You are on page 1of 114
QUIMICA- Probiemas Apicatvos 4 QUIMICA- Probiemas Apiatvns 1 La Temperatura: Grado de calor de los cuerpos. Quimica Es un Pardmetro Fisico descriptivo de un sistema que caracteriza el calor, o transferencia de cenergia térmica, entre ese sistema y otros. GENERALIDADES: Escalas de Temperatura ‘Masa (W): Cantidad de Materia contenida en un cuerpo. Volumen (V): Es el espacio que ocupa un cuerpo, Densidad ( s la masa de una sustancia por unidad de volumen, Donde p= Densidad wv V =Volumen Masa eso (P): Es la Masa afectada por la fuerza dela Gravedad. (g = 9.81 m/s#) Substancia: Forma especifica de la Materia Cantidad de Substancia (n): Relacién entre el peso o volumen y la cantidad de materia. Se define originalmente como ala cantidad de dtomos de 12 C contenidos en 12 gramos de este elemento». Definicién: La Quimica estudia la Composici6n, Propiedades, Estructura y Reacciones Quimicas de la Materia, La Quimica es una Ciencia Experimental y por tanto debe estudiarse en forma préctica a través de la Observacién, Experimentacién, Busqueda de Regularidades y Conclusiones. La Quimica tiene las siguientes Derivaciones: Quimica General: Estudia los principios fundamentales de la Quimica Quimica Inorganica: Se ocupa de! estudio de la Quimica de los elementos diferentes al Carbono y de sus compuesto. Quimica Orgénica 0 del Carbono: Estudia la aplicacién de los principios de la Quimica al estudio de los compuestos del carbon con otros elementos. Quimica Analitica Estudia la Composicin y Estructura de las sustancias. Se di Cuantitativa y Cualitativa gue aqui la Quimica Analitica Fisicoquimica: Se ocupa el estudio de las relaciones entre la Matt ia yla Energia Radioguimi Estudia las transformaciones de los elementos y Substancias Radioactivas IMPORTANCIA MEDICINA Muchos logros importantes de este siglo han permitido la prevencién y tratamiento de muchas enfermedades, gracias a la sintesis de numerosos productos como: Vacunas, Antibidticos, Retrovirales, entre otros. En la actualidad se estén investigando férmacos con ppocos 0 nulos efectos colaterales para el tratamiento del céncer, SIDA, y muchas enfermedades sin cura. En una escala més amplia, mejorar nuestra comprensién sobre el ‘mecanismo de envejecimiento que permit’ lograr esperanza de vida més prolongada y saludable, QUIMICA- Probiemas Apicatvos 2 AGRICULTURA La mayoria de los factores que influyen la produccién y productividad agricola se han logrado controlar con poderosos plaguicidas, herbicidas, pesticidas para mejorar la pproductividad de sus cultivos. Pero estas medidas tienen efectos nocivos al medio ambiente, En a actualidad la tendencia es la préctica de una agricultura ecolégica, gracias a la biotecnologia - empleo de toxinas, enzimas, hormonas, entre otros. - es posiole obtener cultivos més abundantes, no solo para mejorar la produccién, sino también para obtener més cosechas anuales. INDUSTRIA, Energética: Uso de la radiacién solar para obtener hidrogeno a partir del agua que se onvertiria en una poderosa fuente de energia (Electricidad) a gran escala y econémicamente aceptable en el futuro. Asi como los trenes de Levitacién Magnética y Fusién Nuclear. Construccién: La fabricacién de materiales més livianos, Durables, Resistentes a le degradacién y Corrosién (Como los Polimeros, Cerdmicos, Caucho y Nailén) altamente resistentes ala Traccién Calor, et. Los superconductores que conducen la electricidad sin pérdida de energla Alimentaria: Alimentos nutricedticos, que ademas de ser altamente nutritives, tienen propiedades curativas mejorando la salud. Tecnologia: Fabricacién de Computadoras Opticas, - Aquellas que pueden lograrse que ciertas moléculas respondan a la luz, no a los electrones - con mayor capacidad de almacenamiento que las electrénicas. LA MATERIA Y LA ENERGIA, ‘Materia: Es la parte constitutiva de todo lo que existe en el universo, tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Propiedades de la Materia: a. Propiedades Fisicas: Se puede medi y observar sin que se modifique la composicién ‘oidentidad de la sustancia, Ejm, Es posible medir el punto de fusién del hielo al calentar un bloque de hielo y registrar la temperatura en la que se convierte en agua. b. Propiedades Quimicas: Son los cambios o transformaciones que sufre la materia en ‘su composicin. Ejm, el Hidrogeno se quema en presencia del oxigeno para formar agua, QUIMICA- Probiemas Apiatvns 3 CLASIFICACION DE LA MATERIA: Sepaacisnpr = —$—$— Mezies | Sets _ sp staneas ures ee Hetwouees | _[Conperses| Sustain metodos quiricos Cambio: Variacién fsica © quimica que presenta un material teniendo en cuenta su estado inicialy final a. Cambio fisico, Un cambio fisico no altera la estructura o la identidad de una substancia. Eim, La fusién del hielo, Azicar disuelta en Agua. b. Cambio Quimico, altera la estructura ola identidad de las substancias involucradas, jm, la Corrosién del Hierro, Energia: Medida de la capacidad del cuerpo para efectuar un trabajo o su equivalencia Tipos de Energia: Energia Mecénica, Calorifica,Eléctrica, Quimica, Radiante y Nuclear, etc. Calor: Forma de energia transferida entre dos sistemas los cuales estan a diferente temperatura, QUIMICA- Probiemas Apicatvos Unidades de Medida: Las unidades se emplean para expresar cantidades fsicas. Las Siete Unidades Bésicas cimensionaimente independientes del SI se dan en el siguiente Cuadro. CANTIDADES Y UNIDADES FISICAS BASICAS ie Simbolo deta | Nombre dela | Simbolo de la Cantidad Fisica Unidad st | Unidad! | Unidad st longitu 7 metro mi 2. Masa mm [Riiogramo ig 3. Tiempo t segundo 5 4. Corriente Ciéctrica r ampere A 5. Temperatura Termodinarvica T__[keivin K 6. Cantidad de Substancia a mol mol 7 Intensidad Luminosa ie [eandela od NOTACION CIENTIFICA Los Nimeros que se expresan Nx10®, donde N es un numero entre 1y 10, yn es un ndmero entero positiva o negativa. Esta expresién facilita el manejo de cantidades muy pequefias y muy grandes. Ejempios: 4845,546 ~ 4.85546x10° ~ 48,5546x10° 80 000 000 0x10" = 8x10" 0,0000000845 = 845x107 =8.45x10~ “Manejo de tas signieativasen operaciones artéticas " Adicién y Sustraccién Fjemplo: 10" = No" {4ss10*)~ (2410) =6-7a10° (4,86x10°) + (5.24s10" = (4,56210°} + (0,24s10")=5.084x10° (22210*) (4.101107) = (222110) (oatst0*) =. 8is10~ QUIMICA- Probiemas Apiatvns 5 ‘Material: Calidad de una sustancia 0 mezcla de sustancias. Especie Quimica: Es una porcién de Materia con propiedades fjas 0 invariables. Elementos: Sustancia a partir del cual no se puede obtener otra més sencilla. Ejemplo: £1 Hidrogeno, Oxigeno, Calcio, etc Hidrogeno ae CObservacién: A hacer pasar une CorienteElctrca@ tras del ogv0, (ta se descompone en dos gases: Hidrdgenoy Oxigeno, Elagua ha perio su identi (Cambie Quimica) ‘Compuesto: Combinacién de dos o mas elementos obtenidos por una Reaccién Quimica, Es aquella sustancia pura que puede descomponerse en otras mas sencillas por medio de cambios quimicos. Ejemplo: La Sacarosa, El Agua, etc. DIFERENCIA ENTRE MEZCLA Y COMBINACION: CCombinacién: Es la unién intima de dos o més sustancias las cuales pierden sus propiedades poor formacién de un nuevo compuesto. Ejemplo, La Flor de Azufre junto con las limaduras de hierro pierden sus propiedades al ser quemado, formando sulfuro de hierro (FeS). Mercia: Es la unién de dos 0 mas substancias puras en la que cada una conserva sus propiedades particulares o identidad. Ejm, Alcohol — Agua QUIMICA- Probiemas Apicatvos 6 Tipos de mezcla: ‘Mezcla homogénea: (La composicién de la mezcla es [a misma fen cualquier punto}. Es aquella cuyos elementos no pueden distinguirse ni siquiera ‘con ayuda de un microscopio éptico, tiene una composicién Lniforme, incluso si se observa al microscopio. Ejemplo: Refresco, Leche, Soldadura, ete. Merzela heterogéne: punto de la misma). Es aquella cuyos componentes se observan a simple vista o con ayuda de un microscopio éptico, tienen una composicién no Uniforme. La proporcién de sus distintos componentes, puede variar de forma arbitraria. (Su composicién no es igual en cualquier Ejemplo: Cemento, Limadura de Hierro en Arena. Los componentes de una mezcla se pueden separar mediante varios métodos, seguin su estado Solidé, Liquide o Gaseoso; los mas utiizados son: I Tamizado, Decantacién, Filtraci6n, Centrifugacién, Separacién Magnétice, Decantacién, Destilacién Simple y Fraccionada, Disolucién,Cristaizacién y Cromatografia ya sea de Columna Capa Delgada, de papel 0 Cromatografia de Gases Ejemplo: La Destilaci6n Destilacién QUIMICA- Probiemas Apiatvns 1 PRIMERA UNIDAD TEORIA DE LAS MEDICIONES CIENTIFICAS METODO CIENTIFICO Enfoque Sistemstico de la Investigacién que se inicia recopilar la informacién mediante ‘observaciones y mediciones. En el proceso, se elaboran y se ponen en prueba hipétesis, leyes y teoria. £1 Método Cientifico consta de las siguientes etapas: |. Observacién de hechos 0 fendmenas. .Descripcién de tales hechos. . Andlisis busqueda de regularidades entre los hechos observados, . Formulacién de la hipétesis para explicar las regularidades observacas. 5. Experimentacién para controlar los hechos y verificar las hipétests . Elaboracién de Ia ley 0 confirmacién de la hipétesis Elaboracién del modelo teérico 0 explicativo dela ley o leyes, La base de la actividad clentificaradica en la observacién. Hipétesis: Explicacién tentativa para un conjunto de observaciones. Se dice que se ha formulado una hipétesis de trabajo, cuando después de efectuar una 0 varias observaciones sobre un fenémeno, elinvestigador propone una explicacién o supone na respuesta al interrogante planteado. Le hipétesis deben comprobarse y esto se logra por medio del experimento, PRECISION Y EXACTITUD: De varias mediciones realizadas ser mas exacta aquella que més se acerque al valor verdadero y sera més precisa aquella que mas se acerque al valor ppromedio de todas las mediciones. INCERTIDUMBRE: Se conoce como incertidumbre de una medi comienza la medicién a ser incierta n el punto a partir del cual SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (S): Sistema de Unidades que se basa en las Unidades Métricas. Las Unidades del SI se usan para expresar cantidades fisicas en todas las Ciencias exactas, incluida la Quimica Una Cantidad Fisica es el producto de un Valor Numérico (numero) por una unidad de medida, QUIMICA- Probiemas Apicatvos 2 QUIMICA- Probiemas Apiatvns 3. £1 Volumen Total del agua del mar es 1.5x10" L. supéngase que esta agua contiene 3.1 % en masa de cloruro de sodio y su densidad es de 1.03 g/ml. Calcule la masa total del cloruro de sodio en klogramos yen toneladas (1 ton = 2000 th; 1lb = 453.6 g) Datos: Volumen =1.5x10"'L %naci = 3.1% Densidad (p] w= kg]y [ton] 3s, Solucién: La Densidad (p)— Se define como la masa (W) de una sustancia dividida entre su volumen (V). ", Despoimdo c cool ta masa ttl del aga 1000 mr. 1L 1058 41 51072) La masa (en kg) de NaCl al 3.1% e8 w=1.55%go( 31), Me (00 }* 1000 W =4ax10" ke De manera similar se procede para exp resar en ton )s Mb. Mon w=tssitge( 34 * 453.6 ¢ 2000/b (00, W =5.3x10"ton + Multipticacién y Divsién: Ejemplo: N07 + N,s10" = Nxt“ {6.0n10")x(4.0x10°)= (.0x4.0\0") 2x10 = 3.2410" (4.0x10~ jn(7. 0x10) = (4.0%7.0(10-2)= 28x10 = 2.810" Nasl0™ — yaagm Neal" 5210" 69 ggues <2 so? 30x10" "3.0 85810" 83 roe gato? s.oxi0" "5.0 CIFRAS SIGNIFICATIVAS Digitos significativos en una cantidad medida o calculada, Fjemplos: Numero de cifras Cantidades Significativas 2458 of 2.86 03 60. 452 05; 0.000645, 0 5.007 of 0.080 2, 0.20008 05, 850 08 8500 04 85x02 2, 85x10" 2 8, SOKO 08 QUIMICA- Probiemas Apicatvos 10 QUIMICA- Probiemas Apiatvns un PROBLEMAS. 1. Una persona que mide 6 ft pesa 168 Ib, Exprese 10 altura en metros y la masa en kilogramos. (Ib = 453.6 g; 1m = 3.28 fd. Datos: Talla = 6 ft Masa = 168 tb Soluci6n: 4. Bxpresando la tala en eras () Por el Metodo del Facor Uniaro se ene Si 1m equvate a 3.28 fies) Entonees, 1m =328 ft Im Dividendo por 3.28 fret 1=— posts us fh Por la tanto Im FSR 188m i Dela misma manera procedemos para el calcul de la masa (en kg) 4S36¢, lke 168 + 1 io00g =T6.24kg 2. Las ediciones muestran que 1. de hierro (Fe) contiene 1.1x10* dtomos de Fe. Cuantos tomes de hierro hay en 4.9 9 de Fe, la cuales la cantided total de hierro en el cuerpo de un aduito en promedio. Datos: Solucion: La cantidad de hierro en el cuerpo es 4s toms Fe 8 lg 1x10" atomos Nie Moanadie [en 4.9g]=? 4x10 atomas Fe var bse te QUIMICA- Probiemas Apicatvos 16 El diametro interior del tubo se define como D, D: 2 Entonces Ree mplazando esta relacion en (2) se obtiene: Yen. Luego, este ultimo en (1): Wag Pua OER Despejando D, se obtiene: = AW bi Put Donde: Dy:Diametro int erno Ay:Area del circulo WhgiMasa del mercurio Pug: Densidad del mercurio h:Altura del tubo Reemplazando los datos del problema en (+): (sg leet36 2p ia70m Yer 8S Iuego obtenemos: D, = 0.882 em Convertiendo [a mm| se obtiene: 82 em» 1" ems d= = 8.82 mm QUIMICA- Probiemas Apiatvns 8 4. ElAluminia es el metal igero (Densidad de 2.70 g/enr) que se utiliza en la construccién de aviones, lineas de transmisién de alto voltae, latas de bebidas y papel aluminio ECudnto es su densidad en ka/m?? Datos: Pn = 2.70 5, eisle2 Soluctén: Resolviendo por el Metodo del Factor Unitario 1kg=1000 g Entonces Lig 100em _ (100em)* 1000 g Im my Luego, procedemos el siguiente para obtener en 4 (100em) , Lk 2.70.8, ea om” Um)" 1000g pa =270%8 5. Elsigulente procedimiento se empleo para determinar el volumen del matraz, el matraz se peso se seco y después se lleno con aguo; los pesos del matraz vacio y lleno fueron 56.12 g y 83.29 g. respectivemente. Sila densidad del agua es de 0.9976 g/em?, calcule el volumen en ml. del matraz. Datos: W matrdingg, = $6.12 8 W mata, = 83.39 8 Paro = 0.99762: ¥, QUINICA- Problema Acar 4 (QUIMICA- Probie Aplcaios 15 Solucién: Solucén: Volumen arena =Vernmagea~ Calculo de la masa del agua Varena = 53 mb —40 mE V igen =13 mL Wipro Mase agua aprovechada consumo 6L Contenido Nak 45% Donde :tppm=— Masts] Masa, .[e]e1sT0° Solucién Porte I i. Consumo diario (en L) gal 3.791 Qir20/40 = 150 568.5 QUIMICA- Probiemas Apiatvns 2 i. Consumo anual de agua por la poblacion jrolL! ano] =207502.5% #50 000 hab, rab QurolL/aio]=1.04x10". de Agua Consumido Luego, la cantidad anual (en gramos) sera Qyolg/ahio)= Oy :0[L 1 aio} Py. w & p: Densidad H,0 Si Pure mL [e/aio]—1.04x10!? 2418, 1000mL 2 ato mL IL Qyrolg/afo]=1.0axi0" © iv, Por consiguiente, la cantidad anual de NaF requerido es Ipmm Concentracion NaF requeridé Eva Euao* 110" Concentracion NaF requeridé Entonces de la relacion anterior tenemos Wg = PPM * Wp Donde sto = NaF (Fluor) Ds ln = H,0-F (Agua Fluor) H, Nee) 08g, TAO gino ‘ Wrage =1.04310" gal QUIMICA- Probiemas Apicatvos 28 = En todo dtomo existen niveles de energia. *= Cada nivel de energia esté conformado por varios subniveles excepto el nivel 1 Cada subnivel esté constituido por orbitales 0 regiones de mayor probabilidad para hallar el electrén, Para hacer la distribucién electrénica de cualquier elemento hay que tener en cuenta que: i. Los niveles de mejor energia son los que estan més cerca del nicleo. ii, Si fuéramos a colocar electrones alrededor de un nicleo, primero habré que llenar los niveles de menor energla Il, Dentro de un mismo nivel primero se llenan los subniveles de menor energla iv. En un orbital sélo pueden entrar dos electrones. ¥. Cuando hay varios electrones para distribuir entre varios orbitales de igual energia, primero se semi llenan todos los orbitales (Se les coloca un electrén} y luego Empiezan a aparearse (Regla de Hund) EI ndimero maximo de electrones que puede entrar en un nivel es igual a 21”, 1s? 4 ae Regla de Simmons. QUIMICA- Probiemas Apiatvns 25 SEGUNDA UNIDAD ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y TEORIA ATOMICA MODERNA La materia no es algo continuo, esta constituida por particulas de diferentes tamafios y ‘masas: Los Atomos, Los stomos son las particulas més pequefias que pueden existir de un elemento y que conservan las caracteristicas de ese elemento, Los dtomos son las unidades fundamentales que entran en juego en los cambios quimicos paara formar las moléculas. Una combinactén quimica o reaccién quimica se efectia cuando diferentes tipos de atomos se unen en proporciones numéricas simples y definidas para formar compuestos. El diémetro de los étomos es cerca de 10 cm y el diémetro del nicleo es de unos 10cm, {sea 10,000 veces mayor que el nucleo. £1 étomo de cualquier elemento ests constituido por unidades menores, de naturaleza comin; entre estas unidades son fundamentales: Los Protones o Unidades Positivas y los Neutrones Unidades Neutras, que constituyen el niicleo central muy denso y los Electrones o Unidades Negativas que se mueven alrededor del ndcleo a una distancia mas ‘menos grande. EL ATOMO. 1a Radiactividad: €s la propiedad que poseen los étomos de algunos elemer nla emisién continua de radiaciones Alfa, Beta o Gamma, ete yeconsiste Masa Atémica Relativa de un Elemento: es la relacién entre el peso de la composicién isot6pica natural de ese elemento, expresado en Unidades de Masa A Atomica (u.m.a) QUIMICA- Probiemas Apicatvos 26 Numero de Avogadro: Es el nimero de Stomos reales que ex’sten en el étoma- gramo de cualquier elemento, que es. 6.0221367«10 particulas. ‘Molécula: Agregado de por lo menos dos Stomos con una distribucién definida que se ‘mantienen unidos por fuerzas especiales. Sj Mold Ear o % CHO jemplo 02: Molécula Organica més Compleja Ba, Diatimico: Hy, Mo, Os, Fs, Cb. Brats (Cada mou ties 2 tomas) Moncatinco: Las de reste de elementos (Cada moicul tee 1 tomo) 2 dtm de Auminio | Un compuesto. Por Eim: AL{8O.h | 3 dtomos de Azufre mea ATOMO-GRAMO DE UN ELEMENTO: Es la masa atémica expresada en gramos. QUIMICA- Probiemas Apiatvns n ‘Mol de un Elemento: Es el ndmero de étoros equivalente al ndmero de Avogactro. Un mol de una sustancia es la cantidad de esa sustancla que contiene 6,0221367x10% de sus particulas representativas. ‘OBSERVACION: Lo: Stomos de Cobre sn me pesados que ls de Carbon. ‘© Un Mol de Moléculas: Es la cantidad de masa de un compuesto que contiene 6,0221367«10 moléculas de dicho compuesto y que expresada en gramos coincide con la masa molecular de dicho compuesto. ‘+ Un Molde Atomos: Esa cantidad de masa de un elemento que contiene 6,0221367x10 ‘tomas de dicho elemento y que expresada en gramos coincide con la masa atémica de dicho elemento. ELNamero Atémico: Es un ntimero que indica el niimero de electrones que posee el étomo de un elemento, es igual al ndimero de protones que hay en el nicleo, Maso Atémica (A) es la suma de protones (2) y el nuimero de neutrones (n’) que existen en el nicleo. Esta dada por la siguiente relacién: Donde: A: Masa Atomica Z: Numero Atomica #p* : Numero de Protones ite" : Numero de Electrones : Numero de Neutrones CONFIGURACION ELECTRONICA Distribucién de Electrones entre los diversos orbitales de un étomo o de una molécula La Configuracién Electrénica indica en qué orbitales se encuentran los electrones. Segin la Mecénica Cudntica u Ondulatoria, que es la que se explica para cuerpos pequefios como los étomos y las particulas subatémicas, la distribucién de los electrones en los ‘Stomos obedece a los siguientes fundamentos: var bse te QUIMICA- Probiemas Apicatvos 2 Elemplo, Cuando la luz blanca pos a través de un prisma se descompone en una serie de colores que van desde el rojo hasta el violeta pasando por el amarillo, naranja, verde y azul sta banda de colores se denomina Espectro Visible de la luz, debide a que es la unica regién de espectro total de la luz que al ojo humano se puede apreciar sin ayuda de instrumentos. Pero os otros espectros no son captados por nuestros sentidos. Ejm. Rayos X, Rayos Gamma, Rayos Alfa, etc. om @ AL Bie —= lee gs ss Te 197 Ie 10" Te 9 TOT a aa (cry eT aT a OT TE FTE Figura: Tpos de Radiacibn Elecromagnétca MECANICA CUANTICA DE PLANCK: La Teorla Cuantica Desarrollada por Max Planck explica plenamente la Emisién de la Radiacién por los Sélidos Calentados. La teorla cudntica establece que los dtomos y ‘moléculas emiten energia radiante en cantidades discretas (Cuanta) yno en forma continua, Este comportamiento esté gobernado por la ecuacién: Baas E : Bnergia de ta radiacion [J] 663x100 -s] f+ Frecuencia de la radiacion |s~' o Hz] La energia se emite en miltiplos enteros de hv (1 hv, 2hy, 3 hv.) CUANTO © CUANTA: La minima cantidad de energia que se podia emitir 0 absorber en forma de Radiacién Flectromagntica QUIMICA- Probiemas Apiatvns 29 Donde ni* 18: Numero cuantico principal 1: Numero cuantica del momento angular x: Numera de electrones en el orbital 0 subnivel orden creciente de los subniveles es: 45%, 25%, 2p8, 35%, 3p%, 4s?, 3d™, ap%, 5s?, ad, 5p%, 6s?, af", sd, 6p, 75%, SF, 64", 7pF, 85 PRINCIPIO DE EXCLUSION DE PAULI Este principio establece que "No es posible que dos Electrones de un Atomo tengan los ‘mismo Cuatro Numeros Cudnticas” si dos electrones deben tener los mismo valores de n, |, 1m (es decir, los dos electrones estan en el mismo orbital atémico). Entonces deben tener distintos valores de m., En otras palabras, solo dos electrones pueden coexistir en el mismo orbital atémico, y deben tener espines opuestos. Ejerplo: nez=» A iy 1st (@) ) (a)x(6) estan prohibidas segue Pauli {c) £6 lo correto, porque un eletron tiene los numeros euant cs (1, 0,0, + 36) ‘yl otro tiene (, 0,0, REGLA DE HUND. Establece que la cistribucién electrénica mas estable en los subniveles es la que tiene el ‘mayor nimero de espines paralelos. La distribucién electrénica més estable en un subnivel es a que tiene el mayor niimero de spines paralelos. Los tomos que tienen uno 0 més espines desapareados son Paramagnéticos. Los étomos que tienen todo los electrones apareados son Diamagnsticos

You might also like