You are on page 1of 24
ARIEL WILKIS (editor) son Cree Erte Cokie ‘946.1 " CAD ee AAA CHF 4S65 3. Puede ee eek, h El poder oom LU ED La produccién monetaria de jerarquias sociales, morales y estéticas en la sociedad contemporanea Coleccién: Ciencias Sociales Serie: Investigaciones Director: Méximo Badaré El poder de (e)valuar: La produccién monetaria de jerarquias sociales, morales y estéticas en la sociedad contemporanea / Ariel Wilkis... [et al} editado por Ariel Wilkis. 1 edicion, San Martin: Universidad Nacional de General San Martin. UNSAM EDITA; Editorial Universidad del Rosario, 2018. 248 pps 21 x 15 cm. (Ciencias Sociales / Maximo Badaré) ISBN 978-987-4027-69-6 1, Poder. 2. Sociedad Contemporiinea. 3. Sistema de Valores. 1. Wilkis, ‘Ariel 11. Wikis, Ariel, ed ep 305.5 1° edicién, julio de 2018 © 2018 de la edicién Ariel Wilkis © 2018 UNSAM EDITA de Universidad Nacional de General San Martin © 2018 Editorial Universidad del Rosario Editorial Universidad del Rosario Carrera 7 No. 128-41, of. 501, Bogot (Colombia). Tel. 2970200 Ext. 3112 editorial.urosatio.edu.co UNSAM EDITA Campus Miguelete. Edificio de Containers, Torre 8, PB ‘Av. 25 de Mayo y Francia, San Martin (81650HMQ) provincia de Buenos Aires unsamedita@unsam.edu.ar wwwaunsamedita.unsam.edu.ar Disefio de interior y tapa: Angel Vega Corteccién de estilo: Ludwing Cepeda Aparicio Revisidn y composicin: Javier Beramendi Se imprimieron 500 ejemplares de esta obra durante el mes de julio de 2018 en Primera Clase Impresores, California 1231, CABA Queda hecho el depésito que dispone la Ley 11.723 Editado e impreso en la Argentina Prohibida la reproduccién total o parcial, incluyendo fotocopia, sin la autorizacién expresa de sus editores. ARIEL WILKIS (editor) SERIE sTINCONES El poder de (e)valuar La produccién monetaria de jerarquias sociales, morales y estéticas en la sociedad contemporanea 0rd dere 2 tt * ' = 8 % 93 ba UNSAM EDITA SERIE INVESTIGACIONES: COMITE ACADEMICO Aguilera, Oscar Universidad Catélica del Maule, Chile Barrancos, Dora Universidad de Buenos Aires, CONICET, Argentina Besserer, Federico Universidad Abierta Metropolitana-Unidad Iztapalapa, México Borges, Antonadia Universidade de Brastlia, Brasil Burchardt, Hans-Jiirgen Universitit Kassel, Alemania Caetano, Gerardo Universidad de la Repiblica, Uruguay Calvo, Emesto ‘Maryland University, EE. vu. Carvalho Rosa, Marcelo Universidade de Brasilia, Brasil Forment, Carlos ‘The New School for Social Research, EE. UU. Goebel, Barbara Thero-Amerikanisches Institut, Alemania Grimson, Alejandro Universidad Nacional de San Martin, conicer, Argentina Gutiérrez, Ricardo Universidad Nacional de San Martin, CONICET, Argentina Jelin, Elizabeth ‘Instituto de Desarrollo Econémico y Si Obarrio, Juan Johns Hopkins University, Ee. uu. Pecheny, Mario Universidad de Buenos Aires, CONICET, Argentina Sabato, Hilda Universidad de Buenos Aires, CONICET, Argentina ‘Theidon, Kimberly Harvard University, ££. uu. conrcer, Argentina INTRODUCCION Ariel Wilkis: CAPITULO 1 Horacio Ortiz CAPITULO 2 Maria Soledad Sanchez CAPITULO 3 Federico Lorene Valearce CAPITULO 4 Gabriel Noel CAPITULO 5 Pablo Figueira CAPITULO 6 Daniel Fridman CAPITULO 7 Maria de las Nieves Puglia CAPITULO 8 Juan Cruz Andrada CAPITULO 9 Maria Isabel Baldasarre yAna Clara Giannini El poder de (e)valuar :Cuinto vale una empresa que cotiza en bolsa? El valor financiero como “verdad” técnica y politica ¢Cuanto vale el délar? El orden social y moral de los mercados cambiarios ilegales :Cusinto vale estar seguros? Valuaciones monetarias de cosas y personas en los mercados de la seguridad privada ¢Cudnto vale vivir en el “paraiso”? Valuaciones ‘monetarias y morales en un mercado inmobiliario de la costa atkintica argentina {Cudnto vale la suerte? Valuaciones ‘monetarias en los mercados de juegos de azar {Cuinto vale la neurosis? El pago por servicios de asistencia psicolégica en la ciudad de Buenos Aires Cusinto vale mi cuerpo? Valuaciones monetarias en la oferta de servicios sexuales -Cuinto vale conocer el precio del arte? Valuaciones monetarias y jerarquias estéticas, en publicaciones periddicas argentinas de los afios sesenta Cuiinto vale una obra de arte? Valuaciones artisticas en Buenos Aires a través de las subastas, 2000-2016 27 49 67 87 105 127 451 169 185 CAPITULO 10 Maximo Badaré CAPITULO 11 Mariana Luzzi SOBRE LOS AUTORES ¢Cuanto vale servir a la patria? 203 Valuaciones monetarias y sacrificio en el Ejército Argentino ¢Cusinto vale la reparacién? aan Valuaciones monetarias y sentidos de justicia en el procesamiento de los crimenes de la dictadura argentina 245 Introduccién: EL PODER DE (E)VALUAR por Ariel Wilkis Cémo se atribuye un valor monetario a las acciones bursitiles de las empresas que cotizan en bolsa en una economia cada vez més globalizada y atravesada por recurrentes crisis? ;Cémo establecer la cantidad de dinero que deben recibir los psicélogos por “brindar escucha” a pacientes que acuden a sus con sultorios para hablar de sus angustias, miedos y ansiedades? :Cémo las mujeres que trabajan como prostitutas en la via publica le ponen precio a los servicios sexuales que ofrecen? ¢Cémo establecer el valor monetario a las obras artis ticas? ;Cudnto dinero corresponde recibir cuando la justicia establece que se debe compensar monetariamente haber sido victima del terrorismo de Estado? Estas preguntas nos ayudan a explorar las dindmicas del capitalismo global o las decisiones judiciales que condenaron a los militares acusados de violar los derechos humanos en la Argentina; también nos permiten acercarnos al fun- cionamiento del mercado del arte 0 conocer sobre las relaciones de intimidad que se producen entre los psicélogos y sus pacientes, y entre las prostitutas y sus clientes. Pero, fundamentalmente, estas preguntas son una entrada privilegiada para comprender que las valuaciones monetarias se producen en contextos he- terogéneos (no solo en los mercados), son relevantes para el sostenimiento de un sinntimero de vinculos sociales y ocupan un rol crucial en la determinacién de relaciones de poder y criterios de justicia. El lector de este libro deberd dejar de lado las ideas mas habituales sobre el dinero si desea explorar esta centralidad de las valuaciones monetarias en la vida social contemporinea. Si considera el dinero tinicamente desde un rol de facilitador de transacciones econdémicas se encontraré con un problema para comprender los dilemas, tensiones y consecuencias que emergen a la hora de atribuirle un valor monetario a un bien, a un servicio, al uso de una parte del cuerpo, a una obra de arte o, de manera mas dramitica, a la propia vida humana. El poder de (ejvaluar Esta atribucién no es solo un problema de coordinacién econémica y social sino, también, una cuestién de poder y justicia. El lector que quiera resolver esta atribucién a través de la nocién de precio apelaré a una interpretaci6n orientada a resaltar la racionalidad de la coordi- nacién mercantil. Con los lentes de la nocién de precio nos acostumbramos a observar la neutralidad del dinero y oscurecer la contribucidn decisiva de las va~ luaciones monetarias en la produccién de érdenes sociales, estéticos y morales en las sociedades contemporéneas. En este volumen el precio asoma como una categoria cultural que las personas usan para significar moral y simbélicamente sus expectativas y acciones como racionales (Velthuis, 2005; Wherry, 2008). Pero las valuaciones monetarias son actividades sociales que no se reducen a la fijacién de precios. La atribucién de un valor monetario a un bien, servicio o persona depende de circunstancias, se desarrolla de determinado modo y genera consecuencias que no son asibles desde la nocién de precio. Estas di- mensiones no advertidas constituyen el foco de atencién de la perspectiva que se presenta en este volumen. Este libro propone una mirada original para comprender el rol politico crucial de la atribucién de valores monetarios a las cosas y personas. Indudable- mente, el dinero permite la coordinacién de las transacciones econdmicas, pero al mismo tiempo esta operaciGn esta comprometida con la produccién de valo- res no monetarios, son su presupuesto y también su resultado. Si por razones de la divisi6n del trabajo intelectual en determinado momento se considers que los economistas se debian encargar de la cuestién del “valor” y los socidlogos prestar atencién a los “valores”, esta divisién ha dejado de funcionar (Stark, 2009). Este libro quiere ser una contribucién a la comprensién de las valuacio~ nes monetarias como procesos ricos y complejos donde se ponen en juego la produccién, alteracién y negociacién de jerarquias sociales, morales y estéticas. Basado en lineas de trabajo que sostienen el caracter no neutral del dinero (Zelizer, 1994; Guyer, 2004; Maurer, 2006; Wilkis, 2017) y profundizando las perspectivas recientes sobre las valuaciones en la vida econémica (Stark, 2009; Beckert y Aspers, 2011; Fourcade, 2011 y 2016; Helgesson y Muniesa, 2013; Vatin, 2013; Beckert y Musselin, 2013; Berthoin Antal, Hutter y Stark, 2015; David Muniesa ef al., 2017), este libro se centra en casos empiricos de la historia del arte, la sociologfa y la antropologia. A lo largo de las paginas que siguen se analizan valuaciones monetarias enmarcadas en contextos institu- cionales heterogéneos (mercados formales, informales e ilegales; instituciones estatales y sistema judicial). Los autores reconstruyen los dilemas, tensiones y consecuencias a la hora de definir valores monetarios tal como lo experimentan traders, empresarios, agentes inmobiliarios, vendedores ilegales de dinero, pros~ titutas, apostadores compulsivos, tasadores de obras de arte, militares, jueces 10 Introduccién y victimas del terrorismo estatal. Estas situaciones contribuyen a comprender que toda valuacién monetaria implica resolver tres interrogantes: por qué, c6- mo y cuanto vale en dinero un servicio, un bien o una persona. La atribucién de valor monetario es una actividad social que requiere para su desarrollo narrativas culturales y morales que la justifiquen. La produccién de esta legitimidad brinda a las personas las razones de por gué valuar monetaria~ mente. Dado que toda atribucién monetaria se produce en un contexto cultural y moral, ella siempre es susceptible de ser cuestionada. La reconstruccin de las controversias que acompaiian el desarrollo de las valuaciones es parte de los objetivos de este volumen. Para participar en esta actividad las personas deben contar con una variedad de procedimientos técnicos, cognitivos y rituales. Sin estos procedimientos las personas no sabrian cémo evaluar. Los “dispositivos de juicio” (Karpik, 2010) de las valuaciones son el soporte para razonar, calcular, comparar y cuantificar. Estos dispositivos colaboran en que los agentes puedan identificar cantidades de dinero en sus actividades de valuacién. A través suyo se llega a comprender cudnto vale un bien, servicio 0 personas. Esta relacién entre legitimidad, procedimientos y cantidades de las valua- ciones monetarias lleva a formular un cuarto interrogante. Marion Fourcade (2011) propone que una comprensién completa de las valuaciones monetarias supone preguntarse “zy después guc2”. A través de esta formula, Fourcade pone en consideracién los efectos y consecuencias sociales de las valuaciones (“la retroalimentacién entre la valuacién econémica y las representaciones sociales y practicas sociales”). En este libro respondemos al “:y después qué?” mostran- do cémo las valuaciones monetarias contribuyen a la produccién de jerarquias morales, estéticas y sociales. Los autores que participan en este volumen fueron convocados a partir de un proyecto coordinado por Ariel Wilkis y financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas de la Argentina’. El objetivo de este proyecto fue reunir a investigadores provenientes de diferentes disciplinas. Se buscé una seleccién que permitiese que los capitulos tomen en cuenta casos re~ feridos a contextos dejados de lado por otras compilaciones similares (Beckert y Aspers, 2011). Por un lado, este volumen recoge estudios por fuera de Europa y EE.UU., los dos polos de produccidn de estudios sobre valuaciones monetarias. Introduce, por otro lado, una heterogeneidad de casos que permiten compren- der el rol de las valuaciones monetarias no solo en el contexto de los mercados, sino también en las instituciones estatales y el sistema judicial. En el apartado que sigue ubicamos la perspectiva de las valuaciones mo- netarias dentro de un campo mis amplio de exploraciones sobre el rol de las 1 Proyecto PP-Conicat (2012-20"4): “Sociologia dal dinaro: valuacionos monotarias y jorarquias sociales". "1 El poder de (ejvaluar evaluaciones en la vida social e indicamos los aportes especificos de esta obra a Ia sociologia del dinero en general y a los estudios de las valuaciones monetarias en particular. Luego presentamos el contenido del libro. 1. Valor, evaluaciones, valuaciones monetarias En diferentes paises del mundo, hoy en dia suele ser habitual que los ciuda- danos interesados en cuestiones politicas y econémicas presten atencién a las calificaciones de riesgo de las deudas soberanas de los paises con economias frdgiles. Si estos mismos ciudadanos acuden a un banco a solicitar un préstamo serdn ellos mismos ubicados en una escala de riesgo crediticio, serin considera dos segiin sus puntos de scoring. Tal vez el dinero que obtengan del crédito les permita organizar un viaje al exterior, Cuando visiten un sitio de internet que facilita la contratacién de hoteles podrin consultar los puntajes que anteriores viajeros le atribuyeron a sus preferencias hoteleras. O tal vez el dinero solo les alcance para hacer alguna compra para equipar su hogar. Podran visitar otra pagina de e-commerce donde podran chequear la reputacién de los vendedores a través de una escala que indica el grado de aprobacién. Posiblemente, al final del dia, decidan quedarse en su casa para disfrutar un rico vino y saborear una deliciosa torta. Por supuesto, el malbec que compraron la iltima vez que visita- ron el supermercado tiene una certificaci6n de la bodega que lo envas6. La torta de vainilla tiene la etiqueta que informa que es un producto sin gluten, Estas escenas imaginarias nos ayudan a comprender que vivimos nuestra vida econdmica (y no solo la econémica) atravesados por evaluaciones que realizamos, que realizan sobre nosotros o las que aprendemos a decodificar para hacer inteligible Ia realidad y tomar decisiones. Los rankings de deudas, los scorings de tomadores de préstamos, las etiquetas sobre Ia calidad de los vinos o las que identifican a determinados productos sin gluten, para mencio- nar los ejemplos provistos por esta narracién imaginaria, son casos ejemplares de la contribucién decisiva de las pricticas de evaluacién en la produccién de valores econémicos. Desde hace menos de una década, una agenda robusta se ha desarrollado centrada en el estudio de las evaluaciones en la vida social en general y las actividades econémicas en particular. Para Michel Lamont (2012), estos desa~ rrollos constituyen una subdisciplina sociolégica (la “sociologia de las evalua- ciones y valuaciones”), y para el grupo que lanzé la revista Valuation Studies se trata de un campo disciplinar en si mismo. En cambio, para otros se trata mis de una perspectiva o un enfoque general diseminado en trabajos de diferen- tes campos (Cefai, Zimmerman, Nicolae y Endre, 2015). Mas alld de estas 12 Introduccién diferencias, lo que parece evidente es que las evaluaciones no solo son ubicuas (ya que estan presentes en todas las regiones de la vida social), sino que resultan, fundamentales para comprender el ordenamiento de la sociedad (Helgesson y Muniesa, 2013) y los procesos de estratificacin y desigualdad contemporineos (Fouscade y Healy, 2017). Dentro de esta agenda un capitulo central lo ocupan los estudios de va- luacién econémica, Esta literatura ha permitido, por ejemplo, que tengamos un conocimiento mas acabado de cémo se les atribuye un valor monetario a las obras de arte (Velthuis, 2005), a los papers cientificos (Karpik, 2011), a las consecuencias de los desastres naturales (Fourcade, 2011), a la compensacién por la emisién de diéxido de carbono (Ehrenstein y Muniesa, 2013), al trabajo de las modelos que participan en los circuitos de la alta costura (Mears, 2011) 0 alos vinos en los mercados globales (Garcia-Parpet, 2011). Como se desprende de estos trabajos, los estudios de valuacién se ocupan no solo de la atribucién monetaria en el mbito del mercado, sino también en contextos no mercantiles como lo demuestran las investigaciones sobre el pago de compensaciones fren- tea dafios producidos a la naturaleza. Para avanzar en esta agenda, se tuvo que ir més allé con respecto a la manera en que la sociologfa clisica y la economia neoclisica habfan tomado en cuenta la nocién de valor econémico. Emile Durkheim (2004) sostenfa que la nocién de valor econémico cons- tituye una fuente de organizaci6n social, pero de una naturaleza moral. Los valores morales son principios de clasificacién social. Para Karl Marx (1998) la nocién de valor remitia a una realidad objetiva que organizaba el intercambio capitalista desde la cual era viable la extraccién de plusvalia. Una de las criticas a esta perspectiva vino de parte de los economistas neoclisicos, tradicién que inicia con Wiliams Jevons, Alfred Marshall y Leén Walras, quienes proponian comprender el valor econémico desde la categoria de “utilidad” y fundamen- taban una teoria subjetiva del valor. La realidad del valor es fruto de las “prefe- rencias subjetivas” de los individuos. Ya sea en una versi6n u otra, destacando Ia realidad moral, la explotacién o las preferencias subjetivas, las propuestas de los sociélogos clisicos y de los economistas neoclisicos no abordaron las pricticas concretas que producen la realidad y eficacia social de los valores econémicos. Sus propuestas, como veremos més adelante, dan por sentado lo que tiene que ser explicado. Sin lugar a dudas, la sociologia de Pierre Bourdieu le presté atencién a las priicticas de los actores para analizar los valores econémicos. Su sociologia de las clasificaciones sociales, al tiempo que retoma un programa propio de a sociologia durkhemiana, también dilucida la contribucién decisiva de los actores como generadores de principios de apreciacién y ordenamiento del mundo econémico (Bourdieu, 2001). El constructivismo bourdieusiano es 13 El poder de (ejvaluar un antecedente para la sociologia de las valuaciones (Lamont, 2012). Desde otra perspectiva, la sociologia de los regimenes de justificacién (Boltanski y ‘Thévenot, 1991) ha sido retomada para analizar la pluralidad de criterios de evaluacién sin buscar una concordancia a priori entre principios de clasifica~ cidn y sistemas de clases. Esta literatura reconoce en la obra de John Dewey una clara fuente de inspiracién para el despliegue de una perspectiva prag- miatica de las valuaciones (Stark, 2009; Muniesa, 2011). Si la noci6n de valor econémico es la “caja negra” del mundo econémico, los estudios actuales muestran que para desarmarla hay que ir hacia una so- cioantropologia de las valuaciones monetarias. Para avanzar en este sentido, esta literatura promueve el término “valuacién”, ya que busca comprender mejor la relacién entre los procesos de atribucién de cualidades y procesos de cuantificacién monetaria de bienes, servicios y personas (Vatin, 2009). Cémo son valorados cualitativa y monetariamente bienes, servicios o personas? Esta es una pregunta que la nocién de valuacién puede responder mejor que la nocién de valor (Muniesa ef al., 2017; Vatin, 2009). El desplazamiento del sustantivo (valor) por las acciones (valuaciones) permite tomar en cuenta la contribucién performativa de estas tiltimas (Muniesa ef a/., 2017). Los valores monetarios existen a través de las pricticas de valuacién. Desde esta perspectiva, los clisicos de la sociologia daban por sentado aquello que tiene que explicarse: cémo pricticas, narrativas, interacciones y dispositivos producen escalas monetarias (Guyer, 2004) que jerarquizan bienes, servicios y personas. La literatura disponible muestra que las va- luaciones monetarias son actividades situadas contextualmente, abiertas a dinamicas cambiantes, conflictivas y apoyadas, en muchos casos, en dispo- sitivos sociotécnicos. Para dejar atrés la discusion en el seno de la teorfa econdmica sobre el fandamento objetivo (marxistas) 0 subjetivo del valor (neoclisicos), la opcién por comprender los procesos complejos de valuacién leva a no considerar via~ ble distinguir entre evaluacién subjetiva y medicién objetiva. Por el contrario, muchos autores apuestan a mostrar que las valuaciones monetarias vinculan chasificaciones y medicines, juicios y célculos, categorias y mimeros (Guyer, 2004; Callon, 2009). Las operaciones de valuar suponen mecanismos, relatos, técnicas, disposi- tivos, herramientas que califican cosas y establecen una ratio entre elas, una diferencia medible, mensurable y cuantificable (Callon, 2009). Por este motivo, a socioantropologia de las valuaciones monetarias trabaja conjuntamente con los Estudios de la Ciencia y la Tecnologia (srs, por sus siglas en inglés). No hay valuacién posible sin tomar en cuenta los dispositivos técnicos de medici6n, céleulo y juicio (Callon y Muniesa, 2005; Karpik, 2010). 14 Introduccién 2. La sociologia de valuaciones monetarias La valuacién monetaria cualifica los bienes (la diferencia, distancia o ratio entre ellos) a través de valores monetarios. La comparacién entre cualidades se expresa a través de montos de dinero (Callon, 2009). Un aporte de este volu- men consiste en proponer una mirada integrada de la sociologia de los dineros miiltiples (Zelizer, 1994) y los valuation studies. La sociologfa de las valuacio- nes monetarias aqui propuesta es tanto una mirada atenta a las significaciones morales y simbélicas del dinero como a los dispositivos que ayudan a atribuir valores monetarios a bienes, servicios y personas. El mayor aporte de Viviana Zelizer es mostrar que el dinero es un poderoso agente socializador. Su sociologia brinda una imagen invertida del dinero en la vida social a la producida por los sociélogos clasicos. Si estos lo represen- taban como un “icido social” que disuelve los vinculos sociales, la sociologia zelizeriana muestra la positividad del dinero para mantenerlos y recrearlos. La significacién social del dinero (Zelizer, 1994) narra cémo las personas estén comprometidas en atribuir medios de pagos especificos (monedas especiales) a diferentes categorias de vinculo social. Zelizer hizo también hincapié en este aspecto cuando elaboré el concepto de circuito de comercio (Zelizer, 2010). La existencia y permanencia de los circuitos dependen del trazado de fronteras entre sus miembros y las personas que no pertenecen a ellos. El uso de monedas especiales juega un rol crucial para establecer estas fronteras. Mas recientemen- te, propuso el término “trabajo relacional”, con el cual se designa este esfuerzo de las personas para hacer coincidir (to match) significados morales y medios de pagos con el fin de hacer viable una interaccién o relacién social prolongada (Zelizer, 2012). En el marco de un programa de investigaciones que busca expandir la so- ciologia de los dineros miiltiples (Wilkis, 2017), en este volumen pretendemos iluminar que el trabajo relacional que realizan los agentes supone identificar tanto fipes como cantidades de dinero con determinadas relaciones sociales. Esta perspectiva pretende sensibilizar a la sociologia de los dineros miltiples con el problema de la significacién social y moral de las cantidades monetarias. 2.1. ¢Por qué valuamos monetariamente? Qué es valuable monetariamente? ;Cudndo empieza y deja de ser mone- tarizado un bien, servicio o persona? Estas preguntas son cruciales para dar cuenta de la radical contextualizacién de toda valuacién monetaria. Los bienes, servicios o personas poseen biografias de valuacién monetaria para hablar como Appadurai (1990). Los trabajos pioneros de Viviana Zelizer sobre la conformacién de un mercado de seguros de vida en los Estados Unidos 15 El poder de (ejvaluar (Zelizer, 1979) y sobre la condena al pago del trabajo infantil (Zelizer, 1985) ayudan a comprender que la atribucién de valores monetarios interacttia con umbrales de legitimidad que proveen un marco moral y cultural para aceptarla. La pregunta por el porgué de la valuacién hace recordar que el valor monetario es una contingencia histérica, y no una propiedad intrinseca a bienes, servi- cios o personas. La literatura ha contribuido a mostrar la importancia de esta dimensién de las valuaciones monetarias cuando se analiza, por ejemplo, el proceso social de construccién de la legitimidad de la inversién en los merca~ dos bursétiles en el siglo x1x (Preda, 2005), el marco moral para determinar el financiamiento de los cuidados terminales en los hospitales de ee.uv. (Livne, 2014) o las narrativas que favorecen la comercializacion de évulos y espermas (Almeling, 2007). En este volumen, el capitulo de Maria de las Nieves Puglia ilustra de mane- ra ejemplar esta perspectiva. Este texto muestra cémo un grupo de prostitutas organizadas en un sindicato elaboran una narrativa moral y politica para legiti- mar el pago de dinero a cambio de servicios sexuales. Puglia analiza como este grupo de activistas elabora una legitimacién no solo de las razones para recibir dinero por su trabajo, sino también una fina relacién entre montos de dinero y usos del cuerpo acorde a cada servicio sexual ofertado. La contribucin de Maximo Badaré ayuda a comprender cémo, en el marco de un proceso de ‘modemizacién” de la institucién militar, se torné legitimo para integrantes del Ejército Argentino expresar piiblicamente Ia valuacién monetaria de su “servicio a la patria”. Badaré narra las controversias entre un sector del ejército que reivindicé el cardcter honorifico de su actividad y otro sector de la misma institucién que pretendié asociar el trabajo militar a cualquier actividad laboral y, por este motivo, considerarse en condiciones de reclamar salarios mejor remunerados. 2.2, ¢Cémo valuamos monetariamente? Las personas lidian con tipos y con cantidades de dinero, por lo tanto, la mirada sobre este segundo aspecto lleva a que los capitulos de este libro sean sensibles a cémo se establecen las cantidades de dinero para vender, comprar, pagar, donar © reparar y sus efectos sobre las personas y sus vinculos, Las valuaciones monetarias no son procedimientos homogéneos. Suelen variar segiin el bien, servicio o persona que se ha de valuar, o segiin el tipo de contexto institucional o relacional social implicada en la valuacién. El trabajo de Lucien Karpik (2010) ha establecido un marco para discutir este aspecto al establecer la diferencia entre bienes y servicios “tinicos” y bienes comunes. La diferencia entre ambos estaria dada por una mayor opacidad de la calidad de los primeros dado que depende de su singularidad y del estatus de quien lo produce. 16 Introduccién La valuacién en mercados de obras de arte (Velthuis, 2005), en mercados esté- ticos (Mears, 201 r) 0 en mercados de consumo ético (Gourevitch, 2011), ¢s un ejemplo de atribucién monetaria a bienes “tinicos”. Como lo recuerda Daniel Fridman en su contribuci6n a este volumen, no es lo mismo valuar una com- paiiia, un producto industrial, un tomate, una obra de arte, servicios legales 0 el dafio causado por una catéstrofe natural. Estas heterogéneas valuaciones monetarias se organizan a través de diferentes procedimientos que Lucien Karpik denomins “dispositivos de juicio” (Karpik, 2010). La atencién puesta en estos procedimientos acerca a la sociologia de las valuaciones a las teorias de la performatividad (Callon, 1998; Mackenzie et al., 2007). A través de estos dis~ positives tomamos en cuenta la realidad material de las valuaciones monetarias. Los procedimientos sociotécnicos y cognitivos no expresan las valuaciones, sino que contribuyen a su existencia y eficacia social. Las atribuciones de valor monetario a bienes, servicios o personas se pue- den asentar en /eorfas expertas. En el capitulo de Horacio Ortiz. podemos ver el rol central de las teorias financieras y los modelos matemiticos para evaluar el valor monetario de las acciones de las empresas que cotizan en bolsa. Maria Isabel Baldasarre y Ana Clara Giannini muestran la intervencin del conoci- miento experto de los historiadores del arte en la tasacién de las obras que son subastadas. Daniel Fridman analiza cémo la teoria psicoanalitica provee a los terapeutas justificaciones para valuar monetariamente sus servicios de atencin psicolégica. Los capitulos de Maximo Badaré y el de Mariana Luzzi se centran en el papel de los abogados y jueces en la determinacién de las valuaciones monetarias que determinan los salarios de militares o las indemnizaciones por Jos crimenes de terrorismo de Estado. Si bien en la tipologia de Karpik no son mencionadas, pueden tomarse en cuenta también a las feorfas nativas como “dispositivos de juicio”. Maria Soledad Sanchez, reconstruye las explicaciones que los participantes del mer- cado cambiario ilegal movilizan para interpretar los valores cambiantes de venta y compra del délar. Gabriel Noel describe con detalle los repertorios morales que les permiten a los agentes inmobiliarios de la costa atlantica ar- gentina establecer los valores monetarios de las propiedades que venden. El capitulo de Maria de las Nieves Puglia muestra la elaboracién por parte de las trabajadoras que ofrecen servicios sexuales en las calles de Buenos Aires de sélidos argumentos para justificar sus “tarifas”. Pablo Figueiro reconstruye las teorias nativas que sostienen los apostadores compulsivos para justificar las apuestas de pequefios montos de dinero en Ia quiniela.* 2 Juego de azar muy extendido en Argentina y Uruguay, caracteristico por su cotidianeidad y por los bbajos montos de dinero que es posible apostar a numoros que van de 0 a 9999, 7 El poder de (ejvaluar Los dispasitives téenicos son procedimientos cruciales en muchas valuaciones monetarias. El capitulo de Baldasarre y Giannini es muy rico en el anzlisis del rol de las bases de datos de las subastas a la hora de evaluar obras de arte. En su capitulo Ortiz. subraya el papel de los indices bursétiles en la valuacién de las acciones de las empresas. Segiin Karpik, las redes personales son fuente de informacién y juicio. El capitulo de Federico Lorenc Valearce muestra cémo circulan entre conocidos las opiniones sobre la calidad de servicio de las empresas de seguridad. Daniel Fridman analiza cémo las redes sociales filtran la seleccién de psicélogos. Ortiz muestra que también en el corazén del capitalismo financiero las re- des personales son necesarias para obtener informacién y tomar decisiones para valuar las acciones de las empresas. Sanchez, por su parte, nos permite comprender que las diferentes cotizaciones del délar estén arraigadas en el capital social que poseen los diferentes agentes que participan en el mercado cambiario ilegal. El capitulo de Lorene Valcarce también analiza las certificaciones (como las, certificaciones 150) en la determinacién de la calidad del servicio de seguridad privada, En el capitulo de Baldasarre y Giannini las subastas pueden ser consi- deradas como dispositives rituales que organizan las valuaciones monetarias. La performance piiblica de los subastadores es clave para construir el valor mone- tario de las obras subastadas. Este tipo de “dispositivo de juicio” de valuacion tampoco es desarrollado por Karpik. 2.3.

You might also like