Ejercitos y Batallas 04 Maratón 490 AC. El Afianzamiento de La Democracia Ateniense

You might also like

You are on page 1of 73
MARATON soa EL AFIANZAMIENTO DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE OTT a MILITARY. Sil, BATALLAS DE LA HISTORIA 29 MARATON. 490 A.C. EL AFIANZAMIENTO DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE J.C.Martins ™ OSPREY MILITARY HISTORY QUIZ BOOK INDICE Antecedentes a la batalla de Maraton 02 La rebelion de la Joni 02 La costa griega de Asia Menor 04 Aristagoras, al frente de la tirania de Mileto 05 La estrategia 06 La rapida respuesta persa 07 Se extiende la rebelion 07 La guerra en Chipre 08 La lucha final i La batalla de Micale 12 La campafia de Dario contra los escitas 16 Fuerzas enfrentadas 21 El ejército griego 21 El hoplita 21 El armamento hoplita y sus tacticas de combate 26 La falange 29 El ejército persa 31 Inmortales 32 Los comandantes 39 Dario I el Grande 39 Milciades el Joven 44 La tactica de los ejércitos 47 Movimientos previos a la batalla de Maraton _48 La batalla de Maraton 54 Consecuencias WE) Una carrera para la eternidad 79 El campo de batalla, hoy 84 Cronologia 91 ANTECEDENTES A LA BATALLA DE MARATON La rebelién de la Jonia Tras la sumision de toda la costa asiética del Egeo, los persas se limitaron a integrar a todos los pueblos vasallos dentro del sistema administrativo imperial, retocado y concluido por Dario, eso si. Las ciudades recibieron, © mus bien, mantuvieron, todas ellas tiranos afines a los persas, como mejor medida de asegurarse su sujecién. Fin el afto 512 a.C. Dario decide combatir a los escitas de Europa. para ello se embarea en wna ambiciosa operacion de conquista que implica, como no podia ser de otra manera, a todos sus dominios en accidente. Los jonios se ven asi impulsados a cumplir cierto numero de finciones logisticas auxiliares al servicio de los intereses estratégicas persas, La campatta de Dario concluye en un autentico fracaso, las consecuencias para Grecia son, no obstante, decisivas. Los persas, que ya han puesto pie en Europa, deciden mantenerse en ella, y dejando abundantes fuerzas de tierra al otto lado del Helesponto, no solo una cabeza de puente, dejan ver biena las claras que van a llevar adelante una politica de expansidn territorial en el érea balcanica ‘Tras Ia retirada del rey persa, Histieo, tirano de Mileto, responsable de que los jonios hubiesen mantenido su lealtad al imperio, es recompensado y recibe la autorizacién, como asi hnbia sido su deseo, de formar una colonia en la costa tracia. [1 satrapa persa Megabazo, a cargo de las posesiones persas en esa regién, hace desconfiar al rey, una colonia griega en Traeia, rieo @ indémito pais del que se pueden sacar gran cantidad de recursos (principalmente madera para construccién naval) y mercenarios no es precavido dejarla en manos de un hombre tan astulo & influyente como Histico, Se resolvié entonces a llamar al tirano a presencia de Dario, a partir de ese momento figurarfa entre sus consejeros mas leales y se mantendré asi, contra su voluntad, lejos de sus posesiones en el Egeo, estableeido a euerpo de rey en Susa, junto a la corte del Gran K La historia, mientras tanto, seguia su curso. 02 PROGRESION |DEL™ . | DOMINIO PERSA antes delarebelion. \, € Ciro - Cambises are 7? a pat ‘Tras un largo intervalo ocasionado por las disputas intemas y el interés del propio imperio, voleado sobre otros frentes, Dario volveni a retomar con fuerza la expansién persa hacia Europa. Antes de la rebelién de Jonia, el empuje dado por Dario a la expansién territorial es considerable, Gran parte de Tracia entra en la Grbita persa y parte, también, de las islas del Egeo, las mas ccreanas a Asia. Las grandes naciones griegas son ya sondeadas, enviandoseles embajadores en busca de su sumision. 03 THRAKIA Bizantium Sel \ Penntnos PROPONTIS ‘Thasos Prokonnesos Fe gs? S cee - (Sci G cy MISIA A OL ie Golf de Blaia “s ‘eo Syro! re 5 , LaDas Colle * CARIA pg oe ‘Caunus <—- Anaphe felyecay ee “* Kamiro: < GRIEGOS DE ASIA Rhode ae ‘Segun los datos de Herodoto @) Sonics de Asia (BE) Eotis de Asia @& otres griegos © Liga Jonia @ Dorios del Hexapilo ie Templos, sede de las ligas. La costa griega de Asia Menor La Liga Jonia: Las principales ciudades jonias: Mileto, Miunte, Priene, Teos. Ephesos, Kolophon, Klazomenai, Erythrai, Chios, Samos, Phokaia y Lébedos, estaban unidas. Gesde antaito en una liga de ciudades jonias, Reunidas en el templo de Panionion (dedieado a Posidén Heliconio), trataban de solventar sus diferencias o bien, como en estas ocasiones, hacer frenle comin a los invasores forsneos. La liga estaba formada exclusivamente por estas doce ciudades, sin que fuesen admitidas nunca cualesquiera de Jas otras poblaciones jonias. Tanto Teos como Phokaia fueron abandonadas por sus habitantes tras la derrota gencral de los griegos de Asia por los porsas al mando de Ciro el Grande, aunque es de suponer que serian lentamente repobladas por ciudadanos de otras comunidades. La Hexapolis: Un prupo de seis ciudades dérias situadas enire las islas y el propio continente. Se reunian en el templo de Apolo Trionio, junto a Cnidus, En una fecha indeterminada Halikarnassus fue expulsada de la Liga, ‘Menos solida que la Liga Jonia, lay ciudades de la Hexépolis no formaron ningin frente comin contra el avance persa, por lo que su unién era meramente cultural y, probablemente, en el terreno politico, puntusal, enfocada solo servir como punto de referencia, un lugar para resolver sts propias diferencias y poco mis, La Liga Eélia: Menos informacién tenemos sobre las cindades eolias (de becho no las represento todas en el mapa). Consta que se reunian también en algin tipo de Liga de ciudades, pero desconocemns el ugar donde lo ‘hucian, Las ciudades eolias enumzradas por Herédoto son estas: Cime, Lerisas, Fuerte Nuevo, ‘temno, Cila, Notio, Fgioesa, Pitan, Fgeas, Mirino y Grinia de las del continente, y en las islas: Eresos, Pyrha, Mytilene, Methymma y Tenedos, ademas de las sitmdas en las amadas Cien Islas. De las ciudades eolias algunas se habian separado del tronco comin representado por esta formacién politica, Las poblaviones colias situadas en la regién del monte Ida (probablemente todas las poblaciones enire el propio monte Ida y el Helesponto) ya no se alineaban con sus compatriotas. Hs dificil identificar a Ia muyoria de estas poblaciones con los mapas que manejo, asi pues, resignacion. Aristagoras, al frente de la tirania de Mileto Como sucesor de Histieo, o mis bien, gestor de sus intereses, quedo Aristigoras, un pariente lejano. La politica seguia entre tanto su curso natural. Los griegos contimaban con sus eternas querellas intestinas y una mis de estas vino a relanzarse durante estos dias, Aristigoras pudo entrever enionces, en una peticion de ayuda que le hacian los exiliados naxios, la oportunidad de ganar para si la rica ciudad, 0, al menos, conseguir un mis que suculento botin, Sin embargo, el poder de Ia isla era considerable, solo con la ayuda persa se podia Hevar a delante la empresa asi que opto por comentar a Artéffenes, sittapa de Lidia, la oportunidad que se abria ante ellos. Serian necesarios, afirmo, 100 navios para realizar la tarea, Artilrenes, que acepto las propuestas del milesio le commico, no obstante, que una operacién de esta envergadura necesitaria Ia aprobacion del propio Dario. Cuando Hlego el visto bueno de Susa, con la adicién de mais recursos para la empresa, se preparo para la invasién a buena parte de los tiranos satélites de los persas, aunque solo el de Mileto y los propios generales persas estaban al tanto del verdadero propésito de la expedicién. Cuando todo estaba preparado para su comienvo, las tropas y los barcos reunidos, un pequetio incidente vino a enturbiar seriamente las relaciones entre el lider persay Aristigoras, por lo que este opto, Ievado por el odio hacia el persa, por informar en secret a los naxios del ataque que se avecinaba. La invasién fracaso, se deja entrever ahora que Aristigoras se colocaba en una deligada situcion por varios motivos, por un lado era el responsable final de la fracasada operacién, se habia ganado el odio de los jefes persas y, la derrota, habia sangrado también sus propias arcas y vuelto contra él el resentimiento de sus propios soldados. EI ejército abandonaba ahora Naxos, era previsible pues que, una vez en Asia, los persas tratasen de ajustar cuentas. En este momento, con el el ejército y la flota regresando de Naxos, decide el griego consuitar a sus partiDarios acerea de la posibilidad de sublevarse contra Dario, Y en eso estaban, sopesando las posibilidades que tenfan, cuando lego un correo de Susa, era del tirano Histieo, quien comunicaba a Aristigoras la orden de levantarse en armas. Asi pues, se junto, en esta ocasién, el hambre con las ganas de comer, inmediatamente Aristigoras se puso manos a la obra 04-05 La estrategia Si deseaban los rebeldes contar con alguna posibilidad real de éxito debian unir a su causa, como minimo, a todos los griegos de Asia, y del continente de ser posible, Como primera medida se envio a Yatragoras de Mileto a recibir al ejército griego (que habia auxiliado a los persas en la operacién de Naxos) y que acababa de desembarcar en Miunte, Sus ordenes eran las de detener inmediatamente a todos los lideres griegos propersas presentes en el ejército jonio, Cayeron en manos de Aristigoras, enire otros, a los tiranos Milasa, Termera, Mitilene y al de Cime, a ottos, de la misma Jonia, envié a por ellos con la misién de derrocarlos. Proclamo, con el fin de ganarse a las masas, el fin de la tirania en Mileto y en toda Jonia. Los tiranos detenidos en Miunte fueron remitidos encadenados a sus ciudades, algunos de ellos fueron entonces cjeculados, otros solo exiliados. La rebelion asi prendié con rapidez y profundidad aunque solo fuera por la posibilidad que tenfan ahora las ciudades de acabar con sus tiranos, Abiertas ya las hostilidades, Aristégoras se dirigio sin tardarva a Grecia, necesitaba la alianza de alguna de las grandes estados continentales. Fin Esparta, la principal potencia del momento, no le fue nada bien, asi que marcho enfonces a Atenas, AIH (corre el ailo 499 aC), y aprovechundose del ambiente hostil que se vivia contra los persas, después de desplegar sus conocidas dotes oratorias pudo convencer a la asamblea ateniense de enviar un contingente de ayuda, quizas reducido, 20 navios de guerra (a los que luego se sumaron 5 navios de Eretria de Eubea), pero suficientes para lograr ese respaldo moral que los sublevados necesitaban Lo que Aristigoras habia propuesto a los atenienses era una expedicion contra Sardes, en ella participarian todos los contingentes griegos rebeldes a los que se unirian los atenienses y eretrios Asi pues, reunidas las fuerzas aliadas en el lugar previsto, junto a Beso. se dio inicio a la expedicion Por aquellos dias Sardes era una ciudad, posiblemente extensa, pero carente de edificios solidos, construida toda ella a base de cabafias de caflas. Los menos eran los edificios de ladrillo y. aun asi, sus techumbres estaban también claboradas a base de las inflamables y seneillas plantas. Los griegos no encontraron ninguna oposicién en su camino a Sardes, la mayor parte de persas y lidios, una vez que los atacantes Tlegaron frente a la ciudad, se refugiaron en la Acrépolis, probablemente a tinica posicién fortificada de toda la ciudad. Los griegos asaltaron la poblacién y, a causa de algin incontrotado, el fuego prendié con fuerza en los arrabales de la ciudad, precisamente por el lugar donde habian entrado los alacantes. A medida que el fuego comenzd a devorar los barrios periféricos de la ciudad, los persas y los lidios que todavia se octiltaban en ellos, atemorizados, corrieron a buscar una salida por el lado menos expuesto a las llamas. Esta confluencia de gentes a un solo punto, el égora, prestos ademas a vender cara sus vidas, combinada con una adecuada reaccién de la guaricién, posiblemente al mando del propio Artifrenes, quien asi mismo envid a su vez tropas desde la acropolis al lugar en donde se concentraban los citdadanos, atemorizo de tal manera a los griegos que resolvieron entonces abandonar la ciudad, replegandose ordenadamente a una colina cereana a la misma para, luego, amparados ya por la noche, regresar a territorio Jonio, Rutnas de La Sardes helenistica 06 La rapida respuesta persa Los persas que se encontraban a este lado del Halys fueron répidamente avisados de lo que ocurria en Sardes, de esta forma se orginizo a toda prisa un ejéreito de socorro, partiendo de inmediato en ayuda de los lidios y persas de Misia. Por fortuna para los persas, o bien ellos fueron muy répidos o bien los atiegos fueron extremadamente lentos en sus evoluciones. Pl ejército griego fue aleanzado por los persas ‘poco antes de regresar a sus navios en Efeso, Se eniablo una gran batalla en la que la victoria correspondios a las fuerzas de Dario, que, a la sazon, hicieron gran matanza entre los rebeldes. De los caidos, quiz4s el mas seftalado fue el jefe del contingente ereirio, Evileidas, De estas {uerzas persas pronto tendremos mis noticias, pues son un autentico ejército que sera destinado a la reconquista de todas las ciudades rebeldes. Griegos contra persas. Friso tallado en madera Se extiende la rebelién Pese a la primera derrota, los jonios se dispusieron a propagar las Hams de la rebelién dirigiendo sus miras al Helesponto, alli enviaron una escuadra que derroco a los tiranos de gran parte de la regién y sumo a sus ciudades, ahora libres, a la revuelta. Le flota Jonia, haciendo uso de su completa libertad de movimientos, se desplazo hacia la Caria, fener del lado griego a los valientes carios, pues asi eran considerados, suponia un importante refuerzo de cara al proximo enfrentamiento con las fuerzas del rey. Al éxito de Ia empresa se unié ira magnifica noticia, vientos de guerra soplaban en Chipre, la mayor parte de las ciudades se habian Jevantado en armas contra los persas y ahora solicitaban el concurso de ta escuadra griega para defenderse del esperado contraataque fenicio, Los jonios aceplaron el reto con gusto, sin duda, deteniendo el empuje fenicio en Chipre se aseguraban la defensa de las costas de Asia, sin el control de las cuales los persas no podrian, al menos, derrotarles decisivamente, En tunio en cuanto la guerra, pricticamente, se deeidia en Chipre, los persas contraatacaban con vigor en todo el ancho frente terrestre abierto por los subblevados. 07 La guerra en Chipre Ya desde antes de la rebelién Jonia, algunos chipriotas deseaban rechazar el protectorado persa sobre Ia isla. La revuelta de los griegos ‘empujo, finalmente, a los partidarios de la rebelion a pasar a la accion. Onésilo de Salamis. hermano del rey Gorgo, leal a Dario, conspiro para hacerse con el poder en la ciuriad, cuando lo consiguis, empujo al resto de las ciudades de la isla a la abierta rebelién. 'an solo ua poblacién, Amuthonte, se resistié a las veleidades de los sublevados. Eran los tiempos en que los griegns se dirigian conlra Sardes, y en Chipre, el ejército de los sublevados sitiaba con fuerza la disidente Amatunte. La respuesta persa no tardo en hacerse esperar, se movilizo la escuadra fenicia, y un ejército fue dispuesto para desembarear en Chipre. Los preparativos persas no podian pasar desapercibidos. para Onésilo, el cual cnvid a a lamar a los jonies, que como eta de prever aceptaron la oferta de combatir a las flotas del rey tan lejos de sus costas, enviando por tanto el graeso de su escuadra a Chipre. Para cuando las fuerzas griepas legaban a la isla, otro tanto habian hecho va las persas, desembareando en el norte de la isla todo un ejército, que se dirigié de inmediato, y por tierra, contra Salamis (la principal ciudad de Inisla y cabeza de la rebelion) . La flota fenicia, después del desembarco, se preparo para avanzar contra las escuadras chipriotas, costeando 1a isla por su lado oriental en busca del enemigo. Una vez reunidos los aliados, chipriotas y griegos, se dejo escoger a los griegns el mando, para la guerra, bien de tierra o bien de mar, los griegos obviamente escogieron el del mar, que era en donde se encontraban mis dispuestos. ma Ev \& ae Ejercito persa : Flota fenicia’ La batulla naval se resolvié con una gran victoria de los griegos-chipriotas, ante quienes los fenieios no eran rivales. En tierra las cosas sucedieron de diferente manera. Los ejércitos persas y chipriotas se enlrentaron en singular batalla por el dominio de la isla. Los guerreros de ‘Salamis (con gran cantidad de carros de guerra) y los de Soloe, que eran tenidos entre los chipriotas como los mas valicntes, fueron colocados por el Onésilo, lider de la revuelta, formando frente a las divisiones propiamente persas del ejército enemigo, el resto de los islefios formo frente @ las ottas unidades étnicas que militaban bajo las banderas de Dario. Los persas, comandados por Artibio, se debieron ver en Aificultades. pues su propio general fue derribado del caballo por el propio Onésilo, quien habia buscado el choque person, sin embargo todo Gio un vuelco cuando, de entre los chipriotas, Fstesenor, tirano de Carion, se paso al bando contrario con todas sus tropas. Después de este golpe moral, los propios sulaminos se pasaron también a las banderas del enemigo. Ahora que los chipriotas se enconiraban en franca desventaja, fueron finalmente batidos por sus enemigos. De los islefios, fueron muertos muchos de los principales de 2 isla, entre los que habria que sefialar a Onésilo, o Aristécipro, tirano de Soloc. La flota griega abandono las aguas chipriotas y regreso a Jonia, ahora los persas, tras Ia victoria, podrian alincar a las escuadras fenicias y cilicias junfo a las chipriotas, lo que, con toda probabilidad, les permitiria enfreniarse a las de los griegos rebeldes. ‘Tras la derrota de los griegos ante Ephesus, y mientras luego estos se dirigian al Helesponto, Caria y Chipre, avivando siempre las Hamas de la rebelién. Por tierra, los ejéreitos persis, trataban de apagar los fuegos que prendian, con inusitada rapidez, por toda la costa griega de Asia. A fin de golpear a los rebeldes con mayor rapidez y contundencia, los lideres persas formaron tres grandes agrupaciones y se dividieron las zonas de actuacién. En el norte, el Helesponto, actuaban Daurises e Himeas, en el centro y contra Jonia y Bélia, Artafrenes y, luego, tras la muerte natural de este, Otanes, ‘Teatro de Ephesus En el Helesponto, en su lado asiatico, los persus no tuvieron mayores contratiempos, Daurises, de hecho, se le entregaban las ciucades griegas @ un ritmo de una al dia, asi pudo hucerse con Dardanos, Abydos. Pereote y Lampsakos (enire otras). antes de tener que abandonar a campafia. La rebelién de Caria hacia necesaria su presencia en este nuevo frente abierto, hacia donde, rapidamente, se movi6. Himeas quedo solo al frente de esta regién, marchando entonces de la recién conguistada Cios hasta la ‘Troade, en donde se empleo a fondo y recupero el control de la mayor parte de las ciudades antes de, como Artifenes, murir de enfermedad 08-09 Prokonnesos <—-~ Andros, —- Samos, is oo ye Ny Mykonos ae rae Pea al sCI BS oe de Naxos Tassos, 2 LA OFENSIVA PERSA lel : po El contraataque persa por tierra 5 — Reconquistas persas antes AE Terrivororebde My etengusne porns tes WB Batalias (tangs Lideres persas PROPONTIS docs < a ape De los frentes terrestres, el mas peligroso era sin duda el cario. Fran, 0 tenian fama, de ser los mejores combatientes de esta parte de Asia, por ello el mejor general con el mejor ejéreito tue encargado de combatirlos, y ese debia ser Daurises, pues fue el encomendado a la tarea. Los carios, tras mucho debatirlo, decidieron presentar batalla en su lado del rio Meandro (que hacia de frontera), con el fin de que este estuviese a las espaldas de los persas. La batalla, larga y dificil, eayo del lado de ‘los atacantes, 10.000 carios perdieron ta vida por 2.000 de la de sus rivales Retrocedieron entonces los carios sobre la ciudad de Labranda, alli recibieron el apoyo de un fuerte contingente jonio, de esta forma, de nievo se presento batalla a los persas y, otra ver, la derrota fie total para Jos carios y sus aliados, Desarbolado” el ejército jonio, los persas quizis pensaron que la tarea ya estaba hecha y, seguramente confiados, durante su avance al interior de Caria, cayeron en unt etal emboscada nocturna, Daurises y otros altos oficiales persas fueron muertos por sus enemigos. Después de este duro golpe, Caria, seria dejada de lado hasta después de la caida de Mileto, en que, abandonados por todos, los carios se cenlregaron a los persas, 10 El frente jonio tambien suftia los envites del contraataque persa, Otanes cormandaba las fuerzas del rey en este sector en donde se conquistaron Clazomene (Klazomenai) y Cime, Fra tal el desazin de los griegos, que muchos, por ejemplo los lideres mitilenos (Aristigoras), eomenvaron ya a pensar en abandonatr la lucha y emigrar a parajes mas hospitalarios, se iniciaba para estos el salvese quien pueda Mientras, en la propia Mileto, saboreando todavia su recién ganuda libertad, se contimuaba pensando, tan solo, en la resistencia a ultranza La lucha final Los persas no habian cesado ni un instante en preparar el golpe definitive contra las aspiraciones sriegas, por fin, derrotado Chipre, la flota persa podia prepararse para entrar en el Egeo. Se habian preparado las escundras fenicias. cilicias y egipeias, mas las chipriotas, para el avance sobre la propia Mileto. Por tierra, desdefiando ya otros objetivos, las fuerzas persas se habian concentrado y se disponfan para el asedio de la metrépoli Jonia. Todos estos preparatives no podian pasar desapercibidos para los griegos, que remnidos de urgencia en el Panonion, sede de la Liga, acordaron presentar batalla a los persas. batalla naval, por tierra los milesios se las tendrian que ver solos con los atacantes, pues el esfierz0 conjunio se volearia en la flola, en el encuentro que decidiria el control del mar. La batalla de Micale Las flotas griegas alineaban un total de 350 unidades de combate, los persas unas 600, sin embargo el valor combativo de la heterogénea escuadra persa era inferior a 1a de los griegos. Los persas, situados ya frente a sus enemigos en las aguas que bafian Mileio, oplaron por el momento en remunciar al choque, resolvieron, conscientes de las debilidades de sus rivales, infentar sembrar la discordi entre las filas de sus enemigos. A tal fin utilizaron a los tiranos aiegos que se encontraban, expulsados de sus ciudades, unidos a los persas en esta campafia. Los tiranos utilizaron sus influencias y contactos para Imcer Iegar, a las diferentes ciudades de origen, mensajes dirigidos a sus ciudadanos en los que les advertian de las terribles consecuencias que tendria para toda la poblacién el eombatir y salir derrotados en el encuentro que se avecinaba, Todas estas advertencias parece que. en principio, no surtieron ningiin efecto. En el lado griego, Dionisio de Focea, um intrépido y veterano hombre de mar, consiguié auparse a la comndancia de la flota, desgracindamente para él y para los griegos, el duro entrenamiento a que sometio alas unidades de la eseundra durante toda una semana no fue bien recibido por todos, quizis era demasiado exigenle. Fl caso es que los jonios decidieron dejar de reconocer al focio como cormundane en jefe, se retiraron de las practicas de guerra y acamparon ‘ranquilamente en la costa, prestos, tan solo, a acudir a la batalla, pero no a agotarse con los trabajos previos al encuentro, Los samios, una vez que vieron el talante de que haeian gala los jonios del continente, oplaron por llegar 2 un pacto con los persas, aceptaron la intermediacién ofrecida por su tirano en el exilio, Haces, y asi los jefes samios Megaron al acuerdo de retirarse de la batalla una vez comenada esta Confiados, probablemente, en la desercidn de los samios ( 60 naves), los fenicios comervaron el ataque contra la escuadra griega. Cuando la flota griega estaba a punto de entrar en combate, las naves de Samos izaron velas y se alejaron rumbo a su isla. Seguramente la traicion era responsabilidad del comandante de Ia escundra sania, pues de sus bareos, once se negaron a obedecer sus ordenes, quedandose en su puesto prestos « combatir a los enemigos. Ni que decir tiene que en cuanto otros de los griegos vieron a estos huir a toda vela, tomaron la misma decision. Los lesbios ( 70 naves) huyeron, y con ellos gran numero de jonios. Ahora la batalla se presenlaba con una terrible desigualdad para los griegos. Los quiotas (80 navios), decididos a no traicionar Is causa que les habia Hevado hasta alli, se larzaron contra las lineas enemigas y las consiguieron romper, destruyendo o capturardio gran numero de barcos rivales, una vez en mar abierto, se retiraron a suisla, en la refriega perdieron al menos 40 de sus barcos La derrota priega fue total, supuso el fin de la rebelién por mis que esta no tenia ahora la mas minima posibilidad de salir airosa, Mileto fue asediada y sus defensores prolongaron su resistencia por un largo periodo de cinco aitos, el cautiverio fue 1 destino de los supervivientes, que fueron remitidos a Suse y, finalmente, instalados como una colonia 4 orillas del Mar Rojo. El territorio gue habia pertenceido a los milesios fue repartido entre los propios nobles persas y la ciudad Caria de Pedasa 12-13 Dionisio de Focea Escapo de la batalla de Mikale con sus tres barcos no sin antes hacerse con tres barcos de los de los persas Consciente de que Jonia estaba irremisiblemente perdida murcho, sin perdida de tiempo, al corazon de las costas de sus adversarios, a Fenicia. Aprovechando su pericia y la debilidad momenténea de los fenicios al encontrarse sus cescuadras cn campafia, hundié un buen numero de navios € hizo grandes presas entre los mismos. Posiblemente, obligado a cambiar de area de actuacién, navego entonces hasta Sicilia, alli piratco (entre los griegos de esta época no era visto como un deshonor) pero siempre escogiendo a etmuscos 0 cartagineses como objetivo de sus predaciones. Aristigoras Decidido a huir ya antes de la campaiia naval persa contra ‘Triere griega Jos jonios, opto en primer lugar por huir a Cerdefia, finalmente se decidié por lo mas ficil, y, acompaiiado de clientes y de todo el que quiso seguirlo, se embarco para la colonia milesia de Mircino, Alli, combatiendo contra Tricre, (trirreme en griego) navio los tracios, encontré la muerte no mucho después de los de guerra chisico entre los estados hechos que relatamos. helenos de la época, La vela y el palo eran retirados antes de entrar Histico en batalla. Intento congraciarse con los persas, acudiendo a Sardes Longitud: unos 37 metros, de como quicn no tiene culpa de nada, pero sospechoso al anchura, unos 5,5. Dotacién, en la nuevo gobernador, Artifrenes, eligié la huida y se Mego batalla de Salamina, 12 hoplitas y 4 hasta Chios. Sospechoso a ojos de todos, sriegos y anpuerus,, wid 170 emervs (en persas, de Chios trato de regresar a Mileto, siendo principio ciudadanos), cada remero rechuzado, intenlo entonces entrar a escondidas de noche Taintdpa errata dlapaaNtO ed pero fue reconocido y legado a herir, por lo que de . ina muevo emprendié la huida. Recalo ahora en Lesbos, en eee hasta 7.5 millag donde pidio, y Ie fueron concedidoas, 8 navios de guerra, con los que marcho al Helesponto en donde procedié a bloquear cl estrecho paso. y suponemos que como método de presion 0 vengana sobre los sus conciudadanos de Mileto, pues solo dejaba pasar a los navios que se avenian a entrar en tratos con él. ‘Tras las noticias de la derrota naval en Mikale, Histieo opto por cambiar de objetivo, dejo parte de sus, ahora numerosas, fuervas frente a Bizantium para continuar con la tarca de bloqueo y él marcho por sorpresa contra la debilitada Chios. Desembarco y combatié por tierra con los chiotas con éxito y, posteriormente, por mar, sometiendo a su poder a los agotados islefios. Desde Chios, y reuniendo ya un buen numero de apatridas jonios y colios, navego contra Thasos, a la que puso cerco pero sin éxito, pues en cuanto recibié las muevas de que la flota fenicia se ponia de nuevo en movimiento desde las aguas de Mileto, corrio a Lesbos a preparar la defensa de ta isla. Viendo que sus tropas eran demasiado numerosas para los pocos recursos de que disponian los lesbios, opto por hacer una tavia al cercano continente, desembarcando entonces en las tierras de Atameo, en direccién a la fértil anura del Caico, Alli, por sorpresa, s¢ topo con el destacamento persa comandado por Harpago, quien destroz0 a los, seguramente, desprevenidos griegos y capturo prisionero al propio Histieo, quien no quiso dejarse matar, En ‘manos por fin de Artifrenes en Sardes, el persa, temeroso de que la amistad de Histico con Dario pudiese permitir a este salir indemne del trance, decidié ejecutarlo alli mismo y sin mas demoras, ordeno su muerte de una manera atroz, empalado. Dario, cuando se entero de su ejecucién, io lamento mucho, pues en el fondo no pudo nunca olvidar que fue gracias a este griego por lo que pudieron, él y su ejército, salir vivos de Escitia 4 Los samios Tras la batalla naval de Mikale, muchos samnios, ante la perspectiva de verse de nuevo sometidos a la tirania de Eaces, optaron por emigrar, navegando entonces hasta Sicilia, en donde, tras algunas vicisitudes, se asentaron cn Zancle, ciudad que arrebataron a sus habitantes. Nota curiosa es que Escita, Hamado rey de los zancleos por Herddoto, escapo de Sicilia para dirigirse hasta Susa, alli, ante el Rey, cont6 lo sucedido y, seguramente, clamo venganza y ayuda. ‘Tras la batalla de Mikale, la suerte estaba echada. El afio siguiente a la batalla, cl 493 a.C., la flota fenicia prosignié metédicamente con la reconquista del territorio Jonio, Una tras otra fueron cayendo en manos persas, Chios, Lesbos, Tenedos, y un buen numero de cindades costeras del continente. En las islas, todos los hombres fucron capturados mediante la famosas redadas. El castigo reservado para los sublevados fue, tal y como habian amenazado los persas, el recoger a los hombres y mujeres mas bellos de cada una de las ciudades y enviarlos a Susa, las unas para los harenes, 1os otros, castrados, a servir como eunucos. Muchas ciudades fueron saqueadas ¢ incendiadas, también sus templos fucron victimas de la venganza persa. Por fin, la flota fenicia lego, en su recorrido, al Helesponto y la Propontide, alli de nuevo se repiticron las escenas vividas ya en Jonia y E6lia. TRACTA = e. ia . ce FLOTAFENICy, 4 ‘sDardanus Sigeveellinmae Boers Nadie oso, finalmente, oponerse al avance de la escuadra de Dario, Milciades, solo aprovecho para ganar tiempo (mientras los fenicios asolaban las eiudades de la Propontide) para marchar al exilio en Atenas. Los persas ataearon primero el Quersoneso, de alli, tras asolar lo que se pudo, se paso a a la Propontide, Perinthus, Selymbria, Bizantium y Calcedonia fueron pasto de las amas, Luego le lego el turno a las ciudades de ta otra orilla, Civicus se salvo pues ya tiempo atrés hubia vuelto a la obediencia del Gran Rey, pero Artace y Proconessos pagaron con sangre su "delito”. La flota fenicia se disponia ya a lanvarse sobre la ciudad de Milciades cuando este, a toda prisa y con cinco barcos, la abandono, Los fenicios trataron de capturar al fugitive, y de heeho se hicieron con uno de sus bareos, pero los cuatro restantes consiguieron ponerse a salvo en Imbros, y de alli a Atenas, en donde protagonizaria el siguiente capitulo de ruestra historia de las Guerra Medicas. Al finalizar el afio, se dio por concluida la eampaita. Fn la siguiente primavera la del 492 a.C., todos los cargos militares nombrados para las operaciones en el Egeo fueron retirados, solo Ilego, entonces, un nuevo general a la zona, era Mardonio. Disponia, por lo que se puede apreciar, de plenos poderes. Con él traia una nueva y poderosa escuadra y un nuevo ejéreito, sti misién era la de castigar la osadia de los griegos de Europa. aquellos que habian osado levantar su mano contra el persa, es decir, Lretria y Atenas La campaiia de Dario contra los escitas Dario movilizo a Jo mas gramido de sus huestes para esta importante campaiia, Sin embargo, si bien el ejército se encontraba pericctamente preparado para afrontar un choque con las fuerzas escitas, no lo estaba para una guerra evasiva como la que sus rivales les preparaban, No podemos saber realmente cuales eran las dimensiones de la ambicién de Dario para esta campaiia. A nuestros ojos resulta extrafia luna operacién de esta envergadura contra una nucién que realmente se encontraba en la periferia de sus dominios y, me atreveria a decir, mis alki, Que conocimiento tenia Dario acerca de In geografia de ta actual Ucrania?? quizas csperaba circunvalar cl Ponto para regresar a sus poscsiones a través del ‘Caucaso”, Es dificil saberlo, lo cierto es que estas poblaciones escitas no tenian ningin contacto real con Jas sarmatas del Céucaso 0 las masagetas del rea del Mar de Aral. No sabemos la razén, mas alld, de la mera propaganda, del prestigio de batir a estas tribus némadas establecidas tan lejos de cualquier drea de influencia persa, En todo caso son todo suposiciones las que podemos hacer acerca de sus intenciones, pucs no hay nada escrito sobre ello. Poblado escita Los escitas, conscientes de la inferioridad en que se encontraban, promovieron un vasto plan de alianzas en el que intentaron implicar a todas las naciones, mayores 0 menores, del area en que habitaban. En algin punto de las costas ucranianas se reunicron los jefes y dekegados de gran numero de tribus y naciones, las mas importantes, los escitas y los sarmatas. Tras exponer la situacién, y el futuro que esperaba a todas y cada una de las naciones si Dario derrotaba 0 sometia a los escitas, se solicit de todos los reunidos su ayuda para hacer frente al avance del conquistador. 16 Los escitas, afirmaban, lucharan solo si existen posibilidades reales de éxito, de lo contrario son capaces de someterse y, entonc nadie podra detener al persa. Si no les ayudaban ahora, Iucgo seria initil toda resistencia. Después de las consabidas discusiones quedaron dos posturas definidas, primero la de formar una alianza contra los persas, a la que se unieron escitas, sarmatas, budinos y gelonos. La otra, la de las restantes naciones, los tauros, los andréfagos, los neuros y los agatirsos, opinaban que la guerra no iria contra sus pueblos, pues Dario no tenia ninguna querella con ellos y, como parece, si contra los escitas. ‘Termino entonces la reunién y los flamantes aliados se dispusieron a prepararse para la guerra. Los escitas y sus aliados no eran partidarios de llegar todavia a las manos, pese a la fuerza de que disponian todos ellos juntos aun se veian inferiores al inmenso ejéreito de Dario. El plan de operaciones adoptado seria entonces este: Se dividirian las fuers nomadas en tres ejéreitos, el primero, principalmente compuesto por sarmatas y escitas, bajo mando del escita Escopasis, se encargaria de destruir todo lo que pudiese ser recogido y aprovechado por los persas en su avance, es decir, pastos, cosechas e, incluso, pozos, que serian cegados, atrayendo ademas a las fuerzas persas hacia el interior de la en direecién al rio Tanais. El segundo cuerpo. bajo Idantirso, y el tercero. el menor de ellos, bajo Taxacis, apoyados por las fuerzas, probablemente de infanteria, de budinos y gelonos, se situaria siempre delante del grueso de Ins fuerzas persas, a un dia de distancia, prestos a actuar segin las cireunstuncias. La estrategia de guerra acordada seria atraer a los persas hacia las tierras de las naciones que no habfan qverido entrar en la alianza escita para, de esta form, hacerles entrar en el conflicto contra su voluntad. Por lo dems, se evitaria todo combate con los persas hasta disponer de unas cireunstancias propicias para ello, pero siempre, bajo comin acuerdo. mphaion soberania Bajo persa El ejéreito de Dario, si bien demostré no estar preparado para el tipo de guerra con que se le hizo frente, si que era realmente soberbio. Podemos deducir que la intendencia era inmejorable y que, en modo alguno, habian subestimado a su adversario, al margen de que este se mostrase mas frfo y calculador de lo esperado, El ejército persa preveia una campatia corta, dos meses, perfectamente planificada, sin duda dispontan de ua buena intendencia y, podemos decir, que pese a las dificultades planteadas por los escitas no creemos que las tropas suftiesen nunca una mortifera escasez. Cuando comenzé la campana, justo al stravesar el rio Istro, sobre el que los jonios habian levantado un puente, el ejéreito persa avanzo en busea del grueso del ejéreito escita. Disponia de suministros para 60 dias, que era el tiempo previsto que podria durar la operacién, los jonios, que gusrnecian el puente sobre el Istro. podrian destruirlo y retirarse @ sus lugares de origen después de este plazo. El ejéreito aliado (que lamaremos a partir de ahora solo escita) se preparo para el combate. Los civiles fueron enviados al norte mientras los guerreros se dirigicron contra las avarvadillas persas precedidos por las fuerzas de caballeria. La avanvadilla de jinetes escitas (la division de Escopasis) se topo con la columna de avance persa a tres dias de cami del rio Istro, a partir de alli retrocedieron procediendo a seguir Ia tactica de tierra quemada, Los persas. sin arredrarse, comenzaron la persecucién del ejército escita, y este, retrovediendo con orden, les fue alejando del Istro durante largos dias, hasta llegar al mismisimo Tanais, rio que atravesaron seguidos de cerca por las columnas persas. Ahora los persas se encontraban ya en territorio sarmat. Tras erwar el Tanais, Dario prosiguié sin detenerse hasta alravesar el territorio de los sarmatas, lego entonces al de los budinos, mas alld se abrian las interminables estepas. E's, viendo el mapa, de reconocer la proeva, munca igualada, de haber Hevado sin micula un ejército de esas dimensiones hasta el interior de las estepas rusas, consta que crwzaron rios gigantescos y que no fueron abastecidos por nar, lo que la convierle en una campaia totalmente continental, sencillamente impresionante, y que dice mucho de la capacidad organizativa de los persas. Llegaron tan lejos que fue imposible, virtualmente, seguir adelante, Los escitas enfonces se volatilizaron y huyeron hacia el norte retrocediendo luego en direceién a la Escitia, Darfo, viendose solo en aguella inmensidad, resolvi6, en tanto y cuanto se devidia la estrategia a seguir, construir una serie de fuertes con la intencidn probable de crear un puesto avanzado, Sin embargo, al advertir que los escitas habian desaparecido hacia el norte, se dedujo correctamente que estos habrian deshecho el camino andado y se colocarian en su retaguardia 17-18 EL ejército persa resolvié enionces comenair a reiroceder por el camino por donde habian venido con Ja esperanza de retomir el coniaeto eon las fuerzas escitas, a las que, bajo ningiin modo, querian dejar de acosar. Fue enlonces cuando estos fueron atrayendo a Jos persas a los territorios de las naciones de esta parte del orbe que no habian querido sumarse 2 la coalicién Los persas, sin ninguna contemplacién, fueron devastando todas las tierras que encontraban a su paso, de esta forma los melanclenos, andréfagos y otros, fueron abordados y empujados a luir hacia €l norte, Solo los agatirsos eludieron el peligro al darse cuenta de la afiagaza escita, amenazando a estos con la guerra de atraer hacia ellos a los invasores. Los escitas, entre unio, regresaron de nuevo a sus propias tierras. Dario, por fin, harto de las dilaciones y consciente que el ticmpo se le estaba acabando, pues se encontraba al limite, si no lo habia traspasado ya, de sus posibilidades, trato de empujar. de retar a las escitas acepiar un combate decisivo, tras un cruce de misivas quedo claro que estos se limitarian a esperar su momento. Los escitas, advertidos de que los persas comenzaban ya a darse por vencidos, se decidieron por fin por presionar direetamente a sus tropas. Mientras la divisién de Escopasis era enviada al Istro, a tratar de convencer a los jonios de que destruyeran el puenie y se retirasen, las otras dos divisiones se dedicaron ya a hostigar directamente a los persas que se encargaban de forrajear por los territorios por donde las columnas persas se movian De los jonios no consiguieron nada salvo Valiosa informicién. En cumio a Ia nuova tietica de enfrentarse a los merodeadores persas, se levo adelanie con éxito, aunque munca podian perseguir a estos hasta sus lineas, puesto que los jinetes persas se refugiaban entre su infanleria. De esta forma el campo iba, poco a poco, pasando a dominio de los jinctes quienes no cejaban en su presién ni siquiera al anochever. Sin embargo, astutamente, y para evitar que los persas se dieran por vencidas demasiado pronto, Jos nomadas les proporeionaban, cuando veian la ocasién, Ia oportunidad de hacerse con cierto numero de cabezas de ganado, las suficientes coma para que no perdiesen del todo la esperanza, y asi, tal y como los escitas deseaban, transcurrian los dias que quedaban para que los jonios destruyesen el puente sobre el Istro, Cuando ya’ quedo claro para todos que los aconiceimientos tenian que, iremediablemente, precipitarse, los escitas volvieron a enviar a Escopasis al Istro, tenian que eerciorarse de que los jonios, como as{ lo admitieron, destruirian el puente cuando el plazo de espera hubiese acabado, como parece que se habian comprometido. Los cileulos escilas acerca de la distancia de Dario al puente eran posiblemente roveladores, Darfo ya no legaria a tiempo. Asi pues habia Iegado la hora de golpear a sus fuerzas y empujarlas facia una refirads imposible Los ejéreitos contendienies, el persa y las dos divisiones restantes del ejército escita, se desplegaron para Ia batalla, Posiblemente esta no seria munca decisoria para los escitas, gue podian retirarse cémadamente Hegado el caso, pero los persas no podian pemnilirse el lujo de ser perder el lance, que significarta sin duda un desastre parecido al de Ciro muchos afos, airs. Formados como estaban frente a frente, un suceso anecdatico pero en verdad revelador hizo trastocar el talante de Dario. Al observar en las filas escitas un revuelo, revuelo que ganaba por momentos en intensidad, se intereso por las razones del fenémeno, Fue enlonces informido en lus lineas de butulla escitas, preparadas para el choque, habia surgido de repente una liebre, y que algunos guerreros y despues otros, se habian ianzado a su capiura entre el regocijo de sus compafieros. Para Dario, gue sin duda esperaba cl inicio de Ja batalla con nerviosismo, esta muestra de despreacupacisn de los le leno de temar pues, evidentemente, si despreciuban de tal forma la amenaza representada por el ejército persa, desplegado para la batalla, dedicandose tranguilamente a jugar con un simple animalillo, es que sus esperanzas de victoria cran ubrumadoras. En este momento Dario decidié dar por terminada la campaiia, renuncio al encuentro, Habia, Hlegado Ix hora de la retirada, y deberia hacerse murchas forzadas, dandose cuenta de su situacién sabian que debian llegar al puente antes de que este fuese destruido por los jonios. Aquella noche los persas levantaron el campamento, dejando en el, para no levantar sospechas, a todas las bestias de carga y a todos los hombres que, por una causa o por otra, se encontraban impedidos de andar. A la mafiana siguiente, los escitas se dieron cuenta del ardid, comenzé ast una persecucién en la que los escitas, gracias a que conoeian bien las rulas bicia el Isiro, se adelantaron a los propios persas. Llegados asi ante los jonios, descubrieron que estos mantenian todavia el puente en pic, contrariados recibieron de los griegos el compromiso de que este seria destruido a partir de ese mismo momento. Los griegos no cumplieron su palabra, pues destruyeron solo una parte, el tramo final que tocaba con el territorio de los eseitas. Abora estos, confiados en la palabra de los jonios, retrocedieron ansiosos por encontrar a las huestes de Dario en retirada, Aqui pecaron los escitas de previsores pues, al no poder moverse, por falta de pastos y agua, por ls zonas que habian destruido en virtud de su estrategia de tierra quemada, trataron de busear a los persas por unas, reas que ellos consideraban habiles para el ‘movimitenio de tan alto numero de tropas. Los persas, en su ingenuidad, 1o tnieo quepudieron discurrir fue el regresar a sus dominios signiendo el rastro dejado en su venida, pues, como era previsible, era el tinico camino ‘que conocian, temerosos, por otra parte, de aventurarse ‘mas en una tierras de las que desconocian todo 19 Caballeria escita. Esta circunstancia les salvo de encontrarse con el ejército escita que les perseguia, llegaron asi al Istro sanos y salvos y, tras cruzar el puente, se pusieron a salvo al otro Tado del rio [Ni que decir tene que el puente fue destruido por los persas en cuanto paso el ultimo de los soldados. La expedicién, no obstante, tuvo varias secuelas, la mas importante fue que Dario, probablemenie por no dar la campafia por perdida, fijo en Tracia un ejéreito persa de 80,000 hombres al mando de Megabazo, su mejor general, tropas que iniciaron la lenta conquista de todo el |. ¥ parte del interior, del norte de Ia actual Grecia, El interés persa por esta parte del mundo aumento, y con ello, las consecuencias por todos conocidas. 20 El ejército griego E] Hoplita Entre finales del siglo VI aC. y principio del siglo VII a.C., las ciudades eubeas de Calcis y Eretria se encontraban enfrentadas entre si por la posesién de una planicie conocida como la Llanura del Lelanto. Este conilicio no hubiera tenido mayor importancia -uno mis entre Jos muchos que se desarrollaron durante ea centuria- si no fuera por el hecho de que este es el primer enffentamicnto armado, conocido, en donde dos ejércitos griegos se enlrentaron adoptando ambos la formacién hoplitica. Esta lMamada formacién boplitica iba a dominar los campos de batalla durante los siguientes tres siglos, hasta la batalla de Queronea en el 338 a.C. donde un profesionalizado ejército Macedonio, al mando de Filipo Il, iba a destrozar a los hoplitas de las cindades libres de Grecia, dando fin de golpe a la hegemonia de esta forma de combate en los campos de batalla. La aparicién en el escenario griego de la figura del hoplita, iba a tener unas consecvencias tanto militares como sociales que han llegado a nuestros dias a través de la filosofia y la literatura. Para poder entender Ia figura del hoplita hay que ver su evolucién, incluso antes de su definitiva aparicién, ese sera el abjeto de este trabajo. Las fuentes principales en que nos apoyamos para comprender este importante periodo de le historia de Grecia -conocide como Arcaico- son las obras escritas por Homero (Ia Odisea y la Tliada) y Hesisdo (Los trabajos y los dias). El primero nos da a conocer la aristocracia del mundo griego, mientras que el segundo nos muestra el mundo del campesino acomodado 0 lo que hoy en dia Tamariamos la clase media griepa y que dara origen al futuro hoplita. a Hasta ese momento la guerra tenia un cardeter limitado, Las aldeas se enfrentaban entre si por un putiado de tierra u otros motives que podemos considerar ahora menores, siendo los miembros de Ia nobleza de dichas aldeas quienes casi en exclusiva levaban el peso de la guerra. Los combates en la mayoria de los casos conchaian en una lucha individual (monomachia) entre sus campeones, siendo el vencedor el que se apropiaba del territorio o hacia prevalecer sus derechos sobre el motivo de ta dispula. Con esto no se pretende dar a entender que 1a lucha individual resolviera los conflictos, pero si es verdad que debié de ser na préetica habitual en este periodo, 0 al menos, esto es lo que se puede intuir de las leeturas de Tas fuentes de que disponemws (Homero y Estrabon). Y asi debié ser durante un largo periodo de la historia griega, al menos Ista que nos Tega Ia noticia del choque armado habido en Eubea, en Ia Llanura de Lelanto, Ya que lo sucedido en la que vendra a lamarse La Guerra Lelantina se opone precisamente a esta idea. Esia informacié ace pensar que ya en el siglo VIII se estaba empezando a formar Ia imagen que tenemos del hoplita y que posiblemente dos formas de lucha radicalmente distinlas convivian al mismo tiempo. Es curioso saber que, a pesar de Ia crueldad de la batalla deserita por los elasicos tantas veces, al finalizar la lucha el ganador no se ensatlaba con el perdedor, al contrario los prisioneros eran tratados como extranjeros, recibiendo los cuidados propios de las costumbres de hospitalidad griegas. En ocasiones, los bandos en eonflicto aleanzaban una paz que podia Tlevar consigo un matrimonio entre Tas familias en disputa, cobrando este una gran importancia Incluso antes de las batallas se negociaban las reglas por las que iban a regirse, caso de la guerra lelantina Nos encontramos en un mundo, Grecia, en el que Ta tierra era um bien tan preciado y tan eseaso -a causa de la dificil orogratia y wia puntual explosion demogrifica- que impulso a que muchos de sus habitantes buscaran tierras en otros lugares mis lejanos, empezando asi un proceso colonizador que los Hevaria desde las costas del Mar Negro a las de la Peninsula Ibérica’ Fl Ponto, Anatolia, sur de Italia, costas Trias, Corcega, Cerdefa, Libia ete. Esta expansidn colonial y el contacto con otras muchas culturas, en muchos casos hostiles, trajo consigo Ia necesidad de una adaptacion cn sus téemicas de combate. Los nativos de las tierras ‘que se querian coonizar, podian no ser afines y estos no tenian porque ofrecer una lucha al estilo en que los griegos estaban acostumbrados (un ejemplo claro es Ta concerlada Guerra Lelantina 0 los conocidos combates individuales), ahora se encontraban con desordenados ataques en masa o emboscadas donde Ja vida de un aristocrata tenia el mismo valor que la de un simple campesino armado de un pica. Siendo esta una lucha sin reglas es fiteil que influyera cada vez mis a la nobleza a buscar el abrigo de la formacién —cerrada abandondndose definitivamente el enfrentamiento individual y cambiando con ello los valores de virtud guerrera, de la aristocracia, por el del valor de disciplina dentro de la formacion. Cambio este, que sin ir mis lejos, afectaria a 1a Historia de la Huminidad, Otro problema era el niimero de combatientes que la nobleza podia aportar para esas expediciones de colonizacion. En muchos casos estos no eran suficientes para Ia envergadura del trabajo encomendado, entionces a alternativa pasaba por reclutar un pequetio ¢jército, donde los costes del armamento y el abastecimiento de estos voluntarios eran uni carga demasiado pesada para las areas de la nobleza, No bay que olvidar la importancia que tenia Ia fuerza armada en estas expediciones, ya que ser derrolados en un inlenio de colonizacion, podria significar el perder esas tierras para siempre y con ello Ia posibilidad de establecerse alli o en cualquier otro lugar cereano, al haber quedado relativamente debilitados o derrotados, por no hablar del peligro de ser aniquilados. Cuantas desconocidas expediciones habrin caido exterminadas a manos de los nativos de cualquier lugar sin dejar el menor rastro en la historial.. Dado que era necesario que los propios soldados adquiriesen sus armas, se comenvaron a reclutar a las gentes del demos que pudieran costearse el equipo para el combate, y 1o que es mis importante, la nobleza se veta obligada a combatir junto a todos los miembros de Ta expedici6n, sin distincién de estatus. El luchar codo con codo junto a la aristocracia de sus ciudades, a Ia larga provocé un resentimiento entre los combatientes del demos. Veian como lucbaban y morian junto a la nobleza y en cambio no recibian compensacion politica de ningin tipo. Eran iguales a sus nobles en el campo de batalla, pero en cambio no tenian derecho a expresar sus opiniones en una asamblea pibliea, m oblener cargos con cierla responsabilidad en la comunidad. Las ticticas de combate también debieron de ser cambiadas, la monomachia ya no tenia sentido, abora la Tucks era en formaciones cerradas (taxis) dentro de una formacién (phalany), Esta evolucién, que definitivamente se implanté durante el siglo VII, seria la que acabaria dando origen al verdadero hoplita. Alfonso Dominguez resume esta idea diciendo, “El surgimiento de la téctica hoplitica es consecuencia de un proceso que empieza a gestarse en el siglo VIIL, mediante el cual se va a ampliar a base militar de la polis”. Seguramente el proceso de colonizacién no fue el tii¢o motivo que propicié el cambio a la formacién hoplitica pero si es ficil que fuera el prineipal motivo que lo acelerara Analizando la obra de Homero, 1a Tiada, encontramos los primeros indicios de uso del combate en orden cerrado, aunque en su obra lo que principalmente resalta 8 como Ia aristocracia domina las euestiones militares Estos, reunidos en una asamblea en donde sélo la palabra de ellos tiene valor, deliberan sobre los asuntos ‘que consideran importantes; alrededor de ellos tiene al demos, que por Ia intensidad de sus aclamaciones, muestra su apoyo a uno u oto arisiécrata, Pero no se puede dejar de mencionar la intervencién de ‘Tersites (lliada, 1,198-206) este. aumque es reprendido por Ulises, que le lama 1a atencién por interrumpir con su palabra en una de estas asambleas, muestra un primer infento del pueblo de participar en los asuntos militares Hesiddo, por otro lado, con sus continuss referencias a lu justicia (dike) y sus quejas y avisos sobre consecuencias que tn mal gohierno puede Hevar, puede dejar iniuir que dentro del demos hay un ei mulestar, Se empieza a notar un inconformismo de ese campesino acomodado, Para él sélo a cambiado una cosa: se le han aumentado las cargas teniendo que servir enel ejército, ademiis de jugarse la vida, y ,qué reeibe a cambio? nada. En cierto mado el demos si estaba adquiriendo un cierto poder, en contra de los deseos de 1a aristocracia, un poder que Is mista nobleza les habia otorgado al Hamarlos a filas. Abora el pueblo era la fuerza armada y cada ver se iba a tener que contar nis con ellos. Queda claro el descontento de aguellas personas que no pertenecientes a la élite se les exige cada ver més un mayor esfuerve, y que no encueniran compensaciones, tanto en Io social, como en lo econdmico o politico, a sus esfuerzas 0 sacrificios. En este sentimiento encontrado se sientan las bases de lo que va a caracterizar el panorama politico del siglo VII, la stasis, a discordia civil. No sera esta una lucha de eardcter bélico y civil, aunque muchas veces condwea al choque armado, adoplara mis bien la forma de una genuina lucha de clases qe se extenders en breve tempo po too lo largo. y ancho del Mundo Griego. Estas calfeniadas, sigucndo cl esquema que Hesiodo nos ha dejado, son las siguientes: los hasileus, el campesino acomodado (que es el hoplita) y el resto del campesinado, Fntre ellos se enfrentarin y se aliarén indistintamonte para conseguir sus propésitos. 23 Enel siglo VIL, el boplita ya estaba extendido por toda la hélade y continuaba desarrollindose, La lucha en formacién cerrada traia consigo un sentimiento de solidaridad y. en un plano superior, reforzaba una idea de isonomia (todos son iguales), los espartanos estaban orgullosos de considerarse iguales (homoioi), aunque entre ellos hubiese, en principio, gentes mucho mis poderosas econémicamente que otras. Ahora se hablaba de una serie de individuos que tenian el deber y la posibilidad de defender persomlmente 1a polis, esto, sin duda, aumento su sensacion de perienencia a la comunidad. Muchos eiudadanos experimentaron el sentimiento del ascenso social, pero esto a su vez se veia contrarrestado por su escasa participacin politica, generalmente cercenada a mano de Ia nobleza. Un profimdo malestar crecera en el seno de las comunidades griegas, que directamente desembocara en el estallido de la stasis. Pero en qué consistia esta stasis?. Hasta entonces los basileus habian ostentado todo el poder, haciendo imnecesarias la existencia de instituciones, ellos juzgaban y decidian todo lo concerniente a su comunidad, ciindoles esto un poder ilimitado del que usualmente se aprovechaban. Hesiédo ya mencionaba estos abusos en su obra y avisaba, anticipaindose a los hechos, de que midie esta a salvo de Ta justicia y que incluso los basileus en su momento serian juzgados por Zeus. Mientras, el ciudadano hoplita, que ya empezaba a tener conciencia de set un grupo social, buscaba igualarse en ciertos derechos a la aristocracia. Esto lo justificaba por el hecho de que su sangre, al ignal que Ia de cualquier aristécrata, era derramada en ef campo de batalla; juntos luchaban en beneficio de la polis, por lo tanto ambos deberian disfrutar de los mismos derechos. A su ver, para el aristocrata ceder estos derechos significaba perder su prestigio ante la sociedad, un prestigio mintenido durante siglos y que ahora se ponia en eniredicho, ademis, y lo que es en la practica lo mis relevante, el dejar en manos de la mayoria el acceso a los cargos piblicos, Jo que obviamente les conduciria a perder. en breve tiempo, buena parte de su poder econdmico, De aqui en adelante el camino para ambos grupos no iba a ser fel y este enfientamiento iba a provocar lo que conocemos como stasis, Ahora, el hoplita podia morir defendiendo a polis, por lo que tenian un derecho ganado para tomar parte en las decisiones que en esta se tomaban. Ese derecho ya era mareado por las propias tradiciones griegas; en los tiempos de Homero los basileus ganabun su prestigio en los combates demostrando su virtud guerrera, su arete, pero ahora el aristécrata debia de Iuchar junto al campesino, cargar conira una formacién compacta como la falange, era un Suicidio, dejarse evar por Ia hibris ahora no dab gloria (con respecto a este punto, esta muy relacionado con el mito de las razas, 1a raza de los hombres de bronce, se deja evar por la hibris, una hibris mala) sino todo lo contrario porque al abandonar la formacién ponia en peligro a sus compafieros. Todos eran un grupo, eran hoplitas y sélo el trabajo en equipo les permitia alcanzar el arete. Si en esto ya habian igualado a la aristocracia, el siguiente paso es que fuera reconocido su esfuerzo, en la polis. Esto levo a contimuos enfientamientos, no quedando mas remedio a la aristocracia, que ir poco a poco cediendo en compartir sus poderes y reconocer los derechos que baria del hoplita un ciudadano responsable y preocupado par todo lo conceriente a su commmidad. Pero antes de que el hoplita Hlegase a alcanzar su plenitud en la sociedad griega, apareeié le figura del tirano. En muchas ciudades griegas ante el estado de stasis en el ‘que vivia la comunidad, a causa de la lucha por conseguir uma igualdad de derechos, se buscaron enire las personas notables a gente capaz de normalizar la situacion. Estos Hamados legisladores, ostentaban un gran poder por el cual se les permitia dietar leyes. Fl objeto de este nombramiento era para que a modo de arbitraje el legislador dictara unas normas que Ievasen # una paz social y acabaran con el mptivo que habia provocado Ia stasis, el nombramiento era hasta haber cumplido con su cometido, pero el problema surgid cuando algunos de estos legisladores decidieron no devolver el poder, asi aparecié, inicialmente, la figura del tirano (en otros casos tomaron el poder dircetamente por las armas). @En qué afectd esta sitmein al hoplita?. En primer lugar los hoplitas eran el brazo armado de la ciudad, por esto los tiranos en. muchas ocasiones dictaban leyes de las que los beneficiados eran los hoplitas; no es que el tirano (que en Ia mayor parte de las ocasiones provenia de la aristocracia) estuviese de acuerdo con ellos, sino, mis bien, procuraba ganirselos para poder mintenerse en el poder, incluso dictando leyes contra los de suclase. Fin otras, casiones el tirano no dudaba en dar su apoyo a otro bando con tal de mantenerse al frente de la polis. Pero en lo que no cabe duda es que el hoplita era Ia fuerza militar de la ciudad y dificilmente se podrian mantener en el poder sin su apoyo. Finilmente cansados de los abusos de los tiranos y con una aristocracia que habia quedado muy debilitada con la stasis, el demos pudo imponer su voluniad y empezaron a aparecer en muchas polis las primeras democracias. De esta forma, el origen y desarrollo del soldado riego, el hoplita, condujo directamente, lo que no deja de ser curioso, a un cambio radical del modo en que los griegos se gobernaban, Este cambio, realmente vertiginoso, —tendria consecuencias trascendentales para la historia de occidente 24-25

You might also like