You are on page 1of 5
fares weet fee! lle anne Oo EOFs) ROTTER RTO RELATE FIGURA 7-3 Ejemplo de la plenilla AF-1. Tomado del Régimen dol * Impuesto sobre la Renta, Legislacion Econémic. Reglas de presentacion Sobrellos documentos y cuentas por pagar, se pueden establecer e identificar las siguientes reglas de presentacin: 1. ‘Debido a su exigbilidad, fos documentos y cuentas por pagar deben presentarse luego de los pasivos fi nnancieros, 2. Elorden de presentaci6n de los documentos y cuet tas por pagar debe efectuarse con base en criterios de exigibilidad de las diferentes partidas que lo com- ponen. 3. Debe reflejarse la porci6n o monto circulante de los pasivos a largo plazo, y por consiguiente reclasifi carse en los rubros respectivos del pasivo, 4. Los montos de activos y pasivos circulantes que sean compensables legalmente, pueden ser pre- sentados en forma neta. 194 it deben ser prog 5. Los anticipos recibidos de clientes, tados en forma separada, en el pasivo circulant En la figura 7-4, se muestra un ejemplo de la sed del pasivo circulante el cual incluye varios conceptos @ ccados hasta ahora de los documentos y cuentas por Pad FIGURA 7-4 Ejemplo del pasivo circulante que inoluye al conceptos explicados. (i 7.3, GASTOS ACUMULADOS Los gastos acumulados estén compuestos por to ‘aquellos pasivos que son estimaciones, sobre los cuales tiene la seguridad razonable de que se han realizado los tos y gastos relacionados y que en la mayorfa de los cad no se conoce su mionto exacto por lo cual se efectiia ut timacin de su cuantia. El registro de gastos acumul requiere que se tengan clarameente establecidos fos para las estimaciones, ya que una base de cémputo e implica que los resultados del efercicio y el correspondl pasivo puedan estar subestimados 0 sobrestimados. Principales rubros Dentro de los gastos acumulados se incluyen al las siguientes partidas Aporte patronal seguro social, Aporte patronal seguro de paro forzoso. porte patronal INCE. Aporte patronal Ley de politica habitacional. Patente de industria y comerci Todos los servicios piblicos (Ejemplo: energl trica, aseo urbano, agua, etc,). Provisién vacaciones. Provisi6n utilidades. Provisi6n intereses por pagar. Provisién para honorarlos de abogados. 8000 coooosG Las cuatro primeras cuentas de aportes patronales las que corresponden a la empresa derivadas de las obli Ciones relacionadas con los pagos de némina. En el cua 7-1, se muestra un resumen de todos los aportes, tanto dt ‘empresa como del trabajador, relacionados con las conti clones de némina, 7-4 Resumen de diferentes impuestos y contribucio Tos trabajadores y las empresas, Isiguiente rubro considerado como un gasto acumula- 1 correspondiente al de patente de industria y co- , la. cual est constituida por los impuestos que son ido por los concejos municipales en los cuales \e empresa y que tiene la obligacién de cancelar el tri Este pago se deriva de una autorizacién 0 permiso que ‘un conejo municipal para realizar actividades mer- les en su jurisdicci6n. Otro concepto de gastos acumu- 5 el de los servicios paiblicos, tales como energla ia, agua, teléfonos y que es frecuente que no se ten- | monto exacto de la correspondiente factura y deuda al de un mes especffco, razén por la cual se acostum- realizar un céloulo estimado o una provision fija men- fl por cada uno de los conceptos de servicios de entes tipos, los cuales se realizan sobre una base est- iva y que puede ser por un monto fijo hecho sobre polt- contables previamente establecidas 0 un célculo sual periédico en forma exacta, Reglas de valuacion y presenta n reglas de presentacién para los gastos acumulados, imen en las siguientes normas: 1. Los gastos acumulados deben ser presentados a su valor estimado razonablemente sobre elementos Que determinan la cuantla del pasivo correspon- diente, 2. Cuando alguno de los gastos acumulados esté rela- cionado con partidas de pasivos en moneda extran: Jera y su célculo esté hecho sobre la base de una he — Moneda diferente a la nacional, se deberd convertir s/- @l pasivo estimado a la tasa de cambio vigente ala fecha de presentacién de los estados financieros, 3. Cuando sobre un pasivo previamente estimado se tiene acumulada una cantidad espectfca, y se ob- tiene posteriormente el conocimiento objetivo de su cuantia, se deberd reflejar e! monto exacto que se relacione con ese pasivo. Cantu? i Sobre las partidas de gastos acumulados, no se presen tan mayores complicaciones u.observaciones respecto a su presentacion y clasificacion, 7.4 IMPUESTO SOBRE LA RENTA POR PAGAR | impuesto sobre la renta por pagar, es una de las partidas mas importantes de las reflejadas en et pasivo de un balance general para cualquier empresa que esté obli- gada 0 sea contribuyente de acuerdo con la Ley. El eélcu- Jo del impuesto sobre la renta esté sujeto a las normas que establece la ley que rige la materia, La determinacién de {a utilidad para efectos del impuesto sobre la renta, difiere. de la metodologfa de célculo aplicable para efectos finan- Cieros por las diferencias que establece la ley tle impuesto sobre la renta en los momentos en los cuales se conside- ran realizados los ingresos, costos y gastos para efectos: tributarios, Disposiciones legales as disposiciones aplicables al impuesto sobre la renta, estén contenidas en la Ley de Impuesto sobre la Renta y sti correspondiente reglamento. Existen tres caracterfsticas ba ssicas que tiene el régimen de impuesto sobre la renta vene- Zolano y que son las siguientes: Q Anualidad. Q Disponibitidad. Q Teritorialidad, La anualidad se refiere a que el impuesto es caleulado Sobre la base de un ejerciclo econémico de un affo, el cual No necesariamente debe ser coincidente con el afi civil ls decir enero-diciembre, La disponibilidad se reflere al ‘momento en el cual debe ser considerado como gravable tun ingreso, lo cual con frecuencia determina diferencias entre las cifras que deben ser tomatlas para efectos finan- Cieros y para efectos fiscales. La tercera caracteristica de Nuestro impuesto sobve la renta es la referida a la tertitoe tialidad la cual establece que los enriquecimientos grava- dos son los obtenidos en el territorio nacional y no en el: extranjero, Desde el punto de vista del céleulo de la utlidad o pérdi- da contable o financiera y la utlidad o pérdida para efectos fiscales, se puede utilizar un esquema como el mostrado en la figura 7-5, Primero se tienen dos columnas para las cifras, fa de aia- ulerda emitida por la contabilidad finanelera y a continua cidn cuatro columnas para relejar las partidas en coneiliacién clrivadas de la diferencia entre la contabilidad para efectos DE PASI puen0s OE PASO bas tee ee Uildod {pérdide) antos de impuesto [sella ere _ Pe wy) 0 ) / comabitided financiora Partidas—Partidas no Parties Partidas no ——Contabilida fecal Aleducibles doducibles gravables gravables ngresos operacionalos x OX) Ingresos gravabies FE (Costas) wx XxX) (Costos deducibles) . Utilidad {pérdida) bruta Renta (pérdida) brute c Gastos de oporacién) 3X box) (Gastos deducibles) c Utilided (pérdida) en operaciones t Otros ingresos(egrosos) 1K 0% wx x) £ dolatio (Pérdida de afos anteriores) Enriquecimiento(périda) antes de! juste porinflacién (Robsas deimpuesto): + (Nuevas inversiones) * (mpuestos retenidos) + (Antipas deimpuesto) + {impuestos pagads en exces) FIGURA 7-5 Metodologia del célculo delimpuesto sobre la renta, financieros de aquella para efectos fiscales y que surgen como ‘consecuencia de las normas de la ley de impuesto sobre la renta”). Las partidas deducibles son costos 0 gastos que pa: ra efectos del célculo del impuesto se consideran causadas en el ejercicio, se incluyen en los costes o gastos y disminuyen la renta gravable porque en perfodos.previos fueron considera- dos como no deducibles, Las partidas no deducibles son cos- tos 0 gastos que no se consideran causados para el célculo del impuesto del eecicio actual, por cuanto lo establecen las nor- mas de la ley de impuesto sobre la renta, estas partidas por tanto, se restan a los costos 0 gastos y aumentan la renta gra- vable. Las partidas gravables, son ingresos que se conside- ran disponibles para el célculo del impuesto del ejercicio actual, se suman a los ingresos y por tanto, aumentan la ren- {a gravable porque en perfodos previos fueron incluldas como no gravables, Las partidas no gravables, son ingresos que no a7) la rent, m6) deben ser aplicados a determinadas cuentas de los estados financleros para efectos imposivos 196 Estas normas requieren un estudio més profundo desu aplicacién, lo cual debe ser cuberto en cursos Superiores de contabilidad e impuesto si Esta partida surge de las dlsposiciones que se encuentran establecidas en la ley de Impuesto sobre larenta relatvas a los alustes por inflcion ‘se consideran disponibles para el cdlculo del impuesto: ejercicio actual, por esta razén se restan a os ingresos yd minuyen la renta gravable, Todas las reglas anteriores, determinardn un enrique miento neto 0 pérdida al cual se le sumarén o restarén otf partidas, De acuerdo con nuestra vigente ley de impuesto: bre la renta, las pérdidas fiscales de afios anteriores, sont ladables hasta los tres siguientes ejercicios econdmicos al cig se originaron. Seguidamente, en el esquema de cdlculo se| cluye la parlida de reajuste por inflacion, la cual puede serd ducible o gravable dependiendo de su signo'®), La su obtenida éonstituye el enriquecimiento gravable o pérd cual se le aplicaré la tarifa de impuesto sobre la renta parad tener el monto del gasto correspondiente al elercicio. Registros cont: de Presentacignles cies Easto de impuesto del ejerccio, El pago periédico 16n establecida ireglamento, la cual ela declaracién estimada, os una ena Ley de impuesto sobre a rentay Siguiente: La segunda operacién relacior ctda alas retenciones de impuesto qu se efectuan por ds ca hs de pagosrelizados. Elegie enéri- de este tipo de operacién es el siguiente ada con el impuesto es la xno ———— Gastode impueso sabe area Para cantabia 430 de npuesto Sobre roma def sr. CATO? my Lego de haberse efectuado las retenciones durante el ‘Mes, éstas deben ser cancelad las al fisco, por lo cual el regis : {10-del pago mensual de los impuestos retenidos seria: tes registros basicos telacionados ‘con el ain mn —_—__ puesto sobre la Fenta y que son tos Sleuientes; ee een ee 5 cr Impuesto sore a eta tenia por f) O Pago periédicn de la declaracién e ‘enterar 3001006 O Retenciones de Impuesto, Stade is te eS te be O Pago tre 2 2 fs impuestosrtenids, c IMs de mpuestecemresponon Iimpueso sobre arent repagado Iimpueso sobre arent or pagat Cancelacién de un monto minimo Sipe t,o eS CR eerie figura 7-6, se muestra exces) Sie Gen ots icary, OX |e denominacién de impuesto sobre la ron ay do porenter 20000 | ura citada se puede ver la clash —= (uertas por pagar run | cionadas con el impuesto rarest a actus 95003 eneral y el estado de result Bo concpte de Fats, eneraly el estado de resulta input conga puesto def 3Fes0s y dig Denviquec a = ee Balance gen Estado de resultados puesto so S, son tras f Ings operaionles icos al cua Etectivo Frisoncsysohraprosbecatos (Gage Xeulo sein Cuentas por cobrar ventas por pagar Uda paride] bra osesera (Gastos do operacin) mato : cenie Ud pa on opranes "para ob re Otros ingrsoseyesas | Totapasie Patrimonio tosobe | Total active Total pesivo ypatinono ‘owe | maueare Pr re la renta en los estades financieros, 197, i | 1S DE PASIVO. ~ INGRESOS DIFERIDOS cos ingresos diferidos se encuentran compuestos por tidas de ingresos que han sido recibidos por adelantado re los cuales se debe prestar el serviclo 0 entregar el bien a futuro. Dependiendo del tipo de empresa, los saldos de los ingresos diferidos pueden o no ser de importancia y la ma- nera en la cual se realizan los ingresos, influye en la genera- cién de los montos de éstos créditos Naturaleza ‘Los ingresos diferidos de acuerdo con Kohler'®) se defi- nen de la siguiente manera: “ingreso recibido 0 contabilizado antes de que se de- ‘vengue; es decir; antes de que se entregue el valor total 0 ‘parcial por el cual se recibe o habré de recibir dicho ingre- 0, Se conoce también como crédito diferido, ingreso no ga- _ fads 0 ingresos (0 productos) no realizados...” En efecto, los ingresos diferidos son ingresos que se re- gistran previamente en raz6n a que su cobro ocurre antes de que sea prestado el servicio o entregado el bien Deben distinguirse las siguientes operaciones con los, créditos diferidos: G_ Revepcién adelantada del ingreso. _ Realizacién del ingreso. Veamos cada operacién con ejemplos y sus respectivos registros contables. ' Qperacién 1: Recepcién adelantada del ingreso. Publicaciones Contables, C.A. es una editorial que ver- de las publicaciones de las suscripciones por adelantado y en el mes recibid el siguiente detalle por revistas a entregar: - _ Revistas ya publicadas Bs. 1.536.210 - — Revistas por publicar (suscripciones) Bs, 8.627.360 Todas las cobranzas fueron recibidas con cheques a nombre de la empresa. Los registros contables serfan los si- guientes: remo ———— Kb Bancos - 1.788.685 OS\M -Débito fiscal Ventas por suscripciones Para contabiza as ventas de publa | eens t ‘ m9) 198 2530475, 1.536.210 En "Diccionario para Contadores de Kohler, Editorial Uteha, 1979, Este primer registro contable lleva directamente la Oy branzas de revistas ya publicadas a los Ingresos por venl Ya que se entregaron los correspondientes niimeros. damente los registros contables deben reflejar el monte las cobranzas de ndmeros que no han sido publicados. if Serered a Db Bancos 8.527.360 Ingresos de suscripciones reci- bidos por adelantado 521, are contabiizar ls suseriplones rect ides pr adelantado de fos cents. Operaci6n 2: Realizacién del ingreso. Tomando en cuenta los montos de ingresos recibid por adelantado, suponga que transcurrido un mes, Publi ciones Contables, C.A. entregé a clientes las suscripcloi del primer mes de un total de doce niimeros al afio, [vei registro contable es el siguiente: KKK —— x Cuenta por eobrar clientes Ingress de suscipcones recibidos po adelantado ti Ventas por suscriaciones nom ICSVM - Débit fiscal 17g Para contablzar el monte de suseripcio. : ies entegada acllnts que habian s+ cobras po adeantade, Db 117.251 70.613 Para cualquier empresa que realice sus ing mediante el cobro por adelantado de un servicio o bi prestar o entregar en el futuro, los dos registros contable sicos son los detallados previamente. Las considerac relacionadas con la causacién del ICSVM deben ser an das en cursos superiores de contabilidad. Principales conceptos de ingrest diferidos siguientes: OQ Alquileres cobrados por adelantado. Q_Intereses cobrados por adelantado. Q Publicidad cobrada por adelantado, _ Suscripciones cobradas por adelantado. se han recibido por el uso de bienes o propiedades qt arrendadas y que son aplicables a perlodos futuros. Le pp-440,

You might also like