You are on page 1of 12
Pyibunal Fiscal N° 09789-4.2017 EXPEDIENTE N°” 10169-2017 INTERESADO ASUNTO. Prescripcién PROCEDENCIA Chimbote FECHA Lima, 7 de noviembre de 2017 VISTA la apetacién interpuesta por ‘con RUC N° contra la Resolucién de Oficina Zonal N* 1430200003386/SUNAT de 14 de junio de 2017, emitida por la Oficina Zonal Chimbote de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria - SUNAT, que declar6 improcedente la solicitud de prescripcién de la accién de la Administracién para exigir el pago de la deuda contenida en la Resolucion de Multa N° 143-002-0050818, girada por la infraccién tipficada en el numeral 1 del articulo 176° del Cédigo Tributario. CONSIDERANDO: Que e! recurrente sostiene que los actos de interrupci6n del cémputo del plazo de prescripcién sefalados en la resolucién apelada no le han sido notificados, por lo que considera que a la fecha en que presento su solicitud de prescripcion, la deuda contenida en la Resolucion de Multa N° 143-002-0050816 se encontraba prescrita Que por su parte, Ja Administracién sefiala que su facultad para exigir el pago de la deuda materia de autos no se encuentra prescrita, al haberse producido diversos actos de interrupcién y suspensién del ‘cémputo del plazo prescriptorio indicados en la resolucién apelada Que el articulo 43° del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributario, aprobado por Decreto Supremo N* 135-98-EF, modificado por Decreto Legislative N° 953, disponia que la accién de la Administracion Tributaria para determinar la obligacién tributaria, asi como la acci6n para exigir su pago y aplicar sanciones prescribia a los 4 afios, y a los 6 afios para quienes no hubieren presentado la declaracion respectiva’ Que por su parte, el numeral 4 det articulo 44° del citado codigo, prevé que el inicio el plazo de rescripci6n se computaré desde el 1 de enero siguiente a la fecha en que se cometié la infraccién o, cuando no sea posible estableceria, ala fecha en que la Administracion Tributaria detecto la infraccion, Que a su vez, segin el numeral 7 del articulo 44° del mencionado cédigo, incorporado por Decreto Legislative N* 11132, el termino prescriptorio se computara desde el dia siguiente de realizada la notificacion de las resoluciones de determinacién o de mula, tratandose de la accion de la Administracion Tributaria para exigir el pago de la deuda contenida en ellas. Que (os Iiterales a) y f) del inciso 2 del articulo 45° del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributario aprobado por Decreto Supremo N° 133-2013-EF, aplicable al caso de autos, establece que el plazo de_ prescripcion de la accién para exigir el pago de la obligacién tributaria se interrumpe por la notificacior' de ~ la orden de pago, y por la notficacién de! requerimiento de pago de la deuda tributaria que se encuentre en cobranza coactiva y por cualquier otro acto notificado al deudor, dentro del procedimiento de cobranza coactiva, agregando el Ultimo parrafo del anotado articulo que el nuevo término prescriptorio para exigir el ppago de la deuda tributaria se computard desde el dia siguiente al acaecimiento det acto interruptorio, Que por otra parte, el inciso a) del articulo 104” del citado cédigo, dispone que la notificacién de los actos administrativos se realizara por correo certificado © por mensajero, en el domicilio fiscal, con acuse de * Igual texto se encuentra recogide en el artculo 43° del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tibutaric, aprobado por Decteto Supreme N* 133-2013EF, apicabe también al caso de auts. 2 Publicado en el cirio ofcial El Peruano’ el 5 de jlo de 2012. a Gribunal Fiscal N° 09789.4.2017 recibo 0 con certiicacion de la negativa a la recepcién efectuada por el encargado de la diigencia. El ‘acuse de recibo deberd contener, como minimo: (i) Apellidos y nombres, denominacion o razén social del deudor tributario. (i) NUmero de RUC del deudor tributario 0 numero del documento de identificacién que corresponda, (i) Numero de documento que se notifca. (iv) Nombre de quien recibe y su firma, 0 la cconstancia de la negativa. (v) Fecha en que se realiza la notificacion Que asimismo, mediante Resolucion del Tribunal Fiscal N° 09217-7-2007, publicada en el diario ofcial El Peruano" el 9 octubre de 2007, con carécter de observancia obligatoria, se estableci6 que el plazo de prescripcién de la facultad de la Administracién Tributaria para aplicar las sanciones de las infracciones Consistentes en no presenta las deciaraciones que contengan la determinacién de la deuda tibutaria y ser detectado por Ia Administracion, asi como la de no presentar las deciaraciones que contengan la determinacién de la deuda trioutaria dentro de los plazos establecides, tipificadas en el numeral 1 del ariculo 176" del texto original del Cédigo Tributario aprobaco por el Oecreto Legislativo N° 816 y su modiicatora reaizada por la Ley N° 27038?, es de 4 afos. Que en el presente caso, el 2 de setiembre de 2016, mediante solicitud ingresada con Expediente N° 000- 10026-2016-542298-0, de foja 13, el recurrente solicit6 la prescripcion de la accién de la Administracién para exigir el pago de la deuda contenida en la Resolucién de Multa N’ 143-002-0050816, girada por no presentar la declaracion jurada anual del Impuesto a la Renta del ejercicio 2008, infraccién tipficada en el numeral 1 del articulo 176° del Cédigo Tributario, solicitud que fue declarada improcedente mediante Resolucién de Oficina Zonal N° 1430200003386/SUNAT, de fojas 35 a 37, debido a que la Administracion sefialé que el cmputo del plazo de prescripcién se inicié al dia siguiente de notificado el citado valor, esto es, el 4 de diciembre de 2014, al amparo del numeral 7 del articulo 44° del Cédigo Tributario antes glosado, ‘Que sobre ol particular se han suscitado dos interpretaciones, la primera que sefila que el inicio del cémputo del plazo de prescripcién de la accién de la Administracion para exigir el pago de la deuda tributara contenida en resoluciones de determinacion y de multa emitidas por conceptos originados antes de la entrada en vigencia del Decreto Legislatvo N° 1113, notificadas a parr del 28 de settembre de 2012, se rigié por los numerales 1 a 4 del arliculo 44° del Gédigo Tributario, segin correspondia, por Io que no resulta aplicable el numeral 7 del anotado articulo. Que por otro lado, conforme con la segunda interpretacién, el inicio del cémputo del plazo de prescripcién de la accién de la Administracién para exigir el pago de Ia deuda tributaria contenida en resoluciones de determinacion y de multa notificadas a partir del 28 de setiembre de 2012, se rige por el numeral 7 del articulo 44° dei Cédigo Tributario. Que la primera interpretacién ha sido aprobada por mayoria de votos, mediante acuerdo contenido en el ‘Acta de Reunién de Sala Plena N’ 2017-17 de 27 de octubre de 2017, con los fundamentos siguientes: “El articulo 43° del Cédigo Tributario® dispone que la acci6n de la Administracién para determinar fa deuda tributaria, asi como la accién para exigir su pago y aplicar sanciones prescribe a los 4 5 Similar texto ha sido recogido con la mocificacién efectuada por el Decreto Legslatvo N° 853, ‘Se nace referencia al nico del cémputo de lazo de prescripeion que se produjo hasta el 1 Ge enero de 2012 + Al respecto, vease el Codigo Trbutario sprobado por Decreto Logisiaivo N° 773, vigente desde el 1 de enero de 1994. Igual cisposicion contenia el Codigo Trbutario aprobado por Decreto Leaisiatvo N° B16, vigente desde el 22 de abri de 1996 y su Texto Unico Ordenaco, aprobado por Decreto Supremo N° 136-99-EF vigente desde el 20 de agosto de 1999 y maciicatorias. Cabe precsar que @ parr de fa entrada en vigencia del Decreto Legsiativo N° $83, publicado el $ de febrero de 2004, el prenet parrafo del aieuo 43" aispane que: "La accion de la Administracion Tribularia para determinar ‘a obligacién tnbutana, as! como la accion pare exigr su pago y aplcar sanciones prescribe alos cuatro (4) as, ya los ‘ses (6) aos para quienes no heyan presentado la. declaracion respectva’, esto es, se modifcé el término ‘deuéa tnbutana” por “obigacson tributes Dye habunad Fiscal N° 09789.4.2017 affos, a los 6 aftos para quienes no hayan presentado la deciaracién respectiva y a los 10 afios cuando el agente de retencién 0 percepcién no ha pagado el tributo retenido 0 percibido. Por su parte, los numereles 1) a 4) del articulo 44° del Cédigo Tributario, prevén que el inicio ef plazo de prescripcién se computara: 1. Desde el uno (1) de enero del affo siguiente a la fecha en que vence el plazo para la presentacién de la declaracién anual respectiva. 2. Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que la obligacién sea exigible, respecto de tributos que deban ser determinados por e! deudor tributario no comprendidos en el inciso anterior. 3, Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha de nacimiento de la abligacién tributaria, en los. casos de tributos no comprendidos en los incisos anteriores. 4, Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que se cometié la infraccién 0, cuando no sea posible establecerfa, ala fecha en que la Administracién Trbutaria detect la infraccién. Ahora bien, antes de la entrada en vigencia del Decreto Legislative N° 981, esto es, antes del 1 de abril de 2007, el articulo 45° del citado codigo establecia las causales de interrupcién de! cOmputo del plazo de prescripcién sin distinguir las acciones de determiner, sancionar y exigir el ago. Por ejemplo, el citado articulo, modificado por Decreto Legislative N* 953, establecia que la prescripcion se interrumpia: a) Por la notificacion de la resolucion de determinacién o de multa, b) Por la notificacién de la orden de pago, hasta por el monto de la misma, c) Por el reconocimiento expreso de /a obligacién tributaria por parte del deudor, d) Por el pago parcial de la deuda, 6) Por Ja solicitud de fracoionamiento w otras facilidades de pago, ) Por la notificacion del requerimiento de pago de la deuda tributeria que se encuentre en cobranza coactiva y por cualquier otro acto notificade al deudor, dentro del procedimiento de cobranza coactiva, g) Por la compensacion o /a presentacién de la Solicitud de devolucién. Asimismo, disponia que el nuevo término prescriptorio ‘se computaria desde el dia siguiente al acaecimiento del acto interruptoro. Es a partir de la entrada en vigencia del Decreto Legislative N* 981 que se separaron las ‘causales de interrupcion del cémputo del plazo de prescripcién en funcién a cada una de las acciones (determinar, sancionar y exigir el pago)”. Asi, el numeral 1) del citado articulo recogié as causales de interrupcién del plazo de prescripcion de la accién para determinar la obligaci6n tnbutaria, estas son’ a) Por la ipresentacion de una solicitud de devolucién, b) Por el reconocimiento expreso de la obligacién Iributaria, c) Por la notificacién de cualquier acto de la Administracién Tributaria dingido al reconocimiento 0 regularizacién de la obligacién tributania 0 al ejercicio de la facultad de fiscalizacién de la Administracion Tributaria, para la determinacién de la obligaci6n tributariat, 0) Publicado el 15 de marzo de 2007 ‘También se separaron las caussles de interupcion de la acién para solar o electuar la compensacién, asi como solcitar la devolucgn, siendo que en el caso bajo andlsis, solo se hard referencia a las acciones para determina, ‘sanciona’ y exigi el pago. Arpartr de la entrada en vigencia del Decreto Lesisiatvo N* 1113, publcato el 5 julio 2012, se modiicd esta causal Ssefaléndose lo siguiente’ “o) Por le notiicacién de evalquer acto dela Adminsiracion Tabuteia dingo alrecenocimiento © regularzacion la obigacién tnbutari o al ejercico dela fected de fscalzacion de le Administracién Tributeria pare fa determinacién de le obigacién tnbutans, con excepcién de aquellos actos que s9 natifquen cuando fa SUNAT. en e! jrcice 6 lected facultag,realice un procedimiento de fiscalizacién parcial bPpwa? 2 Gribunal Fiscal N° 09789-4.2017 Por el pago parcial de a deuda y @) Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de ago. Por su parte, e! numeral 2) del anotado articulo regula las causales de interrupcién del plazo de prescripci6n de la accién para exigir el pago, estas son: a) Por la notificacién de la orden de pago, resolucion de determinacién o resolucién de multe’, b) Por el reconocimiento expreso de la ‘bligacién tributaria, c) Por el pago parcial de la deuda, 0) Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago, e) Por la notificacién de la resolucién de pérdida del aplazamianto y/o fraccionamiento, f) Por la notficacién del requerimiento de pago de la deuda tnbutaria que se encuentre en cobranze coactiva y por cualquier otro acto notificado al deudor, dentro del procedimiento de cobranza coactiva En el caso de Ia accién de aplicar sanciones, el numeral 3) del referido articulo, se/talé que ef ‘cémputo de! plazo de prescripcién se interrumpe: a) Por la notficacion de cualquier acto de la Administracién Tributarta dirigido al reconocimiento 0 regularizacion de la intraccién o al ejercicio e la facultad de fiscalizacién de la Administracién Tributaria, para la aplicacion de las sanciones"®, b) Por la presentacién de una solicitud de devoluci6n, c) Por ef reconocimiento ‘expres de a infraccién, d) Por el pago parcial de la deuds, y e) Por la soliciud de raccionamiento u otras facilidades de pago. No obstante esta modificacién normativa mediante la que se separé las causales de interrupcién del cémputo del plazo de prescrigcién segun la accién, fa redaccién del articulo 44° del Codigo Tibutario no fue modificada sino hasta la entrada en vigencia de! Decreto Legislative N* 1113". En efecto, antes de dicha modificacion, no se hizo distincién alguna entre, por un lado, @! inicio del cémputo del plazo de prescrigcion de las acciones para determinar la obligacién tributaria y sancionar y de otro lado, el inicio del cOmputo del plazo de prescripcion de la accion para exigir el ago. Es @ partir del 28 de setiembre de 2012, dia en que entré en vigencia la modificacién introducida por ef Decreto Legislative N° 1113 al articulo 44° del citado cédigo, que se agrego ef numeral 7) al anotado articulo, segin ef cual, el plazo de prescripcién de Ia accién para exigir el pago se computaria desde e! dla siguiente de realizada la notificacién de las resoluciones de determinacién o de multa que contienen la deuda tnbutaria. Ahora bien, existen casos en los que los administrados invocan la prescripcién de la accién de la ‘Administracion para exigir e! pago de la deuda tnbutaria contenida en resoluciones de determinacion y de mutta’? cuyo cémputo, de no haberse modificado elf articulo 44° de! Codigo ‘A parr de la entrada en vigencia del Decreto Legislative N* 1113 se mosificd esta causal sefalindose lo siguiente: “a) or la notfeacién de la oréen de pago™ En ial sertido, a partt de dlcno momento, la notticecién de una resolucion de Ceterminacion 0 de mula no es causal de interupcién del cémputo de plazo de prescipcion de la accion pars exgir el ago, puesto que conforme con el numeral 7) del acu 44", Ilroducdo par el mencionado decreto legislano, dicha rolifcacion est felacionada con el cio del computa del plazo de prescipcion de dicha accion ‘A parr ce la entrada en vigencia del Decreto Legilatvo N* 1113, esta causal se macificé y ahora se prevé lo siguiente '2) Por ia nouiicacion de cualquier acto de la Administracién Tributaia diigido el reconocimiento o reqularizacién de la Infraccion 0 al ejercic de fa facuted de fscalzacin de la Administracién Tnbutaria para la aplcacién de las senciones, ‘con excepcion de aquelos actos que se nolfiquen cuendo la SUNAT, en el eercico de la cada fecultad, alice un procedimiento de Nscaizacién parcial” Publicado 1 5 de julo de 2012. En et cual se indicd que diche norma eniraria en vigencia a los sesenta dias hables siguientes ala fecha de su publicacion Elpresente andlse no eta relerido ala prescripcion de la accién para exgirel pago de deuda avtoliquidsds (que incluso podrla estar contenda en una arden de page). puesto que Ia modieacion normatva Unicamente esta relerida ala deuda ‘Contenida en resoluciones de determinacion y de mult. En tal sentiéo, en este caso el inicio del computo del plazo de prescripcion de cicna accion no se regula por el numeral 7) del aticule 44° del Codigo Tibutai, (6 Pe ew Yribunal Fiscal N° 09789-4.2017 Tributario, habria empezado a efectuarse a partir del 1 de enero" que correspondia (conforme con los numerales 1) al 4) del mencionado articulo)", de forma simutténea a la accién para determinar y aplicar sanciones. Al haberse introducido al mencionado articulo e! numeral 7), debe determinarse fa norma aplicable en los casos que la resolucién de determinacién 0 de muita que contione la deuda a cobrar fue notificada a partir del 28 de setiembre de 2012, puesto que ahora ‘se prevé un supuesto normativo especifico referido al inicio del cémputo del plazo de prescripcion de fa accién para exigir el pago de deuda contenida en dichos valores. AI respecto, es preciso considerar, como explica RUBIO CORREA, que la existencia de la pproscnpoién obedece a razones de interés pablice. Asi, para que las relaciones juridicas ‘adquieran un margen razoneble de seguridad, se establecen plazos dentro de los que se pueden ejercer validamente fas acciones, transcurridos fos cuales, aquéllas se modifican en lo que ataie al respaido colectivo de! aparato de! poder. En tal sentido, agrega, cumplido el plazo prescriptoro, el interesado y los que se relacionen con 6), podrén realizar sus actos en la seguridad que, quien antes tuvo un derecho, ya no puede reclamario activamente con éxito mediante la accién ante los inbunales"®. Por consiguiente, la prescripcién tiende a estabilzar las relaciones y situaciones Juriaicas en la sociedad y se fundementa en ol transcurso de un lapso determinado en la ley y en la inaccién de! titular de! derecho para reciamario en circunstancias tales que no haya estado impedido de hacerio". En materia trbutori, fa prescripcién tiene relevancia puesto que limita ! poder de la ‘Administracién frente 2 fos contnbuyentes, al circunscribir ef ejercicio de sus facultades en Goterminadis plazos'’. Asimismo, encuentra fundamento en el principio de seguridad juriica ‘Sobre el particular, FERNANDEZ JUNQUERA ha sefialado que: “....n0 cabe duda de que es la ‘seguridad juridica e! contrepunto de la justcia, pero lo mas importante es que no podria ser de ‘otro modo. Pues si, como hemos adverido, ef principio de justicia en materia tnbutaria es un principio constiucional, e! mismo sélo podia ceder ante otro principio iquelmente consttuciona, {ue en tltimo término también atiende a criterios de justicia, como sucede siempre en las normas jurigicas”. ello agrega que *..el fundamento de la prescripcién debe venir forzosamente, de la justificacion ala alteracién del principio de justia que deja de aplicarse para ceder, en este caso, ‘ante e! principio de. seguridad juriaica (..) Es el segundo de los principios sefalados, ef de ‘sogurided juridica, el que predica que el cumplimiento de fa obligaciones no puede encontrarse en situacién de pendencia de forma indofnide, el que cobra mayor peso en esta controntacion"™ ‘Se hace referencia al cémputo dl plazo de preseripcion que se habia iniciado hasta el 1 de enero de 2012, Por ejemplo, antes oe la existencia del numersl 7) del aticulo 44° del Cécigo Tributari, conforme con el numeral) del cctado ariculo 44” et inicio del computo del piazo de prescrpén dela accion de la Adminstracion para xg el 2290 del Inmpuesto a la Renta del ejercico 2010 se preduje el t de enero del ejercicio 2012. Lo mismo ocurtvia en el caso de la ‘acon para exig el pago e la deuda contenida en una resolucion de muita grada por una intraccén cometda en el lereico 2011, en apleacion de! numeral 4) del mismo aticul. ‘Al especto, vaate: RUBIO CORREA, Marcial, Prescripoin y Caducidad, Le Extincion de Acciones y Derechos en el Codigo (Givi, PUCP, 1997, Lima, p. 31 En este sentido, véase:Ibidom. pp. 31 ss, Alrespecto, vease: VALE Unie, Lu, "La pretcrioci extintva: Naturaleza Juridica y fos alcances de su interupcién en materia vibutara’ en: Revista de Instivio de Derecho Trbutaro, N° 43, IPDT, 2005, Lima, p. 79. En este sentido, véase. FERNANDEZ JUNGUERA, Manuela, Le Prescnpcion de la Obigacién Trbutoria Un Estudio

You might also like