You are on page 1of 21
ie Kulkoiin Spotl Lima, 07 Jun 22) ne __174_-2o2tnoec! VISTOS: £1 Memorando N° 380-2021-INDECI/I0.3 del 03 do junio oe 2021, o Informe Tecriso N° 108-202"-INDECVI0.3 el 03 de junio de 2024, el Informe N® (041-2001-INDECUI2.1 del 03 de junio de 2021, el Memardndum N° 172 -2021- INDECI/12.0 del 03 dejunio de 2021, Informe Legal N° 266:202-INDECIS.0 del O4 de junio de 2021; ‘CONSIDERANDO: (Que, meciante a Ley N* 29684 se ore6 l Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desasires (SINAGERD), como un sistema interinstiueiona, sinégic, escentralizado, transversal y participative, con la fnaldad de identfcar y reduc los riesgos asociados a psigros o minmizar sus efectos, asl como evar la generacion de ‘nuevos riesgos y preparacion y atencién ante situaciones de desastes, mediante esiablecrmiento ‘de frincpios, tinearientos de poltica, Componentes, procesos rumentos cela Gestion del Riesgo de Desastres (Que, de corformidad con lo dspuesto en la Ley N° 29664 y su Reglamenta aprobado por Decreto Supremo N’ 048-2011-PCM, y en el Decreto Supremo N" 002 2O16IDE, ol Instituto Nacional de Defensa Civil ~ INDECI es. un organismo pbico {jecuioradscrito al Mirstrio de Defensa, integrante del SINAGERD, y es el responsable / ‘écnco ce a preparacin, respuesta yrenabiltacén en la gestién del nesgo ce desasires, XM Que, el articulo 8° del Reglamento de la Ley N* 29684, establece como funciones del Instiute Nacional de Defensa Civ ~ INDECI, entre ota, promover la fejecucion de simuiacrs y simulaciones, efectuanso el seguimiento correspondiente proponer al ene rectorlas medidas corectvas, asi como de otras accones preparatorias Para la respuesta, con la tnaldad de anticparse y responder en forma elciente yeficaz En caso de denasire or lodoe los nveles de gobiina y dela tuswdad, ‘Que, meciante la Resolucién Ministerial N’ 188-2021-POM se aprueba la elecucién de ejrcicios de simulacro y simulacin ante emergencies y desastres en contexto de la pandemia por la COVID-19, para el ano 2021, precisandose sy denominacién, dmb tip, fecha y hora de cada similacro y simulacén, Que, asinismo el aricule 4° de Ia ctada Resolucén Ministerial autoriza al {nsttuto Nacional de Defensa Civil (INDECI, a aprobar mediante Resolucion Jefatural de Su Titular, la coresporciente Direcva para la Organizacén, Ejecucion y Evaluacion de Tos Ejerciclos de Simulacroy Simulacion, ‘Que, por su parte, en vitud de fo cispuesto en ol tral h) del atculo 53 | del Reglamerto de. Ciganizaciones Funciones del INDECI aprobaco por Decreto 7 Supremo 043-2013-PCM y modiicatoria, la Dieccién de Preparacion tne como funcion la de “Conduct y coorainar la ejacucian de simulacros y simulaciones @ nivel nacional. asi ‘amo, promaver su ejecucibn en e mbito regional y loca’ Resolucién Jefatural N°_j'74_-20214NDECI Que, bajo ese marco normative mediante el Memorando de Vistos, la Direccién do Preparacion pronone la aprobacén de la Directva “Organizocion, Ejecucitn ¥ Eveliacion de Simulacros ante Emergoncias y Desastres en Contesto de la Pandemia Dor fa COVID-18", arazén de lot arguments desarrollados mesiant o| Informe N’ 108- 2621-NDECI/.3 del 03 de junio de 2021; ‘Que, ast mismo la Direccién de Polticas, Planes y Evalvacion remit el Inforte N* 04%-2021-INDECI/2 1 através del cual la Sub Direccon de Peliicas, Pianos Y Normas emit opiniin favorable respecto a la aprobacién de la reterida Directive Tecorendando prosegul con el rami para su aprobacién ‘Que, en ese sentido y en virud de Jo sefalado en los considerandos precedents resuta necessrio aprobar la Drecva denominada “Organzacién, jecucion J evauscién do Smulacras ante Emergencias y Desastres en Contexio de la Pandemia por la COVID-19" con las visaciones del Secretaio General, del Director de Preparacién, de la Drectora de la Dieccion de Polis, Planes y Evaluacion y del Jefe ce la Oficina Genel de Asesoria Juridica; De conformiad con la Ley N° 29684, Ley que crea el Sistema de Gestion A teeta se Bsesen 9 ay Renan spade Deete Spare (048-2011- /,Petivel Reglamento de Organizacion y Funclones del INDECI, aprotado por Decreto Ganremo No 043-2013-PCM y macfestori y, la Resolucién Ministerial N° 718-2021~ Pain Se RESUELVE: [Articulo 4.- Aprobar la Directiva N°.OQ'#-2021-INDECI10.3, denominada -c,. “oromzncnCcictny Broan Se Snes ane Eerereany Drsaes * %, REISE. Bit on COvio “oun come aes ome pre de poset ) (ete ‘Artiulo 2.-Disponer la pubieacisn dela presente Resolucién en el Diario fc El Peruano, as! coma en la pagina web e Intranet nsituconal Articulo 3. Disponer que la Secretaria General, regste la presente Resolucén en el Archivo General Intucional,y rerta copia autentcaca por fedataro [a Dreccln de Preparacién, )\a la Direcclén de Poltieas, Planes y Evaluacon, para DikecTIvAN? = QO%--2021-INDECINO.3 ORGANIZACION, EJECUCION Y EVALUACION DE SIMULACROS ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN CONTEXTO DE LA PANDEMIA POR LA covin-e 4. FINALIDAD Fortalecer las capacidades de proparaciony respuesta de las etidades inlegrantes del Sistema Nacional de Gestion del Rieego do Oosastrs (SINAGERO) y dela poblacn fen general para responder de manera efciente y oportuna ante una emergencia 0 ‘esastre en contento de COVID-9. 2. OBJETIVO Establecer las respontabldedes de las entidades integrantes del SINAGERD para la ‘oxganizacién,ejecucién y evaluacion de los Simulacros ante Emergencias y Desastres {en contexto se pandetia por COVID-18, aprobados para el ano 2021 mediante la FResolucién Ministerial N*118-2027-PCM. 3. ALCANCE La Diectva es de cumplimiento ebiigatorio de los oxganismes integrantes. del SINAGERD y es aplcable para la ofganizaciin, sjecucion y evaluacion de los ‘Simulacros ante Emergencias y Desastres en contexto de pandemia por COVID- 1. 4. BASE LEGAL a. Ley N* 27887 -Ley Orgénica de los Gobiemos Regionales. . Ley N° 27972 -Ley Organica ce Muniipalidades, ©. Ley N* 26158 - Ley Orgnica del Poder Ejecutvo. 4. Ley N° 29664 Ley que crea el Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastras (SINAGERD). ©. Ley N° 30787, Ley que incorpora la aplicacin del enfogue de derechos en favor de las personas afeciadas o dammnicadas por desastres, . Deoreto Supremes N 048-2011-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29084 9. Decreto Supremo N 034-2014-PCM, que aprusba el Plan Nacional de Gestion el Riesgo de Docastes 2014-2021 _) ——h. Decreto Supreno N* 038-2021-PCM, que aprueba la Poltica Nacional de GGestiin del Riesgo de Desasires al 2050 | Decreto Supreme N* 009-2021-SA, que promoga el Estado de Emeryencia Sanitaria declarada por Decreto Supreme N° 008-2020-SA, prorogada por los Decretos Supremos N° 020-2020-SA, N* 027-2020 SA y N° 031-2020-SA desde ‘et de marzo per un plazo de ciento achenta (180) clas calendaro. J. Resolucion Ministerial N276-2012-PCM, que apcueba la Directva "Lineamientos para la Consitucisn y Funcionaminto de los Grupos de Trabajo de la Gestion de Riesgo de Desastres en los res Niveles de Gobierno” kk Resolucén Ministerial N" 180-2013-PCM, que aprueba los “Lineamventos para la Organizacion, Consiucin y Funcionamiento de las Plataforma de Defensa Chu” cctados por el Instituto Nacional ge Defensa Ci |. Resolucion Ministerial N" 185.2015-FCM, que aprueba los "Lineamientos para la Implementacio de os Process de la Gest Reactive" 'm, Resoliclon Ministerial N° 188-2015-PCM, que aprueba los *Lineamientos para la Formulacion y Apobacin de Planes de Contingencia" 1 Resolvclén Ministerial N° 322-2018-PC, que aprucba el"Plan de Cortingencia "Nacional ane luvias intent Pit 18 ©, Resoluciin Ministerial N" 187-2018-POM, que aprueba el Plan de Contingencia Nacional ante Sismo de Gran Magntud seguido de Tsunami frente a la Costa Cental del Pert el Protocolo de Respuesta ante Sismo de Gran Magnitud seguido de Tsunami frenta ala Costa Cental del Ped. '. Resoluciin Ministerial N" 050-2020-PCM, que aprueba los Lineamientos para la Implementaoin dl Proceso de Preparacion y la Formulacion de los Planes de Praparacién en los Tres Niveles de Gobierno" {q, Resolucion Ministerial N° 131-2020-PCM, que aprueba el "Pian de Contingencia Nacional ante Bajas Temperatras’. 1 Resolucon Ministerial N’ 136-2020-PCM, que aprueba los Lineamianios para la formulacn y aprobacién de lot planes de operaciones de emergencia en los tres iveles de gobierno. 5. Resoluciin Ministerial N° 118-2021-PCM, que aprusba la ejecucién de ‘imulaeros y simulacones en contexto de pandemia por COVID-18 para el ao 202%. 1 Resoiucion Ministeral N" 972-2020-MINSA, da focha de fecha 27 de noviembre {de 2020, que aprusba al Dacumento Técnico "Lineamientes para la vglanci, prevencion y contol dela salud de oe trabajadoros con riesgo de exposicin 3 SARS-CoV-2",y las mocificatorias que sujan de esta noma, . DISPOSICIONES GENERALES 5:1. Sobre los Simulacros ante emergencias y desastres en contexto de pandemia por COVID-18 5.4.4, Los simulacrs son ejercicios de acciones précticas que se realizan sobre tuna siuacion probable de emergencia 0 desaste a fn de frtalecer las ‘capacidades de preparacion y respuesta de las entidades integrates del SSINAGERD y la pablacén ante una siuacisn de emergenciao desastre, Para el contexto particuar de la pandemia por COVID-19, se ha proizado la preparacion de las familias la inclusén de las medidas de seguridad para prevent el contagio de dlcna enfermedad, sn consideraracciones de ‘evacuacion 5.1.2. Elobjetive de os simulacros ante emergencias y desastes en contexto de pandemia por COVID-19 es fortalecer las capacilades de preparacion y Fespuecta de las familias y las enidades integrantes del SINAGERD a través de Ia aplcacion de sus planes familiares de emergenciay la puesta fen practic del sistema de comunicaciones en emergentias, 5.1.3. Los simulacros ante emergoncias y desastres en contexto de pandemia por COvID-18 deben ‘8. Promover la elaboracién y puesta en prictica del Plan Familiar de Emergencia ye repaso de las acciones do proparacion en torno este or parte de todos los peruanos y peruanas dentro del enfomo familiar fenel que vven.. b. Promover un espacio de ellexdn, anass y recomendaciones para la Aauloayuca de as fails ante emergenciasy desastres en contexo de pandomia por COVID-18, ce Poner a prueba el sistema de comunicaciones ante emergencias y ‘desastes on contexto de pandemia por COVID-18 5.14. Los simulacos ante emergencias y desastres en contexto de pandemia por (COVID-19 se desarralian nivel nacional, paral cual se oman en cuenta las fechas aprobadias por el ente recor del SINAGERD, 5.2. Calendariode simulacros ante emergoncias y desastres en contexto de ppandemia por COVIO-t9 para el atio 2021 De acuerdo con lo establecido en la Resolucién Ministerial N° 118-2021- PCM os simulacros ante emergoncias y desastes en contexto de pandemia por COVID-19 para el ao 2021 se ejecutaran de acuerdo con el siguiente etal: iy DENOMINACION FECHA | HORA Eiercicio de simulacro familar mulipeligro 4, Pentex de pandemia por la COVID-18 ites jee de simulacr de comuneadiones er| 29/06/2021 mergencias en el contexto de pandemia por I |__como-te, Eercicio de simulacro familar mutipaligro 2 Potexto de pand=mia po a COVID-19 Miércoles | 20:00 [Eerie de simulacro de comunicaciones ef 13/10/2021 mergencias en el contexto de pandemia. po I SOVIO-8 . 53. Tipos de simulacros ante emergencias y desastres en contexto de pandemia por COVID-18, Considerando el riesgo que supone una evacuacién en contexto de pandemia por la COVID-18, le ejrcicios de simulacro ante emergence y desastres 7 contexto de pandemia por COVID-19 san los siguientes 53.1. Simulacre familia multipeligro en contexto de pandemia por COVID- 49 (en adelanto, Simulacro Familiar Multipeigro): Es un sjercicio de {eflexén,andlisis yrecomendaciones de natualeza Unicamente tamil, et cual debe ser realizado por los migmiros que viven en la misma casa a través de 'a puesta en practca de acciones de preparacin consideradas en el Plan Familar de Emergencia ante los peigros a los que estan ‘expuestos. Esta actividad NO involucra evacuacién ‘A nivel nacional, el peligro comcn arte el cual se reflexionara y se pracicarin las medidas de autoproteccién es el sismo, sin embargo, cada famila deve repasar las medidas de preparacion y respuesta ante los pellgos a los que esta expuesta, tomando en cuenta su ubicacion y localizacién en el trrtoro nacional 52, Simulacro de comunicaciones en emergencias en context de ppandemiapor COVID-18 (en adelante, Simulacre de Comunicaciones): ES un ejercic realizado por las entidades de los tres niveles de gobiemo, ‘espacios ce monitoreo, Centros de Operaciones de Emergencias yactores ‘con responsabiidad en la atencién de una emergencia, con la fnaisad de probar los sistemas de comunicacién, fujos y enlaces con las redes de ‘comunicacones en cada émbito. Esta actividad NO involusa evacuacién. 2. Las entidades técnico-centtieas activarén sus protocolos de comuncacién de los parémetrs de los poligros on el ambyto de sus comperencias »b. Las ertidades de nivel nacional practicaran la actvacién del sistema ‘de comunicaciones ante la ocurtecia de un sismo de gran magritad Plone ace 8 84, 644 542. 543. 844 545. fen contexto de pandemia por COVID-19 sequido de tsunami. Ver el ‘Anexo N" 02 donde se brindan los parémetrs del sismo © Cada gobierno regional eige ol pelgro ante cual se realzaré el eerccio de comunicaciones. en. su junsdiecién, de acuerdo con las ‘caracteristeas del terrtono. ‘Actividades de sensibilzacién y comunicacién social previo al Simulaero Familiar Multipligro La estrategia de comunicacion para e Simulacro Familiar Multipelgro en el marco del SINAGERD es desarrllaa por el Instituto Nacional de Defensa Chil (INDECI) a través de os distintos mec de comunicacén de alcance nacional, siendo estos: Television Radio Medios escrito (evista, larios) Afiches, vlantes,gigantogafias, entre otros Redes Sociales y medios digtaioe Las campafias de seneibitzacién, concentizacién y comunicacion a la joblacién en su jurisdecion o de su competencia respecto al Simutacro Familiar Mutipegro, estan a cargo de las Entidades Publcas de los tres riveles de gobiemo, asi como de sus colaboradores. Dichas camparias ‘eben consiserar actividades que no generen aglomeracién de personas, tales como dfusién en redee sociales, paginas web, radio, television, ‘emigoras comuntaria y oes madios a disposicén sega comtesponca, 3 {in de evtar al riesgo de contagio de la COVID-19. Para la ejecucién de actividades de sensbilzacin y concientizacén, las insttucones daben incu recomendaciones qua pormitan fa elaboracién el Pian Familar do Emergencia y sobre medidas de preparaci, respuesta y rehabiltacion ante la ocurrencia de emergencias y desastres fen context de la COVID-19, con enfoque de incusién y de acuerdo con las recomendaciones brindeds por el INDECI Los mensajes caves referidos a los pasos a seguir durante el Simulacro Familiar Mutpeligrodeben estar de acuerdo con el Anexo N”O1, Mensajes ‘dave para las actvidades de sensiolizacin y comunicacion del Simulacro Familiar Mutipetigr. Las sctvdades de sensibitzacion y concientizacin ala poblacién deben prloriar ls siguientes temas: 3, Importancia de prepararse y parcpar en el simulacro familar mutipelgro en contexte de pandomia por COVID-18, b, Comprensién y concientizaccn del nesgo (pelgres, vunerabildad prdetioas que Incrementan la vunerablidad, nivel de riesgo, qué dacs, © pérdidas pueden generarse) y el impacto arte su ocurrencia en ontexo de pandemia par COVID-18. . Elaboracién del Pian Familiar de Emergencia ‘4. Canacimiento det mapa comunitaro de riesgo, de las zones seguras y de lae las de evacvscion de su ocalisad €. Ditusion de mediaas en ia preparacin, respuesta y rehabitacién ante femergancias y desastres con enfoque de incusién, en base 2 les Plgmaaes9 Feconendaciones brindadas por el INDECI en sus campafias de ‘comuricacion, disponibles en su pagina wed institucional . Orgarizacién de voluntaris, 55, Organizacion det Simulacro 58.1 552 553, 554, 555. Ls entdades de los tres niveles de gobierno planifican la elecuciin y evaluacién de los ejercicos de simulacro ante emergencias y desastres en ‘eontexto de pandemia por COVID-19 considerando aeciones en un ‘contexto de COVID-18, Para et caso del Plan Familiar Mutpeligro as entidades de los tres riveles de gobiemo planican las actividades de promaciény dfusion Correspordientes de acuerdo con lo establecida en el Anexo N° 04, Formato de Pian do Actividades de Promocién det Simuiacra Familiar Matipetaro. Las reuniones de coordinacin entre ls dstntos actores 0 las actividades e fortalecimiento de capacidades, que se programen paral planticacion el desanollo de os ejerccios de simulacro, deben reakzarse de manera remota. Solo ante la inexstencia de estos medios se daben realizar de ‘maneca presencia, en espacis sufcientemente amplios y ventas para propciar el distanciamionto social necesaria, Se deben apcar las medidas de prevencién establecidas en los “Lineamientos para la viglancia, prevencién y control de la salud de los trabsjadores con riesgo de ‘exposiién a SARS-CoV-2", aprobados con Resolucién Ministerial N° 060- 2020-PCM y sus modificatrias, Para el Simulacro de Comunicaciones, considera’ fa indumentaria de roteccibr personal necesaria para los colaboradores que necesariaments ‘oben estar presenies en las inslalaciones de la entidad ante la actvacisn do! sistema de comunicaciones en emergencias, ios habiera En las semanas previe al Simulacro Fanilar Multipeligo, las enidades de los res nveles de gobiemo conciontizan,sensibizacién y comunican a sus colaboradores y a la poblaciin en su jurisdiecién © de su competencia Fespecto «los pasos a seguir durante ol Simulaco, asi como loe temas complementaros que deben conocer para su correcta sjecucion, PASO "TEMAS COMPLEMENTARIOS 1, Repesar_o elabarar el Plan | Defnicén y elaboracion del Plan | Familarda Emeenancia Familiar da Emergenci, 2 Revisar 0 armar la Mochia | Defnicin de Mocha para para emergencias femergencias, Aniculos que deben incirse de acuerdo con lat Ccaracteisticas de i familia ‘3 Ubicarse on Zonas Seguras| Identiicacion de zonae eeguras internas ante sismes. internas ante sismos. Pasos. seguir en as zonas soguras ante un sismo de gran magnus que impida 2 [as personas manionaree en pa © | despiazarse, Para la orcanizaciin del Simulacro de Comunicaciones, se deven tener en ‘cuenta las pautas por nivel de gobiemo establecidas en el Anexo N° 03, Poora sce £6, e041 502 sr. STA De ser necesero, pueden realzarse prusbas de comunicacionas provias ‘alia del simulacro. Ejecucién del Simulacro En ef Simulacro Familar Mutipeigro, las fomiias en sus vviendas, includes los eoiaboradores de todas eniidades del SINAGERO, practican les res pasos dol desarrollo del ejercici: ‘8, Repasaro elaborar ol Pan Familar de Emergencia Bi. Revisaro armar la Mochla para emergencias| ©. Ubiearse en zonae seguias infernas ante simos, de haberlas en su vivenda, La hora referent de inicio dol ejercilo es sogin lo especticado en el ‘humeral §2, in emoargo, puede realzarse en ots momentos del dia ‘onsiderando los horarios de os miembros de a familia yen qué momento ‘se encuentra en casa todos o lz mayoria de ells. Se deben tomar en ‘cuenta las recomendaciones que se promoverdn 8 part del Anexo N° 01 doa presente drectva En el Simulacro de Comunicaciones ‘4. A partir dela hora especicada en el numeral 5.2, todas las entidades patticpantes ponen a prusba las comunicacones instucionales Internsttucionales de acuerdo on lo indlcado en el rumoral 53.2 y ‘segun las pavias para la ejecucin eslablecdas en el Anexo N° 03 por ada nivel de gobierno. b. Durante 6 eerie, se activa la Red Especial de Comunicaciones en Siuaciones de Emergencia (RECSE) y Ia Red Espocial Satelit de Comunicaciones en Emergencies (REDSAT) de acuerdo con lo tdspuasto. en el "Marco Normative General dol Sistema de ‘Comunicaciones en Emergencias", aprobado por Decreto Supreme 051-2010-MTC, 1 Los Contos de Operaciones de Emergencia ponen a prueba los ‘matios de comunieaciones ateres, asegurande ol fuja de informacion hacia el tomador de decisiones de este hacia quien ejecuta las seciones operatvas. Evatuacion del Simulacro Para la evaluacion de los ejercicios de simulacco ante emergencias y desasires en cantexto de pandemia por COVID-19, se realzarén tres Las entidades de los tres nveles de gobiemo compietan et Anexo N05, Formato de Reporte de las acciones para la cfusion, organizacion y ‘ejecién de los Simulacrs ante Emerpencias y desasres en contexto de pandemia por COVID-19,, de corresponder, elaboran ol Informe Final del Simulacro sean lo indicado en el Anexo N° 08, Formato de Informe Final ‘el Simulacro, Para el caso del Simulacro Familiar Multipeligr, el INDE! ponaré a dsposicion de la poblacon una breve encuesta cigtal respecto a su participacion en el ejeciia. Diena encuesta ser promovida a travds de su pagina wed, redes sociales y mensajes de texto. Las enidades de los tres hivelos de gobierno deben apoyar en la dtusién de dicha encuesta, asi Pianasoe19 como premover que sus colaboradores yla poblacén en su jursaicién o de su conpetencia la complete una vez ejecutado el simulacr, 1571.3, Para el caso del Simulaero de Comunicaciones, terminado el eercico, las fentidades publicas partcinantes evan a cabo una reunién virtual interna {de autoevaluacién con sus Grupos de Trabsjo de GRD, Plataformas de Detensa Civil, Centre do Operaciones de Emergencia, Espacios de Monitore, entre oes, segun corresponds, para evaluate! funcionamiento ‘el sistema de comunicaciones en emergencias ¢ entica las principales siffcutaces y opertunidades de mera. DISPOSICIONES ESPEGIFICAS 6.1, Institute Nacional de Defensa Civil 6.1.1. Organiza Brinda a normativa para elecucin y evaluacién dl Simulacro ante eme yencias y desastres en contesto de pandemia por COVID-19 a nivel nacena 6.1.2. Brinda asbtencia tecnica para el desarolle del Simuiacro en los res niveles de gobierno 6.1.3, Coordina sone Ministerio de Salud las medidas de prevencién del contaglo ela COVID-19 en a organizacin, ejecucién y evaluacién dol eerccio. 6.14, Desarrols ta estrategia de comunicacién del Simulacro. Familiar Multiply coordina conta Presidencia del Consejo de Ministros para su ‘jecucion integral y de manera ariculada con las entidades publieas del nivel nacional. Asimismo, através de gus Drecciones Desconcentradas, ‘coordina cicha estrategia con los Gobiemos Reglonales y Locales 618. A través sel Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), establece los cronogramas para los enlaces dal Simulacro de CComunicasién, de acuerdo con lo establecido en el Anexo N03, 6.41.6. A través ce las Direcciones Desconcertradas, participa en las reuniones de autoavaluacion del Simulacro de Comunicaciones de los Gotsernos Regionale, 6.1.7. Consolday sistemalza la informacion del Simulacro y elabora los informes respectvos. 6.2. Gablemos Regionslor 5.2.1. Organiza, secitay evalda el Simulacro ante emergencias y desastres en ‘contexto de pandomia por COVID-19 a nivel regional, de acuerdo con lo establecie en los numerales 65, 5.6 y 57 622. Determina el polio ante el cual se reaizaré el Simulacco de Comunicaciones lo comunica a la Direccién Desconcentrada de INDEC! correspondiente hasta diaz (10) dias calendaro antes del simulacro 62.3. Realza las coordinaciones con los gobiemos locales de su juiiccién, asi come ls itegrantes de cu Piataforma de Defensa Civil, para promover su Paticipacion efectva en el Simulacr. a) 624 626. 627. 628. 63, ea. ase. 335. 837. Desarrolla campafias de comunicacion y sensibiizaciin en ol marco del Simutacra Famiar Mutpeligr entre la poblacion de sujurisdiccén y sus colaboradores, romueve la paticipacén activa en ol Simulacro, segin corresponda, de |e poblacin, sus colaboradores y de las entidades piblcas y prvadas en su uriscccién, Difunde las medidas de preparacin, respuesta y rehabiltaclon ante ‘emergencias y desasires ene el personal del Gobiemo Regional, segin ‘su competencia ‘Adapt los contenidos de sensiblizacion comuritaa de cara al Simulacro Familiar Mulipeligro y promacién dei Plan Familiar de Emergencia a la Tealidad regional y considera que estos sean accesibles y con pestinencia intercultural alos pueblos indigenas, Remit el forme Final del Simulacr, segin lo indicado en el Anexo N" (06, 2 la Direccln Desconcentrada de INDECI comespondinte al correo ‘establecido en el Anexo N07, Directoro de cores eleirénicos de las Direcciones Desconceriradas, hasta ocho (08) dias calendario después se! Simulacro Gobiernos Locales Crpaniza,ejecua y eva ol Simulacro ante emergencias y desastres en comtexto. de pandemia por COVID-19 a rival local, de acuerdo con lo tstablecdo en os numerales 55, 56 y 57 Realza las coordinaciones con Jos integrantes de su Plataforma de Defensa Civil para promover su participacion efectva en el Simularo. Desarrlta campafias de comunicacion y sensibiizacién en el marco del ‘Simulacro Famkar Mutpeligro entre la poblacion de su jrsciceén y sus colaboradores, Promuave la patcipacién activa en ol Simularo, segin comesponda, de la poblacin, sus colaboradores y de las enlades poblicasy privadas en su jurisciccén, Ditunde las medidas de preparacién, respuesta y rehabiltactén ante ‘emergencias y desastres entre el personal del Gobierno Local, segin su ‘competencia ‘Adapt ls contenidos de sensibzacion comunitara de cara al Simulacro Famisar Multpeligro y promocién dal Plan Familiar de Emergencia a la Fealidad local y considera que estos sean accesibles y con perinencia intercutural 2 los pueblos indigenas, Rete el Anexo N* 05, Formato de Reporte de las acciones para la ‘orgarizacién y ejecucin dels Simulaeros ante Emargenciasy desastres fen contexto de pandemia por COVID-18, al Gobiemno Regional Correspondiente en el piazo de hasta tes (03) clas calendario despues del Simulacro Peon 64, Entidades Pablicas eas, 642. 643, 645, 4s, 8.47. eae, PPromueve la patcipacén activa en el Slmulaera,segtn corresponda, de sus colaboradores; asi como de las enlidades publicas y prvadae eobre a {que tiene competencia, de corcesponder, segin su competencia y ce ‘overdo con lo estableido en los numerales 55, 56 57 Para el caso especiico del Ministerio de Salud, coordina petmanertemente con el INDECI y brinda asesoramiento especiaizad respecto ala promocién de medidas de provencién ante Ia COVID-19 para Ja organizacian,ejecucion y evalsacién del Simulacro, Para el caso especitico del Ministerio de Educacién Reali acciones de sensiiizacién y formacién en la comunidad feducaiva sobre la tomstica de Plan Familiar de Emergencia Drepatacién, respuesta y rehablitacién ante emergencias en contexto e la COVID-19, através de las ciferntes estratoias de educacion ‘tual apicadas en e marco de la pandemia b. En el marco de la Poltiea de Educacién intercutural y Educaciin Intercutural Blingoe, adapta_los contenidos de. sensibiizacion comuritria de cara al Smulacro Familiar Mutipeligre y promocion de! Pian Familar de Emergencia a la realidad local de los pueblos indigenas con pertinencia intercultural. En caso sea necesaro, brid asistencia técnica para realizar dicha adapiacién, ara el czs0 especico del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de la Produccisn promueve que el Sector Prvado, segin sus competencias, ‘funda formacién a los colaboradores. que realizan trabajo remoto, Presencial y mito respecto a medidas de preparacién, respuesta y ‘ehabitacén ante emergencias y desastres en context labora y familar, as como las acciones para pacar en el Simulacra Farmar Mutipeligr, Para ol caso espocifice del Ministerio de Cultura, brinda la asistencia, técnica corespondiente para la adapaién con pertinenca intercultural de los contendos de sensibiizacién comuntaria de eara al Simulaero Famiiar Mutipeligr promocién del Plan Familiar de Emergencia ala realidad local {e los puedlos incigen Para el ca%o especiico del Ministerio de Desarrollo ¢ Inclusién Social, a través del Programa Nacional Plataformas de Accién Social (PN PAIS), promueve y paicipa en la adaptacién de os contenidos de sensiblizacion| ‘comunitaria de cara al Simulacro Familiar Mutipalig y premacion del Plan Familiar de Emergencia ala realidad local en el Ambo de las Plataformas, de Servicio Fijas ~ Tamos con perinencia intercultural. Para el e380 especiico del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. promueve la paticipacién de los grupos on mayor vulnerabilidad del ambito de su competencia sectoral y apoya en la ‘daptacior de loa contenidos de sensilizacién de cara al Simulacro Familiar Mutipagro y promocién del Pian Familiar de Emergeneia, con #! lenfogue de inclusion de dichos grupos vulnerabies, Las entidades adscritas al Ministerio remiten ol Anexe N* 05, Formato de Reporte dels acciones para la organizaciny ejacucién dels Simulacros ante Emergencias y desastres en contexto de pandemia por COVID-18, a Plone se Ministerio correspondiente y al coreo simulacrofindesiaob pe en el plazo dehasta res (03) dias calendaro después del Simulacr. 49, EI Ministerio remite el Informe Final del Simulacro, sein el formato del ‘Anexo N* 06, al correo siacro(Pindee| gob pe en oplazo de hasta ocho (08) dae calendario despues cel Simulacro. 65. Entidades Técnico-Clontificas 65:1, Promueve la participacién activa de todo su personal en el Simulacro Familiar Multpeige. 652. Coordina y ejecuta las acciones necesaias para la partcpacién del ‘personal cortespondiente en el Simulacro de Comunicaciones, mediante la Actvacién de protocolos de comunicacién de los parametos de! peligro ‘eno de su competencia 1. DISPOSICIONES FINALES TA. De acuerdo con la evolucén de la pandemia, el INDEC! puede brindar dsposiciones accionales mediante un dispositve complementaro, el cual se ‘debe dituncr 2 travée de los dstitos medio insttcionales 11.2, Para efectos del Simulacro de Comunicaciones se debe considera en todos los documentos el témmino "EJERCICIO-EJERCICIO-EJERCICIO" como encabezamiento 113, Las enfidades pibicas involucradas en el presente eerccio deben promover ‘acciones de preparacién famiar, por lo cual deben dfundi los contenisos ‘Jel documento "Cuadema de Trabajo - Plan Familar de Emergence’ ‘daponibe en la pigina institucional del INDECI, TA. Las entidades pubicas y privadas doben poner en prictca y dfundi as recomendaciones indlcadas por el INDECI a través de las tres cartlas Orentadoras puestas a cisposicin en su pagina institucional: ¢Cémo nos _preparamos en fama para responder mejor ante emergendis en contexto {te COVID-192, 2Cémo nes preparamas én nuestro centro de labores para responder ante ‘emergencias an contexto do COVID-19? y Cartila para ‘auoridades y equipas de GRO "Preparacién y respuesta a emergencias en ‘ontexto de COVID-19" 8. ANEXOS ‘Anew N° 01. Mensajes clave para las aclvdedes de sensibilzacién y comunicacion del Sula Famiar Mutipatigro ‘Anew N02, Pardmetros del siemo para la ejecucién del Simulacro de ‘Comnicacionas (nivel nacional) ‘Aner N03, Paulas para la organizacién y ejecueién del Simulacro. do ‘Comunicaciones ‘Anexo N" 04. Formato de Plan de Actividades de Promocién del Simuiacro Familiar Multoeigro ‘Anexo N" 05. Formato de Reporte de las acciones para la organizaci y ejecucion de los Smulacros ante Emergenciasy desastres en contexto de pandemia por COVID-19 ‘Anaxo N° 08. Formato de Informe Final de Simulacro ‘Anexo N* 07. Directorio de corte electronios de las Direcciones Desconcentradas

You might also like