You are on page 1of 8
et Tiscorni A i: 3/66 as i ipo de socie- bles, @ través tipologia de Cops 2. NOTAS PARA EL ESTUDIO DE LAS caste SUBALTERNAS* naturateza de La estructura'social-considerandé wn ‘cierto ti «lua junto. con sus variantes de Hiecho y sus vaviantes posib diel método comparativo. Marx esboz6 tun mpdelo de la las transfermaciones sociales a largo plazo ¥ de la evohucion la prehistoria y Jas Gotdon Childe y a! Owen’ La. ‘ Te sae atimamente se Han. desarollado trabajos sobre cierto tipos dk soviedades ~prineipalenité le 1aS amériéanas.basilad en Ia tacts cane oul Hos grandes contingentes We campesinos. Por btm parte / Re Darecea todavia muy’ ésqusmaticos 6! dé'plind trridos, los tater’ {os Por hacer una! sintesis popula dé fa istorid sodial. La historia sn Cial se sigue construyentdo, En este'énsiys tate de presentar algunos fe sus problemas, ‘pri osibles' campo de investigicin! No puedo sere is fermiftar Subraysndo él auge jue existe on este calpoe os \walo y ue hace que hoy dfa'se sienta uno bien de llamarse historia social, SU eg Bares be ate te Entre Jas. muchas sugerencias estimulantes conteridas eit la obra de Antonio Gramsci esti la de dedicar més atenei6n que en el pasado al estudio del mando de las “clases subalternas”. En altos recientes varios: estudiosos que realizan investigaciones en un eampa intermedio entre la historia ¥y ta sociologia, se lan interesado cada vez més por este tema, Tanto por le cantidad de las investigaciones emprendidas como por Ta convergencia general de les ideas, hoy puede hablaree al respecto de una corriente en Ja investigaci6n historiogrifica. En esf@ articulo me pro- pongo dedicar mi atencién a tal corriente y hacer algunas breves cons. eraciones sobie sus implicaciones.’, : En general, el conjunto de las investigaciones a que me refiero ha encaradb principalmente’ dos problemas, que en realidad son s6lo dos aspectos de_tuno mismo: el de los movimientos revoluctonarios y lore: “105 tipicos de Europa y él'de los movimientos de liberaciomnacional y social en Tas zonas o en los paises subdesarrollados, Un grupo de tales estudios arranca del anilisis de In Revolucién Francesa: ellos e inspifan en Ta obra de Mathiez, én particular en un * Este entayo fue eschito especialmente para Ia sevista marxist italiana Soctetd ¥ 58 publisd en el nimero 3,,mayo-junio de 1960, tradacide por Marte $y * Ma, quien considers oportuno agregar algunas notes biliogéficas que fat te ‘ {gufan con ls sila CT.) Por lo gerieral incorporamos los tifulos en septol de Jas obras citadas por Hobsbawm y de las que se disponcde traducelones meee (to idioma (E.) Traduecitn de J. Atied, { se: las necesidades, los interese: + 2st’ que es una'verdadera obra precutsora sobre £ allo costo, dele ida ¥y las, luchas soctales bajo el terror;} en el anslisis de Emest Labrow, Sse sobre el trasfondo econéinico dé'Ias revoluciones de 1789 y de los aos sucRsivos en Francia? pero sobre, todo en os trabajos de Georges Lefebvre3, que por primera vez reconacid y fonnuld este especifico Problema de investigaciones: “determinar con precision cuales puciden e s, los Sentimientos y sobre todo el conte- nido mental de las elases populares. ¥ sin embargo en esto reside verda. deramente el problema esencial de la historia social” 4 3 Las obras fundamentales de-Lefebvre sobre los campesinos del nor te durrante Ja Revolucién, sobre, cl “Igran (er10r" de 1789 y sobre ottos ‘temas, constituyen el punto de partida de muchos trabajos sucesivos, en Particular del, amplio estudio de Albert Sobou! sobre los sansculottes Datisienses en, el-afio IL ‘de los nuinerosos estudios locales de Richard Cobb§ y ‘del ‘excelente ensaya de Georges Rudé, The Crowd in the. French Revolution.’ Rudé ha exteridido el misino tipo de anilisis, en lua serie de estudios particulates, a las revueltas de Inglaterra del siglo XVILL. Todos estos estudiosos pueden consideratse discipulos de Lefeb. wre, y es interésante observar que, si bien las obras mayores de Lefebvre fueron publicadas en 1924 y a comisinzos de los alos treinta, de j6venes investigadoses no se-formé en tomo suyo sino después de la 4 Albert Mathiez, La bie chere er'te mouvenient social sous fe Terre, Pa 1927. ¢E) hea ‘ ; 2 CE Latiousse Esguste du moxmerient des prix et des revenues en France eu XVI stele, vos, Fars, 1953; La eit de Poconomie fansite finde TAncien Régime et au debut de la Revolution, Paris, 1943, (1) De'ambos It ios s& ha eaitado en expafil na ampliascleecon, {ase Pluctctones seo 5 min tra cl Na eos 1963) comes Lefebvc, is 924.0) f : 4 Bn italiano em el texto Hobsbavin eit de G. Lefebvb, A Sobaul GE Rud R.C, Cobb, Sanauoct e contadini neta Rivolisions foneess Vaesca 1956, p11, Véase en ew Yolomen el interenatepreicio de Anmande gone a eee 5 Albert Sobou, Movimento popolire eri hinelonno i, tatersa, Bass 1999. CE) » Les paysans du Nord pendant la Revolution Francaise, Ba uslone borshese. ISenclotti pari. giornate di germinale dell'anno IIT nel 2 ‘ona dl aprovvigionarmenta «i Pari, an el volumnen citado on la nota 4, (T.) nn parigine dal 1789 al 179%; Precti, slari ¢ matt popolari a Parsi crane la Rivolusione; G. Rudé y A. Soboul, 1 “maxinuam’* det sali parigin’ e 19 ter ‘midoro, en el volumen citade en ta nota 4. (7) ! i i ft te grupos . R. Cabb'y GE, Rudé, L'vitimo moto populare della Rivoluzione a Patigi: Le Oxford, 1959, Véase tambien Georges Rudé, La composisione della insurrezio! | SRR HEELS : era -mienttas: que’ sus! obras: fueron recopiladas y :, Heeditadas a patti de:1950,,Lo,que\Lefebinellama la.perspectiva den ‘bas ha influido: también claraments en otras estudids de los.movimion- {kos ‘del ‘siglo XIXG!cuyo' punto: de partida és; riaturalmente, Ja Revolu: ‘pein Francesa, ‘Un buen’ ejemplo ide: tal género de investigaciones ests fepresentadospor’ lareciente ‘recopilacion de estudios dirigida por L. “Chevalier sobre:l{'spidemade ler en{1832, Esta seleceion compren: idecensayos|sobre, Rusia‘e Inglatetta, ademas de, Francia, concentra ‘deliberadamente! Ja‘atencion sot los;efectos;del,colera en la mentali- dad, popular, sobre. lag teacciones. sobiales ante Ia: apidemin. Tos: ‘movi Mmientos por.el célera? y. otros argumentos analog ventog Slera?,,¥.olfos areumentos adlogos _| (/ 2) EL otro’ grupo fundamental fle egtdies co, constitaye claramenie a Partir de: las invgstigaciones sobte los problemas de las zanias coloniales ¥.semicoloniales} jnyestigaciones pealizadas prineipalmente por antropd- {logos eulturales; béra:tamblént por histonadores interesados en el estu {Mio de tales zonas.cEnleste|campo.tos antopSJogos han sido més acti- -/ Nos, nojobstante:algunas de sus-obras mgeimportantes tienen un orto. sdoxo ‘caraéler,histOrigg,} aunquees necesario observar que se trala de | {obras de historiadores cuya formacin y: cuyas concepciones marxista )Jo8!impiilsan; a‘ superar losi|{miteg de. lahistoria tradicional basada en. « s Soncepciones eurocéatticas, Citenios 2 ttulo.de. ejemplo, Shepperson y ‘A Prics,: qué en:el:volumen, Independent: African’. tealizaron wn estudio exhaustive, de| lajsublevacion de Niasalandia’ de 1915, que puede ser -Onsiderado el primer trabajo,hecho en gran escala acerca de la prchisto- (tia del-nactonalismo afticano,"y, elbreve asticulo de Jean Chesneaux © sobre’ Les: heresies. colontales,9 que -es producto ‘del interés que este ‘autor siente porla historia modema de Chinay Vietnam, Existe ademas | una vaste literatura de cardcter antropol6gico, sobie las tensiones polit €2s dentro, do os sistemas tribales, Ja destribalizacion”” (por ejcmple para la creacién de, un;proletariado minero en; Rodhesia ‘del Norte), lo Sociologia’ de las nuevas ciudades,del Africa Negra, y mas en particular » sobre los nuimerosns movimientos sectarios y. milenaristas indopendien tes que‘constituyen ‘una vives, caracteristica.dé,la historia contemipori nea de. los paises coloniales The, Trumpet Shall. Sound19 de Peter Wors Jey reprezenta el.estudio més sistematico de toda una zona ~as isas d Pacffico;- desde el, punto de, vista de esos movimientos milenaristas mo: demos. Sade ‘ 8 2 92 Recherches Internationales, Pris, n, 10 Londres, 1987, 537 aT

You might also like