You are on page 1of 12
ALCALDIA DE BUCARAMANGA Secretaria de Plameacton ‘CIRCULAR No 007 DE 2014 Agosto 11 de 2014 DE: SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL DE BUCARAMANGA. PARA: CURADURIA URBANA No. 1 DE BUCARAMANGA ‘CURADURIA URBANA No. 2 DE BUCARAMANGA PUBLICO EN GENERAL Lo Secretaria de Planeacién de Bucaramanga en su carécter de autoridad encorgada de lo interpretaci6n de los normas urbanisticas tal y como lo prevé el atticulo 102 de la Ley 388 de 1997, emite esta circular sobre la aplicacién de algunas de las normas urbanisticas contenidas en el Plan de Ordenamiento Territorial de segunda generacién. adoptado mediante el Acuerdo 011 de 2014 del Honorable Concejo Municipal: ‘LRedeseléewices, De conformidad con lo establecido en fos articulos 41 y 42 del POT y en la medida que se presenta una contragiccién entre el contenido de los numerales 2 y 6 del articulo 42 y ausencia de norma especifica sobre las provisionates de obra y las condiciones de las subestaciones, este despacho se permite precisarlo siguiente: Q} Para adelantar las obras comespondientes a las actividades licenciadas, se permite que durante el proceso de construccién jas redes provisionales de obra sean aéteas, siempre y ‘cuando Ia posteria se ubique al interior del predio. Antes de la finalizacién de las obras y de {a solicitud del Cerfificado de Permiso de Ocupacién, las redes deben ser sotetradas y la Posteria reticada, en cumplimiento de lo establecido en los precitados articulos. b} En todos los estratos las redes deben ser subtemaneas, incluyendo las nuevas redes eléctricas tonto de baja, muy baja, media tensién y redes de telecomunicaciones (telefonia, radio, television, transmisién de voz y datos, entre otros) ¢) En los estratos | y 2 se permite que los transtormadores sean aéreos. mientras que en los estratos 3. 4, 5 y 6 las subestaciones deben ser subtemdneas. 2. Pago de los deberes urbanisticos para provision de espacio piblico. Bucaramanga una sola ciudad un solo corazon ALCALDIA DE BUCARAMANGA Secretaria de Planeacion Los articulos 192 siguientes del Plan ce Orclenamiento Temitorial establecen el cumplimiento de deberes urbanisticos para la generacion de espacio publico, y de contormidad con lo previsto en su numeral 3 “este deber se debe cumplir mediante la adquisicién de precios que Conformen los parques ubicados dentro del municipio de Bucoramanga en las zonas priorizados en este Plan y/o en las que lo Secretaria de Planeacién indique. 0 mediante e! pogo compensatorio de su valor al Fondo para el Espacio Péblico el cual sera creado y reglomentado megiante Acuerdo Municipar". Teniendo en cuenta que las solicitudes de licencias urbanisticas que sean radicadas a partir de! 28 de mayo de 2014, deben resolverse con fundamento en Ia norma vigente en el momento de la radicacién. y que actualmente la administracién municipal esta adelantando el proceso de Priofzacion de las zonas en las cuales se puede cumplir el deber urbanistico, oxi como lo constitucién del Fondo para el espacio public, donde se consignaré el pago compensatorio, se hace necesario que transitoriamente, el pago de este deber se efeciie en la Tesoreria Municipal. Dicha dependencia llevard el registro contable de los valores que se consignen por este concepto, los cuales serén transteridos ol Fondo de espacio publico, una ver se Perfeccione el proceso de constitucion del mismo. SRLS ART SALT HIN ETH MT PETE AL RRM PEI ATI 7G ETI = De conformidad con lo previsto en el literal 3 del articulo 6 del Decreto Nacional 1469 de 2010, reloteo “Es fa autorizacién para divicir, redistribuir o modificar el loleo de uno © més predios Previamente urbanizados. de conformicad con las normas que para el efecto establezcan el Plan de Ordenariento Temitorial y ios instrumentos que lo desarrollen y complementen’ £I reloteo de predios ubicados en el drea urbana se debe autorizar mediante licencia de subdivision, no obstante, al revisar las normas del Plan de Ordenamiento Territorial se observa, Que para los tratamientos distintos al de desarrollo, no se definen normas especificas que permitan expedir este tipo de licencias. En este orden de ideas y con el fin de solucionar el vacio normativo, para esta Secretaria el relcteo de predios ubicados en el drea urbana, salvo los que comespondan a Bienes de interés Cultural de! grupo arquitecténice regulados por el tratamiento de conservacién, debe sujetarse a ia norma del POT que regula la subdivision Predial, es decir la previsia en el articulo 208 del Acuerdo 011 de 2014, ademas de las disposiciones contenidas en el Decreto Nacional 1469 de 2010. Erteloteo no es aplicable a los Bienes de interés Cultural del grupo arauitecténico, en la medida que el articulo 20 del Decreto Nacional 763 de 2009, no permite la subdivision predial dentro de {as intervenciones previstas para este tipo de bienes, 1az6n por la cual ia Unica manera de subdividirlos es mediante e! regimen de propiedad horzontal, previa aprobacién del anteproyecto de intervencién expedida por a autoridad que hizo la declaratoria, y la correspondiente licencia de construccién en las modalidades que le opliquen. Bucaramanga . una sola ciudad Calle 35.N’ 2 Fase | Com 337000 2 tnsolo corazon Fox: (7) 6335910 Bucararnonga wwbuceramanga.gov.co ALCALDIA DE BUCARAMANGA Secretaria de Planeacton En los procesos de reloteo debe gorantizarse que los predios resultantes cuenten con frente sobre via publica vehicular 0 peatonal y el acceso no se realice a través de zonas verdes y/o comunales, Por Ultimo se aclara que en las licencias de subdivision solamente se permite la division moterial de los predios sin que sea procedente el desarrollo de ningiin tipo de obra. 4, Subdivistén rural, El numeral 1 del arliculo 6 de! Decreto Nacional 1469 de 2010 regula Ia subdivision rural en los siguientes términos: 'Es a autorizacién previa para dividir materiaimente uno 0 varios predios ubicados en suelo rural 0 de expansion urbana de conformidad con el Plan de Ordenamiento Temtitorial y 1a normatividad agraria y ambiental apiicables a estos clases de suelo. garantizando la accesibiidad a cada uno de fos predios resultantes. Mientros no se adopte el respective plan parcial, fos predios urbanizables no urbanizados en suelo de expansién urbana ne podrén subdividirse por debojo de fa extensién minima de ia uniciad agricola familiar -UAF-, salvo los casos previstos en el articulo 45 de la Ley 160 de 1994. En ningin caso se puede autorizar la subdivisiin de predios rurales en Contra de lo dispuesto en la Ley 160 de 1994 0 las normas que lo regiamenten, ‘adicionen, modifiquen o sustituyan. Las excepciones a la subdivision de predios rurales Por debojo de Ia extensién minima de la UAF previstas en la Ley 160 de 1994, serdn ‘utorizadas en la respective licencia de subdivisién por los curadores urbanos 0 la autoridad municipal o distrital competente para el estudio, tramite y expedicién de las ficencias urbanisticas, y los predios resultantes s6lo podran destinarse a los usos permitidos en el plan de ordenamienio o los instrumentos que lo desarrolien o compiementen. En todo caso la autorizacién de actuaciones de edificacién en los precios resuitontes deberd garantizar que se mantenga a naturaleza rural de los terenos, y no: dard lugar a la implantacién de actividades urbanas 0 a la formacién de nuevos nucleos de poblacién. Teniendo en cuenta lo anterior, el Plan de Ordenamiento Tenitorial de Bucaramanga definié las unidades agricolas familiares de la siguiente manera: “Articulo 434. Unidad Agricola Familiar (UAF). Se entiende por unidad agricola familiar (AFI. un fundo de explotacién agricola, pecuaria, forestal o acuicola que depende directa y principalmente de la vinculacién de la fuerza de trabajo familiar, sin perjuicio del empleo ocasional de mano de obra contratada. La extensién es fa suficiente para suministrar cada ano a la familia que la explote, en condiciones de eficiencia productive, ; una sola ciudad alle 35 N° 10-43 Fase! Conn: 63370 . unsolo corazon ax: (7) 6535910 Bucaremange: we,.bucqramanga.gov.co ALCALDIA DE BUCARAMANGA Secretaria de Planeacion promedio, ingresos equivalentes a mil ochenta salarios minimos legales diorios (1,080 mid). Articulo 435. UAF Equivalente Zonal (UAFe2). ndicador de productivicad que mide Ia capacidad productiva promeaio de los predios en funcién de su extension y de su localizacién en una determinada Zona Homogénea Geoeconémica. Para la subdivision de predios rurales, se entenderd como unidad minima de subdivisién redial lo UAF equivalente zonal (UAFe2], definida en el siguiente cuadro para cada uno de los coregimientos y veredos de! Municipio de Bucaramanga. Se toma como érea minima para subaivisién fa zona geoeconémica homogénea que predomine en el predio segén lo establece el mapa de zonas homogéneas geoeconémicas ZHG de! Inslituto Geogratico Agustin Codozzi, Estos datos se actualizarén periédicamente y se adoptarén mediante decreto del Alcalde municipal. Para efectos de subdivisiin predial mediante el proceso de particién, los predios rurales que presenten Ia UAFez inferior a dos hectéreas (2 Ha, deben aplicar como unidad minima de subdivision dos hectéreas (2 Ho)”. ‘Cuadro N° 96. UAF Equivalente zonal (UAFes),segiin zonas homogéneas geoeconémicas (2HG). Wares Dae! 2589) Data a6. 17262 Bona 2 77 $7 3.9046 3.657. 103571 Tapes 173818 Zora 25.098 14285 ous Boas 10. iL z rE ig rs 7 TAR rio aya Toi ‘tHE: 2010s Nemagérecs geoecondmicos hsttuto Geogréico Agustin Cosa). UAFer: UAt equvotente on as War muna) De contormidad con lo anterior, las subdivisiones de predios rurales en principio deben sujetarse @ las Gres anteriormente sefialadas. No obstante. el articulo 6 del Decreto Nacional 1469 de Bucaramanga eae Cale 35 N° 10-43 Fase | Corm: 63370 4 unsolo corazon Fax: (7] 6335910 Bucaramanga wwebucaramanga.gov.co ALCALDIA DE BUCARAMAN Secretaria de Planeacion 2010 permite realizar subdivisiones prediales con dreas distintas, cumplimiento a lo previsto en el articulo 45 de ia Ley 160 de 1994 que mpre y cuando se dé one: “ARTICULO 45, Se exceptian de lo dispuesto en el articulo anterior: 9) Las donaciones que el propietario de un predio de mayor extensién haga con destino @habitaciones campesinas y pequerias explotaciones anexas; b) Los actos o contratos por virtud de los cuales se constituyen propiedades de superficie ‘menor-a la sefalada para un fin principal distinto a ia explotacién agricola; ¢) Los que constituyan propiedades que por sus condiciones especiales sea el caso de considerar, a pesar de su reducida extensién, como "Unidades Agricolos Famifiares’, conforme a la definicién contenida en esta Ley: 0} Las sentencias que deciaren la prescriscién adquisitiva de dominio por virtud de una posesién iniciada antes del 29 de diciembre de 1961, y ios que reconozcan otro derecho iqualmente nacido con anterioridad a dicha fecha. Lo existencia de cualquiera de las circunstancias constitutivas de excepeién contorme a este articulo no podrd ser impugnada en relacién con un contrato si en la respectiva escritura publica se dejé constancias de elias, siempre que: 1. En el caso del Iteral b} se haya dado efectivamente al terreno en cuestién el destino que el contrato sefaia, 2. En el caso del literal c), s¢ haya efectuado la aclaracién en lo escritura respective, segtin el proyecto general de fraccionamiento en el cual se hubiere originado.” Debe tenerse en cuenta que para la fecha en que se expidié la Ley 160 de 1994, no se habian expedido Ia Ley 388 de 1997 ni el Decreto Nacional 2181 de 2006, que crearon y regiamentaron el suelo de expansion urbana, el cual conforme lo prescribe el articulo 32 de la citada Ley 388 de 1997, est "Constituido por la porcién del territorio municipal destinada a ia expansién urbana, que se habilitoré para el uso urbano durante la vigencia de! pian de ordenamiento, segun lo determinen los Programas de Ejecucién. La determinacién de este suelo se ajustaré a las previsiones de crecimiento de ia ciudad y a la posibiliciad de dotacién con infraestructura para el sistema vial, de transporte, de servicios pUblicos domicilirios, creas libres, y parques y equipamiento colectivo de interés publico o social, * Por su parte el inciso segundo det articulo 29 del Decreto Nacional 2181 de 2006, sefiala que “Mientras no se aprueben los respectivos planes parciales, en las zonas de expansién urbana solo se permitiré el desarrollo de usos agricolas y forestales. En ningun caso se permitird el desarrollo de porcelaciones rurales para vivienda campestre.” Bucaramanga tuna sola ciudad a : x 5 un solo corazén Foxx: (7) 635910 Bucoram« ww.bucaramanga.gov.co ALCALDIA DE BUCARAMANGA Secretaria de Planeacion En armenia con Io anterior, el Plan de Ordenamiento Territorial dispone en su articulo 19 que “Mientras os sueios de exponsién no se incorporen al perimetto urbane mediante planes arciales, se consideran suelos rurales con categorias de desarrollo 0 produccién - grupo: Greos Paro desarrollo extensivo (ADE). Para todos los efectos legales y fiscales, tales come tributos, avalos del suelo y demds, se debe tener en cuenta dicha clasificacién del suelo.” Por consiguiente. se concluye que el suelo de expansion urbana del Municipio de Bucaramanga se considera suelo rural con categoria de desarrollo o produccién - grupo: éreas Para desarrollo extensive (ADE), hasta tanto no se expidan los correspondientes planes Parclales. En estos suelos se pueden desarrollar los usos rurales permitidos. pero en ningdin caso un predio se puede subdividir en areas inferiores a las definidas para la unidad agricola familiar equivalente zonal UAFez, utlizondo la excepcién prevista en el literal b del arficulo 45 de Ia Ley 160 de 1994, toda vez que el citado literal. seala que se permiten subdivisiones prediales inferiores a la Unidad agricola familiar, cuando se desarrollen actos 0 contratos por virtud de los cuales se constifuyen propiedades de superficie menor a la sefialade para un fin principal distinto @ ia explotacién agricola, y en este caso los suelos de expansion urbana solo tienen un uso distinto cuando a través del proceso de urbanizacién se incorporan como suelo urbano, lo cual se desarrolla a partir de la adopcién del corespondiente pian parcial. Respecto de las subdivisiones de predios rurales que se encuentran fuera de las zonas de expansion urbana, debe tenerse en cuenta que para aplicar la excepcién contemplad en e| literal b del articulo 45 de la Ley 160 de 1994, los actos o contratos que se pretendan desarrollar debe sujetarse a los usos del suelo previstos para el Grea rural en que se ubique el predio, toda vez que de conformidad con el pardgrato | de! articulo 380 del POT “los usos rurales que no estén clasificados como principal, compatible o complementario, 0 conaicionado o restringico, estan prohibidos.” Seguin lo ha sefalado en la jurisprudencia de la Corte Constitucionall. la prohibicién de subdiviair {0s predios ubicados en suelo rural por debojo de las éreas minimas definidas para las unidades agricolas familiares, obedece a que se quiere evitar la generacién de minifundios que no le sivan al campesino, tal y como lo sefialé en la sentencia C-006-02 de 23 de enero de 2002, Magistrada Ponente Dra. Clara Inés Vargas Hemandez, en ta que se di "EN Ia ley 160 de 1994 también se adoptan medidas enderezadas a impedir que la parcelacién de Ja tiera de lugar a ia proliferacién de minifundios que la hogan improductiva, en desarrollo de! propésito consignado en su orticulo 1° en virtud del cual con Ia ley se prelende ‘Reformar la estructura social agraria por medio de procedimientos enderezados a eliminar y prevenir la inequitativa concentracién de la propiedad ristica o su fraccionamiento antiecondmico y dotar de tieras a los hombres y mujeres campesinos de escasos recursos mayores de 16 afios que no ia posean. a los minituncistas, mujeres campesinas jefes de hogar. a las comunidades indigenas y a los bbeneficiarios de los programas especiales que establezca el Gobiemo Nacionar. Con referencia a las excepciones para subdividir los predios rurales por debajo de las areas definidas para las unidades agricolas familiares, en la misma sentencia se sefialé que tienen por Bucaramanga ameiacatd Calle 35 N° 10-43 Fase | Conm: 6337000 6 Un'salo corazon Fax: (7) 6335910 Bucaromange ww.bucaramanga.gov.co ALCALDIA DE BUCARAMAN' Secretaria de Planeactow objeto que el campesino pueda desanollar su propia vivienda y nunca adelantar procesos de Porcelacién para vivienda campestre, condominios o similares. Al respecto la Cotte senalé lo siguiente: “Obviamente esta norma no puede desconocer los derechos fundamentales de/ campesinado o trabajador agrario, tales como el de poder construir una vivienda rural digna, derecho contemplado en los articulos 51 y 64 del Ordenamiento Superior, 0 el de adelantar una actividad no agropecuaria en la zona en donde habita ante la imposiblidad fica de poder acceder a una unidad agricola familiar © unidad minima de explotacién agropecuaria rentable" En este orden de ideas, el Grea minima para vivienda campesina segin el Plan de Ordenamiento Territorial vigente, coincide con el Grea minima para subdivision predial rural que es de dos hectdreas (2 Ha.), pues si el Grea del predio fuera menor, se estatia permitiendo el aumento de densidad, en cuyo caso no seria vivienda rural, sino vivienda campestie, la cual debe ubicarse Unicamente en los sitios demarcados por el Plan de Ordenamiento Territorial. En cuanto a las actividades no agropecuarias. estas deben desarrollarse siguiendo los usos turales que el POT establece y en predios con el érea minima pemitida que es de dos hectéreas (2 Ho.). por lo tanto para este despacho ésta es el Grea minima en que se debe avtorizar la subdivision predial en suelo rural, por fuera de la unidad agricola familar ‘equivaiente zonal (UAFez). Para el caso de subdivisiones rurales que se fundamenten en lo excepcién prevista en el literal a del arficulo 45 de Ia Ley 160 de 1994. en las licencias correspondientes se debe incluir una nota en la que de manera expresa se seriale que “esta licencia se expide para adelantar el proceso de donacién”, ‘5.Distanciasadotacionales, Las unidades de uso definidas en el articulo 349° del Plan de Ordenamiento Territorial, son enunciativas. Para este despacho es claro que la restriccién establecida en el precitado articulo es aplicable a todos los establecimientos con venta y consumo de bebidas alcchdlicas, asi como los servicios de alto impacto ~ prostitucién y actividades afines. Es decir, el predio en el que se proponga desarrollar un establecimiento con venta y consumo de bebidas alcohdlicas y/o servicios de alto impacto, se debe ubicar a una distancia mayor a sesenta metros (40 m) del equipamiento 0 dotacional. El paragrato del articulo 16 del Decreto Nacional 1469 de 2010 sefiala que: SSS Sa Bucaramanga una sola ciudad ; tun solo corazon . 35910 Bucdramange ww,bucaraManga.goy.co 10-43 Fore) Gonm:6 ALCALDIA DE BUCARAMANGA Secretaria de Planeacion “Pardgrato. Si durante el término que transcure entre la solicitud de una licencia 0 su modificacién y la expedicién del acto administrativo que otorgue a licencia 0 autorice la modificacién, se produce un cambio en las normas urbanisticas que afecten el proyecto sometide a consideracién del curador 0 de la autoridad municipal o distrital encargada de estudiar, tramitar y expedir las licencios urbanisticas, el solicitante tenard derecho a que Ia licencia 0 a moaificacién se le conceda con base en la norma urbanistica vigente al momento de fa radicacién de Ia solicitud, siempre que la misma haya sido presentada en legal y debida forma", B atticulo 15 de la Ley 388 de 1997 modificado por el arficulo 1 de la Ley 902 de 2004, dispone que “Las normas urbanisticas reguian el uso, Ia ocupacién y el aprovechamiento de! suelo y definen ia naturaleza y las consecuencias de las actuaciones urbanisticas inispensables para lo adminisracién de estos procesos.”. Estas normas estan jerarquizadas de acuerdo con la Prevalencia previsia en el citado articulo y en su contenido quedan establecidos los procedimientos para su revisién, ajuste © modificacién, EI citado articulo clasifica las normas urbanisticas en estructurales. generales y complementarias, y define el alcance especifico de cade une de ellas Ei Subtitulo 4° del titulo tl del Plan de Ordenamiento Temitorial contiene las disposiciones que reguian la ejecucién de obras de conslruccién, que por su contenido y alcance no se pueden comsiderar normas urbanisticas, toda vez que como lo sefiala Ia ley, ellas tiene por objeto fegular el uso, la ocupacién, el apfovechamiento del suelo y definen la naturaleza y consecuencias de las actuaciones de ubanizacién, parcelacion y construccion, asi como los derechos y obligaciones derivadios de su aplicacion, En este entendiido, las disposiciones contenicias en el subtitulo 4° se ocupan de regular la forma ‘como se deben presentar técnicamente los pianos de localizacién y topogrdficos que hacen parte de la solicitud de licencia, de forma tal que ellos puedan reflejar la verdadera localizacion espacial de los predios y sivan de soporte para actualizar periédicamente el sistema de informacion geogréfico (SIG) del municipio, que siwvid de base para la formulacién del POT, asi como las condiciones que tienen que tener en cuenta los titulares de la licencia y/o constructores responsables, para ejecutar las obras ave le sean aprobadas. De conformidad con lo anterior, las disposiciones de! subtitulo 4° del titulo ll del Plan de Ordenamiento Terfitoriol no fienen transitoriedad, por lo cual deben aplicarse de manera inmediata © incluise en todas las solicitudes de licencia que se resuelvan favorablemente desde lo entrada en vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial, es decir. a partir del 28 de mayo de 2014, que corresponde ai dia siguiente a Ia fecha de publicacién del Plan de Ordenamiento Territorial Para las licencias que fueron expedidas con anterioridad a Ia mencionada fecha, teniendo en cuenta que las disposiciones de! subtitulo 4° reguian Ia ejecucién de obras, es claro que al momento de adelantar las obras comespondientes a las actividades licenciadas, debe aplicarse lo establecido para ja materia en el Acuerdo 011 de 2014 y coresponderé a la Secretaria de Planeacién y demas entidades de contol, verificar su cumplimiento, Bucaramanga Sasa Calle 35 N° 10-43 Fase | Conm: 633700 8 tun solo coraz Fax: (7) 6335910 Bucoramanga ww.bucaramanga.gov.co ALCALDIA DE BUCARAMANGA Secretaria de Planeacion En cuanto al amare geodésico previsto en el articulo 365° del Plan de Ordenamiento Territorial es necesario hacer las siguientes precisiones: 2) Ef plano de localizacion de que trata el numeral 1 del citado articulo, se exige de manera obligatoria para licencias de construccién, en la medida que como lo sefiala el numeral 2 del mismo articulo, para las licencias de urbanizacion, parcelacin y subdivision, ademas de! plano de localzacién, se debe aportar un piano topogratico de! Predio 0 predios objeto de la solicitud. b} El plano de localizacién y los pianos topogrétices deben cumplir en su totolidad con los requisitos previstos en el articulo 365°. ¢) Para la elaboracién del plano de localizacién de que trata el numeral | del articulo 365° del Plan de Ordenamiento Territorial se puede optar por: i. Hacer un levantamiento topogratice © determinar a través de medios tecnolégicos (GPS) el posicionamiento espacial 0 las coordenadas del predio o predios, que cumplan con los requisitos establecidos en la norma en comento. ji El uso del sistema de informacién geogratica (SIG) del Plan de Ordenamiento Tertitoricl de Bucoramanga, que se puede descargar de la pagina web de la Alcoidio Municipal (www.bucaramanga.gov.co) en formato *dwg en el cual ‘aparecen todos los predios de la ciudad, cuya geomreterenciacién se puede hacer uflizando el archivo BUCARAMANGA.p¥) . Estos archivos se pueden descargar de la citada pagina siguiendo el instructive que aparece en la misma, ©. Cuando para ia elaboracién dei plano de localizacién se utile el sisiema de informacion geogréfico del Plan de Ordenamiento Tertitorial, con base en el mismo se debe identificar un punto de la poligonal sobre ef acceso principal del predio. que como sefiala el pardgrafo 1 del articulo 365%, debe estar debidamente georreferenciado como el amore del proyecto. El requisito de su cerfificacion se cumple al usar el referido sistema, toda vez que el mismo se fundamento en lo informacion producida por el IGAC. En todo caso, cuando Ia cenformacién predial del IGAC difiera de la del sistema de informacién geogréfica del POT. se deberd presentar un levantamiento topogratico actuclizado, , Para la matetializacién del punto de amarre aprobado en Ia licencia que se debe referenciar en sitio sobre el eje de la caizada colindante al acceso principal del predio, que se debe hacer previamente al inicio de la ejecucién de las obras, se aciara que ésle procede para las licencias de construccién en las modalidades diferentes a Licencias de Adecuacién y/o de Modificacién, siempre y cuando ésta ultima corresponda a cambios interiores en el proyecto sin alterar ia paramentacion, aislamientos, retrocesos, alturas y antejardines de la construccién objeto de solicitud, es decir cuando se esi conservardo una edificacién existente. Una vez desarollade este proceso. se debe dar cumplimiento a la obligacién & Bucaramanga una sola ciudad un solo corazon " ALCALDIA DE BUCARAMANGA Secretaria de Planeacion establecida en el pardgrafo 2 del articulo 365° del Plan de Ordenamiento Tertitoricl, solicitando a, visita de verificacién y recibo de dicho punto a la Secretaria de Planeacion. Unicamente después de recibido el punto de amare del proyecto mediante el acta correspondiente, se podrdn iniciar las obras licenciadas. 7. Solicitudes de licencias que no cuentan para la fecha de radicacién con la expedicién de los instrumentos que desarrollan y complementan el Plan de Ordenamiento Tertitorial. Elnumeral 12 del articulo | del Decreto 218] de 2006 define plan parcial de la siguiente manera: “12, Plan parcial. és el instrumento mediante el cual se desarrollan y complementan las disposiciones de los planes de ordenamiento territorial, para dreas determinadas del suelo urbono y para las éreas incluidas en el suelo de expansién urbana, ademds de las que deban desarollarse mediante unicades de actuacién urbanistica, macroproyectos ¥ offas operaciones urbanas especiales, de acuerdo con las autorizaciones emanadas de las normas urbanisticas generales, en los términos previstos en la Ley 388 de 1997. Mediante e! pian parcial se establece el aprovechamiento de los espacios privados, con a asignacién de sus usos especiticos, intensiciades de uso y edificabilidad, asi como las obligaciones de cesién y construccién y dotacion de equipamientos, espacios y servicios publicos, que permitiin lo ejecucién asociada de los proyectos especificos de urbanizacién y construccién de las terrenos incluidos en su dmbito de pianificacién” De off lado el articulo | de! Decreto Municipal 051 de 2005, que se aplica por disposicién de! régimen de transicién, consignado en articulo 475° del Plan de Ordenamiento Teritorial Acuerdo 011 de 2014, de manera transitoria hasta tanto se expida la nueva regiamentacion relative a planes de implantacién, define éstos en los siguientes 1érminos: “ARTICULO Io. DEFINICION DE PLAN DE IMPLANTACION. £] Plan de Implantacién es un insrumento por medio del cual la Administracién Municipal, a través de la Oficina Asesora de Planeacién, precisa la norma especifica para la regiamentacion y oprobacién de superficies comerciales, dotacionales y de industria transformadoro, con el objeto de establecer las medidas necesarias para controlar y mitigar los impactos fisicos, sociales y ombientales que puedan generarse en las zonas de influencia donde se vayan a desarrollar las actividades de que trata el articulo 20 del presente Decreto”. Seguin lo establece el articulo 27 de Ia Ley 388 de 1997 modiicado por el articulo 180 de! Decreto Nacional 019 de 2012, los planes parciales deben ser adoptados por Decreto de! Alcalde Municipal. Por su parte, segun el articulo 8 del Decreto Municipal 051 de 2005, los plones de implantacion deben ser adoptados por resolucién expedida por el Jefe de la Oficina Asesora de Planeacién (hoy Secretario de Planeacién Municipal) Teniendo en cuenta las anteriores normas, es claro que hasta tanto el Alcalde Municipal o el Bucaremanga ‘Graapla fied | Colle 35 N° 10-43 Fase | Conm: 6337000 10 un solo corazon Fox: (7) 6335910 ALCALDIA DE BUCARAMANGA Secretaria de Planeacion Secretario de Planeacién expidan los actos administrativos correspondientes. mediante los cuales adopten o aprueben los planes parciales y/o los planes de implantacién, los predios que eben ser regulados por los mismos no cuentan con norma urbanistica especifico que siva de soporte para la expedicién de las ficencias urbanisticas. Sise fiene en cuenta que por disposicién del articulo 16 de! Decreto Nacional 146? de 2010, las solicitudes de licencia deben resolverse con fundamento en la norma vigente del momento de la radicacién, para este despacho no es procedente que se radique y dé tramite a solicitudes de licencias de predios que deben estar reguiados por planes parciales o planes de implantacién. Lo anterior en razén a que al momento de radicar una solicitud de licencia en legal y debida forma, se inicia el procedimiento administrative tendiente a resolver tal solcitud. Este procedimiento implica que dentro del término de ley que es de maximo cuarenta y cinco (45) dias hébiles promogables por veintidds (22) mas, se proceda a citar al trémite a los vecinos colindantes, convocar a los terceros interesados, estudiar el proyecto desde los puntos de vista técnico, juridico y estructural (este Gitimo para los casos de licencia de construccién), con el fin de verificar el cumplimiento de las normas urbanisticas, odo lo cual es imposible de realizar sin que se cuente con el instrumento que reglamenta el Plan de Ordenamiento Territorial y que define dicha normatividad urbanistica. En el evento de asumir que se haga la radicacién en legal y debida forma y que duranie el trmite de la licencia se expida el plan parcial y/o el plan de implantacién, igualmente no seria procedente que los Curadores Urbanos resuelvan las solicitudes de licencia aplicando dichos instrumentos de planificacién, oda vez que el Decreto Nacional 1469 de 2010 obliga a que las solicitudes de licencia radicadas en legal y debidia forma, se resuelvan con fundamento en la norma vigenie al momento de Ia radicacién, lo cual no se cumpiiia en este caso, pues los planes porciales o planes de implantacién expedidos con posterioridad o la fecha de la Fadicacion, no pueden fenerse como norma vigente existente al momento de presentar la solicitud. Finalmente es de anotar que el numeral 3 del articulo 99 de Io Ley 388 de 1997 regiamentado Por el arficulo 34 de! Decreto Nacional 1469 de 2010, regula la figura del silencio administrativo Positivo cuando las solicitudes de licencia no sean resueltas en el plazo regulado en las citadas normas, el cual puede ser suspendido, bien sea para dar cumpiimiento al acta de ‘observaciones, por el término de 30 dias habiles prorrogables a solicitud de parte por 15 dias mas (articulo 32 del Decreto 1469 de 2010). y/o mientras se recibe intormacién solicitada a otras autoridades, cuya suspension no puede ser superior o 10 dias habiles contados desde el recibo de Ia solcitud por parte de la autoridad competente (atticulo 33 del Decreto 1469 de 2010). Seguin los argumentos antes expuestos, para esta Secretaria no es procedente Iniciar tramites de licenciamiento urbanistico de predios que estén sometidos a la expedicién de planes de implantacién o de planes parciales. ni suspender los términos del trémite, mientras se expiden las citadas reglamentaciones. En caso que él inferesado insista en la radicacién, se le debe poner de presente lo expuesto en Bucaramanga una sola ciudad mn ay x 4 un solo corazen ie (7), 6535910 Buicaramanga ww bucoramanga.gov.co ALCALDIA DE BUCARAMANGA Secretarta de Planeacton esta circular, y se debe resolver la solicitud de licencia teniendo en cuenta lo aqui definido. De conformidad con lo establecido en el paragiafo del articulo 335° del Plan de Ordenamiento Tentitorial, Acuerdo 011 de 2014. se reitera que ante cuciquier inconsistencia entre los Cuadros Anexos N° 1, 2 y 3 del Plan de Ordenamiento Territorial, o entre el articulado y los Cuadros ‘Anexos en comento, prima lo contenido en el Cuadro Anexo N° 2.. El numeral 2 del Articulo 356° Condiciones generales para todos los usos, determina que “Los establecimientos de comercio ubicados en conjuntos y urbanizaciones 0 edificaciones somefidas al régimen de propiedad horizontal, deben cumplir con lo establecido en el respective reglamento de propiedad horizontal". Al respecto nos permitimos precisar que: 1. Cuando un local o inmueble perteneciente a un conjunto, urbanizacién, cenito comercial, grandes equipamientos o similares sometidos al régimen de propiedad horizontal, tenga acceso directo desde una via publica (vehicular 0 peatonal) o desde el exterior © espacio publico, debe cumplir con el régimen de usos del suelo establecido en el POT y lo determinado en el Tespectivo regiamento de propiedad horizontal 2. Cuando el local es interno. es decir no tiene acceso directo desde una via publica, se aplica 'o permitido en el regiamento de propiedad horizontal, garantizando que estas actividades no generen impactos urbanisticos, sociales y/o ambientales en el conjunto y/o en el entorno, caso en el cual se deben ejecutat las acciones necesarias para controlar sus efectos. 3. Para a jocalizacién de los usos de servicios de Impacto Urbano, licoreras y videojuegos es necesario observar lo determinado en el Articulo 349° del POT. Todos los Inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal, deben anexar en la solicitud de Ia licencia de Adecuacién, copia del acta del érgano competente de administracién de la Zonal o del documento que haga sus veces, autorizando el uso propuesto sein vo reglamento> ramanga alos once (11) dias del mes de agosto de 2014. Secretario de Planeacién Calle 35 N° 10-43 Fase |, Conm: 6337000 12 Fox; (7} 6335910 Bucaramnanga ww.lbuearamanga gov.co

You might also like