You are on page 1of 55
us Dey % RESOLUCION PRESIDENCIAL ne 68 -2015 - SERNANP Lima, 17 AGO 2015 visto: El Informe N° 620-2015-SERNANP-DDE, de fecha 23 de julio de 2015, mediante e! cual la Direccion de Desarrollo Estratégico del Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP, emite su conformidad a la propuesta de aprobacién de! Plan Maestro del Santuario Nacional Ampay, periodo 2015-2019. CONSIDERANDO: Que, el articulo 68° de ia Constitucion Politica del Peru establece que es obligacion gel Estado promover la conservacién de la diversidad biolégica y de las Areas naturales Protegidas; Que, a través de! numeral 2 de la Segunda Disposicién Complementaria Final del Decreto Legislative N° 1013, Ley de Creacién, Organizacién y Funciones del Ministerio de ‘Ambiente, se crea el Servicio de Areas Naturales Protegidas por El Estado - SERNANP, el mismo que se constituye en el ente rector de| Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado — SINANPE, y en su autoridad tecnico-normativa; Que, mediante Decreto Supremo N° 042-87-AG, de fecha el 23 de julio de 1987, se establece el Santuario Nacional de Ampay, sobre una superficie de 3 635 ha y § 000 m2 \er¢ada en el distrito de Tamburco, provincia de Abancay, departamento de Apurimac. J Que, el articulo 18° de la Ley de Areas Naturales Protegidas, establece que las Areas Naturales Protegidas contaran con documentos de planificacién de caracter general y especifico, por tipo de recurso y actividad, aprobados por e! SERNANP con la participacién de los sectores competentes correspondientes, los mismos que una vez aprobados s sttuyen normas de observancia obligatoria para cualquier actividad que se desarrolle mger".2! Que, de conformidad con e' literal g) del articulo 8° de la Ley N° 26834, Ley de Areas awyeturales Protegicas, es funcién del SERNANP, aprobar los Planes Maestros de las Areas ‘Naturales Protegidas; Que, el articulo 20° de la Ley de Areas Naturales Protegidas, establece que la Autoridad Nacional aprobara un Plan Maestro por cada Area Natural Protegida, el mismo ‘que constituye el documento de planificacién de mas alto nivel con el que cuenta cada Area Natural Protegida, y que debera ser elaborado bajo procesos participativos, y revisado cada cinco (5) afos: Que, ef numeral 5 del articulo 1° del Decroto Supremo N° 008-2009-MINAM que establecié "Disposiciones para la elaboracién de los Planes Maestros de las Areas Naturales Protegicias” precisa que el proceso de elaboracién de los Planes Maestros y en particular su zonificacion, debe obligatoriamente considerar que el establecimiento de las Areas Naturales Protegidas no tiene efectos retroactivos ni afecta los derechos adquiridos con anterioridad a la creacién de las mismas; eo [S. S GARNANP) g. %, S, Rae) Que, mediante Resolucion Directoral N° 061-2014-SERNANP-DDE de fecha 11 de diciembre de 2014, se aprob6 la modificacion de los Términos de Referencia para la actualizacién del Plan Maestro de! Santuario Nacional Ampay; Que, mediante Resolucidn Presidencial N° 049-2014-SERNANP de fecha 19 de brero del afio 2014, se aprobaron las "Disposiciones Complementarias al Reglamento de la Ley de Areas Naturales Protegidas, en materia de Planes Maestros de Areas Naturales Protegidas de administracién nacional” >, Que, el Informe de! visto concluye que la propuesta de Pian Maestro del Santuario iy cain ‘Ampay, periodo 2015-2019, ha sido elaborada en cuplimiento de to regulado en Ja|Ley de Areas Naturales Protegidas, su Reglamento y lo dispuesto en las "Disposiciones ‘Complementarias al Reglamento de la Ley de Areas Naturales Protegidas, en materia de Planes Maestros de Areas Naturales Prctegidas de administracin nacional” Con las visaciones de la Oficina de Asesoria Juridica, de la Diraccién de Gestion de jas Areas Naturales Protegidas, de la Direccién de Desarrollo Estratégico, y de la Secretaria re ve De conformidad con las atribuciones conferidas en el literal m) del articulo 11° de! Reglamento de Organizacion y Funciones del SERNANP, aprobado mediante Decreto ‘Supremo N° 006-2008-MINAM, SE RESUELVE: Articulo 1*.- Aorobar el Plan Maestro, period 2015-2019 del Santuario Nacional pay como documento de planificacién de mas alto nivel de la referida Area Natural otegida, cuyo texto consta en el Anexo 1, el cual forma parte integrante de la presente fesolucién Articulo 2°.- Aprober la nueva delimitacién de le Zona de Amortiguamiento, que se encuentra definida en ja memoria descriptiva y en el mapa base, que consta en el Anexo 2, el cual forma parte integrante de la presente Resolucion. La version oficial digital de los limites se encuentra en el SERNANP, y constituye en lo sucesivo el documento oficial al que deberd recurrirse en materia de ordenamiento territorial Articulo 3°.- Encargar a la Jefatura del Santuario Nacional Ampay, velar por la impiementacién del referido Plan Maestro. Dy \,_Articule 4°,- Publicar la presente Resolucién, la memoria descriotiva y el mapa de la Zha de Amortiguamiento de! Santuario Nacional de Ampay en el Diario Oficial E) Peruano, 98) como en el Portal institucional del SERNANP: www.sernanp.gob.pe, en el que ademas ‘débera publicarse el texto de! Plan Maestro. istrese y comuniquese, idro. Gamboa Moquillaza Jefe Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado "ZONA DE AMORTIGUAMIENTO: ‘SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY. limites Fuente de [datos lupicacion politica JoesTe INoRTE ‘Memoria Descriptiva: Santuario Nacional de Ampay La domarcacién do lt lites ee rsliz6 on base a las Cartes Topogrificas de escala 1/25,000 ‘laborada y pubicada por la Oficina de Catastro Rural (Ministerio de Agricutura)-COFOPRI, Imagenes RapidEye 2012, DEM Aster (resolucién espacial 30 m), imagenes de repositari de los servdores de ESRI y Google Maps (consultadas en diciembre 2014}, ¥ el mapa oficial dol Santuario Naconal de Ampay La domarcacién eo realizé emploande los siguientes datos: Cartas Topogratices 1:25,000 Géae | Nomis [Oat Fone zuetS0| eaney | Pavo18 —[GOFOPRL ORG, 17H zaesio | anmny | Psaoan [corre oun. 17 Zaeie | cecton | —psa028 —[GOroPm oanAc. 170) tenes Rplle band, sculpt) Céaigo[_—_ Fecha Datim ae oS veins | —waoia | —wasee nes Modo de Brain tal (OE de Ater a Tananmnenn sania [am wrasse [een peut Se realiz6 en base a la informacion elaborada pore! Instituto Naconal de Estadistica © Informatica NEL [Distrio [Provincia [Departamento [Abancay, ramburco, lHuanipaca y |Abancay |Apurimac ISen Pesro de [Cacnora Elite inci en el punto N° 1 ubicado en et cruce de la caretera con 'a Cuebraga Raccniro,y sigue el urea de esta qusbrads aguas aba con direccién NorOeste hasia la parte ata (cota 3.860 msrm) que Corresponde al punto N" 2 dosde donde assiende por dvieoia de aguas con la miems seesen nesta el punto N"3, vbeado en la cma de un certo sin nombre, Desde este punto, el imita conta siguendo i ‘isora de aguas con dieccén NoCeste hasta el punto N° 4 ubicado en la pate ata de un cero sh] rome (4320 minm pars luego seguir el cursa da una quebrada sin nombre aguas abajo hasta ol punto I'S ervee con la cola 3, Ssinuosa con dreccin general NorOeste hasta el punto N°7 ubicado en la.cumbre de un cero sn n [4.588 menm ). para lege descander por Ia dviora de aguas con drscsiin ganeral Nori hasta! pu NN! 8 wbicade on el erica de la Ca. Cooloyacuyoe con ln cota 3.800 menm, Desde este punt, el li sigue el curso de a da. Ceeoyacuyec aguas abajo hesia el punto N* ubleado en la cantuencia de tea ‘quebradas del mismo nombre y Huarusqui (ete 2400 msn). Desde a! punto N° © eo sigue ol curso de Ia Quabrada Huanuequl aguas aviba ean direccién [NorEsie hasta fegar al puna N* 10 ubicado en la parte ata de esta quebrada (4,800 manm.), dead 4 gue la dvisona de aquss con dreccon general SurCesie nesta el punto N" 11, en el cuce de ia Goa Fachayos con ia cota 4290 msam. Desde este punto, se desciende por el curso dela caretera hasta punto N" 12 ubieado on ol euse de Is Qa, Fachayec.con la canara (3,730 manm), para ego continua Der el curso de ia caretera con dieccisn general Sufste hasta el punto N' 12 ubicade en la misma ‘carretera y cota 3,800 mse, Desde el punto N° 13, e mite continua con sieccin Sur por la divseria do aguas hasta! punto N° Uublcado en una de las curvas ela carretera en la cota 3.880 msnm. y ago continda por el cusso 60 ‘Quebrads Cachimayo aguas aboje 20n diecoiin SuOaste haeta logar al punto N' 6 uoieado en I confluenca de las Qdas. Layanhuayeo y Cactimayo. Desde este punto, xe sigue ol crz0 de le Gda| ‘Layannuanco nasa la carretera wbucada en el punio'N’ 16, para lege sequel curso cola careers hasta el punto N"17,proximo a la cola 3,209 msnm, ‘Desde ol purto N* 17, ol lite sie la divsoda de aguas con dreccion SurEste hasta el punio N° \leado en una curva de la caraora on e| Sector Tamburca (2,800 msn), dese dende squo a curso dol ‘aretera mediante una Inga siuosa con dieccisn gereral SurOesta hasta logar al ust N* 19 usiead] fn una curva de la carters (2,660 menm), El limte continua siguande el curso de une cams con| Sireccin general Oeste hasta toga primero a puno N° 20 ublcado on el cruce de unos caminas lego al punto N° 2 también en ei cuce de caminos. Desde esie punio, el rite continua por una caetera cor] sirecin general SuOost qe pasa a Note dea ced de Abarcay asin a pune ae oN 0 frvee con ls Oda. Necshre Listado de Puntos PuNTOs_|__e6TE | NORTE 1 "akiba | —ewatar 2 a 3 ra Co ‘ ‘aavie | era $ ‘ais [erate 8 rasta | —ewaere a raise | — eon A vases | — eon 3 Piasaa | aorta ‘0 Taare | enue a rassea | — eri ‘2 vaecir | — eases ‘3 rastas | — som va vaeria | — awrar 18 raaeso | ara ‘8 ‘eerie | estan 7 a 7a an Co ‘2 reso | ene 70 ‘pore | — exer zt Las coordenadas estan expresadas en proyeccicn UTM. 1 Datum de referencia €s el WGS 64, la zona de proyeccién es 18 Sur alt Plan Maestro Santuario Nacional de Ampay 2015-2019 MINISTERIO DEL AMBIENTE Dr. Manuel Pulgar-Vidal Otarola JEFE DEL SERNANP Dr. Nonally Pedro Gamboa Moquillaza DIRECTOR DE GESTION DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Ing. Cecilia Cabello Mejia DIRECTOR DE DESARROLLO ESTRATEGICO Bigo. Rudy Valdivia Pacheco Equipo Técnico SERNANP — Santuario Nacional de Ampay (SNA) ‘Amilcar Osorio Marcés Jefe SNA Mario A. Murillo Flores Especialisia SNA Jaime J. Valenzuela Trujllo Especialista SNA Walter 8. Villavicencio Rosales Asistente Administrativo SNA Katherine A. Caceres Valencia Asistente Administrativo SNA Graciela Hilares Arone Guardaparque Oficial SNA Constantino Rivas Chahuillco Guardaparque Oficial SNA Rubén Dominguez Ramos Guardaparque Oficial SNA ‘César Camacho Huaman Guardaparque Oficial SNA Equipo Técnico SERNANP - Direccién de Desarrollo Estratégico Benjamin Lau Chiong Especialista de DDE Lizzy Kanashiro Diaz Especialista de DDE Equipo técnico del Plan Maestro Jan R. Baiker Consultor para la Actualizacién del Plan Maestro del SNA 2015-2019. Comité de Gestién del Santuario Nacional de Ampay. Yerssey Caballero Palomino ONG IDMA Presidente Ismael Tacanga Layza ONG CICCA Vicepresidente ‘Amilcar Osorio Marcés SERNANP Secretaria Técnica Trifén Oroz Huayhua UNAMBA Vocalia Investigacion Welentin Condori Chura DIRCETUR Vocalia Turismo slimy Vargas Arbieto REDINTERQUORUM —Vocalla Educacién ‘APURIMAC Ambiental Erwin 8. Samanez Carrillo DIRECCION REGIONAL Vocallia Gestién de DEFENSA NACIONAL Y Riesgos DEFENSA CIVIL CC Huayllabamba Vocalia Vigilancia DIVTURIMA-PNP Voealia Proteccién Abreviaturas Utilizadas, ALA ANP: aprox: (CDC-UNALM: DIRCETUR: DIVTURMA - PNP: DRA: GBIF: GORE: als): 1DMA: INEL INGEMMET: IUCN: MINAG: MINAGRI: msnm omas.n.m: Ne OPP: P(p).: Pej PACC: PC: PIP: PM: Qda: RS: RSE: ‘SENASA: SERFOR: SERNANP: ‘Autoridad Local del Agua ‘Area natural protegida ‘aproximadamente Centro de Datos para la Conservacién de la UNALM (Lima) Direccién Regional de Comercio Exterior y Turismo Division de Turismo y Proteccion del Medio Ambiente Policia Nacional del Pert Direccién Regional Agraria Apurimac Global Biodiversity Information Facility Gobierno Regional hectarea(s) Instituto de Desarrolo y Medio Ambiente Instituto Nacional de Estacistica e Informatica Instituto Geolégico Minero y Metelurgico International Union for Conservation of Nature / Union Internacional para la Conservacién de la Naturaleza (UICN) Ministerio de Agricultura (ahora MINAGRI Ministerio de Agricutura y Riego metros sobre el nivel del mar numero Oficina de Planificacién y Presupuesto pagina(s) por ejemplo Programa de Adaptacién al Cambio Climatico Puesto de control Proyecto de Inversién Publica Plan Maestro Quebrada Residuos solidos Retribucién por Servicios Ecosistémicos Servicio Nacional de Sanidad Agraria Servicio Nacional Forestal y de Fauna Siivestre el Estado Santuario Nacional Santuario Nacional de Ampay Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima) Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Universidad Tecnolégica de los Andes - Abancay Zona de Amortiguamiento. Prosentacién EI Santuario Nacional de Ampay (SNA) fue creado el 23 de julio de 1987y es administrado por el Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP. EI SNA esta ubicadoen los distritos de Tamburco y Abancay (provincia de Abancay, departamento Apurimac) en los Andes del Centro-Sur del Pert. El presente Plan Maestro del SNA es una herramienta de gestién, documento de plarificacién de alto nivel, que orienta el desarrollo de la gestién participativa, el mismo que esta elaborado con los aportes de todos los actores vinculados en forma directa e indirecta con la gestion de! Area,quienes participaron activamente en el proceso de actualizacién con sus ideas, opiniones y sugerencias que finalmente han permitido la construccién de este instrumento de planificacién que hoy presentamos. INDICE I VISION DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY I OBJETIVOS DEL PLAN MAESTRO lll, ESTRATEGIAS Y COMPROMISOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN MAESTRO. 3.4, EI Modelo Conceptual 32. Aspecto Ambiental 3.3. Aspecto Econémico 3.4, Aspecto Social IV. ZONIFICACION DEL SANTUARIO NAGIONAL DE AMPAY. \V. ZONA DE AMORTIGUAMIENTO. VI ANEXOS. VIL. BIBLIOGRAFIA Pag. o7 2 B 1“ 1B 20 ai 25 ar 65 LVISION DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY (SNA). “Al 2034, el Santuario Nacional de Ampay ha recuperado e incrementado la superficie dol bosque de intimpas (Podocarpus glomeratus), conserva y protege los bosques enanos de chuyllur, tayanka y chachacomo, lospastizales humedales, las lagunas ‘Angasqocha, Usphagocha y otras; asi como e! nevado/glaciar de Ampay, con criterios de conectividad. Los pobladores de los distritos de Tamburco y Abancay se benefician de la regulacién del régimen hidrico, captura de carbono, calidad del aire, que prasta el bosque y [os pastizales; y se consolida como destino turistico, con turismo responsable (ecoturismo) vivencial con participacién de la poblacién, instituciones privadas y publicas como el Gobierno Regional y los Gobiemos Locales, con la participacién de los posesionerios, a sociedad civil representada por el Comité de Gestion, contribuyendo a mejorar la calidad de vida. La frontera agricola y la presencia de ganado vacuno, que son actividades pre- existentes a la creacién del rea, se encuentran reguiadas mediante acuerdos y estrategias técnicas, evilando su ampliacion y la degradacién del pastizal por sobrepastoreo" ll, OBJETIVOS DEL PLAN MAESTRO. Los objetivos del Plan Maestro, coresponden a los componentes ambiental, ‘econémico y social: 1, Recuperar y preservar los ecosistemas del SNA y los servicios ecosistémicos que brindan. 2. Promover el desarrollo de actividades econdmicas compatibles dentro del SNA. 3. Fortalecer las capacidades y el involucramiento de los actores en la gestion del SNA. A continuacién se presentan los indicadores y metas para cada uno de los objetivos priorizados para los préximos 5 afios. Cuadro N* 04; Objtves, incicadores y metas del Santuario Nacional de Ampay. - Fame Toomer = z : ‘Aspecto, ‘Oijeiivos Ingicadores Tines Base" Meta ‘Medios de Verificacion ] a SSTEE Gl | upoteioce [tena eesti |nebnpsraavee Sos rn (Sova St scsi etc Supers | eiperie Par et woe: [acca hatch 5.19% perturbada: 4.87% hencunan see epsnie consenaaa at15 | osaues fa : * aa eres, | aareseeeanes, Sorte pox |esemmatel | smeobma (‘edema 3.10%: Pe ee. debe ner oe fats co implementacién det ae oc cere mee heey leer sanomeset Sees ropa Sepeee | sere go be len et eapectve eorsstemea Spe ruretie! ——lipayeaunceiane [4S eoasara: ore | consencadac.as % | Searadedse hacia evel eacnom lemmas (or Seman, | piace 0% ene Se eepera un retocese: Sse | perio cote ol ace arp sirenegant [Sasa | Spun sle | aay ca ee |slumevare cath (Gear |Stpeice dete sana| REN Sicona * |sSiaogeucse ‘Sredcade ls |oerarase 133% tivo Pane Fea os remer — |anetan as Rear aae Simrcade [otemiracaone econ tin [era lconcossnns | ePndermion co, cen guns enpaninc gece ees ae Angasqocna, Pan Maestro, aor a ties ee Wonca Peace niotceiogade's |dnemataenal |dtagindnla | Repotadesrenites | eenos eames asocasos togune frcreocs ogre ‘rvaigsloquede | scantociateo (yo Fngascnay _|inpemertacon et angenecta. [Laura Argeatesha_|sequs) un drniyano Crpracoca” [Pan este tot ea cea sib de [aoc @°T aso 100 Maree ane | Cos ar aac ar Savduen\deis (Qtaeravel 2010) |Gonsan"etbla) |o'Scoureniene SNK | tects dl canbe cratco Soimtop se ese screen owe (Sites nme cascatoe a cxeta retest doe arenes.) |Stuminatnenet|tiorananis [Petes ereatine |ecrace tens (oko ears pmar enw ae ‘sroceoe car Atpen erajrrat [Epona cet se enh operas pra oo. re pts Giada a Loe medetenss se Pian Woes ‘onsosunre del eanbe imate que tren pode omeran en esti tener suimpac (negatvo) v enépocade 'sbe la binders del Rove SNA, no tga un impacto sigricaive en clcaudal de es manarsaes ay ce varies |) 4046 varies en aj nereneriode —|a) Regiior ds narews [a] Atuaimeria vstaes romeo 2014 | stanes, [pincinalmenie perl by N60 pti oa! Breet benefits. | bre) Latin base b) Reporte yespectio Dene nteres ge acer ser deternnada en |t2)Incremento de | tau? \airtes extanieres )Benafccs [el primer ao de. |bsbenefeians y 1) No debe rater una alta percbioe nplemeriaien del |bonetooe de nterts doles potencales fie. Plan Macsto. | prcbios por Donets irsme || Promoters! [ay ceumsaros [ay 0S svaros —|av6)Se antaren|a) Rega de uaria [al Ernie de waavot | desarcio to | de agtoutray s01aNP. events do as cabozat do ‘estidsdes | ganadera (ateuo fenie P| econonees | 3" Ley 20834) 5) Rego do comuansaebs Jdopendenes dolce |b) Se repoten como “aan 2 412 depercentes suanos de'SNA | depenaiets alos membros DON" de olos usianos el ea fain qe depencen ependintes do | SNA let eesao, ayBeneTees |) Ganaderia 264 |=) Las cabezas | Regavo saat fata estan get ercbitos te |catezas de ganado |canadona éeben | actilaado de mores |benefsio ae genera el SNA anaderia: acino, qe es va |superarlacartizaé_| del SNA yas actividades | par ganadria est mando Coveznede ——_[estmoco felatleséa pers |ecenémizas der del” |on cuenta aor de 90000 geneso. eoresporden a aN Nueves Ses por cabeza de 79200 00 Nuevos loanadsvacuna foie La oproutua se 10 gatas Ze )ponetoos —|eyAgrevtra | de Use Especial por by tmesimacn et Prrtisosce — |oasshm. queen [derechos adios, enon gun cena SHA Srreutre ta |raorestmac> /nopudence foreman esa erande itwedes—[oaresonce a jams fronts cur elvol (proc erosoo Nees lagen £1.00 Neos Soles) oe © Soa prosesoen naa eer saoes Forareeries |=) Mopade 9) scores, linceantr ao | apa de actres. capootavesye! | 2 cscoraers. nd Se V8 aoe : Toe astrescrie |) Radar de Demos.” | Maven abr acre partcpcon i ao gestanaetsHn | parcpecinge | 4, 5, tes scores a Ill, ESTRATEGIAS Y COMPROMISOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN MAESTRO. 3.4 EL MODELO CONCEPTUAL EI Modelo conceptual de un ANPes una representacién de las relaciones entre factores significativos (actividades econdmicas o parametros ambientales) que influyen de manera positiva y/o negativa sobre la condicién de los ecosistemas, especies 0 procesos priorizados (elementos ambientales) sobre los cuales se plantea un cambio, Asimismo, en esta representacion se identfican las lineas de accién o estrategias que se desarrollaran para minimizar los factores negativos 0 potenciar / mantener los factores positives sobre los elementos embientales. Descripcién del modelo conceptual de! SNA: EI SNA tiene el bosque de intimpas, los bosques enanos de chuyllur, tayanka y dechachacomo, los pastizales, las Lagunas Usphagocha y Angasqocha, los humedales y el Nevado/glaciar de Ampay. La descripcién al detalle de los ecosistemas se encuentra en el Anexo 4 y el mapa de ecosistemas se encuentra en el Anexo 7. El bosque de intimpas es el ecosistoma con mayor diversidad dentro del SNA. Es el Principal habitat de la “Cola-Espina de Apurimac’ (ave endémica del SNA y zonas adyacentes) y de musgos y piantas medicinales. Los bosques enanos de chuylur, layanka ychachacomo, ademés de los pesiizales albergan especies amenazadas ‘como la faruka y el puma. Los principales factores que afectan albosque de intimpas son, la presién por ganaderia (impacto sobre zonas reforesiadas, apertura de senderos, pastoreo eventual), la disminucién de agua debido @ su uso en parcelas agricolas, la extraccién de especies vegetales para fines medicinales, alimenticios y ornamentales. Por eso Cesarrollaran acciones relacionadas al ordenamiento de la actividad ganadera, a la ‘promocién del manejo sostenible del agua, al sistema de control y vigilancia y a la recyperacion de areas degradadas dentro del bosque. Los, humedales y bosques enanos reciben mayor presion por la ganaderia y por ‘quemas, por lo tanto se aplicard también en estos ecosistemas el ordenamiento de la ‘2ctividad ganadera y el sistema de control y vigitancia. °@ El Nevadolglaciar de Ampay, los humedales y las Lagunas Usphaqocha y Angasqocha ‘estan directamente afectados por cambios en variables climaticas/meteorologicas, __éomo precipitacién, temperatura etc. Ademés, las lagunas reciben un impacto por los itantes del SNA, a través de residuos sélidos arrojados en estos sitios. Para enfrentar el titimo problema se promoverin practicas de turismo y recreacion sostenible. ‘Como lineas de accién transversales se promoverd la investigacién (incluyendo el monitoreo ambiental) en el SNA y su ZA en temas de prioridad para el SNA. Los tomas de prioridad son aquellos que estan asociados a los factores (precipitacion, quemas, ganaderia, parcelas agricolas, uso de plantas medicinales y extraccién de musgo, residuos sélidos) que afectan los elementos ambientales (ecosisteias con sus servicios, fauna y flora) del SNA A continuacion se presenta el modelo conceptual para el SNA: 22 3.2. ASPECTO AMBIENTAL Objetivo 1: Recuperar y preservar fos ecosistemas del SNA y los servicios ‘ecosistémicos que brindan. 1) Sistema de Control y Vigilancia. Incluye la realizacién de patrullajes rutinarios y especiales con acompafiamiento de Guardaparques voluntarios comunales, Instituciones como el Gobiemo Regional de Apurimac, Municipalidades, Policia Nacional del Peri (DIVTURMA) y otras, dentro del ANP y suZA, como medida de monitoreo de los ecosisterias y de las actividades antropicas. Guadro N* 02: Actividades y compromisos para el Sistema de Control y Vigilancia Atos’ Compromisos de tividades In e ee 201s | 2018 | 2017 | 2010 | 2019 actoros 4 quardaparques 4 copaciats cepecialsie x fix | «| ® | x SERNANP Patrutaes Has | esistonte administrative Tote _: ‘Gastos operatives x 1a] x] «| x ‘SERNANP. Mantenimiento de | Gastos operativos xeilcx |x | ow | x ‘SERNANP. infrasstructura Mantenimianto| de veniculoy | Gastos operativos ele | x | me] ® SERNANP equipos K x | x x SERNANP. | S2st2s operatives i ee pioaiee. Personal del ANP. x x x x x SERNANP_ ental: Partcipacion de Triversterios y bigadas pe EEE Eee ee |e usuarios Mapeo de Areas , x SERNANP Magee de t2s | ostos operatives | del ANP | Poreoral del ANP x I SERNANP Prevenclony | Gastos operativos x |e |x|] x ‘SERNANP. control de Gana) de [Personal del ANP x] 8 1# | & | & ‘SERNANP pelonaloswa\{Partcipecién xe px | se 1 SERFOR @o Aftos ‘Compromisos de eee Ee. 201s | 2016 | 2017 | 2018 | 201 | —_aetoros stomdicn en sl ntcpactinen | y | y | x | x | x Brigades Amer nt | personal Abentalsias Gel SNA | Parcipasion on personal x x x x x DIVTURMA - PNP 2) Monitoreo ambiental Considera la realizacion de accionos de evaluacién y sequimiento de los aspectos de poblaci6n, estado de conservacién y amenazas del objeto de conservacion del ANP y su flora y fauna asociada, Cuadro N° 03: Actividades y compromisos para el Monitoreo ambiental ‘Afios Compromisos ee Lie 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | deactores Moniiore> |Gastos operatives x x x x x | SERNANP cobertura [Personal del ANP ‘cat ae? x x X__| SERNANP etal Teer. | wagers x | x [x | x [| x | sernane ‘WMonitoreo | Gastos operatives x x x x X__|_SERNANP dela “Cola | Personal del ANP. x x x x x ‘SERNANP Espina de 7 especialsta de ‘Apurimac” | herheres, x x x x x | SERNANP Montoreo | C28!# operatives x x x x X_|_SERNANP ‘defloray, (Personal del ANP x x x x _[_SERNANP [2tauneay plssrecatene® x x x x x | SERNANP | Manitoreo [Asistoncia thenica x x x 2 x__|_UNAMBA de superficie | Gastos operatives x x x x x | SERNANP. | del Giaciar ‘Ampay __ | Personal del ANP x x x x x | SERNANP 3) Promover el manejo sostenible dol agua on ol SNA y on su Zona de Amortiguamiento. Considera la realizacién de actividades de sensibilizacién y capacitacién a los usuarios del ANP y su ZA en temas relacionados con el uso y manajo sostenible del recurso hidrico, en coordinacién con las entidades competentes. Sve | GZ Nae? 15

You might also like