You are on page 1of 76
(AS. ea | FUSE all DE ASALTO _ ES TG 44 Eiiretsies Trident DISTRIBUIDORES EXCLUSIVOS: GARCILLAN, S.A. Plaza de Espana, 11. Madrid-13. Teléfono 247 87 03. Télex. 45364 GASI E Ex Libris: http://e!1900.blogspot.com/ A A httpzithedoctorwho1967.blogspot.com/ . ‘PRESS, S.A. SUMARIO N- 45 - FEBRERO 1986 rector: ose Director Técnica: Wiguel Ange! A quoroni. Redactor-Jete: laboradores: is austo Bar joa, Juan Luis Cl as, Juan Diaz Mira, Jo%6 Diaz Sera a i i MIMartinez del Peal, Vietor Nata is Nieto Agi x mon Pe . Russell | Demers: Juan Pons, Jorge Shing, Pedto A Toms (onoro Fotografia: ve" Ml 2 de Leon, Carias Candel Dibujantes: Elen Sanches. Fernando de Presidente. vio Avis Gonsejero Delegado: Jose | Gon Centurcn Jete de Administracion: fe de Publicidad: |v vr Secretaria de Redaccion: Norse Cogoro. Suseripelones: Vis'a floss Gonaslee y Mota Jel Jept. Cireulacion: auie. RedaceiOn, Administracion y Publicidad: ©) Granja nf Poligono Industral ce A 2 2 2 Distribueion. Coacis. Vatencn, 245) Borceona Imprime: "otesic Fotecompesicion: A: 2 Foto: fecdnica: (0! Deposito Legal 282. Repiesentante para Argentina, jruguay y Paraguay. Cia, Americana d 2 nes Aires Wrgentinal s derechos BCCIONES FLJAS cespaciales. Arma sin retroc Novetndes ta aie wi eae a rnes—, contin su estudio de DEAD. Teletipo «AR tuna competicién, de un arma MAS». Cam y del equipo necesatio para | peonato de Es. || ARMA BLANCA perac lien fi Ta de Armss LA FABRICA | aman tn Conan bE ARMAS adrid. Ukimas importa Bea novedades en el mundo |] be eee el tito de competicion, GING EN Bo, aa LID | AVANCARGA construecivn, en Toledo, de ARTE Y TEC bs tun edificio que, tras. varios NICA (VIL) cambios de - ELEMENTOS ia a ser ki Fabrica Nacional DE PUNTE RMAS MILITARES X |) de Armas de Toledo. Duran- }} RTA. Por F. Huidobro. Una |) Peetu te aos se fabricarian en el S a || de tas partes esenciales de to: — FUSIL_DE Foto: Pérez de Leon los sables, machetes y diverso fda arma de precision es el | 13 A'S ALTO | armamenio para el ejército |] adccuado equipo de _punte- STG/44- Por I espanol con sus correspon || fia. Alzadiopter y punto son || COMPLEMENTOS ‘6n. EI Sturmgewehr/44 fue [] “mes marcas srabadas los elementos precisos para A PALA I padre de todos tos fusiles lb. Fem gn simnre ian Port att bt fe asalto que habrian de ve Ge coma sonTensty iaciuall | INPANTERIA ir despues. Aleman. en eal Se eee Por V.. Navarro re 7.92 x 33 Kurtz, ue una || GALERIA DE ARMAS — |) ¥ cl Pordué de las diversas | serra, Durante la Gran Gue evolucién en su. moment: Posibilidades. Sepa todo so- yet dicho Un hombre, un | ecaniky eer mer REVOLVER |] bre ellos | ora rae consesucnci ce Marco pauta y dio lugar al MANURHIN || guerra de trincheras, Todos nacimiento de un nuevo con- 32, 6". Por Luis asociamos la pala a aque epto en arma y de él se deri Pérez de Leon. momento. Pero esto no es aan tos astanes fen de | Fre ds colaboracin de GRANDES BATALLAS | iN a placa mu actor y el autor, en un original art. élite franceses, la fabrica Mac ARMAS» VI- | culo. nos instruye sobre este hhurhin ha lanzado al mundo SITA EL ALA- | extreme, de a alta competicidn el re- MEIN, Por J. volver que hoy presentamos Velasco Montes. Portada: Fusil de Asal . fos lectores, tod una |] EL Alamein, en el norte de RMIAS MILITARES 2 | oO tape Sita toe | 5 cox , TEMIBLE | Gones de grueso calibre, || Alejandria, Tue el ultimo ba BAZOOKA iuarte-de los aiados para de TORIO Por Juan Pons tener a las tropas del general Alcoy. El Rommel, Hoy, el lugar ha HUMOK «AR MAI. mis conocido como |) ay, = ccambiado poco y existe un MAS:. Por lan Bazooka. y que se popularizs || AVANCARGA museo en el que se conservan de Avalos: Yo fen comics, tebeos y cine, fue LA PRECE |] gran cantidad de recuerdos ni, Puntuales fel arma contracarto. mis fi STON (11). || de las dos grandes batallas. E | sonrientes, dispuestos. para fmosa de la segunda guerra WHITWORTH. || igualmente estin presentes, | aportar su buen humor y mundial. Sus antecedentes Por José Borja. |] como testimonio, tres cemen- |} quehacer mensual, nuestros festin intimamente ligados || Pros fculo sobre el |} terios con Tos caidos en las | personajes se asoman a su mel extudio Ue los cohetes | tito em competicion con un Hl batallas Pagina ARMAS 3 https:/labibliotecadeldrmoreau. blogspot.com! ATENCION, MONTEROS Una gran noticia para resolver su problema en dos facetas muy importantes para tener su rifle a punto SIEMPRE 8 28 = a VISORES Estas dos sofisticadas técni- cas alemanas, insuperables en este campo, han salido a la luz en ESPANA en este ano 1984. Vd. puede montar y desmontar su mira sin que Su ajuste se desvie un apice, de como Vd. lo colocé al centrarlo, evitando con esta medida cualquier golpe que provoque su desajuste y su fallo a la pieza elegida. ¥ comprobara la mas alta pre- cision y nitidez de vision con el revolucionario visor aleman SCHMIDT & BENDER. UNA EXCLUSIVA: EXCOPESA Santo Toribio de Mogrovejo, 45 Teléts. (987) 25 96 00 - 25 96 51 Télex: 89848-EXCP-E 24006 - LEON (Espafa) Distribuciones Artisticas Platé ha lanzado al mercado reciente ee su coleccion de grabados «6 as para la historia» que, por las joticias que nos llegan por distintos sminos, fa constituido un gran éxito torial Las seis léminas, en tamara real de 2 x 42, a todo color, y dibvjadas jor el gran artista de la ilustracion y el mic Justo Jimeno, presentan seis fmas que ocupan, muy justamente puesto de honor en la historia de 8 aimas cortas: Colt .43 Single Ac- mn Army, Mauser C-96, Parabellum £08 (Luger), Colt Gobernment 1911 Novedades Astra-400 y Walther P-38. Hemos te- nido ocasion de ver las seis laminas enmarcadas y colgadas constituyendo un deliciaso motivo de ornamentacion por su belleza y colorido. La coleccion, de tirada numerada y limitada a 2.025 ejemplares —y cuyas planchas han sido destruidas ante el nnotario don Ramén Alarcon Novas el dia cuatro de diciembre de 1985— No podra en consecuencia ser repeti- da. Ante el cimulo de peticiones reci- bidas por la editorial, que envia a vuelta de correos y en riguroso orden de peticidn, sospechamos que los que lo piensen un poco corren el riesgo de quedarse sin elas. Las laminas, van presentadas en papel especial de alto gramaje y cali dad, dentro de una carpeta protectora y s¢ acompafan de un dossier con la biogratia del dibujante y la historia y ficha técnica de cada arma. El precio de la coleccién es de 4.000 pesetas més 250 de gastos de envio y se acompatian del acta notarial de la des- truccién de las planchas. Para pedidos la direccién es: Distri- buciones Artisticas Platd, S. L. c/ Es- combreras, 10. Paracuelios del Jara- ma, Madrid. También puede hacerse el pedido a los teléfonos (91) 658 08 64 y 658 10 40. ARMAS 5 Teletipo Vite CAMPEONATOS Di ESPANA DE TIRO CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO. SE ESTABLECIERON TRES NUEVOS RECORDS LOS CAMPEONES ABSOLUTOS FUERON: JULIO ORTEGA (EN PISTOLA) Y JORGE GONZALEZ (EN CARABINA) Durante los dias 6 (entrenamien: to). 7 (campeonato pistola) y 8 (cam peonato carabina y entrega de pi mos) del mes de diciembre de 1985 se disputaron en el madrileno poligo- no de tiro de precision de Canto Blan: co los Campeonatos de Esparia de Tito con Armas de Aire Comprimido en las especialidades de pistola y carabi- na. Se registro una buena asisten de participantes en representacion 41 federaciones. provinciales. En pis- tola concursaron 225 tiradores y 101 en carabina. Loy resultados tecnicos fueron buenos. pese a las muchas dif cultades suiridas por los deportistas tiradores (intenso frio en la salu de ti ro, multiples averias en los. porta: blancos automviticos ¢ insuficiente minacidn). Esta sala para tiro neums tico de Canto Blanco, que cuenta con 50 puestos de tiro. fue modélica en los atios setenta. pero hoy’ precisa una urgente renovacidn, tanto en el siste ma de transporte de blaneos con re torno de los mismos sin que pueda manipularlos el tirador y los reeiba el secretario de puesto © irbitro auxi- liar, mejorando la iluminacién de tal manera que no moleste al tirador y la zona de los blancos debe tener uns in- tensidad entre 800 y 1.000 LUX, de acuerdo con las iltimas normas de ti- ro para celebrar competiciones nacio: nales e internacionales sin agobio. pa 14 recibir 200 tiradores de cada espe- cialidad y realizar un maximo de dos tandas entradas de 100 concursan- tes. Estos campeonatos resultaron agotadores € interminables para los jueces-arbitros: los organizadores se vieron obligadas a mantener funcio- nando. ta galeria en. sesién. continua desde las ocho y media de la manana hhasta las nueve y media de la noche, como fue el caso del campeonato de pistola 6 ARMAS La compensacién al esfuerzo y sa- crificio realizado en estas tiradas fue la alegria de haberse establecido tres nuevos records de Espa, En pistola seniors, Julio J. Ortega Martin-Albo, tirador de la Federa: cién Provincial de Tenerife, dio la gran sorpresa al proclamarse nuevo Campedn- de Espaiia Absoluto. con 579 puntos de 600 posibles: esta mag- nifica puntuacién representa el nuevo record de Espaia de pistola seniors, Los 60 disparos, en series de fueron Tos siguientes wwe WoL '9l 9s 7/0 B10. 10-10 W212 020 ot We 10-0. 9 Wl 1021020 owe 10-10-10. 8 = a8 W292 1210. 9 = 48 omM0 ws. 9. = 49 Wom. 92 8210 = 47 91H l= a0 1-10 = 90 Wlas 92829 = a5 oqtOn El anterior record estaba en un punto menos y lo tenia en su poder Fernando Suirez Navarrete, desde el nacional de 1984. Para completar la informacién del nuevo record de Or- tega sdlo resta decir que le correspon- did. por sorteo, tirar en la primera tanda y en el puesto 16. Julio J. Orte- ga lleva practicando este deporte des- tanto frio que hasta las armas se helaban. Por Master Shooting Fotos de Tomas de hace seis aios. concursante hth tual de numerosis competiciones de arma corta (grueso calibre, pistol li bre cal. 22 y pistol neumatica de CO2), pero siempre habia obtenido discretas puntuaciones. Este tirador se ha ido superando dia a dia, y mues. tra de ello ha sido la conguista del ti- tulo Campedn de Espana Absoluo de pistola de aire comprimido, esti bleciendo, al mismo tiempo, una nue- va plusmarca nacional de su catego: También se establecis record en lt categoria de pistola damas-juniors, a cargo de Raquel Avila Munoz, de la Federacion de La Coruna, al conse: guir 355 de 400 puntos. El tercer re cord obtenido en estos Campeonatos de Espaiia fue a cargo de Fatima Sua rez Barranquero, de Sevilla, en cara binas damas-juniors. con 371/400 puntos. A ambas tiradoras sus pun: Tuaciones les sirvieron para alcarse con el titulo de sus respectivas catego- Otra figura que merece ser destaca- da es la del tirador barcelonés Jorge Gonzilez Rodriguez. que una vez mais se ha proclamado Campesn Ab- soluto de Carabina de aire comprimi- do con 575/600 puntos. adjudicaindose al mismo tiempo el VII Trofeo Fede: racidn con 2.299 puntos. que son la suma de las cuatro mejores fases, de las cinco disputadas, que representan tuna media de 574.75 puntos.en los 60. disparos efectuados en cada f En veteranos pudimos contar con La competicion de carabina estuvo muy animada la grata presencia de Luciano del Rio. Valladolid, quien Campeonato y consi de plata en carabina, EL acto de entrega de la Federacion de fuera gran campesn juvenil y juniors en los afios. 1945/1950, ¢ internacio- nal. Tras muchos anos de ausencia en la F. E. de T Cantos, 0. de aparecié en este presidido por el secret Estos fueron los resultados de los cinco. primeros clasificados PistolaSeniors.—Campeon. Julio Ortega (Tenerife, 579 NRN. Subs: campeon, Corsino Fernandez (Astu rias), 576; 3. Andrés Campeillo, Oscar’ Trusbano (Asturias) 4 568; 5°. Jenaro Ayuso (Salamanca) 567, Hasta 156 tiradores. J gEauipos—Campesn. Barcelona (Folgado, Bardo, Vina). 1.682. pun tos. Subacampedn, Asturias. 1.682: 3." Valladolid, 1.679; 4°, Valencia | 1.676; 5", Madrid, 1672. Hasta 19 equipos. Concursé Evelyne extranjera_residente Pistola Damas. Manchén gané el primer puesto, con 378 pun: tos. Proclamandose campeon la tire dora Conchita Benito. de con 372: subcampeona, Ofelia Luen: go. de Badajoz. 370; 4, Maria Luisa Arag6, de Madrid; 5.°. Victoria Hi nojosa, de Sevilla, 364, Hasta 30 tir: doras. Por equipos.—Campeén. Madrid (Arago, Carpintero, Martinez). 1.077 puntos: subeampeon. Asturias. 1.066: ~ La Corufa, 1.063: 4.". Vizcaya. Cantabria. iguid ka medalla de premios fue tario general de on Salvador Jara Prec del impacto de lo bolo. En los visores Zeis, e! mecanismo Click Stop ‘es de acero afinado, poseyendo una prec Depende de la preci sién de los regulaciones de altura y lateral si son posibles correc brada sion que es acostum- de medida, eo @8?@ Ision Corl Zeiss (West Germany) S.A, Manuel Ferrero, 17 28036 Madrid en los oporatos \West Germany| Teletipo 2NVtNS 1.029 puntos. Pistolas Damas-Juniors.—Campeo- na, Raquel Avila Munoz (La Coru- fia), 355 NRN: subcampeona, Cri na Ramos Guillén, Las Palmas, 3, Maria Rosario Trugbano, Astu- rias, 345; 4.", Beta Guijarro (La Co- rufa), 345; 5°, Amelia Areces (Astu: rias), 342. puntos. Pistola_Juniors.—Can de la Pei (asturias) pen, Victor Cordoba (Valencia) 545; 3.°, Salvador Enguix (Barcelo nna), 538; 4.°, Enrique Carballal (La Corufia), 53°; 5°, Manuel Mau (La Corufa), 530 puntos. Pistola Veteranos.—José Antonio Rabadan (Tenerife), 557; subcam- pen, Antonio Peredea (Murcia), 549; 3.°, Ramon Moyano (Madrid), 545: 42° Julian Landa (Alava), 533; 52. Casimiro Bona (Barcelona), 533 puntos. Carabina Seniors—Campeén, Jor- ge Gonzilez (Barcelona), 575; sub- campedn, Angel Giménez. (Zarago- za) 565; 3°, Juan Romero (Sevilla). 564; 4.". José Maria Pigrau (Barcelo- nna), 563; 5." José Fernandez (Balea- res), $56 puntos. Hasta 42 tiradores Por equipos.-Campedn, Barce na (Claverol, Blanca, Pena), 1.625; subcampedn, Madrid, 1.596; 3.°, Cor- doba, 1.496: 4.°, La Rioja, 1.495; 5.", Lérida,. 1.473 puntos. Carabina Damas,—Campeona, Ka- rol Ferniindez (Orense). 352; subcam peona, Juana Dasi (Barcelona), 352: 3, Rosa Boronat (Barcelona). 350: 42. Trinidad Agramunt (Barcelona), 343; 5°, Maria Teresa Christen (Bar- 8 ARMAS Dada la hora de los repartos, los podios estuvieron semivacios. celona), 340 puntos. Carabina_ Damas-Juniors.—Cam- peona, Fatima Suarez (Sevilla), 371 NRN:’ subcampeona, Gloria Gonzé lez (Madrid), 367; 3. Ana Mari Diaz (Madrid), 355; 4... Fatima Gon- zilez Gonzalez (Madrid), 350; 5 Nieves Fernindez (Le6n). 49 ‘pu tos, Carabina Veteranos.—Campesn, David Serra (Barcelona), S11; sub: campeén, Luciano del Rio (Vallado- lid), 487; 3.", Francisco Santofimia (Vizcaya), 473; 4". Salvador Pont (Madrid), 467; 5.°, José Sabaté (Bar- celona), 457. puntos. Carabina Juniors —Campedn, En: rique Claverol (Barcelona), 571; sub- campesn, Oscar Bernal (La Corufa) 563; 3.°, Miguel Carlos Gonzalez (Granada), 551; 4°, Luis G. San Mi uel (Madrid), 543;'5.°, Jorge Encinas (Orense), 540 puntos. Hasta 38 clasi ficados, SE DISCRIMINA A LOS DEPORTISTAS DE TIRO OLIMPICO DE PRECISION EI Real Decreto 2283/1985, de 4 de diciembre, por el que se regula la emisin de los informes de aptitud ne- cesarios para la obtencidn de las li- cencias, permisos y tarjetas de armas, se traduce en una norma diserimina: toria para los. practicantes del Tiro Olimpico de Precisin. Nos centramos en el parrafo b) del articulo 3." del referido real decreto para fundamentar nuestra postura. En él se dice que «las enfermedades y defectos, que sern causa de denega- cin de las licencias, permisos y tarje- tas de armas, asi como de sus renova. ciones y que deberdn ser investigados en los reconocimientos previos, ha- Giéndolos constar en los informes que se emitan, serdn los que se relacionan en el anexo I del presente real decre: to». En dicho anexo nos encontramos con una relacién de enfermedades 0 defectos que a continuacién transeri bimos literalmente: «Vista 1. Visién monocular: Agudeza vi sual del ojo tnico menor de 2/3, con 0 sin gafas o lentes de contacto. 2. Vision binocular: Afudeza vi sual menor de 2/3 en cada uno de los ojos 0 1/2 en el peor y 2/3 en el ojo fijador, con o sin gafas 0 lentes de contacto. 3. Hemeralopatia: No se admite 4. _Escotomas centrales: No. son admisibles 5. Arreflexia fotomotora: No es admisible. 6. Sentido luminoso: Umbrales luminosos superiores treinta segundos. 7. Existencia de nistagmus. 8. Enfermedades de ambos ojos 0 del ojo fijador, asi como procesos g nerales que pudieran por su evolucion reducir Ia visién hasta el defecto s lado en los puntos anteriores. Oido: 9. Hipoacusias, con 0 sin audifo- no, de mis del 35 por 100 de pérdida combinada entre los dos oidos, reali- zando audiometria tonal y obteniendo el indice de la pérdida combinada. 10, Cualquier alteracién del equi- librio, manifiesta en el momento del reconocimiento, mientras persiste el padecimiento causal 3.5 Ulpsb a los Aparato locomotor: 22. Pérdida anatémica o funcional © enfermedades, lesién 0 secuela de todo 0 parte de uno 0 ambos miem- bros superiores que reduzca manities tamente la seguridad en el uso 0 ma- nejo de armas, 23. Mutilacién de un pulgar, de tal forma que dificulte la aprehension en la mano rectora, 24. Pérdida de dos falanges del dedo indice de la mano rectora 25. Pérdida de tres dedos de la mano rector general: Cualquier enfermedad, lesién © secuela no incluida entre las ante- riores, que por su gravedad actual, evolucion o prondstico previsible du- rante el periodo de validez aconsejen la denegacién de la licencia 0 del per miso de uso de armas de fuego. a jul cio de los médicos. examinadores.» A la vista de ello nos hemos tenido que acordar de muchos de los tirado- res espaioles que hasta ahora han po- dido practicar este deporte con grat des éxitos y que con esta normativa legal, a partir de su entrada en vigor van a tener que dejar En Ia pasada edicion del Match Ibérico pudimos ver cémo un tirador portugues. que formaba parte de su equipo nacional en pistola velocidad con un solo brazo, cargaba y dispara ba su pistola, obteniendo ‘brillantes resultados En ningiin otro pais se le prohibe la participacién en este deporte a I personas disminuidas, ni fisica ni ps quicamente. El tiro con aire compri mido puede ser practicado con perso- nas que carezcan de uno de sus bra 20s, Por personas que tengan que es- tar en sillas de ruedas, pues para ello el brazo que porte la carabina se en: cuentra sobre un apoyo, que le da al tirador una posicién natural. E inclu- so puede ser practicado por personas con defectos visuales, como se lleva practicando en Suecia, con grandes Exitos deportivos, desde hace tiempo. Las personas que tienen defectos vi- suales tienen que aplicar técnicas e pecificas. Utilizan un aparato de pun- teria que les. posibilita apuntar_me- diante los oidos. El aparato produce un sonido, cuya altura sube en la me- dida que se acerca al centro del blan- En Suecia, para posibilitar el tiro deportive con carabina de aire com- primido para ciegos. se utiliza el si- guiente equipamiento: «Un aparato electronic de punteria montado so- bre la carabina, Kimparas y pantallas de pared, auriculares y fuente de energia. Ya que el aparato electréni- co de punteria es muy sensible con respecto a la luz, se utiliza un blanco especial con diferentes matices de co- lor gris. El aparato electronico de Punteria que se utiliza actualmente esta siendo mejorado constantemen- te», como nos cuenta Bertil Nilsson. vieepresidente de la Asociacién Sueca de los Ciegos ‘Con respecto a las personas que tie- nen problemas de audicién, debemos Dotadas de seguro auto- matico del percutor, 1o Que ofrece maxima se ‘Guridad con marttio = armado 0 sm desarmad, Bio es i= | posibie et \ | to.con deperedor de Beso alge Goble acct, ya que no existen sogures 9) Conga oarmn— tes — tn mana, Distancia ee Sue mis de tablén con conrates I rae 1e0_140 18 minosos favorcan un pio encare, abn | oo tn soncciones luminosse precaia Saedotemtucos 18 a Gachas amoidadas de NeAcuS Tea TSR TEE constuceion gered, Tas pistolas de combate SIGSAUER son armas de novedosa y estudiada tec. nologla, fabricadas de acuerdo con las gitinas nomas en materiales de aleacién | permitiendo un rapido y © raciso tito institivo, Escriba o llame por teléfono para pasar su pedido. No olvide | Temitirfotocopla de su Licencia E de Armas, 4 recordar que para la préctica de! de porte del tiro se utilizan cascos inso- hizadores 0 unos tapones que se in- troducen en el ofdo para evitar que el mismo sea afectado, En el real decreto que nos ocupa se dice también que los interesados de ben acreditar que poseen las aptitu: des fisico-psiquicas adecuadas con el fin de garantizar que su uso no entra fia riesgo para ellos mismos o para los demas. A este respecto, solo haremos un pequefio comentario: el tiro olim pico de precisin es el menos peligro: so de los que se practican en Espaita, ‘como puede comprobarse a través de la Direccién General de la Mutuali dad Deportiva. Es por todo ello por lo que no po demos dejar de preguntarnos: ;Por qué no se ha exceptuado en el articu- lo 1," del real decreto la licencia de tipo «T»? En lugar de disci los tiradores minusvalidos, ,por qué no se elabora una legislacién deporti- va que les fomente en su deporte? gPor qué en lugar de discriminarles fo se les ofrece un presupuesto para poder acondicionar todas las instala- ciones a sus necesidades técnicas es- peciales? oe f BAVELLE ceuecion. 289 - 08009 BARCELONA - Telf. (93) 318-9404 Al fin un libro de tiro con toda la informacion que usted pueda necesitar para llegar a ser un campeon de arma corta ee eee El doctor Velasco Montes ha sido tirador de pistola det equipo espartol, ——=$——] ‘campeén ibérico ¥ latino en pistola velocidad, con un amplio palmarés en ar- ‘ma corta, Ha sido, también, miembro de los comités médicos de la Union Internacional de Tiro y de la Confederacién Europea de Tiro, y mécico deport vo de la Federacion Espanola de Tiro Olimpico. Es autor de fas libros «iro de PARTE PRIMERA Generaldades de tro con pistola, = Historia del to — Estudio de las armas, — Bases fundamentles dt to. | = Las mies abies — El entrenamienta, Competicion» y «Sinopsis del Tiro de Competicién. El doctor Velasco publica ‘ahora un nuevo libro de esta especialidad: « Técnicas de to con pistola», una verdadera joya para todos los aficionados al tro con arma corta y larga, y también para aquellos que por su profesion estén relacionados de alguna ma- era con las armas. ~~ | ins esreciaioaoes 0 ana conta Boletin de F ed ido — La Pistola Libre. = patos Rete, = Us Pato Veooens Nombres y apeliidos. Domictlo, — La Pestola Standard Ciudad oF = £1 Arma Cora Grueso Caibre Provincia, = Prueba combirada Oamas y Junior Deseo me envien ..... jemplares del itxo «Técnicas del tro con pistolax. 1 — Peni Meare ‘importe de 1.500 pesetas por cada ejemplar 1a hare efectvo mediante es 0. eoalae (per cada: are ae PARTE SEGUNDA 11 Talén_ nominatvo aojunto a Hobby Press, S. A. 1 Por Giro postal n= La preparacén integral ot tador. J Mediante Tarjeta de Crédito = Preparacion a la corpetcion on VIsA = Prepaacion tsi ©) Master Charge ay reparacin psiquica, Ngo tarjeta = Medicina deporiva dl Fecha de caducidad dela iaicia Hea Spotted lie = E corazin y et sistema newvios. = La vista y el oido en e tio = La alimentacion oe tvador = Medicnas. doping lesiones Fitaa Fecha. Solicieio a Hobby Press, S.A Apartado de Correos 54.062 de Madi EI STG-44. El primer fusil de asalto propiamente dicho utilizado en el mundo. L. PEREZ DE | wee ~ El STG alemén fue sin duda alguna un arma revolucinaria para su tiempo. Su concepcion, funcionalidad y eficacia y su cartucho de tipo medio le haria diferenciarse netamente del resto del armamento utilizado en la 2." Guerra Mundial. El habria de marcar la pauta a seguir para el arma basica de la infanteria de los principales ejércitos del mundo, a la vez que representaria el nacimiento de un nuevo concepto de arma militar, EL FUSIL DEL ASALTO. fio 1945. 6 de enero. un dia | Sin embargo estaba contento. sobre | des de su vida latin peor que otros para es- | todo al recordar lo angustioso de su tar en una guerra, pensaba el | situacion unos dias atris, cuando su | volvio a todo Bastogne cuando cl dia sargento James Frankio de la | unidad habia quedado ci 6 claro y soleado. Aquello 101 Division Airborne norteameri- | Bastogne y practicam: cana, Era de origen italiano y como | y sin municiones hubi Catolico habia celebrado durante mu- | tremendos ataques de las tropas al chos arios aquella fecha de diferente | manas y él se disponia a viv manera. que habia suerte. las peores poaloa por hovsurcer el gis ARMAS ll "ARMAS HISTORICAS || olvidar | | peor de ‘bis lita otal os Su disefo era indiscutiblemente revolucionario a ta vez que altamente funcional y electivo, 12 ARMAS | | con tos prisioneros que « la region de las Arden: E] 26 de diciembre Biv berada y el 3 de enero habia comen ido el contraatague aliado que se enfrentaba a una tenaz resistencia de fos alemanes que intentaban impedir sus enemigos aleanzar las fronteras le su pais. Mientras su mente repasaba kas tres semanas mas agitadas de su vidi, con. {| templaba una pequefia columna de Prisioneros que comencahan sw mar ja la retaguardia. Era un gran la podfa contemplar un mag ielo azul, unas bellisimas mon us de bosques. y nieve wen merecedora de li miis ti I navidefia, mientras que scfa mucho n columna ceruzaban s6lo unas horas, © quizé minutos antes, habrian estado combatiendo. Las ambulancias velozmente i los hospita aban. no muy Iejanos, disparos y ex plosiones y sobre todo los cadave res, habia Soldados muertos por todas artes, e1 nitia cxistido, El sargento Frankio se levants del escal6n que habia aprovechado para nos minutos, Estaba en kt fgua_granja en la Dispiuraron ‘el canon de su Panzer y muflado en cl patio de ka ota las municiones y Iu listribuido por li cass | } obsequiar con pufios anti-tangue. fue- go de ametralladora y con todo lo que disponian a cualquier cosa que aso: mera por la curva que trazaba el ca mino que Hevaba a aquel caserdn, A Frankio le tocé dar un gran ro: deo con su peloton para asaltar Ja ca- sa desde la parte posterior con fuego de bazok y granadas de mano, Tras tun par de minutos de intenso tiroteo, los lanzagranadas americanos decidie- ron al enfrentamiento, mientras que un carro Shermann disparaba desde el frente. hasta que ya ningén arma contesté desde la destruida: granja. Mientras. recogia su. Thompson que reposabir apoyado en ki pared. lanzé al suelo el cigarrillo que hab estado fumando, siguiendo con lt mi rada su traycctoria hasta caer a unos cuantos metros, junto a unas vainas de municién qué habian formado el caracteristico crater al derretir la nie ve que les rodeaba; por su color verde oscuro, las identificé inmediatamen: te, eran alemanas y de pistola... aun- que eran demasiado largas, pero no eran de fusil zentonces? Al sargento siempre le habian gus tado las armas. claro que hasta no ho tiempo atras nunca pensd que Hegaria disparar tantos tiros y menos sin pagar ki municién, aunque por su puesto el rieygo de perder en algun de aquellas tirdas suponia bastante mis que pagar unas cervezas a los amigos del club. Se acered, recogié una de aquellas vainas y en un primer momento fue a compararla con las de la pistola que evaba en su bolsa (por supuesto Jim: volver a casa ie Frankio no podi sin una Luger), pero se detuvo, no era necesario, aquella era totalmente diferente. Repasé mentalmente todas las armas alemanas que el conocia y tuvo que admitir que no sabia a qué cartucho perteneeia aquella vain y mucho menos cul era el arma que lo disparaba. De repente se dio cuenta. Sila vaina estaba alli lo I6gico era que | 41, no lo penso dos veces. t Despiece elemental de! Sturmgewehr aleman. I dedo en el gatillo entré tacin. El techo estaba to- hundido y un gran boquete en la pared ponia de manifiesto que el cafién del Sherman habia hecho un buen blanco, Todo estaba eubierto de escombros y atin polvo y humo mez- clados flotaban en el ambiente. Pudo observar que el soldado alemin que el arma también estuviera. Mir6 hacia la ventana que estaba por encima de nia que subir a buscarla aunque sabia que lo que encontrarfa alli ademas seria po- co. agradable: Tras no pocos esfuerzos. pudo canzar la planta superior a e lo que se suponia minutos antes habia sido una escalera y con el Thompson Con el proyecto de las Maschinenkarabiner se pretendia dotar al soldado aleman con un arma de gran versatilidad y eficacia, sin parangon a pero su confirmacion oficial y ARMAS 13 ARMAS HISTORICAS e e estaba medio cubierto de cascotes ya no podia hacerle ningun dano, fij6 un instante su mirada en la plateada cala- vera que atin podia verse en el cuello del deshecho uniforme de aquel ca- rrista de las SS. pero no era aquello lo que el sargento buscaba, La verdad es que no sabia muy a ciencia cierta lo que estaba buscando, Removid afanosamente entre lo escombros hasta que una pieza curv: Vista del lateral derecho de! arma mostrando la correa portatusil. Adn. Un extraio artilugio emergia de te posterior de aquel tubo do- lado. Frankio encard aquel fusil. 0 lo que fuera. y pronto descubrio que el cafién estaba doblado a proposito y que el artilugio no era otra cosa que Un periscopio que habia permitido que aquel soldado SS disparara su ar- ‘ma con total precisin sin tener que asomarse at la ventana. Manipulo el arma descubriendo que no contenia niun solo eartucho, en un lateral pudo leer estampado en el metal MP.43 y se asombraba com- probando su exirano cafién y su de- forme culata. Los gritos de sus compaiieros, la- mindole, sacaron al sirgento de sus cabilaciones, su unidad reemprendia el avance. Mientras bajaba penos: de metal llamé su atencién, la tomé | mente por las ruinas del caserdn. pen cen su mano y al tirar de ella descul que tenia que ser «aguello» lo que él pretendia, Su expresion demostr6 una mezcla de alegria y sorpresa a la vez ‘que pensaba que desgraciadamente a faquel arma se le habia doblado el ea- 6 por un momento en que los alema- nes seguian siendo muy buenos en to- do lo relacionado a las armas y que egar a Berlin no seria precisamente un paseo para nadie. Pero sobre todo se lamentaba de que aquel extraio Un alto porcentaje de I ‘STG-44 estan realizadas mediante estampacion, ello se traduce en economia y sencillez de produccién. Hoy es algo habitual en la industria armera de todo el mundo, pero los disefos iniciales del STG tienen ya medio siglo. El tamafo y disefo del culatin Permiten una gran manejabilidad y magnifico encare. Las primeras MKb fueron evaluadas a mediados de 1942 por el ejercito Pa | aleman en el frente del Este. Treinta ¥-cinco prototipos tabricados por Haenel se entrentarian a los PPSh-41 sovisticos. ~ Bee ie tbh ce dekuin na ? . Es muy pease Ue escenas como 0 ee lincmeagisiieeosae mena, ye ele pecttonna Prat wo le RAT take ibs ws doe Un arma nueva para una | guerra diferente Al coneluir Ia 1 G.M. habia queda do patente para muchos que los fusi les tradicionales de repeticion resulta- ban, en la mayor parte de las ocasio- nes en que los soldados hacian uso de ellos. tan potentes como inadecuados, tan grandes y pesados como escasos Los alemanes habian dado. un im portante paso al desarrollar el subfu: sil. un arma con notable capacidad praectica que permitia gran movilidad El STG-44 tiene un alcance eficaz de 660 metros y maximo de 2.500 metros. En tiro automatico su baja care de disparo, su peso y, por supuesto, su cartucho le permiten disparar precisamente hasta mas de 200 metros. ARMAS 15 ARMAS HISTORICAS al soldado que Ia Hevaba a la vez que Te concedia una alta densidad de fue- go. Sin embargo el subfusil, pese a to- das sus inegables ventajas, era un inge- no a caballo entre la pistola y la ame- tralladora, que al emplear municién de arma corta limitaba en gran mane- ra su alcance y potencia, a la vez que ‘su precisin era solamente relativa in- cluso para disparos a media distancia, Por otra parte la idea de precisar un cartucho de clevadas prestaciones. con gran alcance y potencia, conti- nuaba figurando en muchos Estados Mayores como premisa fundamental a la hora de pensar en cualquier fusil para la infanteria Incluso uno de los mas claros pre- cursores de los fusiles de asalto, el ru- so Automat-Federov, producido en 1916 y que legs a estar en servicio con el ejército rojo tras la revolucién soviética, desaparecié al poco tiempo al retirarse la municion de 6.5 mm. japonesa que empleaba (algunas uni- dades del Ejército ruso utilizaban este cartucho después de la Guerra con Ja- pon en 1905) y que su disefiador ha- bia preferido en vez de el 7.62 x 54 del Mossine en favor de una mejor ‘controlabilidad en tiro automatico y lun menor peso del arma, pero el car- tucho japonés era claramente impo- pular entre los militares soviéticos Puesto que era de menor potencia ‘que el del resto de las armas regla- mentarias (fusiles de cerrojo), que se empleaban en Europa. El pretender el desarrollo de nue- vas municiones supondria seguramen- te el obsticulo mayor para los distin- tos proyectistas que a lo largo de la I G.M. habjan oftecido a los ejércitos estudios y disefios que proponian ‘nuevos fusiles 0 complementos para los que ya estaban en servicio y que permitian el disparo en ciclo semiau- tomitico o en réfagas asi como nue- vas municiones més adecuadas a estas armas que las hicieran més controla- bles y racionales en su empleo. Tal fue el caso del complemento ideado por_el Norteamericano Pedersen en 1917 para el fusil Sprinfield el cual también proponia un nuevo cartucho para utilizar en el arma transformada y de menor potencia que el reglamen- tario 30-06, Sin embargo, salvo rara excepcién, aquellos diseiios no alcanzarian si quieta la fase de prottipo y ninguno legaria a ser adoptado. Fueron afios en los que ya pudo existir algin tipo de fusil de asalto, pero nadie se demostré tan arriesga- do como para que el transcurso de ‘una guerra llevar a efecto el desarro- lo de una nueva arma para la infante- 16 ARMAS ; ib f anes ss EI Gewehr-41 un fusil Walther de funcionamiento semiautomatico para la WH que seria reemplazado posteriormente por el 6-43, mas evolucionado y eficaz. EI STG-44 con el Vorsatz acoplade para disparar en Angulo. El alza de! STG-44 est graduada hasta 800 metros de 100 en 100 metros. ARMAS HISTORICAS El fabricante seria la Munitionsfabrik POLTE de Magdeburgo. situacion era de lo menos habitual, no es demasiado fre cuente que un arma de guerra se de- sarrolle antes o al mismo tiempo que la municion que ha de disparar. Era lgo que por supuesto aumentaba la ultad del desarrollo pero la ur- » permitia dilaciones y la compenetracion entre los dos fabri: cantes daria excelentes resultados, Haenel pese a desconocer inici mente las caracteristicas de la muni- ccion que emplearia su arma, debia ce~ fiirse ificaciones. total: a unas esp ‘mente definidas como eran la de crear lun mecanismo que ofreciera la posibi- lidad de disparar indistintamente en tiro semiautomaitico 0 en rifagas con tuna cadencia que se situara entre los 360 y 450 disparos por minuto, buena precision hasta 600 n como el procurar obviamente que la carabina fuera menos pesada y larga que el fu- sil de cerrojo reglamentario, sin olvi dar que todo su proceso de fabrica- in tenia que resultar lo mas simple y econdmico posible. La direccién de Haenel encarg6 el disenio a su jefe de proyectos, Hugo Schmeisser (Uno de los mas impor- tantes diseadores de armas a nivel mundial), quien a su vez. previ6 la participacion de la empresa especiali- zada en piezas de metal estampado MERZ-WERKE de Frankfurt con el fin de basar en este tipo de material la ‘mayor cantidad posible de componen- tes del arma A finales de 1940 POLTE disponia ya de un nuevo cartucho para la MASCHINENKARABINNER, Se habia seguido un criterio légico y fun- ional y se habia adoptado la soiucién ‘més rapida y sencilla, el mismo cartu- cho reglamentario para el fusil, el 7,82 x 57 mm.. sirvid como base para desarrollar el nuevo, al que se llama- ria inicialmente Karabiner-Patrone. La vaina original de 57 mm. de lon- sgitud se habia recortado hasta dejarla cen 33 mm. y lo mismo se habfa hecho con el proyectil, lo que se traducia en la ventaja de utilizar parte de la m: quinaria y utillaje ya existente. L Tongitud total del cartucho quedaba ahora en 47 mm. Montaba proyectil de 8,1 ers. de peso y posefa una capa- cidad de perforacién en madera de 25 em, a 50 mts, AL igual que sucederia con su arma correspondiente este cartucho cam- biaria en varias ocasiones su denomi nacion y asi si es un principio se llamo KARABINERPATRONE, Después seria PISTOLEN-PATRONE-43y KURZ-PATRONE 43 a partir de 18 ARMAS 1944, aunque generalmente era cono- cido como 7.92 Kurz (Corto). Dentro del tipo Winterpatronen las vainas eran de hierro y recubiertas de un barniz especial para evitar la corro- sién que les daba un caracteristico co- Jor marrén oscuro y verdoso Haendel, Walther y las MKb A principios de 1941 la prestigiosa ‘empresa Walther de Zella Mehlis es- taba desarrollando su propia Maschi nenkarabiner. Bréunning, ingeniero jefe de Walther contaba con la ven- taja de diseitar su arma en base a un ccartucho ya existente asi como el utili zar el mismo cargador de la Haendel. La configuracién general de ambas armas era similar, las dos basan su funcionamiento en el sistema de recu- peracidn por toma de gases, si bien la de Haenel empleaba un sistema clasi- co de pistén y émbolos, mientras que Ja Walther utilizaba un piston de dise- fio especial Que rodeaba totalmente el canon. ‘A mediados de 1942 Haenel habia realizado 50 prototipos, 35 de los cua- les estaban siendo evaluados sobre el terreno en el frente del Este mientras otros 50 se hallaban en proceso de fa- bricacién, Por contra Walther sélo habia entregado 2 prototipos si bien speraba concluir en Agosto de aquel alo otros 200. Ya las dos armas tenian una deno- minaci6n oficial. MKb 42(H) y Hac- nnel_y MKb 42(W) la. Walther. Sin embargo la Jefatura de Arma- mento del ejército abandona en el mes de noviembre el proyecto de la MKb (W), puesto que Walther estaba ademas saturada de produceién con sus armas cortas (P-38,PP y PPK), asi como de otro fusil Semiautomai para el 7.92 x 57 que fabricarfa en ran numero, el G-4l del que poste. Fiormente se derivaria el Gewehr-43. La oposicién del Fuhrer Numerosos historiadores y articu- listas han recogido en diversos libros y publicaciones de forma exhaustiva fl curioso y particular proceso que permitid al ejército aleman disponer de un arma de fuego selectivo con luna municidn especial de mediana po- tencia, El desarrollo auténtico y definitive de arma y cartucho se habia levado a efecto ya plenamente dentro de la 2.* G.M., aunque ambos se habian pro- puesto anteriormente. Muchos de 05 estudiosos de esta crucial etapa de la historia moderna han demostra- do, con documentacién oficial de la poca a la que en su momento pudie- ron acceder, que alguien con mucha influencia se opuso de principio al ARMAS HISTORICAS = Vista inferior del arma. Brocal del cargador y_ detalle de las numerosas. marcas y controles estampados en ‘el metal, Detalle de la palanca de ‘montar. El prototipo de Haenel preveia tuna escotadura MP-40, al adaptar la palanca de seguro independiente desaparecio Canén del STG junto a un cartucho 7,92 Kurz. Apréciese fa singular disposicién det Punto de mira, 20 ARMAS noviembre de 1942 y abril de 1943 y tun abrumador porcentaje de los in- formes remitidos a la jefatura de ar- mamento abogaban por la nueva ar- ma en sustitucién de los MP-38 6 40, ¥ como es Kégico todas por el cambio Gel magnifico pero anticuado Kar 98 K de cerrojo que habia de enfrentarse alos masivos ataques de los subfusiles PPSH-41 soviticos con cargadores para 72 cartuchos. El caso es que si bien la MKb 42.H) habia muerto, otra arma o mejor dicho otra denominacién, apa recia entre la codificacion del arma- mento aleman. el MP-43 (Maschin- nenpistole 1943), es decir. un subfu- sil Efectivamente el MP-43 diferia de la MKb 42(H) exactamente en eso, en el nombre y todo parece apuntar a que el cambio de denominacién no pretendia otra cosa que camuflar su produccion respecto a las altas esferas oficiales, asi como su empleo en cam- pana al incluirlo entre la extensa lista de MP en servicio, a saber MP-28. 34 MPE. 38, 40, 41 y a partir de enton- ces también 43. Desde luego una ar gucia muy osada, teniendo en cuenta a quien trataza de engafar, pero des- de luego muy eficuz puesto que el aio ‘mando favorecia. totalmente la pro duccisn de este tipo de armas. En julio de 1943 y tras unas peque- fas modificaciones en el sistema de cengarce del lanzagranadas y la previ sin sobre la carcasa. superior de la Instalacion de visores telesedpicos, se iniciarfa la produccién en serie del MP-43/1, es decir. otra nueva deno- minacién que no seria ni mucho me- nos la ikima, Al conocer Hitler a finales de 1943 ‘que su orden habia sido desobedecida ordend una investigacion, pero los re- ultados de ésta fueron tan favorables al arma que lograron que el Fubrer cambiar de opinisn respecto a ella y cen una nota del 30 de septiembre se ordenaba que los MP-43 deberian sustituir a fa mayor brevedad a los MP-40 en servicio. A partir del 6 de abril de 1944 el arma se Hamaria MP-44 sin que nin guna variacion en su estructura, fun Cionamiento o caracteristieas jusifica ran el cambio de nombre para los producidos desde esa fecha. ¥ por fin €19 de diciembre del mismo ato, dia fen que fue verdadera y oficialmente adoptada, recibiria su ultimo bautis- mo al parecer del propio Fubrer, se ria entonces el STURMGEWEHR-44 (STG-44) 0 10 que es lo mismo en nuestro idioma FUSIL DE ASAL TO-44 Con su adopcién oficial y su deno- minacion definitiva, conclufa la suce- sion de nombres y avatares que du- rante casi tres aos habian promovi- do, ensalzado, rechazado, abandona- do. casi prohibido y por fin acelerado. la produccién de este arma, por mu- chos considerada como adelantada a su tiempo, que habia pasado de ser carabina a subfusil para acabar siendo lo que originalmente se pretendia de ella, un fusil de asalto, término que posteriormente ha sido mundialmente aceptado y utilizado para designar a todas las armas de este tipo. EI STG-44 Desde luego en 1940 el diseio del STG (entonces MKb) era bastante inusual para un fusil militar. Con el fin de abaratar y simplificar su factura ya hemos comentado que la mayor parte de su estructura estaba basada en piezas de chapa de acero estampa- da, téeniea que los alemanes utiliza- rian repetidamente en muchas de sus armas y que también posteriormente se haria préctica habitual internacio- nalmente: E] mecanismo del STG le permitia disparar tanto en fuego semiautomi co como en rafagas. basando su fun- ee: EVSTG-44 ya no prevela a utilzacion de bayonets, aunque los prototipos i dlspusleton de engarce para ello bajo el canon. cionamiento en una toma de gases que se efectuaba en un punto del ca- én y mediante un piston solidario al portacierre que actua a través de un tubo situado sobre el cafién. Las primeras unidades fabricadas por Haenel tenfan como principales diferencias respecto a los posteriores y ya definitivos MP-34/1. Un diferen- {e diseno del pistolete. la guia para el engarce de la bayoneta mod. 84-98, el tubo del piston de la toma de gases que en aquellos se prolongaba casi hasta la boca de fuego, las cachas de madera en vez de material sintético y sobre todo un diferente. mec de disparo y seguro que habia sido parcialmente adaptado del prototoipo Walther disponiendo de una palanca independiente para las posiciones de fuego y seguro de la que carecian las primeras unidades Siméon BOUTIQUE DEL ACERO Espo y Min, 12 Tel 22 96 St = ‘28012 MADRIO- ESPANA ‘ VICTORINOX ST a St AAMAS FS FORICAS Los elementos de Punteria estaban compuestos por un punto de mira con cubre-punto y un alza tangente gra: duada de 100 en 100 metros hasta 800, pero ambos elementos notabl mente mas elevados de lo que puede entenderse como normal, lo que so- bre todo en el caso del punto de mira dan al fusil un aspecto muy extraio y futurista, Por otra parte la culata se presenta- ria en aquella época como desmesura damente pequefa para un fusil, aun- que esta en realidad perfectamente coneebida y facilita un rapido y eémo- do encare. Carecen de cantonera mientras que dos piezas de metal refuerzan sus bor- des, exitiendo en la del plano superior un pequeno receptaculo para los iti- les de limpieza, sobre todo para el es- cobillén especial destinado al cilindro del gas. me basico se efecta retiran- dor existente en la gargan- que es el que une en su posicisn a éste con el bastidor prin- cipal y al conjunto pistolete-cajon de ‘mecanismos, el cual bascula entonces Para poder extraer el grupo de piczas moviles La alimentacién se realiza median- te cargadores con capacidad para 30 cartuchos y la expulsién se produce a través de una ventana situada en el la- teral derecho que dispone de una tapa con resorte que se abre automatic ‘mente al montar el mecanismo del ar- ma. Su funcionamiento fue muy bueno y su precisin mas que suficiente. mientras que disparando en raifagas el peso del fusil y la potencia del cartu- cho le hacfan perfectamente maneja- ble, aunque para economizar muni- i6n se insistia reiteradamente en no isparar mas de 3.6 4 cartuchos cada El factor de su municion especial que siempre habia supuesto el princi- pal freno para su desarrollo, continud Tepresentando un problema crucial durante todo el tiempo que sirvid en el ejército aleman. Nunca hubo sufi- cientes cartuchos para dotar a todos los STG existentes ¢ incluso se dio en numerosas ocasiones el hecho de que armas entregadas a las unidades combatientes no podian ser utiliza- dads por falta de municion, mismo motivo por el que los aliados, tanto por el Este como por el Oeste. se hi- ieran con muchas de estas armas que sin estrenar se encontraban en los de- Pésitos y acuartelamientos. Sin embargo los STG serian utiliza- dos después de la 2.” G.M. y no preci- samente por los soldados alemanes, 22 ARMAS Detalle de a tapa que cubre la ventana de expulsion y que es. accionada al montar el arma. _ ila En el culatin una tapa metalica con resorte guarda los utiles de limpieza. Cartuchos 7,92 Kurt. Los otros dos ‘son: soviético del A-47 y 7,62 « 51 Nato. como sucedio en el caso de Isr cuyo ejército utiliz6 estas armas como otras muchas de Ia misma pro- cedencia, durante bastantes afios También” Yugosla del ambito sovi ellos y posteriormente pudo ver importantes cantidades de Sturmge- wehr en manos de guerrilleros de di ferentes movimientos revolucionarios © liberacionistas en Oriente proximo y_ Africa, incluso existe documenta Gin grifica obtenida en el Libano en 1978 en la que pueden apréciarse es tos fusiles en manos de_guerrilleros Fedayines, La municion 7. guid fabricsindose en varios p Este durante varios afios. F.N. belga fabricaria importantes cantidades de estos cartuchos ya que en los anos de la postguerra varias na: ciones europeas iniciarian sus propios desarrollos de Fusiles de Asalto pre: viendo Ia utilizacién de este mismo calibre. Sus _accesorios Del STG se pretendia una gran ver satilidad en su utilizacién, con él de- berian reemplazarse varios tipos de ‘armas cada una de las cuales tenia un cometido bien definido dentro de ca da regimiento, batallon, comparia seecidn. ete... es decir, deberia ser em pleado en cada ocasién supliendo Yentajosamente a las otras. Por ello se le dot con una serie de accesorios que ampliaran sus posibilidades. El que sin duda fue mas significati vo € innovador fue el denominado Vorsatz del que existieron dos tipos cl J destinado principalmente a la infan teria y el P para ser instalado en los yehiculos blindados. El Vorsatz era un ingenioso adita: mento que consistia en la adiceién de tuna prolongacién curvada del canon ‘que permitia que los disparos se efe tuaran en dngulo. es decir, sin que el tirador hubiera de descubrir su cue po para apuntar y disparar el arma para lo cual el modelo J disponia de un px io que Ie aseguraba una total precision. El Vorsatz, sein mo- delo, disparaba desde singulos de 30 a 90 grados. Asi mismo el STG podia disparar granadas de fusil al acoplirsele un adaptador en el cain y utilizar miras telescépicas y de vision nocturna y pa- ra él también se diseié un silenciador formado por dos cimaras de expan- sion concéntricas denominado T-SA Wolf del que se derivaria un segundo modelo, ya con cémara de expansion nica, el Sd STG-44 TH NOTA: Queremos agradecer muy Sinceramente la colaboracién presta- la por el Museo de Armas de la G tra Civil, propictario del arma foto- grafiada, para Ia realizacion del re portaje que ilustra el presente Io.

You might also like