You are on page 1of 10
vrc ‘Cuadro de vanos Numero de pisos Ambientes Sistema estructural Tipo 1: dimensiones Cant Puertas t Indicar —cantidad naterial) para cada material Agregar fila para Indicar — cantidad cada tipo Ventanas) para cada material de vano Indicar la cantidad de niveles que componen el bloque. Mencionar el uso de los ambientes que componen este bloque, de acuerdo a la Tabla 1 de la NTE E.020. Sistema estructural en la direccién X-X Sistema estructural en la direccién Y-Y De acuerdo al Articulo 16 (Sistemas estructurales) de la NTE E.030, Regularidad de la estructura Materiales predominantes de construccién Estructuras \dantes Instalaciones y servicios en funcionamiento Indicar si cuenta con’ Fotos de ambiente Tipo 1 Agregar una fila por cada ambiente Irregularidaden ——Indicar_-Irregularidad——_Indicar planta (Ip) SloNO enaltura(la) Slo NO Detallar los materiales predominantes de construccién s6lo para los elementos estructurales Si existen edificaciones que colindan con la demolicién, indicar el sistema estructural de dichas edificaciones, cantidad de pisos, antigiedad aproximada y distancia a las estructuras a demoler. Red de agua Red de desagile Redes eléctricas FOTO 1 FOTO2 Descripcién FoTO1 FoTO2 Descripcién Descripcién 2.3.2, Presentar un cuadro (como el anterior) para cada Bloque a demoler Pagina 10 de 19 2.4. PROCEDIMIENTO DE DEMOLICION vFo 244 2.4.2. 2.43. 244. 245. 24.6. 247. 2.4.8. 249. MARCO NORMATIVO Presentar las normas, resoluciones directorales y/o decretos supremos aplicables en el procedimiento de la demolicién EQUIPO DE TRABAJO Y CHARLA DE 5 MINUTOS Presentar la cuadrilla que se requerira para ejecutar el proyecto de demolicién EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL, Presentar el EPP que debera utilizar el equipo de trabajo en el proyecto de demolicién, para lo cual, se recomienda tomar en cuenta los equipos (manuales 0 mecénicos) a emplear. EQUIPO MANUAL Y MECANICO A EMPLEAR Presentar todos los equips manuales y/o mecanicos y su uso en el proyecto de demolicién. TRABAJOS PRELIMINARES Presentar y describir los trabajos preliminares a realizar en obra para que pueda iniciar la ejecucién de la demolicién. Por ejemplo, realizar el reconocimiento topografico del terreno, cercado del area de trabajo, previsién de punto de suministro de agua para riego de escombros, sefializacién de obra (vias de evacuacién, punto de acopio de escombros, sefialética de seguridad otros), retiro de mobiliario, corte o retiro de agua y luz en areas a intervenir, etc. PROCEDIMIENTO DE DEMOLICION Describir el método de demolicién elegido, el proceso a seguir y la técnica de demolicién empleada, la cual debera ajustarse a la realidad de la estructura a demoler, es decir, el sistema planteado debera ser congruente y realista con las caracteristicas del bloque, tales como el material, sistema estructural estado de conservacién, otros; y el alcance de la demolicién. CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Describir las condiciones de seguridad y salud en el trabajo que se estableceran para reducir riesgos y evitar accidentes. GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS Se describiran los procedimientos de gestién y manejo de residuos para controlar el impacto ambiental generado durante el proceso de demolicién, EVACUACION DE ESCOMBROS Indicar el tratamiento que se le dara a cada tipo de material (materiales no peligrosos, materiales peligrosos y materiales reutiizables) en los casos que aplique. Asimismo, se recomienda indicar el botadero autorizado en el que se eliminaran los escombros no peligrosos. Pagina 11 de 19 Pagina 12 de 19 ANEXO 2 INFORME TECNICO 1. GENERALES 4.4. ALCANCE DEL DOCUMENTO 1.2. MARCO NORMATIVO (NORMAS DEL R.N.E.) 4.3, INFRAESTRUCTURA A INTERVENIR 2. ESTADO DE CONSERVACION DE LA INFRAESTRUCTURA A DEMOLER 2.1. BLOQUE 1 2.1.1. Estado actual de elementos estructurales. 21.2. Estado de Elemento Material < conservacién Foto 2.2, PRESENTAR UN CUADRO (COMO EL ANTERIOR) PARA CADA BLOQUE A INTERVENIR O A MANTENER: 3. SUSTENTO TECNICO DE DEMOLICION vFC Pagina 13 de 19 4 vFo 3.1. BLOQUE 1 3.1.1. Problemas estructurales en el bloque o sus elementos estructurales Presentar una lista de aquellos problemas estructurales 0 dajios fisicos en el bloque o los elementos estructurales, con evidencia _fotografica correspondiente en los casos que aplique. Por ejemplo: el sistema estructural es inapropiado para la categoria y zona sismica de la edificacién de acuerdo a la €,030, tabla n°6; el sistema estructural es de albafilleria confinada pero presenta muros portantes sin arriostrar, infringiendo la norma €.070, art. 18; presenta distorsién de entrepiso excesiva de acuerdo a la ¢.030, art.32 (presentar andlisis sismoresistente de la estructura); presenta irregularidad en planta y/o altura (ip ia) infringiendo lo sefialado en la ¢.030, art.21, tabla n°10 para la categoria de la edificacién y zona sismica; la resistencia a la compresin del concreto (Fc) existente es inferior a la de disefio (deberd adjuntarse el resultado de diamantinas); columna corta, grietas (presentando justificacién del dafio estructural); elemento de concreto con deflexiones excesivas (E.060 Articulo 9.6, deberd justificar con célculos); otros. Cabe aclarar que en cada punto de la lista debera indicarse la norma técnica y el articulo correspondiente que se esta incumpliendo, 3.1.2, Problemas arquitecténicos (funcionales) Presentar una lista de aquellos problemas arquitecténicos funcionales que se presentan en la edificacién con evidencia fotografia para los casos que asi lo requieran. Por ejemplo: incumplimiento de érea minima para el uso del espacio @ indice de ocupacién sefalado en la rd-208-2019-minedu, tit. iv, cap. 10, cuadro n°9; iluminacién deficiente 0 inadecuada orientacién de la edificacién, de acuerdo a la zona climatica de la ie, sefialado en la "guia de disefio de espacios educativos”, art.38, cuadro n° 68. Cabe aclarar que en cada punto de la lista debera indicarse la norma técnica y el articulo correspondiente que se esta incumpliendo 3.2, PRESENTAR LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES Y ARQUITECTONICOS (COMO SE INDICA EN 3.1) PARA CADA BLOQUE A INTERVENIR O A MANTENER PARA EL ANTEPROYECTO DE ARQUITECTURA VERIFICACION DE FUNCIONALIDAD ESTRUCTURAL Las edificaciones que forman parte del Plan de Contingencia y/o del Anteproyecto de Arquitectura son las Unicas que se podran mantener o intervenir parcialmente. De existir edificaciones a mantener o intervenir parcialmente, mediante “Verificacién Estructural" se deberd demostrar la funcionalidad estructural de las edificaciones en su estado actual (para aquellas que no se van a intervenir) 0 de las edificaciones intervenidas parcialmente (para aquellas que se demoleran parcialmente). Pagina 14 de 19 5. vFC 4.1. VERIFICACION ESTRUCTURAL DEL BLOQUE A MANTENER © A INTERVENIR PARCIALMENTE 4.2. PRESENTAR LA VERIFICACION ESTRUCTURAL PARA CADA BLOQUE A MANTENER O A INTERVENIR PARCIALMENTE PRESENTAR ANEXOS Pagina 18 de 19 ANEXO 3 PLANO DE DEMOLICION Pagina 16 de 19 1. RECOMENDACIONES GENERALES 4.1. NORTE GEOGRAFICO: Incluir el norte geografico de la planta mostrada. 1.2. MEMBRETE: En el punto 6.3 de este informe se presenta un modelo de membrete que podra utilizar como referencia 1,3, NOTAS: Son notas que son aplicables al plano de demolicién, se recomienda indicar el sistema de coordenadas empleado, Por ejemplo: 1. El sistema de coordenadas empleado es UTM WGS84. 2. RECOMENDACIONES PARA LA PLANTA DE DEMOLICION Se sugiere tomar en cuenta la siguiente informacién para la elaboracién del plano de demolicién, para que sirva como herramienta para mostrar las edificaciones existentes, su estado actual y sefiale claramente aquellas que seran demolidas asi como sus caracteristicas. 2.1. TITULO DE LA PLANTA Indicar el titulo y la escala de la planta de demolicién puede facilitar Ia lectura del plano, tanto de lo que se presenta asi como establecer un criterio de las dimensiones del proyecto. Ejemplo: Planta de Demolicién Esc. 1/200 2.2. TITULO DE LOS BLOQUES CONSTRUCTIVOS Indicar en planta el nombre de los bloques constructivos asi como informacion general del mismo (uso(s), cantidad de pisos, recomendacién, otros), podria facilitar la lectura del plano. Ejemplo: Bloque N°1 (A demoler) Aulas y corredores 2 pisos 2.3. LEYENDA DE ESTRUCTURAS "A DEMOLER’ Y “A MANTENER” Incluir una leyenda de demolicién en los planos es una practica ampliamente empleada que podria facilitar la identificacién de los bloques constructivos a demoler, seguin el sombreado (hatch) asignado en la leyenda. Ejemplo: Leyenda: + Estructura a demoler ZB * Estructura a mantener, forma parte == del anteproyecto de arquitectura “ + Estructura a mantener, no formaré [7 parte del anteproyecto de arquitectura Pagina 17 de 19 sien ere, ON NOISITOWAG 3d ONV1d 30 IVIONIY3I3Y O13G0W “+b ugroep uewoosy (se)redound (s)oo199i (sjowaisns 9p opeis3, revere reimjangse ewaisis Uugisuowig | pepaued pepnueg reuorew ssi! 3am souen SeUEIUOA AK seLONG souopere}suy (w) seu oisuawp (ew) eary onponasuog| ‘anbog NAWNS3Y ONGWN 73 VUVd SSNOIOVONAWODRY *¢ MEMBRETE cor SOLICITADOS Datos ROTOCOLO,

You might also like