You are on page 1of 2
LAS CAMPANAS PUBLICITARIAS Las campafias publicitarias son acciones organizadas para convencer o persuadir a grandes masas de individuos sobre las ventajas de consumir ciertos productos y servicios. Las campafias utilizan una serie de estrategias persuasivas para lo cual definen el target del producto, es decir, el género, la edad y la posicién econémica y cultural de los posibles consumidores, Los objetivos de las campaiias pueden ser incrementar sus ventas en un grupo o target determinado, ampliar los posibles consumidores, imponer un nuevo producto 0 un nuevo servicio, o difundir una nueva ventaja de un producto o un servicio ya conocidos. El texto publicitario Uno de los componentes fundamentales de las campatias es el texto publicitario o publici- dad. Su funcion es persuadir a las personas acerca de las ventajas del producto o servicio. El texto publicitario se clasifica segin el canal a través del cual llega a los posibles con- sumidores y los cédigos correspondientes a esos canales * En el canal visual, predomina el sentido de la vista. Selo llama también public dad grafica. Aparece en carteles en las calles y en as publicaciones impresas, como dia- rios, revistas y folletos. Utiliza la lengua escrita y los cédigos visuales, como dibujos, fotografia, praficos, colores y diferentes tipografias. * En el canal auditivo, prevalece el ofdo; es la publicidad que se utiliza en la radio. Emplea la lengua oral y los cédigos auditivos, como sonidos y musica * Enel canal audiovisual, sobresalen los sentidos de la vista y el odo. Se uti- lizan la lengua oral y escrita, y_los cédigos visuales y auditivos. Este tipo de publicidad se encuentra en television, cine e Internet. El texto publicitario se vale de cuatro estrategias de persuasion: la atraccién: pretende seducir para generar curiosidad o interés; sla repeticién: se reitera un concepto con insistencia, para producir la res- puesta deseada; *el impacto: busca producir en el posible consumidor una impresién inmediata; la obviedad: su contenido busca ser lo mas claro y universal posible La publicidad grafica En la publicidad grafica, la lengua escrita y los cédigos visuales establecen entre siuna relacién de complementacién para producir un solo mensaje persuasivo. Ademis, la publicidad debe garantizar que el consumidor reconozca esponta- neamente la marca del producto. Esto se logra por medio de la presencia de indi- cadores visuales fijos: los logotipos, los isotipos, los isologotipos y los esléganes. E] logotipo es el nombre de la marca escrito de una manera especial Normalmente, va acompafiado de un isotipo, que representa ala marca a tra- vés de codigos visuales no verbales (como la imagen que acompana el nombre Staff Médico). Ambos conforman el isologotipo. El eslogan o lema es una frase que expresa de manera muy general un con- cepto acerca del producto. Por ejemplo: “Antes que Pacientes, personas”. LA PROPAGANDA La propaganda también es un tipo de texto per suasivo parecido a la publicidad, pero se diferencia de esta por los objetivos que persigue y por la manera en que se dirige al publico, Sus objetivos se relacionan con modificar cier- tas actitudes o formas de pensar; por ejemplo, ante problemas como el tabaquismo, la discriminacién hacia los refugiados extranjeros o el deterioro del medio ambiente. A diferencia de la publicidad, la propaganda se dirige a los ciudadanos interesados en el bienestar individual y social, y no a los consumidores. Las campanias de propaganda son implementa- das por los organismos del Estado, por las organi- zaciones internacionales, como la ONU,-y por algunas instituciones privadas, como las asociacio- nes de bien publico. En los sistemas democraticos, las agrupaciones partidarias utilizan la propaganda politica para difundir sus propuestas e ideas. DE ESTUDIO La comparacién La comparacién es otro modo de relacionar las ideas dentro de un texto, Consiste en determi- nar las sernejanzas y las diferen- cias que hay entre dos o mas objetos. La comparacién debe organizarse teniendo en cuenta categorias de comparacion: entre dos objetos, por ejemplo, podemos determinar diferencias en cuanto a la altura o el color. > Leé estas paginas con aten- cion: ;qué diferencia hay entre la publicidad y la propaganda considerando como categoria de comparacion el objetivo?

You might also like