para una transicién de entrada (contracci6n) K = Ks Los valores de K (Ke y Ks), dependen del tipo de tansicién disefiada, en la figura 1.4 y en Ja tabla 1.1, se muestran algunos valores de ellos. Tea ee ‘Transiciones - pagina yes) V Jol azo ntes de pérdida de energia iselio de Estructuras Hidrdulicas ~ pagina (23) ‘Tabla 1.1 Coeficientes de pérdidas tecomendadas en transiciones Tipo de transicién Ke | Ks Gurvado, [oo | 020 ‘Cuadianta cilnaileo. 0.16 [0.25 ‘Simplificado en linea recia | 0.20 | 0.80 Linea recta, 0.90 [0.50 | Extromos cuadrados (0.30 [0.75 Nota: para caleular una transicién de entrada (contraccién), de acuerdo a la figura 1.3 sustituir para fos célculos: Bordo libre en transiciones Para definic los bordos libre, se puede asumir: 1, En Ia parte adyacente del canal: "Para un ¢anal revestido: igual al bordo libre del canal * Para un canal en tierra: = 0.15 m para tirantes hasta 0.40 m = 0.25 m para tirantes desde 0.40 m hasta 0.60 m - 0.30 m para tirantes desde 0.60 m hasta 1.50 m 2. En Ja parte adyacente al acueducto (canal rectangular): igual al bordo libre del acuedueto Problema: Un canal que conduce 20m:/s pasa a través de una transicién de 20 mt de Longitud de tuna seccién rectangular de ancho 3m a otra trapezoidal de 4 m de Base y talud 1:1; se desea Calcular el tirante en la seccién rectangular, si la transicién no tiene pendiente y el tirante en la seccién trapezoidal es de 3. Considere que el fondo del canal ensanchado no varia de Cota., Datos: Q= 20m'/s b= 3m b= 4m et v= 3m It= 20m Soluci6n: a Calculo del Espejo de Agua: Para una Seccién rectangular: Para una Seccién Trapezoidal: bl=T1= 9 3m T2= byt 22y2 T= 10m Calculo de Longitud de transicién ieee Teed ga Tea= 0.175 9.932 >. he = 133 bi / 2a= 29.939) Por tabla 2a= 19.959 0.23 Vi)? aoa ave 2B Ae ey La eheaw ee (a8 ngs Gaede, = (an mdee aretag (0.175) 20, ayl 0.95 c~ Aplicando la ecuacién de la energia Be Ethhs Hey +V/2g Donde: | H= Carga de posicion tirante catga de Vap2g= pefttida por cambio de direccién entre las secciones 1 bhe= Be J ft hha fl+ y+ V2'/2g + bh 3 yat V2'/28 3+ (0.95//28 + __0.23(20/3y1-0.95)) = 544 ecard) 209") 7, Alta 40/5), — 0.23(20/3y1-0.95) = 3x2(8.81) 71055) = 598 a Por Tanteo vies = eo ected vi Mia oe eee etCo lain 2s (orgie) on(g*h'573) ae ay.

You might also like