You are on page 1of 658

ID DEPARTAMENTO MUNICIPIO BARRIO

1 Valle_del_Cauca Sevilla Siracusa


2 Valle_del_Cauca Sevilla Siracusa
3 Valle_del_Cauca Sevilla Siracusa
4 Valle_del_Cauca Sevilla Siracusa
50 0 0
60 0 0
70 0 0
80 0 0
90 0 0
10 0 0 0
11 0 0 0
12 0 0 0
13 0 0 0
14 0 0 0
15 0 0 0
16 0 0 0
17 0 0 0
18 0 0 0
19 0 0 0
20 0 0 0
21 0 0 0
22 0 0 0
23 0 0 0
24 0 0 0
25 0 0 0
26 0 0 0
27 0 0 0
28 0 0 0
29 0 0 0
30 0 0 0
31 0 0 0
32 0 0 0
33 0 0 0
34 0 0 0
35 0 0 0
36 0 0 0
37 0 0 0
38 0 0 0
39 0 0 0
40 0 0 0
41 0 0 0
42 0 0 0
43 0 0 0
44 0 0 0
45 0 0 0
46 0 0 0
47 0 0 0
48 0 0 0
49 0 0 0
50 0 0 0
51 0 0 0
52 0 0 0
53 0 0 0
54 0 0 0
55 0 0 0
56 0 0 0
57 0 0 0
58 0 0 0
59 0 0 0
60 0 0 0
61 0 0 0
62 0 0 0
63 0 0 0
64 0 0 0
65 0 0 0
66 0 0 0
67 0 0 0
68 0 0 0
69 0 0 0
70 0 0 0
71 0 0 0
72 0 0 0
73 0 0 0
74 0 0 0
75 0 0 0
76 0 0 0
77 0 0 0
78 0 0 0
79 0 0 0
80 0 0 0
81 0 0 0
82 0 0 0
83 0 0 0
84 0 0 0
85 0 0 0
86 0 0 0
87 0 0 0
88 0 0 0
89 0 0 0
90 0 0 0
91 0 0 0
92 0 0 0
93 0 0 0
94 0 0 0
95 0 0 0
96 0 0 0
97 0 0 0
98 0 0 0
99 0 0 0
100 0 0 0
101 0 0 0
102 0 0 0
103 0 0 0
104 0 0 0
105 0 0 0
106 0 0 0
107 0 0 0
108 0 0 0
109 0 0 0
110 0 0 0
111 0 0 0
112 0 0 0
113 0 0 0
114 0 0 0
115 0 0 0
116 0 0 0
117 0 0 0
118 0 0 0
119 0 0 0
120 0 0 0
121 0 0 0
122 0 0 0
123 0 0 0
124 0 0 0
125 0 0 0
126 0 0 0
127 0 0 0
128 0 0 0
129 0 0 0
130 0 0 0
131 0 0 0
132 0 0 0
133 0 0 0
134 0 0 0
135 0 0 0
136 0 0 0
137 0 0 0
138 0 0 0
139 0 0 0
140 0 0 0
141 0 0 0
142 0 0 0
143 0 0 0
144 0 0 0
145 0 0 0
146 0 0 0
147 0 0 0
148 0 0 0
149 0 0 0
150 0 0 0
151 0 0 0
152 0 0 0
153 0 0 0
154 0 0 0
155 0 0 0
156 0 0 0
157 0 0 0
158 0 0 0
159 0 0 0
160 0 0 0
161 0 0 0
162 0 0 0
163 0 0 0
164 0 0 0
165 0 0 0
166 0 0 0
167 0 0 0
168 0 0 0
169 0 0 0
170 0 0 0
171 0 0 0
172 0 0 0
173 0 0 0
174 0 0 0
175 0 0 0
176 0 0 0
177 0 0 0
178 0 0 0
179 0 0 0
180 0 0 0
181 0 0 0
182 0 0 0
183 0 0 0
184 0 0 0
185 0 0 0
186 0 0 0
187 0 0 0
188 0 0 0
189 0 0 0
190 0 0 0
191 0 0 0
192 0 0 0
193 0 0 0
194 0 0 0
195 0 0 0
196 0 0 0
197 0 0 0
198 0 0 0
199 0 0 0
200 0 0 0
INSTITUCIÓN DE SALUD MODALIDAD SSAAJ RESPONSABILIDAD
Hospital Centenario de Sevilla Consulta Diferencial Persona de contacto
Hospital Centenario de Sevilla Consulta Diferencial 0
Hospital Centenario de Sevilla Consulta Diferencial 0
Hospital Centenario de Sevilla Consulta Diferencial 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
Nombre Cargo Telefono Fijo Telefono Celular
YENY CUARTAS OROZCO PSICOLOGA- RESPONSABLE2196013- ext 22 3117142252
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
0 0 0 0
Correo electronico
serviciosamigables@hdcentenario.gov.co
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Id. VISITADO Fecha DEPARTAMENTO MUNICIPIO
1 7/8/2019 Valle_del_Cauca Sevilla
2 12/30/1899 Valle_del_Cauca Sevilla
3 12/30/1899 0 0
4 12/30/1899 0 0
5 12/30/1899 0 0
6 12/30/1899 0 0
7 12/30/1899 0 0
8 12/30/1899 0 0
9 12/30/1899 0 0
10 12/30/1899 0 0
11 12/30/1899 0 0
12 12/30/1899 0 0
13 12/30/1899 0 0
14 12/30/1899 0 0
15 12/30/1899 0 0
16 12/30/1899 0 0
17 12/30/1899 0 0
18 12/30/1899 0 0
19 12/30/1899 0 0
20 12/30/1899 0 0
21 12/30/1899 0 0
22 12/30/1899 0 0
23 12/30/1899 0 0
24 12/30/1899 0 0
25 12/30/1899 0 0
26 12/30/1899 0 0
27 12/30/1899 0 0
28 12/30/1899 0 0
29 12/30/1899 0 0
30 12/30/1899 0 0
31 12/30/1899 0 0
32 12/30/1899 0 0
33 12/30/1899 0 0
34 12/30/1899 0 0
35 12/30/1899 0 0
36 12/30/1899 0 0
37 12/30/1899 0 0
38 12/30/1899 0 0
39 12/30/1899 0 0
40 12/30/1899 0 0
41 12/30/1899 0 0
42 12/30/1899 0 0
43 12/30/1899 0 0
44 12/30/1899 0 0
45 12/30/1899 0 0
46 12/30/1899 0 0
47 12/30/1899 0 0
48 12/30/1899 0 0
49 12/30/1899 0 0
50 12/30/1899 0 0
BARRIO INSTITUCIÓN DE SALUD MODALIDAD SSAAJ
El Lago Centro de Salud el Lago Consulta Diferencial
Siracusa Hospital Departamental de Sevilla Consulta diferencidada
0 0 0
0 0 0
0 0 0
=+'SA6'!$C$5 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
P111 P112 P121 P122 P131 P132 P133 P141 P142 P143
1 2 2 2 1 1 3 1 2 2
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 0 0 0 1 1 0 1 0 0
100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 100.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00%
ALTO INCIPIENTINCIPIENTINCIPIENTALTO ALTO INCIPIENTALTO INCIPIENTINCIPIENT
P144 P145 P146 P151 P152 P161 P162 P163 P164 P165
2 1 1 1 1 1 1 2 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 1 1 1 1 1 1 0 1 1
0.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 0.00% 100.00% 100.00%
INCIPIENTALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO INCIPIENTALTO ALTO
P166 P211 P212 P213 P214 P221 P222 P223 P224 P231
1 1 2 1 1 1 1 2 2 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 0 1 1 1 1 0 0 1
100.00% 100.00% 0.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 0.00% 0.00% 100.00%
ALTO ALTO INCIPIENTALTO ALTO ALTO ALTO INCIPIENTINCIPIENTALTO
P232 P233 P241 P242 P311 P312 P313 P314 P321 P322
1 1 1 1 2 1 2 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 0 1 0 1 1 1
100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 0.00% 100.00% 0.00% 100.00% 100.00% 100.00%
ALTO ALTO ALTO ALTO INCIPIENTALTO INCIPIENTALTO ALTO ALTO
P323 P331 P332 P333 P334 P335 P336 P341 P342 P351
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO
P352 P353 P411 P412 P413 P414 P415 P416 P417 P418
1 1 1 1 1 1 1 1 2 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 0 1
100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 0.00% 100.00%
ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO ALTO INCIPIENTALTO
P419 P4110 P4111 P421 P422 P423 P431 P432 P433 P441
1 1 1 3 3 3 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 0 0 0 1 1 1 1
100.00% 100.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
ALTO ALTO ALTO INCIPIENTINCIPIENTINCIPIENTALTO ALTO ALTO ALTO
P442 P443 P444 P511 P512 P513 P521 P522 P523 P531
3 2 1 2 1 1 2 2 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 1 0 1 1 0 0 1 1
0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 100.00% 100.00% 0.00% 0.00% 100.00% 100.00%
INCIPIENTINCIPIENTALTO INCIPIENTALTO ALTO INCIPIENTINCIPIENTALTO ALTO
P532 P533 P534 P541 P542 P543 P544 P545
1 1 1 2 3 3 3 1
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 0 0 0 0 1
100.00% 100.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
ALTO ALTO ALTO INCIPIENTINCIPIENTINCIPIENTINCIPIENTALTO
DESARROLLO POR CENTRO Contar SI %
MEDIO 88 62 70.45%
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
#DIV/0! 0 0 #DIV/0!
88
62
70.45%
MEDIO DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO
Ciudades
DepartamentosAmazonas Antioquia Arauca
Amazonas El Encanto Abejorral Arauca
Antioquia La Chorrera Abriaquí Arauquita
Arauca La Pedrera Alejandría Cravo Norte
Atlántico La Victoria Amagá Fortul
Bogotá_D._C. Leticia Amalfi Puerto Rondón
Bolívar Mirití-Paraná Andes Saravena
Boyacá Puerto Alegría Angelópolis Tame
Caldas Puerto Arica Angostura
Caqueta Puerto Nariño Anorí
Casanare Puerto SantandAnza
Cauca Tarapacá Apartadó
Cesar Arboletes
Chocó Argelia
Córdoba Armenia
Cundinamarca Barbosa
Guainía Bello
Guaviare Belmira
Huila Betania
La_Guajira Betulia
Magdalena Briceño
Meta Buriticá
Nariño Cáceres
Norte_de_Santander Caicedo
Putumayo Caldas
Quindío Campamento
Risaralda Cañasgordas
San_Andrés Caracolí
Santander Caramanta
Sucre Carepa
Tolima Carolina
Valle_del_Cauca Caucasia
Vaupés Chigorodó
Vichada Cisneros
Ciudad Bolívar
Cocorná
Concepción
Concordia
Copacabana
Dabeiba
Don Matías
Ebéjico
El Bagre
El Carmen de Viboral
El Santuario
Entrerrios
Envigado
Fredonia
Frontino
Giraldo
Girardota
Gómez Plata
Granada
Guadalupe
Guarne
Guatapé
Heliconia
Hispania
Itagui
Ituango
Jardín
Jericó
La Ceja
La Estrella
La Pintada
La Unión
Liborina
Maceo
Marinilla
Medellín
Montebello
Murindó
Mutatá
Nariño
Nechí
Necoclí
Olaya
Peñol
Peque
Pueblorrico
Puerto Berrío
Puerto Nare
Puerto Triunfo
Remedios
Retiro
Rionegro
Sabanalarga
Sabaneta
Salgar
San Andrés de Cuerquía
San Carlos
San Francisco
San Jerónimo
San José de La Montaña
San Juan de Urabá
San Luis
San Pedro
San Pedro de Uraba
San Rafael
San Roque
San Vicente
Santa Bárbara
Santa Rosa de Osos
Santafé de Antioquia
Santo Domingo
Segovia
Sonson
Sopetrán
Támesis
Tarazá
Tarso
Titiribí
Toledo
Turbo
Uramita
Urrao
Valdivia
Valparaíso
Vegachí
Venecia
Vigía del Fuerte
Yalí
Yarumal
Yolombó
Yondó
Zaragoza
Atlántico Bogotá_D._C. Bolívar Boyacá Caldas Caqueta Casanare Cauca
Baranoa Bogotá Achí Almeida Aguadas Albania Aguazul Almaguer
Barranquilla Altos del RosarAquitania Anserma Belén de los A Chameza Argelia
Campo de la Cruz Arenal Arcabuco Aranzazu Cartagena del Hato Corozal Balboa
Candelaria Arjona Belén Belalcázar Curillo La Salina Bolívar
Galapa Arroyohondo Berbeo Chinchina El Doncello Maní Buenos Aires
Juan de Acosta Barranco de LoBeteitiva Filadelfia El Paujil Monterrey Cajibío
Luruaco Calamar Boavita La Dorada Florencia Nunchía Caldono
Malambo Cantagallo Boyacá La Merced La Montañita Orocué Caloto
Manatí Cartagena Briseño Manizales Milán Paz de Ariporo Corinto
Palmar de Varela Cicuto Buenavista Manzanares Morelia Pore El Tambo
Piojó Clemencia Busbanzá Marmato Puerto Rico Recetor Florencia
Polonuevo Córdoba Caldas Marquetalia San José del Fr Sabalarga Guapi
Ponedera El Carmen de BoCampohermos Marulanda San Vicente deSácama Inzá
Puerto Colombia El Guamo Cerinza Neira Solano San Luis de Pa Jambaló
Repelón El Peñón Chinavita Norcasia Solita Támara La Sierra
Sabanagrande Hatillo de LobaChiquinquirá Pácora Valparaíso Tauramena La Vega
Sabanalarga Magangue Chíquiza Palestina Trinidad López (Micay)
Santa Lucía Mahates Chiscas Pensilvania Villanueva Mercaderes
Santo Tomás Margarita Chita Riosucio Yopal Miranda
Soledad María la Baja Chitaranque Risaralda Morales
Suán Mompós Chivatá Salamina Padilla
Tubará Montecristo Chivor Samaná Páez (Belalcaza
Usiacurí Morales Ciénaga San José Patía (El Bordo
Pinillos Cómbita Supía Piamonte
Regidor Coper Victoria Piendamó
Río Viejo Corrales Villamaría Popayán
San Cristobal Covarachia Viterbo Puerto Tejada
San Estanislao Cubar Puracé (Coconuco)
San Fernando Cucaita Rosas
San Jacinto Cuitiva San Sebastián
San Jacinto delDuitama Santa Rosa
San Juan Nepo El Cocuy Santander de Quilichao
San Martín de El Espino Silvia
San Pablo Firavitoba Sotará (Paispamba)
Santa Catalina Floresta Suárez
Santa Rosa Gachantivá Sucre
Santa Rosa del Gámeza Timbío
Simití Garagoa Timbiquí
Soplaviento Guacamayas Toribío
Talaigua NuevoGuateque Totoro
Tiquisio (Puert Guayatá Villa Rica
Turbaco Guicán
Turbaná Iza
Villanueva Jenesano
Zambrano Jericó
La Capilla
La Ubita
La Victoria
Labranzagrande
Macanal
Maripí
Miraflores
Mongua
Monguí
Moniquirá
Motavita
Muzo
Nobsa
Nuevo Colón
Oicatá
Otanche
Pachavita
Páez
Paipa
Pajarito
Panqueba
Pauna
Paya
Paz de Río
Pesca
Pisva
Puerto Boyacá
Quípama
Ramiquirí
Ráquira
Rondón
Saboyá
Sáchica
Samacá
San Eduardo
San José de Pare
San Luis de Gaceno
San Mateo
San Miguel de Sema
San Pablo de Borbur
Santa María
Santa Rosa de Viterbo
Santa Sofía
Santana
Sativanorte
Sativasur
Siachoque
Soatá
Socha
Socotá
Sogamoso
Somondoco
Sora
Soracá
Sotaquirá
Susacón
Sutamarchán
Sutatenza
Tasco
Tenza
Tibaná
Tibasosa
Tinjacá
Tipacoque
Toca
Toguí
Tópaga
Tota
Tunja
Tunungua
Turmequé
Tuta
Tutazá
úmbita
Ventaquemada
Villa de Leyva
Viracachá
Zetaquirá
Cesar Chocó Córdoba Cundinamarca Guainía Guaviare Huila La_Guajira
Aguachica Acandí Ayapel Agua de Dios Inírida Calamar Acevedo Albania
Agustín CodazzAlto Baudó (PieBuenavista Albán El Retorno Agrado Barrancas
Astrea Atrato (Yuto) Canalete Anapoima Miraflores Aipe Dibulla
Becerril Bagadó Cereté Anolaima San José del GuAlgeciras Distracción
Bosconia Bahía Solano (M Chima Arbeláez Altamira El Molino
Chimichagua Bajo Baudó (PizChinú Beltrán Baraya Fonseca
Chiriguaná Bojayá (BellavisCiénaga de OroBituima Campoalegre Hatonuevo
Curumaní Cantón de San Cotorra Bojacá Colombia La Jagua del Pil
El Copey CARMEN DEL DLa Apartada (FrCabrera Elías Maicao
El Paso CERTEGUI Lorica Cachipay Garzón Manaure
Gamarra Condoto Los Córdobas Cajicá Gigante Riohacha
González El Carmen Momil Caparrapí Guadalupe San Juan del Ce
La Gloria El Litoral de Sa Monitos Cáqueza Hobo Uribía
La Jagua de IbirItsmina Montelíbano Carmen de Carupa Iquira Urumita
La Paz (Robles)Juradó Montería Chaguaní Isnos Villanueva
Manaure BalcóLloró Planeta Rica Chía La Argentina
Pailitas MEDIO ATRATOPueblo Nuevo Chipaque La Plata
Pelaya MEDIO BAUDOPuerto EscondiChoachí Nátaga
Pueblo Bello MEDIO SAN JU Puerto Liberta Chocontá Neiva
Río de Oro Nóvita Purísima Cogua Oporapa
San Alberto Nuquí Sahagún Cota Paicol
San Diego Quibdó San Andrés SotCucunubá Palermo
San Martín RIO QUITO San Antero El Colegio Palestina
Tamalameque Riosucio San Bernardo dEl Peñón Pital
Valledupar San José del P San Carlos El Rosal Pitalito
Sipí San Pelayo Facatativá Rivera
Tadó Tierralta Fómeque Saladoblanco
uracé (Coconuco) Unguía Valencia Fosca San Agustín
UNION PANAMERICANA Funza Santa María
Rio Iro Fúquene Suazá
Fusagasugá Tarqui
ntander de Quilichao Gachalá Tello
Gachancipá Teruel
otará (Paispamba) Gachetá Tesalia
Gama Timaná
Girardot Villavieja
Granada Yaguará
Guachetá
Guaduas
Guasca
Guataquí
Guatavita
Guayabal de Síquima
Guayabetal
Gutiérrez
Jerusalén
Junín
La Calera
La Mesa
La Palma
La Peña
La Vega
Lenguazaque
Machetá
Madrid
Manta
Medina
Mosquera
Nariño
Nemocón
Nilo
Nimaima
Nocaima
Pacho
Paime
Pandi
Paratebueno
Pasca
Puerto Salgar
Pulí
Quebradanegra
Quetame
Quipile
Rafael
Ricaurte
San Antonio de Tequendama
San Bernardo
San Cayetano
San Francisco
San Juan de Rioseco
Sasaima
Sesquilé
Sibate
Silvania
Simijaca
Soacha
Sopó
Subachoque
Suesca
Supatá
Susa
Sutatausa
Tabio
Tausa
Tena
Tenjo
Tibacuy
Tibirití
Tocaima
Tocancipá
Topaipí
Ubalá
Ubaque
Ubaté
Une
útica
Venecia (Ospina Pérez)
Vergara
Vianí
Villagómez
Villapinzón
Villeta
Viotá
Yacopí
Zipacón
Zipaquirá
Magdalena Meta Nariño Norte_de_SantPutumayo Quindío Risaralda San_Andrés
Algarrobo Acacias Albán (San JoséAbrego Colón Armenia Apía Providencia
Aracataca Barranca de UpAldana Arboledas Mocoa Buenavista Balboa San Andrés
Ariguaní (El DifíCabuyaro Ancuyá Bochalema Orito Calarcá Belén de Umbría
Cerro San AntoCastilla la NuevArboleda (Berr Bucarasica Puerto Asís Circasia Dos Quebradas
Chivolo Cubarral Barbacoas Cáchira Puerto CaicedoCórdoba Guática
Ciénaga Cumaral Belén Cácota Puerto GuzmánFilandia La Celia
Concordia El Calvario Buesaco Chinácota Puerto Leguíz Génova La Virginia
El Banco El Castillo Chachagüi Chitagá San Francisco La Tebaida Marsella
El Piñón El Dorado Colón (Génova)Convención San Miguel Montenegro Mistrató
El Retén Fuente de Oro Consacá Cúcuta Santiago Pijao Pereira
Fundación Granada Contadero Cucutilla Sibundoy Quimbaya Pueblo Rico
Guamal Guamal Córdoba Durania Villa Gamuez ( Salento Quinchia
Nueva GranadaLa Macarena Cuaspud (CarloEl Carmen Villa Garzón Santa Rosa de Cabal
Pedraza La Uribe Cumbal El Tarra Santuario
Pijiño del Car Lejanías Cumbitará El Zulia
Pivijay Mapiripán El Charco Gramalote
Plato Mesetas El Peñol Hacarí
Publoviejo Puerto ConcordEl Rosario Herrán
Remolino Puerto Gaitán El Tablón La Esperanza
Sabanas de SanPuerto Lleras El Tambo La Playa
Salamina Puerto López Francisco Pizar Labateca
San Sebastián Puerto Rico Funes Los Patios
San Zenón Restrepo Guachucal Lourdes
Santa Ana San Carlos de Guaitarilla Mutiscua
Santa Barbara San Juan de A Gualmatán Ocaña
Santa Marta San Juanito Iles Pamplona
Sitionuevo San Martín Imúes Pamplonita
Tenerife Villavicencio Ipiales Puerto Santander
Zapayan Vistahermosa La Cruz Ragonvalia
Zona Bananera La Florida Salazar
La Llanada San Calixto
La Tola San Cayetano
La Unión Santiago
Leiva Sardinata
Linares Silos
Los Andes (Sot Teorama
Magüí (Payán) Tibú
Mallama (PiedrToledo
Mosquera Villa del Rosario
Nariño Villacaro
Olaya
Ospina
Pasto
Policarpa
Potosí
Providencia
Puerres
Pupiales
Ricaurte
Roberto Payán (San José)
Samaniego
San Bernardo
San Lorenzo
San Pablo
San Pedro de Cartago
Sandoná
Santa Bárbara (Iscuandé)
Santa Cruz (Guachávez)
Sapuyés
Taminango
Tangua
Tumaco
Túquerres
Yacuanquer
Santander Sucre Tolima Valle_del_CaucVaupés Vichada tipos dia
Aguada Buenavista Alpujarra Alcalá Carurú Cumaribo Consulta Difer 1
Albania Caimito Alvarado Andalucía Mitú La Primavera Unidad Amiga 2
Aratoca Chalán Ambalema AnsermanuevoTatamá Puerto CarreñoCentro Amiga 3
Barbosa Coloso (RicaurtAnzúategui Argelia Santa Rosalia 4
Barichara Corozal Armero (GuayaBolívar 5
BarrancabermeCoveñas Ataco Buenaventura 6
Betulia El Roble Cajamarca Buga 7
Bolívar Galeras (NuevaCarmen de ApicBugalagrande 8
Bucaramanga Guarandá Casabianca Caicedonia 9
Cabrera La Unión Chaparral Cali 10
California Los Palmitos Coello Calima (Darién) 11
Capitanejo Majagual Coyaima Candelaria 12
Carcasí Morroa Cunday Cartago 13
Cepitá Ovejas Dolores Dagua 14
Cerrito Palmito Espinal El Águila 15
Charalá Sampués Falán El Cairo 16
Charta San Benito AbaFlandes El Cerrito 17
Chima San Juan de BetFresno El Dovio 18
Chipatá San Marcos Guamo Florida 19
Cimitarra San Onofre Herveo Ginebra 20
Concepción San Pedro Honda Guacarí 21
Confines Sincé Ibagué Jamundí 22
Contratación Sincelejo Icononzo La Cumbre 23
Coromoro Sucre Lérida La Unión 24
Curití Tolú Líbano La Victoria 25
El Carmen Toluviejo Mariquita Obando 26
El Guacamayo Melgar Palmira 27
El Peñón Murillo Pradera 28
El Playón Natagaima Restrepo 29
Encino Ortega Riofrío 30
Enciso Palocabildo Roldanillo 31
Florián Piedras San Pedro
Floridablanca Planadas Sevilla
Galán Prado Toro
Gámbita Purificación Trujillo
Girón Rioblanco Tuluá
Guaca Roncesvalles Ulloa
Guadalupe Rovira Versalles
Guapotá Saldaña Vijes
Guavata San Antonio Yotoco
Guepsa San Luis Yumbo
Hato Santa Isabel Zarzal
Jesús María Suárez
Jordán Valle de San Juan
La Belleza Venadillo
La Paz Villahermosa
Landázuri Villarrica
Lebrija
Los Santos
Macaravita
Málaga
Matanza
Mogotes
Molagavita
Ocamonte
Oiba
Onzága
Palmar
Palmas del Socorro
Páramo
Pie de Cuesta
Pinchote
Puente Nacional
Puerto Parra
Puerto Wilches
Rionegro
Sabana de Torres
San Andrés
San Benito
San Gil
San Joaquín
San José de Miranda
San Miguel
San Vicente de Chucurí
Santa Bárbara
Santa Helena del Opón
Simacota
Socorro
Suaita
Sucre
Suratá
Tona
Valle de San José
Vélez
Vetas
Villanueva
Zapatoca
mes año calificacion RESPONSABILIDAD Cargo
Enero 2009 1 Persona de contacto Asesor(a) de Calidad
Febrero 2010 2 Persona que realiza el analisis Auxiliar de enfermeria
Marzo 2011 3 Coordinador(a) P y P
Abril 2012 4 Coordinador(a) PIC
Mayo 2013 5 Coordinador(a) Salud Publica
Junio 2014 Coordinador(a) SSAAJ
Julio 2015 Director(a)
Agosto 2016 Enfermera Especialista
Septiembre 2017 Enfermero(a)
Octubre 2018 Enfermero(a) Jefe
Noviembre 2019 Gerente
Diciembre 2020 Medico(a)
Medico(a) Especialista
Otro
Promotor(a) de Salud
Psicologo(a)
Referente SSAAJ
Referente SSR
Sub Director(a)
Sub Gerente
Trabajador(a) social
Salud Publica
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha 7/8/2019
Departamento: Valle_del_Cauca
Municipio: Sevilla
Barrio Siracusa
Institución de Salud: Hospital Centenario de Sevilla
Modalidad de Servicio Amigable: Consulta Diferencial

Nombre
Cargo
Persona de contacto Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1 1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes

Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia


1.1.2 2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1 2
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y 2
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes 1

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes 1


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3 3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1. 1
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita 2
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente. 2
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4 2
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.

El tiempo de espera para la atención de adolescentes y


1.4.5 1
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6 1
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas 1
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2 1
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1 1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2 1
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3 2
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4 1
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5 1
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6 1
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 13
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 62%

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud


2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación
Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de 1
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y 2
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3 1
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4 1
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y 1
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2 1
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3 2
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y 1
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario 1
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos 1
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3 1
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino 1
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2 1
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 11
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 85%

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1 2
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2 1
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3 2
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4 1
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1 1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y 1
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3 1
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente. 1
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2 1
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3 1
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las 1
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5 1
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6 1
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1 1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2 1
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1 1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras 1
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al 1
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 16
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 89%

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva 1
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a) 1
4.1.3 Atención del abuso sexual 1
4.1.4 Anticoncepción 1
4.1.5 Anticoncepción de emergencia 1
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH 1
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH 2
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual 1
4.1.9 Control prenatal y atención del parto 1
4.1.10 Citología cérvico-vaginal 1
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba 1
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1 3
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2 3
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3 3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1 1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2 1
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones 1
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación

4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales 1

Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de


4.4.2 3
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3 2
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud. 1

SUBTOTAL COMPONENTE 4 15
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 71%

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1 2
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la 1
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el 1
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1 2
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2 2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3 1
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1 1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar 1
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3 1
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los 1
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de 2
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado, 3
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de 3
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4 3
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por 1
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 8
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 53%

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 63


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO 72%
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

Centenario de Sevilla

YENY CUARTAS OROZCO


PSICOLOGA- RESPONSABLE SAAJ
2196013- ext 228
3117142252
serviciosamigables@hdcentenario.gov.co

servicios de salud

Observaciones *

Se ateienden en consultas jòvenes de las EPS que realizan


contratos con la Instituciòn (pero las asesorías se brindan a
todos)
Observaciones *

Observaciones *

No es posible por la cantidad de personas que se ubican alli,


y se las llevan.

Observaciones *

solo en el Centro de Salud el Lago


Solo subsidiado las atenciones especificas, pero las
asesorias en salud sexual y reproductiva se brindan a todos.

Observaciones *

Observaciones *
A traves de las promotoras de salud que se encuentran en
los barrios y veredas

21
MEDIO

de salud
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

13
ALTO

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

18
ALTO

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Contamos cn unidad movil amigable, y las promotoras son
las que realizan demanda inducida a los adolescentes y
jóvenes de la zona rural.

21
MEDIO

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

15
MEDIO

88
MEDIO
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!
INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DEL SERVICIO DE SALUD A PARTIR DE LOS COMPONENT
AMIGABLE PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Fecha
Departamento:
Municipio:
Barrio
Institución de Salud:
Modalidad de Servicio Amigable:

Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico
Nombre
Cargo
Telefono Fijo
Telefono Celular
Correo Electronico

Opciones de respuesta

SI - El servicio cumple en su totalidad el criterio. 1


P - El servicio cumple parcialmente el criterio. 2
NO -El servicio no cumple el criterio. 3
NR - No tiene respuesta para el criterio. 4
NA - El criterio no corresponde ser analizado en el servicio
5
que presta la institución de salud.

COMPONENTES Y CRITERIOS
1. Componente 1: Acceso de Adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
y oportunidad en la prestación

1.1. Accesibilidad geográfica Calificación


La institución de salud se ubica en un lugar de la localidad
1.1.1
que facilita el acceso de adolescentes y jóvenes
Se Presta el servicio independiente del lugar de procedencia
1.1.2
del adolescente y joven
1.2 Identificación del servicio Calificación
La institución de salud cuenta con identificación exterior que
1.2.1
facilita su ubicación
Existe una señal visible dentro de la
1.2.2 institución que indica que el servicio atiende a adolescentes y
jóvenes.
1.3. Ambiente Calificación
1.3.1 El ambiente físico da la bienvenida a adolescentes y jóvenes

1.3.2 Existe una decoración llamativa para adolescentes y jóvenes


En la sala de espera se pueden encontrar revistas, materiales
1.3.3
educativos, juegos

1.4. Horarios adecuados y programación de citas Calificación


Los horarios de atención se adecuan a los momentos en que
1.4.1.
adolescentes y jóvenes pueden acudir al servicio.
1,4,2 Se realizan consultas sin previa cita
1.4.3 Pueden programarse las citas telefónicamente.
Hay prestación del servicio a adolescentes y jóvenes,
1.4.4
independiente del tipo de afiliación al SGSSS.
El tiempo de espera para la atención de adolescentes y
1.4.5
jóvenes es mínimo.
Se define un tiempo estándar que facilita la interacción
1.4.6
joven/profesional.
1.5 Habilitación de los servicios Calificación
La prestación de los servicios de salud para adolescentes y
1.5.1 jóvenes tiene en cuenta las normas de habilitación previstas
en el Decreto 1011 de 2006.
Para la prestación del servicio se tiene en cuenta la
Resolución 412 de 2000: Normas técnicas y guías de
1.5.2
atención, otras normas que la modifiquen, y la Política de
Salud Sexual y Reproductiva.
1.6 Reconocimiento del servicio Calificación
Se cuenta con una estrategia de comunicación para
1.6.1
promocionar el servicio amigable.
El establecimiento informa a la comunidad sobre los servicios
1.6.2
para jóvenes.
Existen mensajes que animan a la gente joven a llevar a sus
1.6.3
pares
Existen anuncios que explicitan que la atención es
1.6.4
confidencial.
Existen estrategias de comunicación realizadas con las y los
1.6.5
jóvenes para dar a conocer los servicios que se ofertan
Adolescentes y jóvenes reconocen fácilmente el horario del
1.6.6
servicio
SUBTOTAL COMPONENTE 1 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 1 #DIV/0!

Componente 2. Profesionales y personal de los servicios de salud

2.1. Capacitación en servicios amigables Calificación


Los profesionales de la institución conocen y manejan la
2.1.1 norma de atención de la Resolución 412 sobre detección de
alteraciones de desarrollo del adolescente y el joven
El personal de la institución de salud recibe capacitación
2.1.2 específica y permanente en atención a adolescentes y
jóvenes
El personal está preparado para responder a las necesidades
2.1.3
específicas de cada adolescente o joven
El personal se capacita en temas relacionados con el
2.1.4
desarrollo y la psicología de la gente joven.
2.2. Actitud hacia el servicio amigable Calificación
A los profesionales que ofrecen el servicio les gusta el trabajo
2.2.1 con adolescentes y les gusta el trabajo con adolescentes y
jóvenes
Se considera a adolescentes y jóvenes como personas
2.2.2
capaces de tomar sus propias decisiones
El personal de la institución de salud reconoce y promueve los
2.2.3
derechos de adolescentes y jóvenes
El personal de la institución está en capacidad de establecer
2.2.4 relaciones cálidas y de confianza con adolescentes y
jóvenes usuarios
2.3. Interdisciplinariedad Calificación
2.3.1 Cuenta con un equipo interdisciplinario
El equipo humano conoce los servicios que se prestan a
2.3.2 adolescentes y jóvenes y está en capacidad de orientarlos
hacia estos
La planeación y la ejecución de acciones se realiza en
2.3.3
coordinación con el equipo interdisciplinario
2.4. Especificidad Calificación
2.4.1 Hay profesionales de género masculino y femenino
Hay al menos una o un profesional reconocida o reconocido
2.4.2
por su trabajo con adolescentes y jóvenes
SUBTOTAL COMPONENTE 2 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 2 #DIV/0!

Componente 3. Procedimientos administrativos y de atención

3.1. Políticas institucionales Calificación


Hay una política de atención prioritaria, preferencial o
3.1.1
diferencial para adolescentes y jóvenes
Se implementa la Norma de detección precoz de alteraciones
3.1.2
del adolescente y el joven
Existen protocolos para brindar asesorías en salud sexual y
3.1.3
reproductiva
Se coordina con otros niveles de complejidad, para garantizar
3.1.4
atención integral de adolescentes y jóvenes
3.2. Costos del servicio Calificación
Existen mecanismos que permiten que las y los jóvenes
3.2.1
reciban atención a bajo costo o gratuita
Existe contratación con las EPS o EPS del régimen
3.2.2 subsidiado para la prestación de servicios a adolescentes y
jóvenes
Existe contratación con el municipio para ofrecer servicios a
3.2.3
adolescentes y jóvenes
3.3. Procedimientos para la atención Calificación
3.3.1 No se requiere de la atención mediada por un acudiente.
Los procedimientos para jóvenes mayores de 14 años pueden
3.3.2
ser solicitados sin consentimiento de sus padres
Durante su visita al servicio, adolescentes y jóvenes
3.3.3
interactúan con un número mínimo de funcionarios.
Si lo desean, adolescentes y jóvenes pueden ingresar a la
3.3.4 consulta solos(as) o acompañados(as) de personas en las
que confían.
Se les explica a adolescentes y jóvenes qué se está haciendo
3.3.5
durante cualquier procedimiento.
Existe un procedimiento claro para garantizar el acceso a
3.3.6
otros niveles de complejidad
3.4. Registro Calificación
Los registros utilizados contienen la información básica de
3.4.1
identificación que garantice la confidencialidad.
Se utilizan formatos de registros acordes con la Resolución
3.4.2
412 de 2000.
3.5. Seguimiento Calificación
Se programan las citas para el seguimiento en la consulta
3.5.1
inicial
Se elabora o adopta, para cada adolescente y joven, un plan
3.5.2 de intervención propuesto en la Resolución 412 y otras
normas relacionadas.
Se establece la forma en que se puede establecer contacto
3.5.3 nuevamente con cada adolescente y joven que asiste al
servicio.
SUBTOTAL COMPONENTE 3 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 3 #DIV/0!

Componente 4. Disponibilidad de una amplia gama de servicios

4.1. Oferta de servicios individuales Calificación


4.1.1 Asesoría sobre salud sexual y reproductiva
4.1.2 Consulta del o de la joven sano(a)
4.1.3 Atención del abuso sexual
4.1.4 Anticoncepción
4.1.5 Anticoncepción de emergencia
4.1.6 Asesoría y prueba de VIH
4.1.7 Atención integral a jóvenes viviendo con VIH
4.1.8 Atención de las infecciones de transmisión sexual
4.1.9 Control prenatal y atención del parto
4.1.10 Citología cérvico-vaginal
La institución cuenta con insumos como preservativos,
4.1.11 anticoncepción de emergencia, tratamiento para ITS, prueba
de VIH y medicamentos antirretrovirales, entre otros.
4.2. Oferta de servicios colectivos Calificación
Se realizan acciones educativas de orientación grupal con
4.2.1
adolescentes y jóvenes.
Existen grupos de aprendizaje para el auto cuidado o el
4,2,2
cuidado mutuo de la salud
Existen estrategias de interacción entre jóvenes, padres y
4,2,3
madres u otros adultos
4.3. Oferta de servicios integrales Calificación
Se mantienen vínculos con otras organizaciones proveedoras
4,3,1
de servicios
Hay articulación de programas o actividades de promoción de
4.3.2
la salud y prevención de la enfermedad
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia
4.3.3 vinculado a otros servicios de salud y a otras organizaciones
públicas, privadas o comunitarias.
4.4. Organización de servicios de extensión Calificación
4.4.1 Se otorga gran importancia a los servicios extramurales
Se desarrollan actividades extramurales para la promoción de
4.4.2
la salud de adolescentes y jóvenes
Se desarrollan estrategias que permiten identificar a
adolescentes y jóvenes que presentan mayor posibilidad de
4.4.3
actividad sexual sin protección u otros comportamientos de
riesgo

4.4.4 Se trabaja con promotores, gestores o educadores en salud.

SUBTOTAL COMPONENTE 4 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 4 #DIV/0!

Componente 5. Participación juvenil, social y comunitaria

5.1 Participación de la población juvenil Calificación


Adolescentes y jóvenes participan en el mejoramiento del
5.1.1
servicio de salud, para hacerlo amigable
Se involucra a adolescentes y jóvenes en la planificación del
5.1.2 servicio, la forma en que éste se brinda y la evaluación para la
mejora del mismo.
Se cuenta con mecanismos de participación con grupos
5.1.3 juveniles y organizaciones no gubernamentales que apoyan el
trabajo con jóvenes.
5.2. Participación de la población adulta Calificación
Se involucra a los adultos en la planificación del servicio, la
5.2.1
forma en que éste se brinda y la evaluación del mismo
Los adultos apoyan a la gente joven en la búsqueda de
5.2.2
servicios de salud sexual y reproductiva
Se promueve que madres, padres y otros adultos de la
5.2.3
comunidad apoyen el uso de métodos de protección.
5.3. Integración del servicio a la comunidad Calificación
Existe coordinación con los diferentes actores de la
5.3.1
comunidad para la difusión del servicio
Se realizan diagnósticos participativos sobre las necesidades
5.3.2 o problemas de adolescentes y jóvenes, para encontrar
soluciones
El servicio de salud es considerado por la comunidad como
5.3.3
una entidad clave de bienestar
Se fortalecen los grupos comunitarios reconocidos en la
5.3.4 comunidad para que apoyen el trabajo realizado por los
servicios de salud.

5.4 Coordinación intersectorial e interinstitucional Calificación


Se realizan acciones de coordinación y apoyo con otras
5.4.1 instituciones de salud del mismo o de diferente nivel de
complejidad
Se establecen acuerdos de apoyo con entidades como
5.4.2 secretarías de salud, EPS o EPS de régimen subsidiado,
entre otras.
El servicio se articula con otros sectores de la comunidad,
5.4.3 incluyendo organizaciones religiosas y medios de
comunicación

Se coordina de forma permanente con instituciones


5.4.4
educativas, garantizando complementariedad en las acciones

Se crean grupos de apoyo interinstitucionales e


5.4.5 intersectoriales, incluyendo grupos de apoyo conformados por
jóvenes.
SUBTOTAL COMPONENTE 5 0
NIVEL DE DESARROLLO COMPONENTE 5 #DIV/0!

TOTAL GENERAL DEL SERVICIO 0


NIVEL DE DESARROLLO DEL SERVICIO #DIV/0!
D A PARTIR DE LOS COMPONENTES DE UN SERVICIO
LESCENTES Y JÓVENES

servicios de salud

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

de salud

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *
Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *

0
#DIV/0!

Observaciones *

Observaciones *

Observaciones *
Observaciones *

0
#DIV/0!

0
#DIV/0!

You might also like