You are on page 1of 85
ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E_HISTORIA LAH, SEP, @' ENAH CONDICIONES DE SALUD Y NUTAICION EN LA MIXTECA Y VALLES CENTRALES DE LA REGION OAXAQUERA, EN LA EPOCA PREHISPANICA, T E s i s QUE PARA OPTAR POR FL THTULO DE: LGENCIADO EN ANTROPOLOGIA Fisica POR € 8 EN TA GUILLERMO = MOLINA VILLEGAS. IETOR DE TESIS: DRA. LOURDES MARQUEZ MORAN MEXICO, D. F. 1999 A MIS PADRES MARTHA ESPERANZA Y GUILLERMO, A MIS HERMANOS BEATRIZ Y GILBERTO, A ALEX alin hombre se area alguna vex a exresar todo lou lea en el crab, a cntgna lo ques reanert eprienia,o que verdaderanent st vr ero que ence el moo oe, ‘we volais pads, ynagin das, ning accident, ninguna volved pote whe a ear ‘us Gt, lx elonenosindesoucbles que han intervene coveheoetae da ng Hever sauteR Tebpico de Clncer Agradecimientos: Quiero expresar mi gratitud, con todas las personas que en un momento dado influyeron y contribuyeron para la conclusién de este estutio, A la Dra, Lourdes Marquez Morfin por haber aceptado el dirigir este estudio de tesis, ademas de la paciencia que tuvo conmigo en el largo proceso de realizacion (eyuda en el aprendizaje de las técnicas y metodologia propias del estudio) y revision de los borradores de este trabajo. También al Dr. Marcus Winter del Centro INAH Oaxaca, el cual desinteresadamente me proporciona parte de los datos arqueoldgicos inéditos sobre el sitio y los entierros humanos dle Cerro de las minas, Oaxaca, los cuales fueron valiosos por la naturaleza interdisciplinaria de este estudio. A la Antropéloga Fisica Patricia Hernandez por sus sustanciales aportes en las revisiones a los multipies borradores de esta tesis. De manera especial agradezeo el apoyo recibido del Instituto Nacional de Antropologia e Historia sin el cual mucho de lo expuesto en este trabajo no hhubiera sido posible, Al centro INAH Oaxaca, donde laboro, por el apoyo directo tanto de recursos humanos y materiales para la realizaciin de esta investigacién que se reflejan en esta tesis, al Antrop. Eduardo Lépez C. director de este centro por el interés mostrado a la Antropologia Fisica en Oaxaca, a los investigadores de este centro de trabajo, a los arqueélogos, Nelly Robles, Victoria Arriola, Roberto Zarate y Raill Matadamas, de lon cuales aprendi el trabajo directo det Instituto con las comunidades, a la Dra Maria de los Angeles Romero, Maestro Manuel Esparza, y los Antropélogos Cuauhtemoc Camarena y Teresa Morales por mostrarme el aspecto humano y lidico de la tarea ciemtifica. A la restauradora Marina Cortes por su incondicional amistad. También es justo mencionar a los doctores Alicia Barabas y Miguel Bartolomé (mis vecinos de cubiculo) por soportar con paciencia mis “sesiones” de musica estridente en las horas de trabajo de oficina, a todos ellos gracias por su constante ayuda y amistad. A los ‘rabajadores, administrativos que en algiin momento cooperaron conmigo para realizar el trabajo efectivo, tal es el caso de la Sra. Cristina Tiburcio secretaria de la secoién de investigacion la cual siempre esta en la mejor disposicién de auxiliar en sus trabajos mecanoescritos a los investigadores, asi como al Sr. Pedro Antonio Juérez asistente en el drea de Antropologia Fisica, ya que su experiencia de los materiales osteologicos del estado de Oaxaca me permitié sin duda una répida aprehensién de las series utilizadas en el presente estudio. Una mencién especial merece el apoyo generoso recibido por parte del Instituto Welte para estudios Oaxaquefios dirigido por la Antropologa Gudrun Dokrmann asi como por su valiosa simpatia y amistad. A Ia direccién de Antropologia Fisica del museo por su apoyo en diferentes formas, al personal administrativo y técnico(computacién), en es director A.F. Enrique Serrano por su incondicional ayuda en la finalizac esta tes ‘A Ma. Eugenia Petia, Eyra Cardenas, Martha pimienta, Alfonso Gallardo, ‘Andrés del Angel, Laura Huicochea, José Luis Vera, Vera Tiesler, Carlos Serrano, Zaid Lagunas, Mario Ceja, Amaceli Diaz, Laura Castatieda, José Alfiedo Genis, Guillermo Cérdoba, Estela Martinez, porque en diferentes situaciones de todos ellos coseche un fraternal aprecio. Es dificil como siempre saber con exactitud la influencia durante la formacién dentro de la escuela por lo que agradezco a mis compaiieros de generacién a cada uno de los profesores de la especialidad y de la ENAH, incluyendo aquellos con los que nunca estuve en un aula pero que fueron definitivos para entender un poco que se trata esto de la Antropologia... a todos ellos gracias, Guillermo Molina Villegas, Ali No es eterna la muerte Noes etema la muerte Espfritus mios que del cielo bajan siento su presencia aqui en lo imperfecto donde los que tenemos vida estamos muertos, ¥ los que estan muertos tienen vida Vivimos un dia de fiesta enum escape momenténeo a muerte en un instante aferrado a la vida, Compartan la mesa con nosotros coman y beban nuestros frutos, dancemos luego con la mu que en cada mascara se oculta Espiritus vivos, Espiritus muertos, Esta es nuestra fiesta, asomemos un instante nuestros mundos Nosotros tenemos corazén, ustedes también, En esta vida que no es eterna, En esta muerte que no es etema, Poesia Mazateca, INDICE GENERAL. Introduccién, : CAPITULO UNO. Evolucién cultural de la regi6n Oaxaquefia___ 12 Monte Atbén_ 26 Materiales Osteolégicos: Ubicacién y estratificacion, 32 Cerro de las minas__ 34 Materiales osteoldgicos: Ubicacion y estratificacién,. 39 CAPITULO DOS. Indicadores de salud y nutricién, Seleccién de los indicadores, Distribucién de edades a la muerte, Crecimiento y estatura adulta, Lineas de hipoplasia del esmalte, Hiperostosis porética-criba orbitalia Enfermedades infecciosas ‘Traumas _ Enfermedad degenerativa de las articulaciones, Caries dentales y perdida de dientes___ Discusién, CAPITULO TRES. Resultados e interpretacién. 3.1. Distribucidn de las edades al morit Monte Alban Cerro de las minas 3.2. Indicadores de estrés especifico, s Hiperostosis pordtica-criba orbitalia __ Monte Alban Cerro de-las minas Procesos infecciosos 7 58 Monte alban Cerro de las minas iL L| SULLERLLELL | Enfermedades degenerativas de las articulaciones____—_—60. Monte Alban Cerro de tas mines Traumatismos, 64 ‘Monte Alban, Cerro de las minas Padecimientos bucales___ 66 Monte Alban Cerro de las minas 3.3.Indicadores de estrés episédico gg Hipoplasia el esmalte, Monte Alban Cerro de las minas CAPITULO CUATRO. Conelusiones, 20 ANEXO. Cuadros comparativos 8 BIBLIOGRAFIA. 1 INDICE DE ILUSTRACIONES, Figura No.1___ 13 Figura No.2 29 Figura No.3 33 Figura No. 4 35 Tabla, No. 1 28 Tabla No. 2 37 Tabla No. 3 54 Tabla No. 4 53 Tabla No. 5 56 Tabla No. 6 58 Tabla No. 7 59 Tabla No. 8 _ 59 Tabla No. 9, 60 Tabla No. 10, 61 Tabla No. 11 2 Table No. 12 _ 64 Tabla No. 13, 65 Tabla No. 14 66 Tabla No. 15 67 Tabla No. 16_ _ 68 Tabla No. 17. 6 Tabla No. 18 _ 8 Introduccién. Antecedentes de estudios sobre salud y nutricién, Durante las ultimas tres décadas, en el mundo (y México no fue la excepcisn) los estudios sobre las enfermedades en poblaciones humanas desaparecidas mediante la examinacién de los restos esqueléticos, han tenido una ‘ransformacién en el enfoque teérico y en la metodologia, en cuanto e los objetivos o fines que pretende y también en las técnicas 0 sea en la manera en que se obtienen estos objetivos. Este cambio se debe en primer lugar a la etapa de desarrollo aleanzado por los estudios paleoepidemiolégicos (disciplina afin a la antropologie Fisica), la ual ha pasado de la descripeién, a las causas de las enfermedades, para finalmente en los tltimos treinta aftos enfocarse en el comportamiento de las enfermedades y su distribucién en la poblacién en un contexto cultural y ecolégico especifico de cada poblacién humana (Alter y Riley, 1989; Verano y Ubelaker, 1992). Por otto lado, el refinamiento de las técnicas 0 herramientas bésicas con un enfoque poblacional en lugar del andlisis paleopatolégicos con fines clinicos, en la examinacin de caracteristicas biolégicas tales como el sexo, la edad al morir de los individuos, ademas de la mejor eomprensién y diagnéstico de las enfermediades, lo que ha permitido una mejor confiabilidad de los analisis que Parten de esta informacién, tales como los paleodemograficos( Lovejoy et al, 19850; Lovejoy et al,1985b; Meindl, et al, 1985; Mensforth et al, 1985, Ubelaker, 1987), Asi, en la década de los ochentas, bajo estas nuevas perspectivas en la investigacién, surgen estudios que pretenden “medit” los impactos biolégicos que tienen lugar durante las transformaciones sociales y ecolégicas tal como la fransicién de los grupos de cazadores-recolectores en. agricultores en las condiciones de existencia de estos, mediante el andlisis de los restos esqueléticas(Cohen y Armelagos, 1984; Cohen, 1989.) Esta llamada perspectiva biocultural, que considera el estado de salud, como ol resultado de la interaccién de los contextos culturales(econdmico, politica, social étcetera) y el ecolégico y Ia etiologia de los procesos patolégicos, fue sefialando la importancia de la adecuada recuperacién y estudio de los restos esqueléticos en diferentes tiempos y espacios geogrificos. (Goodman et al, 1984) Para 1992 se plasmo en las Universidades de Ohio y Arkansas(Estados Unidos de Norteamérica), un proyecto general sobre condiciones de salud en Poblaciones arqueolégicas ¢ histéricas del continente americano. Este royecto tiene cinco objetivos, de los que quiero destacar el primero, el cual se Tefiere “al uso de los datos biolégicos provenientes de los restos esqueléticas” como indicadores o medidas de los niveles de vida de una poblacién, en donde se extrac un indice preliminar de los que se consideran los principales indicadores a evaluar, ademas de su posible estandarizacién y codificacion (Gooriman y Martin, 1993) En México hay antecedentes de esta clase de estudios paleopatologicos en poblaciones prehispénicas, sobre todo del centro del pais, donde se examinan las relaciones entre condiciones de desarrollo cultural ( agricultores incipientes, agricultores intensivos), el contexto ecolégico en el que tiene lugar y las condiciones de salud, mediante Ia revisién de los individuos esqueléticos(Saul, 1972; Serrano y Jaén, 1974; Lépez y Serrano, 1974; Mansilla, 1977), de esta manera esta visién se fue extendiendo en espacio temporal y geograficamente, primero en poblaciones coloniales del centro del pais(Marquez, 1984; Marquez y Civera, 1987), y posteriormente més atrés en el tiempo en los origenes de la agricultura intensiva en el valle de Oaxaca(Hodges, 1986). Ottos estudios de cardcter regional se efectuaron en el frea_ Maya (Mérquez, 1982), en particular el ilamado enfoque osteobiograticoSaul, 1989). De manera mas reciente y dentro de la perspectiva biocultural, se puede sefialar el estudio sobre niveles de estrés, salud y nutricién en la poblacién prehispénica de Tula, Hidalgo(Gonzalez y Huicochea, 1995), este surgié del proyecto “Impacto de la salud y nutricién en las condiciones de existencia de las poblaciones prehispenicas de México” coordinado por la Dra. Lourdes Marquez, utilizando una metodologia comin, en donde las enfermedades son producto y/o consecuencia de niveles de estrés al que estén expuestas Ios sujetos. Hipstesis: Si el estado de salud y su reflejo en los restos éseos, son el resultado de la interaccién entre los factores sociales, culturales, bioldgicos, que condicionan tal expresién, entonces el anilisis osteolégico(paleopatolégico, nutricional), de los restos éseos arqueoligicos provenientes de dos subregiones: La Mixteca y Ios Valles de Oaxaca nos mostraran diferencias que pueden ser explicadas en términos de los modos de subsistencia regionales Objetivos de trabajo: a) Definir por medio de las fuentes etnohistéricas, glotoctonolégicas y por la evidencia arqueolégica, la posible filiacién étnica de los individuos que se hallan representados por sus restos esqueléticos b) Determinar la incidencia de los indicadores de estrés, salud y nutricién de las muestras de poblacién tanto del sitio de Monte Albén, como de! sitio de Cerro de las minas, con relacién al sexo, y a los grupos de edad ©) Comparar e interpretar los datos obtenidos, para estos dos grupos ‘mesoamericanos, respecto a otras datos de indole cultural o social sic oN Capitulo uno “Evolucién cultural dela region Oaxaquefia” Introduecién, Este estudio se sitta en el sureste de Mesoamérica, en la denominada regién coaxaqueti la cual tuvo una evolucién cultural de por lo menos diez mil afos, mostréndose en la diversidad sociocultural que aun muestran las poblaciones autéctonas, por lo cual con este apartado pretendo dar un panorama general, de ninguna manera exhaustiva, sobre los aspecios —arqueolégicos, emolinguisticos, histéricos, que permitan, ubicar, en un espacio y tiempo, alos individuos estudiados (sobre la base de sus restos éseos) que pertenecieron en un momento histérico a una sociedad especifica Hace més de tres mil afios se fueron gestando las primeras aldeas sedentarias en los valles centrales, asi como en la Mixteca, de estas villas surgieron los centros urbanos més antiguos de Mesoamérica, esto es importante, ya que por un lado, 1a composicién social y biolégica de la poblacién es mis compleja (Storey, 1992), por lo cual la obtencién de los perfiles paleoepidemiolégicos de dos poblaciones urbanas preindustriales contempordneas de Ia regién oaxaquefia, pretende mostrar una parte de ta complejidad, pero con caracteristicas especificas tal como es la intencién ‘mostrar en este capitulo, La regién de los valles se desarrollé de manera continua desde una economia de subsistencia basada en la caza y recoleccién hasta la agricultura intensiva.y todo lo que este cambio implica: estratificacién social, de aldess a ciudades, especializacién de las actividades, aumento de la poblacién en un tiempo mas reducido(Kowalewski et al. 1983), En la Mixteca sucedié casi el mismo fenémeno, sin embargo tiene sus particularidades, que definen la evolucién del desarrollo cultural en el area Oaxaquefia y en especifico en dos regiones que interesan en nuestro estudio(ver Fig. 1) Figura 1 Etapa Arcaica: 8.000 affos a.C. - 2000 afios a.C. Algunas partes de los valles centrales asi como de la Mixteca fueron ocupadas por cazadores recolectores, ya que se han localizado puntas de proyectil de tradicién litica no identificada plenamente. Estos “sitios” se localizan principalmente en el valle de Tlacolula y el de Etla, Mientras que los lugares de la Mixteca se ubican en el valle de Tamazulapan principalmente, El lugar mejor estudiado de esta etapa, Gheo Shin, es un area con gran dispersion de materiales liticos, localizado cerca de la actual comunidad de Mitla(Valle de Tlacolula). Esta drea reunia las condiciones ideales -rio permanente, bosque productor de frutas de cactus y mezquites, asi como abundante fauna menor- para el establecimiento temporal de grupos humanos. En los Pueblos Otomangues(1) tan antiguos como los asentados en la regién oaxaquefia, dificilmente se logrard determinar con precisién los origenes de cada uno de los grupos étnicos, sin embargo el estudio de las diferencias entre los idiomas de las etnias que forman el actual mosaico lingtiistico, han permitido especular con bases més 0 menos sélidas sobre el desarrollo hhist6rico de los pueblos indigenas de la regién. La distribucién actual de los hablantes del Otomangue en el Centro y Sur de México coincide con lo que McNeish llamé tradicién Tehuacana y sugiere que Jos signos de esta tradicién fueron hablantes de Proto-Otomangue. (5,000- 2,300 aC.) La tradicién de Tehuacin no se encuentra en el Pacifico y el Golfo y costas de Centroamérica, (1)La familia Otomangue se compone de nueve grupos lingtisticos. La distribucién histérice por la regién de Mesoamérice e¢ Ia siguiente: De norte a sur. Otopames (pame, Chichimeca, Otomi, Mazahua y Ocuilteco), Popolocas (Popoloca, Mazateco, Ixcateco y Chocho) Mixtecas’(Mixteco, Cuicsteco y Trique), Tlapanece, Amuzgo, Chinanteco, Zapoteca (Zapoteco, Chatino y Papaluce), Huave, Chiapanceo-Mangue (Chiapaneco, ‘Mangue y otros sinénimos de Mangue: Nagrandan, Dina, Orisi, Orotinye, Nicoya y Choluteco). De los 16 grupos etno-linguisticos actuales de Oaxaca la mitad tiene su origen Yy pertenencia a este tronco 6 familia Otomangue incluye los dos grupos que interesan (Mixteco y Zapoteco), los restantes perteneeen al tronco Mixezoque y a otras familias(Hopkins tal 1984), La fecha que menciona la lingtistica prehistérica (2), de 4,400 atfos a.C. para la diversificacién de la familia Otomangue, es el tiempo en que la eviden arqueologica muestra cambio de la apropiacién a la produecién de los alimentos. En el Valle de Tehuacén hay evidencia del incremento en la aportacién de alimentos agricolas del 5% al 14% del 5,200 a. al 3,400 esto se ve acompafiado por un incremento en el sedentismo y el crecimiento de la poblacién, algo similar empieza suceder en el valle de Oaxaca, Entre 3,000-1500 alos a.C. las amas restantes del Otomangue se diversifican, se asume un incremento en la sedentarizacién de los grupos hhumanos que hoabitan las tierras altas como es el Valle de Oaxace, La Caflada y la Mixteca ‘Alta, con condiciones ambientales favorables para el cultivo temprano. El crecimiento de la poblacién est en relacién con el incremento en la produccién de alimentos este proceso continia en las Fase Espiridica(Tehuacan), Tierras Largas(Valles centrales) y Yuzari en La Mixteca Alta. Las nueve ramas del ofomangue comienzan a separarse. (2) Glotocronologia: La clasificacién gencalégica de una familia lingietica eet bezada en el estudio de las innovaciones compartias que afectan la estructura de las lenguas desde 5 periodo comin o protolengua. Los estudios glotocronolégicos (Hopkins 1984) tienen como un factor clave, elaislamiento, es el elemento dela innovacion lingistica, de Ia evolucién ‘y separacién de un grupo de lenguas. Los mecanismos de aislamiento son los siguientes: (®)___Pérdida de movilidad, asi los grupos tienen menos contacto, fendmeno que acuié en Mesoamérica, con el cambio de estilo de vida nomédico a sedentario, (©) Increment de las poblaciones; incluye el establecimiento de nuevas comunidades dentro de un éea local, y/o migraciones a otras regiones, lo que permite el tislamiento, (©) ANislamiento a través de las diferencias sociales que puede ocurir, por ejemplo, cuando miembros de ciertas clases sociales se aislan de los otrot miembros de la comunidad, (@ Conftictos que dafan las relaciones entre los grupos o dentro de las comunidades, Otros aspectos de Ios procesos de sislamiento estin directamente relacionados con las, Aistinciones lingistieas que se van produciendo por les costurnbres 0 identdad lingisticas ‘que consciente © inconscienterente definen y mantiene la cobesiéa. todos estos mecanismos oeurieron para la familia Otomangue. El anilisis glotocronolégico indica severos cambios en las lenguas otomangue en su distribucién durante Precerémico y primeros agticultores que sin embargo no pueden ser ratifiados con la eviéencia rqueol6gica(20,000-1350 afios .C.) Etapa de las aldeas: 1500 afios a.C. - 500 afios a.C. Por algiin motivo -ain no claro- las poblaciones humanas tanto de los valles como en la Mixteca se establecieron en pequefias comunidades dispersas, la caza-recoleccién pasé a ser una actividad secundaria, de complementacién a la principal actividad de subsistencia: la agricultura (Wiesheu, 1995). De hecho para algunos investigadores la agricultura es marcada como el fendmeno que esata el proceso de sedentarizacién y aumento de la poblacién, fo cual no es tan lineal en varios casos (Cohen, 1989). En la Mixteca se cree que empieza la division del Trique y Mixteco-Cuicateco (1,500 afios a.C.) No esté muy claro si esto sucede antes 0 después del establecimiento de las aldeas sedentarias. Hoy en dia los Triques (hablantes) estin aislados enmedio de hablantes de Mixteco(Hopkins, 1984), Los hablantes de Mixteco estén localizados en el area de los Valles de Nochixtidn y Yanhuitlin hacia la Caflada. Los triques emigraron de este grupo hacia una inhabitada regién en La Mixteca Alta, y posteriormente rodeados por los hablantes de Mixteco, En alguna época el Trique fue hablado en una region extensiva del sur de la Mixteca Alta, pero después los hablantes de ‘Trique fueron rodeados por hablantes de Mixteco entrando posiblemente en conflicto, de abi la reduccién del ‘Trique. El desarrollo de los hablantes de Mixteco se produjo de la Mixteca Baja, alta y La Cafiada cuando el Trique se separd de lo Mixteco-Cuicateco (1,500 aiios a.C.) representa una separacién lingilistica de Ja Mixteca Alta-Caiiada. La ‘expansién posterior de la Mixteca y/o Nahuatl en la Mixteca Baja pudo forzar a los Triques a dejar estas areas y asi conformarse en un reducido y aislado ‘grupo, tal como se le conoce ahora. En los Valles, la etapa del formativo temprano y medio se divide en fases ‘Tierras Largas, San José y Guadalupe (Flannery, 1976:9). Las aldeas ‘tempranas se localizaban en las freas de terrenos cultivables de excelente calidad, este nuevo estilo de vida, donde existe la posibilidad de una subsistencia mas o menos estable y almacenamiento de los alimentos, produjo ‘un patron de asentamiento en pequeflas comunidades con un distanciamiento de 5 a 10 Km entre ellas, se cree que la mayoria de las aldeas estaban conformada por tres a diez familias o grupos domésticos (Winter, 1990:40- 4, < A partir de este patrén comin de asentamiento se desarrollaron dos vertientes: 1a tradicién del drea de la costa, aparecié junto a los rios, localizados sobre los lomerios con viviendas de material perecedero y menos complejas, los productos de origen marino de las lagunas, complementaron la dieta ce maiz Cultivado, Estas aldeas tempranas se encontraban sobre el Istmo y alo largo de {a costa del pacifico en Chiapas. La tradicién de los altos se dio en los Vall Mixteca y la Catfada, las poblaciones se establecieron sobre las lomas bajas de piemonte, generalmente junto a un rio. En los suelos aluviales se lograban hasta dos cosechas temporales por afio. Las lomas de pie de monte covtenian Suelos pobres que sostienen una vegetacién baja de cactus y mezquite tal como se ve hoy en dia, en la parte alta se concentraban gran cantidad de arboles(pinos y encinos) utilizados por su madera, ademés de los animales de caza mayor, tal como el jabaliy el venado (Flannery, 1976:103-108), Un aspecto importante sin duda es la organizacién social que se va tejiendo en esta etapa temprana de aldeas, la evidencia material parece mostrar que no cxistian marcadas diferencias entre los grupos domésticos, pero se empezabe 2 Gesarrollar especializaciones de actividades tal como la produccién de cerdmica y vestimenta a partir de fibras naturales. El disefto de las casas es Semejante, regularmente eran rectangulares de cinco por tres metros, el Proceso de construcciGn consistiaen postes de madera en las esquinas y con Paredes de carrizo amarrados con fibras y cubiertas de lodo(bajareque), el techo seguramente era de manojos de paja, es un proceso que todavia se puede observar en algunas regiones de Oaxaca (Flannery, 1976:16-20) El tratamiento mortuorio consistia genetalmente en preperar una fosa o algin ozo abandonado afuera de Ia casa y/o patio, se colocaba al individu en Posicién extendida, en algunos casos eran puesios de lado en posicién fexionada, con una offenda sencilla consistente en los utensilios de la vida cotidiana tal como vasijas de cerémica, collares de cuenta, herramientas, hachas, étcetera (Whalen, 1976:274), En algunos casos aparecen -cémo oftenda- las figuras de influencia olmecoide que reflejan un sistema panmesoamericano de simbolos, en otras palabras sefialan como se esté conformando una representacién dela naturaleza y lo sobrenatural en una gran regién civilizadora que lamamos Mesoamérica, ‘i Giese Hacia los 850 aflos aC. empezeron a ocurrir cambios en el patron de asentamiento de las aldeas, ya que muchas de estas fueron abandonadas tanto en los Valles, Cafiada y Mixteca; al parecer la poblacién se empez a concentrar en pocas pero extensas aldcas, donde observa también una especializacién de las actividades econémicas y probablemente una division sexual del trabajo més marcado. Los valles de Oaxaca son los primeros en mostrar estos cambios, as{ tenemos tun lugar llamado San José Mogote en el valle de Etla, que ocupaba unas cuarenta hectéreas, en algunas éreas muestra zonas especializadas de trabajo, tales como talleres de cerémica, asi como de minerales como la magnetita, de la cual se obtenian pequefios espejos, como omamentacién, es decir aparecen los centros urbanos, La familia Zapoteca en los 400 afios aC. comienza su diversificacién separindose del Popoloca, y Chatino. La formacién de los centros urbanos pudo haber contribuido a esta separacién, Los sitios arqueolégicos en el Valle de Oaxaca, Sur de Miahuatlén y el Istmo tienen una cerimica similar en el 400 a.C. ligando estas regiones estilisticamente con Monte Albin, Mientras tanto en la Mixteca alta, el lugar mds importante es sin duda Filatongo (Zérate 1987), mostrando un patron muy semejante a lo sucedido en los valles, por otro lado es interesante como la distribucién de la cerdmica en el valle de Nochixtlan muestra una frontera cultural entre lo Zapoteca y Lo Mixteca (Plunkett, 1990:363) La diferenciacién de estatus social en el Ambito de los grupos domésticos es evidente a estas alturas del desarrollo de las grandes aldeas, En varios sitios de los Valles y en la Mixteca tenemos dos clases de construccién de las viviendas, la sencilla que ya fue descrita anteriormente, mientras que la més compleja era construida encima de una plataforma de adobe estucado, de un ‘metro de altura y con una escalinata, El Mixteco y el Cuicateco se separan aproximadamente 500 afios a.C.; existen en los restos arqueolégicos de estas dos regiones (Mixteca y Cuicateca) diferencias marcadas y que pueden ser también diferencias iingiisticas ¢ incluso étnicas. Hacia los 600 aiios a.C., las cuatro regiones contiguas la Cafiada, Valle de Oaxaca, Mixteca Alta y Valle de Tehuacén son similares en ‘término de los tipos de asentamientos: pequefias aldeas de 1-3 hectéreas de \ tamaflo, similitudes de la cerémica, y otros elementos (Hopkins y Winter, 1984), En la relacién que se hace entre cronologia arqueolégica y glotocronologia lingiistica se puede ver que las nueve ramas del Otomangue ya existian separadas antes de Ia aparicién de los centros urbanos. La emergencia de lenguas especificas asociadas con regiones geograficas especifieas implica Ia existencia de grupos étnicos distintos. Btapa de las ciudades: 500 afios a.C. - 750 aos 4.C. Los cambios que estaban ocurriendo en varias partes de la regién Oaxaquena, tales como aumento y concentracién-de la poblacién en solo algunas comunidades, al parecer esté con relacién a la intensificacién de la préctica agricola, condiciones geogréficas ideales y Ia centralizacién de decisiones comunitarias en muy pocas manos, con lo que dio origen a una clase social gobemante, que tiempo después se fue justificando de manera ideolégica(religion) y una clase gobernada con diferentes matices dependiendo las actividades econémicas a que se dedicara, dando con ello una sociedad mucho mas compleja, que tendré la capacidad de crear niicleos de poblacién que por sus catacteristicas son consideradas como verdaderas ciudades. De esta manera Monte Albin fue la primera ciudad, no teniendo comparacién fen Ios valles(adclante en la descripcién se vera con més detalle). En la Mixteca destacan Yucuita, Huamelulpan, Diquiyt La etapa urbana temprana va de Ios 500 afios a.C. a 250 afios 4.C. y Ia tardia de 250 a 750 a.C.; asi por los 300 aos dC. las ciudades estaban presentes por todas las regiones de Oaxaca (Winter, 1995:41-46), Estas sociedades urbanas se caracterizaban por ser poblaciones densamente habitadas, en donde destaca un miicleo de construcciones, con arquitectura monumental, mientras que existe alrededor un patron-de asentamientos que consistia en pueblos, rancherias, todos bajo el dominio de un centro urbano ‘como capital regional. La aparicién de la escritura como un sistema de registro de fechas calendéricas acontecimientos reales, o religiosos; sin duda la notable estratificacién 0 segmentacién social es parte del desarrollo de las ciudades, done las diferencias entre la clase gobemante y los gobemados aumnentan; la evidencia arqueolégica muestra diversidad en el disefio, construccién y { { ubicacién de las unidades habitacionales, tumbas, asi como de los instrumentos u objetos de la vida cotidiana y los suntuosos, entre los espacios piiblicos y los privados, en general se puede hablar de familias de alto estatus y de bajo estatus, aunque seguramente habla matices (Winter, 1995: 50-51) En nuestro recorrido sobre la evolucién cultural de la regién oaxaquefia hemos liegado 2 la etapa de la aparicién de las ciudades. Ya mencionamos a Monte Albin como “la ciudad” en los valles centrales, sin embargo también se desarrollan centros urbanos de carécter “secundario”, tal es el caso de Dain: enel valle de Tlacolula siendo una comunidad que conté con varios edificios, patios y templos y por supuesto un juego de pelota, su mayor esplendor fue hacia los 350 aos d.C.; Lambityeco -ubicado en el valle de Tlacolula- en su etapa urbana lego a contar con cerca de 200 monticulos, hacia los $00 alos 4. C. se convirtié en un importante productor de sal. De las estructuras arquitectonicas de esta ciudad sobresalen dos de ellas, por contar con tumbas las que a su vez muestran dinteles estucados, pinturas murales, ademés de una cerdmica-ofrenda de excelente mamufacturacién. Otro sitio interesante sin duda es Cerro de la Campana, localizado en lomas altas del valle de Etla, tuvo a su mayor desarrollo hacia el 400 4.C., se destaca la pintura mural y piedras talladas de una de las tumbas que la hace tinica de la iconografia Zapoteca, Jalieza es una comunidad construida sobre cerros en el valle de Zimatlin, que ‘comenzé a tener un crecimiento hacia el sexto siglo 4.C., y se aceleré después con la debitidad de Monte Albin y el traslado de la poblacién hacia esta regién de Zimatlén(Kowalewski et al, 1983:62). | En la Mixteca Alta también se hallan pequefios centros urbanos que albergaban cerca de tres mil personas en promedio, varios de éstos fimeionaban como capitales regionales en sus valles (Plunkett 1990:362), enseguida se describirén brevemente algunos de estos sitios. Yucuita localizado en el valle de Nochixtlén, tiene su origen desde Ie etapa de aldeas, en su desarrolio como centro urbano hacia 10s 200 afios a.C. llega a tener unos tres mil habitantes, que vivian en diferentes. tipos de residencias y otras estructuras sobre las lomas, ligeramente dispersas; hacia el 400 4.C. esta | ciudad se convirtié en un sitio de segundo rango. Yucufiadahui se encuentra sobre un cerro, a unos cinco Km al norte de Yucuita, fue el centro mas importante durante la etapa urbana a partir del 200 dC. en el valle de Nochixtlin. El nticleo consiste en algunos monticulos, plazas abiertas, un i juego de pelota, unas tumbas mis menos complejas, mientras que las residencias se hallaban en las laderas. 1a estimacién de la poblacién en su aan: | | a ‘mayor expansién pudo ser de cuatro mil personas. Otros lugares importantes en el valle de Nochixtlén son Cerro Etlatongo, Cerro jazmin, Cerro Jaltepec. Huamelulpan y Montenegro son dos comunidades en el corazén de la Mixteca alta; el primero se encuentra en un érea alta en lomas y con pocas tierras de aluvién al costado norte, cercano al poblado actual del mismo nombre; sobresale un enorme juego de pelota, asi este sitio esta conformado por cinco grupos de monticulos, y complejos residenciales que conforman el niicleo poblacional, teniendo una acupacién desde 400 afios a.C. hasta el 600 d.C.; Monte Negro esta situado en una montafla, cercana a la actual comunidad de Tilantongo, su érea central contiene templos y residencias al parecer de alto estatus en comparacién de las que se hallan en las terrazas un poco mis abajo y retiradas del miicleo. La ocupacién del sitio fue del 400 a.C. al 200 d.C.( Plunkett, 1990:363-364) Cerro de las Minas es un centro urbano de la Mixteca baja que se ubica encima de una loma, la ciudad podriamos decir que esta dividida en dos partes, si tomamos en cuenta las dos plazas principales(en total son tres), se localizan tres grandes montfculos, ademés en el micleo parece que hay un juego de pelota, mientras que las residencias se hallan en las laderas sobre todo la poniente y la sur, su ocupacién inicia en el formativo pero es en el “lésico( 100-650 afios d.C.) que encuentra su mayor esplendor(3). Diquiyi tiene su desarrollo durante 1a etapa urbana temprana en la Mixteca baja, el niicleo de la ciudad consiste en plataformas, escalinatas y grandes muros sobre Ja punta de una montafa alta. Las laderas estén terraceadas por las unidades habitacionales. Importante en la definicién de la identidad étmica de los habitantes de Cerro de Jas Minas, encontramos que el Popoloca y Chocho son los posibles eandidatos para el Ienguaje asociado a la cultura Nuife. El Chocho es hablado en el norte de la Alta y el Popoloca en el sureste de Puebla cerca de la frontera con Oaxaca. Los indicadores del estilo Nuit ocurren en Tepelmeme el cual es ahora, drea Chocho, mientras que los limites del Popoloca quedan hacia el norte del érea Nuifie. La Cultura Nuifie es encontrada en las dreas de hablantes de Mixteco, una antigua lengua, variate del Mixteco (Chocho) parece ser el mas fuerte candidato para ser Ja Jengua hablada, en el pasado precolombino (3) Mas adelante en este mismo capitulo, en la descripcién del sitio se detallaron otros aspectos de la ciudad. wien | | | | | | | Durante los centros urbanos(500-700 afios ¢.C.) Ia separacién notable para este periodo es la diversificacién interna del Chinanteco, Mixteco y Zapoteco. La diversificacién intema del Mixteco ocurre alrededor del 500 afios 4.C.; esta diversificacién puede relacionarse con la fragmentacién politica en la Mixteca, durante este estadio. Las mejores evidencias provienen del valle de Nochixtlin (Yucuita, Yucufiudahui, Cerro Jazmin y Jaltepec). Los papeles de Monte Albén y Teotihuacan respecto a su influencia en las diferentes regiones de la Mixteca baja, recaen en Teotihuacan. La diversificaciOn intema del Zapoteco comienza por los 600 afios 4.C.. En éste tiempo aparecen centros en los cerros en el sur del Valle de Oaxaca que compiten con Monte Albén, a la caida de éste centro, comienza una diferenciacién entre tres regiones: Valle de Oaxaca, Istmo y Sierra Norte, con respeto al Sur de Miahuatlin(Hopkins et al 1984), Etapa de las ciudades-estado: 750 afios d.C. - 1521 aflos d.C. No existe un registro arqueolégico completo de lo sucedido entre el 750 y 1250 afios 4.C. en casi todo mesoamérica, debido esto en parte a la caida de los grandes centros urbanos del Clisico, Teotihuacan y Monte Albén entre otros. Se caracteriza por que Ia regién esta menos integrada politicamente y por primera vez no hay un centro urbano rector que domine cada una de las regiones, de esta manera el sur y el oriente de los valles, en Tlacolule y Ocotlan hay comunidades dispersas de mas de mil habitantes, por ejemplo se cree que Jalieza llega a ser una ciudad de diez mil personas; mientras tanto en Ja Mixteca sucede un fenémeno muy parecido, empez6 a desarrollarse un centro politico en el extremo norte del valle de Nochixtlén, el cual domina varias comunidades “pequeitas” diseminadas; en el valle de Tamazulapan, el tamafio de Ia poblacién pasé de seis mil habitantes a veinte mil. Una caracteristica peculiar es que cesa la construccién monumental, tal como se conocié en el Clisico (Kowelewski, 1983:67) Estas ciudades-estado variaron en tamafio ¢ influencia regional, tenfan de dos ‘mil hasta diez mil habitantes, segtin los arquedlogos la poblacidn total de esta etapa de ciudades-estado en toda la regién Oaxaquerta se trplicé durante esta etapa(Kowalewski Tbid); obviamente que el patrén de asentamientos se \ j [ modifica, por una parte, en los valles centrales se ubicaron en las lomas bajas junto a las tietras aluvieles, mientras que en las zonas montafiosas las comunidades se instalaron en las laderas, esto provocd que los sistemas de fortificacién que ya existian en la etapa urbana, se acentuaran sobre todo en los valles, por cierto los Tugares mejor documentados aqui son Mitla, Zaachila y Yagul, mientras que en la Mixteca tenemos a Tilantongo, Yanhuitlan, | ‘Apoala. En cuanto la estratificacién de estes sociedades, no hay duda de las profundas divisiones(transmitidas desde el Clésico), que, ya no sélo se observan en la evidencia arqueolégica, sino también en os documentos escritos, que hablan - entré otras cosas- de los orfgenes divinos y derechos de sangre(linajes), para Justificar su dominio(Dahlgren, 1990:130). La diversificacién interna de lo Mixteco comienza alrededor de 500 4.C. relacionado con los cambios durante el estadio de ciudades estado. La diversificacién pudo tener lugar del aislamiento a través de la diferenciacién social. La presencia de mecanismos dentro de la clase gobernante implica una fuerte separacién y aislamiento entre todas las clases sociales (Dahlgren, ibidem). ‘ De acuerdo al estudio de los documentos posclisicos, los etnohistoriadores hhan interpretado de estos una diferenciacién social: 1os nobles y los comunes; los primeros se dividieron en gobenadores reales y los administradores, siendo un segmento pequefio en comparacién con los macehuales que entre agricultores y especialistas de tiempo parcial 0 total conforman el grueso de la poblacién, La clase gobemante estaba unida por lazos de parentesco, generalmente las alianzas politicas entre las ciudades-estado se consurmaban por medio de matrimonio, para formar dichos lazos(Dahlgren, 1990:132- 133), Los administradores ocupaban un rango mucho menor, sin embargo estin emparentados con la clase real, se ocupaban de las actividades vitales del estado. Entre los gobernados, ademés de los agricultores y artesanos existian los esclavos. Por otto lado parece que entre los macchuales las jerarquias (de existir) no eran hereditarias. Cada ciudad-estado tenia un centro politico, econémico y religioso que funcionaba como una capital, es ahi donde se asentaban las familias reales, y un pequefio grupo de administradores y sacerdotes, mientras que en las a comunidades de segundo rango eran manejadas por aparatos burocriticos, 8 sacerdotes y los A partir de la fecha de 1280 4.C. y hasta la legada de los europeos esta parte del horizonte Posclasico esta mejor documentada por los testimonios escritos ya mencionados, entre los que se destacan el oddice Vindobonensis y el Nutall, como fuentes primarias, ¢s necesario mencionar que éstos, documentan la historia de la regién Mixteca, sin embargo como es sefialado en las Relaciones de Cuilapam y Teozapotlan, los Mixtecos penetran y dominan en los valles centrales a partir de le fecha mencionada arriba, fusionando asi la historia de lo Mixteco y lo Zapoteco. Aunque Jos documentos que describen esta época son claros respecto al dominio territorial y/o militar de los Mixtecos en los valles de Oaxaca, no es asi con la evidencia arqueoligica ya que a veces los estilos cermicos y arquitecténicos “Mixtecos” no son uniformes, prestindose a confusiones y tipologias ambiguas; de hecho esto implica que los tipos cerémicos pueden no ser ttiles para defini la “etnicidad” de los sitios arqueolégicos. También hay que sefialar que estas relaciones de dominio son alteradas y supeditadas expansionismo de los Mexicas en Oaxaca a partir del siglo XV. Los Mexicas -segiin fuentes histéricas- establecen una yuamicién en Hiuaxyacac (Oaxaca), sin embargo existe Ia controversia de sf se trata de un espacio fisico, por ejemplo una fortaleza, o sélo una avanzada de unos grupos de soldados y/o comerciantes. Aunque existen restos cerimicos tipo “Azteca” en gran parte de Ia regién de Oaxaca, no se han hallado asentamnientos con caracteristicas netas de! altiplano central (Blanton, 1983:318), Como ya sabemos tenemos evidencias escritas de las campafias militares Aztecas en le regién Oaxaquefia, primero en la Mixteca a través de la conguista de Coixtlahuaca(1458 d.C.), con el propésito de controlar el acceso hacia las costas del pacifico, Treinta y cinco afios después comienzan el avance hacia los valles y el Istmo déndose el control de toda el érea Zapoteca hacia los afios 1487-1492 segiin varias fuentes -Cédice Chimalpopoca, Anales de Tlatelolco- en Flannery y Marcus (1983:314); en los afios sucesivos y hasta la legada de los espafioles en 1521 casi todos los pueblos ya fueran de filiacién Mixteca 6 Zapoteca fueron sometidos y pagaron tributo destinado al ultimo imperio Mesoamericano, ‘A manera de resumen, tenemos, durante el Posclisico, grupos etnolingu(sticos que ocupaban regiones geograficas especificas en la regién Oaxaqueiia. Estos ‘grupos estaban divididos politicamente en cacicazgos auténomos gobernados por linajes reales. En la segunda mitad de este horizonte (1100-1521 afios 4.C)), las areas culturales corresponden a grupos étnicos especificos que pueden ser definidos arqueolégicamente, basandosé en la siguiente evidencia: (1)___Variaciones regionales en cerémica y vajillas, distintas variedades de policromo ocurren en el Istmo, en la Chinantla, en la Mixteca Alta y Valle de Oaxaca. Los tipos de efigie-base son iguanas (cabezas) en el Istmo, Pie de ‘Venado en la Cafiada y aguila y serpiente (cabezas) en la Mixteca Alta y Valle de Oaxaca. (2) Ia cerdmica roja sobre crema es caracteristica de esta época en la Mixteca Alta pero también fuera, en otras regiones, algunas cercanas, otras mas retiradas. Dentro de Ia Mixteca Alta hay diferencia de diseftos por subregiones: Apoala, Coixtlahuaca, Nochixtlén y Tlaxiaco, probablemente reflejan unidades politicas Por iltimo, creo que la arqueologia y la lingdistica de los grupos prehistéricos demuestran en la region oaxaquefia que, el andlisis de los restos materiales tales como la cerémica, utensilios, arquitectura, més otro elemento distinto como el lenguaje, muestran diferencias que pueden no reflejar necesariamente grupos étnico-linguisticos, pero la posibilidad existe, de esta forma diferencias regionales en los restos arqueolégicos pueden reflejar 0 ser atribuidos a las diferencias entre tales grupos. MONTE ALBAN 500 aflosa.C. - 650 aflos dC, Sin duda alguna Monte Albén fue el centro urbano temprano més importante de la regidn oaxaquefia, Considerada la capital antigua de lo Zapoteco por mé de un milenio de 500 afios a.C. hasta el 750 d.C. Desde el siglo pasado existen reportes sobre los monticulos y las piedras ‘monumentales en el lugar (Batres, 1902), pero no fue sino hasta 1931 cuando se iniciaron las exploraciones arqueolégicas sistematicas, continuando durante 18 temporadas de trabajo. Al final de estas exploraciones se inicié la reconstruccién de la mayoria de los edificios de la plaza mayor (Acosta 1958- 1959; Bemal, 1965), de los resultados trascendentales de las diversas temporadas de investigacién, tenemos, por un lado la descripcién detallada de la arquitectura del érea nuclear del sitio, ast como de los espacios funerarios, ya que se descubrieron y exploraron 325 entierros y 172 tumbas (Romero 1983) y la obtencién de una cronologfa para los valles centrales, con base en el estudio y clasificacién de la cerémica de este sitio (Caso et al. 1967). Aunque se siguié haciendo investigacién arqueolégica en Monte Albin es hasta los afios setenta cuando se vuelve a intensificar, debido al proyecto sobre cl “patrén de asentamiento del valle de Oaxaca” donde se incluye el mapeo de Monte Albin, a través del reconocimiento de superficie de los alrededores del micleo. De esta manera se describen quince agrupamientos de monticulos dispersos y diferenciados en el sitio que son interpretados por éstos investigadores como barrios (Blanton, 1978:75-92), en los ochenta las exploraciones y estudios sobre Monte Alban fueron irregulares, en 1991 se leva a cabo ia exploracién sistematica de varias unidades habitacionales (cercanas y retiradas) del niicleo siendo su aporte proporcionar datos sobre espacios urbanos hasta entonces desconocidos(Gonzalez et al. 1992). Con el amado megaproyecto Monte Albén 1992-1994 se inicia ta ultima exploracién del sitio con la reconstruccién de las plataformas norte y sur, siendo uno de los aportes -y que més interesa a los antropélogos fisicos- la exploracién de casi un centenar de individiuos esqueléticos provenientes en su mayoria de diversos sectores del sitio (Winter etal, 1995:6-7). 6 Hemos mencionado el cambio de patrén de asentamiento -de aldeas ciudades- sin embargo, jc6mo se da esta transformacién? el caso de Monte Albin es singular porque hay diversas evidencias que més o menos han logrado formar una imagen de la manera en que se dio este proceso, Varios son los factores, por una parte tenemos que previamente existian aldeas de mediano a gran tamatio, por ejemplo San José Mogote, que fungia como centro de la vida econémica, social, y politica, al no poder seguir sosteniéndose bajo este esquema de aseritamientos medianos y alejados, en algin momento decidieron transladarse a un nuevo y tinico centro rector de todas estas actividades. El asentamiento, reunia una serie de condiciones entre los cuales destaca su localizacién geogréfica privilegiada en el centro de tres brazos que forman los valles centrales, porque ademés esta serie de cerros contaba con recursos poco comunes cémo son la arcilla para la cerdmica y la construccién, el silex utilizado para las herramientas, yacimnientos de piedra caliza, y fuentes de sal, ademés permitié la explotacién de los bosques, materia importante para la construccién de casas, ademas de terrenos de excelente calidad para los cultivos de temporal, también de fuentes abundantes de agua para consumo humano (Winter, 1990) Todo esto Io hizo un lugar atractivo para la colonizacién y pronta expansién, Alrededor del alio 500 u.C., varias comunidades estaban ya establecidas en las laderas de Monte Albén, siendo asf que crearon las relaciones comerciales que permitieron hacer de Monte Atbén el centro de las actividades econdmicas por medio de un mercado de intercambio de productos; de esta manera se convierte en una verdadera capital que hacia el afio 100 a.C. pudo tener cerca de 17,000 habitantes (4), cinco veces mis que San José Mogote, ya para entonces un centro secundario (Kowalewski et al. 1983:46) (4) A to largo de este capitulo, se han mencionado las cantidades probables de habitentes; para la estimacién de le pobiacién de una comunidad en el pasedo, generalmente los sarquedlogos mansjan una serie de técnicas ambiguas (Hassan 1981); porn lado se hace la traslecidn etnogrifica actual, por ejemplo se toman los efleulos de densidad por kilometro ‘xadrado de la poblacidn rural actual del valle de México, y se anota la mi dad Para la época precolombina (Sanders ot al. 1979), mientras que por otto, mediante el Fecorrido de superficie (densidad de material arquealégica) y el conteo de las unidades habitacionales de un sitio se multiplica por un caleulo de un numero “N” de personas para cada casa y/o hectirea (Kawalewski etal. 1983:43)

You might also like