You are on page 1of 301
% EA ae? we x ra hr a, . ue PROLOGO En poco més de cien afios la industria del petréleo se ha desarrollado hasta legar a ‘ser uno de los negocios més importantes en el mundo .. .casi incomparable en dimen- siones, complejidad y extensién geogréfica. Esta industria se ocupa de encontrar, . Producir, procesar y vender dos materias primas, el petréleo y el gas natural. Este libro se ocupa de la perforacién y terminacién de pozos para la produccion de petréleo y gas. En particular se dedica a la preparacion, control y mantenimiento de los fluidos de perforacién 0 lodos, y al papel que ellos desempefian en la pertoracion ‘otatoria. Contiene informacién préctica sobre los siguientes temas generales: 1. La preparacién, analisis y control de los fluidos de perforaci6n y terminacién. 2. La interaccion entre esos fluidos y los diversos elementos del proceso de erforacién y terminacion; y 3. La descripcién de los productos, equipo y técnicas desarrolladas y/o provistas por IMCO Services, una Compafila Halliburton. ‘Se han hecho esfuerzos especiales para que el material y las recomendaciones contenidas en este libro reflejen los progresos mas recientes en tecnologia; sin embargo, la precision y validez de la informacién, los datos y la teoria presentada no pueden ser garantizadas. Tampoco se da por supuesto que el lector puede usar esa informacion en violacion de cualquier clase de patentes o de derechos de imprenta. CONTENIDO SECCION I— CONCEPTOS FUNDAMENTALES: Capitulo 1— Introduccién a la Perforaci6n Rotatoria Capitulo 2—Funciones y Propiedades de los Fluidos de Pertoracion Capitulo 3— Pruebas Fundamentales de Lodos de Perforacion Capitulo 4— Célculos Bésicos en Lodos de Perforacién Capitulo 5—Composicién y Quimica de Lodos de Perforacion Capitulo 6—Reologia de Lodos de Perforacion Capitulo 7—Fitracién SECCION Il— FLUIDOS DE PERFORACION Capitulo. 8—Lodos Ligeramente Tratados, No Inhibitorios Capitulo 9—Lodos de Emulsion de Petréleo Capitulo 10—Lodos de Agua Salada Capitulo 11—Lodos Tratados con Calcio Capitulo 12—Lodos de Lignosulfonato Capitulo 13—Lodos No Dispersos, de Sélidos Minimos Capitulo 14—Lodos de Biopolimeros Capitulo 15—Lodos de Polimeros Celulésicos Capitulo 16—Lodos de Almidén Capitulo 17—Lodos de Base Petréleo Capitulo 18—Fluidos de Base Agua de Empaque o Terminacion Capitulo 19—Fluidos Neumaticos de Perforacion SECCION Ill— PROBLEMAS Y TECNICAS COMUNES. EN LODOS DE PERFORACION - Capitulo 20— Pérdida de Circulacion Capitulo 21— Control Mecénico de Sélidos Capitulo 22—Control de Corrosién Capitulo 23— Otros Problemas en Lodos de Perforacién Capitulo 24— Solucién de Problemas s SECCION IV—TECNICAS COMUNES DE PERFORACION Capitulo 25—Hidrdulica de la Perforaci6n Rotatoria Capitulo 26—Perforacién Geopresurizada Capitulo 27— Control Practico de Brotes 0 Surgencias APENDICE ‘Apéndice A— Aditivos para Lodos de Perforacién ‘Apéndice B— Procedimientos de las Pruebas para Lodos de Perforacion ‘Apéndice C— Tablas y Graticas de Referencia ‘Apéndice D— Glosario de Fluidos de Perforacién y Términos Asociados INDICE SECCION | CONCEPTOS FUNDAMENTALES Laperforacién y terminacién de pozos es tanto un arte como una ciencia, tal comoha sido tantas veces dicho. Todos los aspectos de esas operaciones estan, a pesar de todo, basados en principios sélidos de ingenieria. Esta seccién presenta algunos de los ‘conceptos fundamentales en que esos principios se basan. En ella estan incluidos los siguientes temas: Capitulo 1.—Introduccién a la Perforacion Rotatoria Capitulo 2.—Funciones y Propiedades de los Fluidos de Perforacién. Capitulo 3.— Pruebas Fundamentales de Lodos de Perforacién, Capitulo 4.—Calculos Basicos en Lodos de Perforacién. Capitulo 5— Composicién y Quimica de Lodos de Perforacién. Capitulo 6 — Reologia de Lodos de Perforacién. Capitulo 7.—Filtacion. Capitulo 1 INTRODUCCION A LA PERFORACION ROTATORIA Este libro es, principalmente, una guia de adiestramiento Y referencia para la preparacién, control y mantenimiento de los fluidos de pertoracién y terminacién, Si usted tiene un ‘conocimiento escaso 0 nulo de la industria de perforacién, ueden presentarsele dificutades en la comprensin de los ‘concepts y técnicas que en é! se discuten, Este capitulo es una introduccion al equipo, técnicas y ‘pomenclatura asociados con el método rotatorio de perfor. ‘acién. Utilzada conjuntamente con el glosario del Apéndice ©, la informacion discutida en este capitulo proveera los ‘undamentos basicos para el estudio de los fiuidos de perfor. 4acion y terminacién. Los temas generales que se cubren en este capitulo incluyen: el origen del petréleo, a perforacién ara obtener petréleo y a producelén de petréleo, ORIGEN DEL PETROLEO Elpetréleo,tratese de potr6leo liquide propiamente dicho © de gas natural, es un compuesto arganico constituido por tomos de carbono y de hidrégeno, de lo cual deriva ef Nombre usualmente utilizado de hicrocarburo. Esos dtomos Se combinan de muchas maneras diferentes para formar ‘Sustancias que varian entre el simple gas metano y sustancias tan complejas que sus nombres llenarian una completa linea de imprenta, Ei petréleo en su estado natural es casi siempre ‘una compleja mezcia de hidrocarburos de diferentes tipos. Después de extraidos, esos diferentes hidrocarburos ‘son ‘Sometidos a un proceso de separacién. Cada producto asi ‘obtenido exhibe propiedades especiales y tiene usos también especiales. Elnombre petroleo deriva de dos palabras latinas: petra, ue significa roca o piedra, y oleum, que quiere decir aceite; Por lo tanto, petrdleo significa iteralmente aceite de roca. Este ‘nombre indica, pues, donde podemos encontrar peiréleo—en las rocas que constituyen la corteza terrestre. En casi todas Fig. 1. Trampas Estructurales as rocas sedimentarias hay pequefias éreas vacias llamadas Poros o espacios porosos en los que puede existr peroleo, En algunos tipos especiales de rocas....tales como las areniscas y as piedras calizas ...esos poros son numerosos (la roca es porasa) e interconectados (la roca es permeable) Esas rocas especiales se denominan reservorios. Si bien uede encontrarse petréieo en casi todas las rocas sedi. ‘mentarias, es preciso que se acumulen cantidades sustan- clales en los reservorios encerrados en trampas sublerréneas Para que se los pueda producir en cantidades comerciales. Una trampa se produce si el reservorio encuentra una barrera impermeable, a la que se da el nombre de "roca de ‘cubierta” 0 “bonete”. Cuando el petréleo que migra a través Flujo co! ido de pertoracion zo Fig. 3. Vista esquemética de un equipo de perforacion rotatoria’ 4 Conceptos Fundamentales Hoyueto Costila Anil Boquita Pata de! Exromo. setabonuta Aniloreenador Ge la boquila oa Union de soldadura -\ Cara postenor delcone Supericie de calle Calibre Tipo ae Numero de sen Union de soldadura Onto Hombro dela esoa Bisel dei Cubiona romero Tapon soldado aeicone bao Fig. 4 Trepano de tres conos NE Fig. 5 Seccion esquematica mostrando el perforacion| E vastage H Mesa otatona J. Engranaje deka mesa rtatona K Zaranda vibratora LL. Linea de descarga de tudo de pertoracen Paco 7. Seccion del p's de abajo SS. Prevento:hdrauleamente operado 7. Preventor hidraulcamente operado U, Salisas con valvulas y estranguladores para et tido de pee foracion. cuando el prevantor superior esta cerrado. V. Rovestimiento supertcia W. Cementacién ente !revestiiento y elpoz0 X. Tuberia de peroracion Tuber pesada de parades gruesa iponamechas! ena pane interior dea sara 2 Trépano. barrena.bracatalado 6 mecha > Fiujo cet Fluide de pertoracion ‘equipo debajo del piso de Ia torre, el pozo y la sarta de en Propio cono, mientras que los dientes de un trépano ainsertos ‘Son “botones” hechos con carburo de tungsteno que. se Insertan en agujeros pertorados en los conos. Los trépancs & dlentes fresados se usan para pertorar formaciones entre blandas y medianamente duras. Los trépanos a insertos so ‘emplean generalmente en formaciones més duras, més abrasivas. ‘Si hay que perforar una formacién muy dura oabrasiva, 0. Si Se desea una muy larga vida del trépano, se emplea un trépano de diamante. Los trépanos de diamante no tienen rodlilas; en cambio, tienen diamantes de calidad industrial ‘asentados sobre una matriz de acero. Cualquiera que sea el tipo de trépano usado, debe hhacersolo rotar para que perfoe (ver Figura 6). Esta energia Ge rotacién se transmite al répano por medio de la sarta, La ‘arta consiste en porciones de una tuberla de acero de alta resistencia (tuberia de perforacin), que tiene aproximada. ‘mente 20 pies de largo y GV a 5 pulgadas de diametro, Cada Porcién, llamada una junta, tiene una conexién especial de ‘cero (las uniones), que puede transmitir el torque y sin ‘embargo ser conectada y desconectada répidamente, repe- tidamente y con seguridad. Tuberias de pared gruesa (lastrabarrenas 0 portamechas) en el extremo inferior de la arta, inmediatamente por encima del trépano, proveen el Peso necesario para perforar. La sarta también provee un ‘medio de circulacién del fluido de perforacién (Jodo) hasta el {tépano y su circulacion de retomo hasta la parte superior del ozo. Mas tarde, en este mismo capitulo, se hard una

You might also like