You are on page 1of 8
eal. TS R. Horacio Etchegoyen Amorrortu editores terminos de esa Telacion que se capta en ¢l moment ce jon. Si en un momento dado e| 0 de insi emocion. Si en ent el paciente sight es odio por el padre, en su insight la emocion ae Cargo de que ron clase es Poco si nificativa, porque con ¢! Como contenido, ie i ' : ‘1 | mis i ue un insight es infantil cuando se refiere a ale i “titerio se podria decir gs un error semejante al de clasificar los delivg Ais Pasé en la infancia structura. Otra cosa es, en i Or Su contenid por su ¢ n sa €s, en cambio, que el inc: ‘enido y no Pulice determinadas emociones, las ponga’ ct Seansight Obtenido vehi. sight, en este caso, consiste en que el sujeto se a, las libere. El in- sicologico que le provoca una respuesta emociqne, A180 de un hecho PON uego de haber esclarecido de esta Taner a ie . insight y el afecto, Reid y Finesinger proponen thon laci6n entre el emocional, contraponiéndolos al insight intelectual ou ambos insight neuro para evitar el pleonasmo de lamar inden detominan por definicion siempre lo es. @ un proceso que Preocupados como estén por el papel del Reid y Finesinger dicen que ninguno de estos dos ti insi 1 emocional, da cuenta del problema principal: aoe ee cunstancias el insight es operante y en otras no. Pri en eatnactsiaa tercer tipo, que llaman insight dindmico, Yaue tiene que vr son a oot. dela represion: en el momento que se lev: i insi dela repre tO que se levanta una represion el insight Gindmico, el Unico realmente eficaz = Podemos resumir, ahora, en un simple cuadro sinéptico la investiga- cin de la Universidad de Maryland: insight en psicoterapia, neutro \" emocién como contenido Insight {emocional la emocién como resultado dinamico Como indica su nombre, el insight dinami ituye cuando un imi de la represin en el sentido mas estricta~ ‘mente freudiano y hace que el yo se cargo de un deseo ‘enton- ces inconciente (1952, pag. 731). 3. Insight descriptivo y ostensivo Cuando Richfield retoma el tema dos afios ata ee, ae eee valedera al trabajo recién comentado. Hay ca es ie creinidial clasificacién de Reid y Finesinger, ya ¥e ! xllanar eee wie. co al que promueve un cambio y, sino logra, rats une eka te que ese insight fue eae ae, cee agregaria que la idea de vicioso. Coincido con esta critica ee uestro tema, sino que el insight sea efectivo no pertenece propiamenie S 621 Escaneado con CamScanner nee : vos, que no es 10 mismo. En este capitulo ng més bens aide fectonegsnntvs au por qué el insight €S Operative (o ivo), sino deslindar sus clases, todo lo ie quizé pues va a per. mnitir formular mas firmemente una teoria dela curacion. La clasificacién de Reid y Finesinger puede objetarse también en otrg f es que de los dos tipos de insight emocional que se mencionan: J segundo, el que moviliza una emocion, siempre es dindmico; Porque nee ar ae IEVENUKINTEDTESION surge la emocién hasta entonces imi de hecho, no hay tres tipos de insight come eprimida, De modo que, de hecho, no hay t Seanad le Maryland, sino d En otras palabras, el insight que ellos Haman emocional es'siempre 0 nieutro 0 dindmico. ‘ ~Para evitar el riesgo de caer en un razonamiento circular pero siguien. do de cercalas precisiones de Reid y Finesinger, Richfield propone ung in del insight, que es, yo creo, la mejor. rte de la teoria de las definiciones de Bertrand Russell, que las hay de dos tipos, de palabra a palabra y de pa. a A veces nosotros definimos algo con palabras, con otras pa- labras, y esas son las definiciones verbales. Si s6lo tuviéramos defini. ciones de palabra a palabra, sin embargo, estariamos navegando en un mar de abstracciones. Tenemos que tener también definiciones donde ha- ya correlaci6n entre la palabra y la cosa. A estas se les llama ostensivas, Porque se hacen mostrando, sefialando con el dedo. El ciego no puede al- canzar una definicién ostensiva del color, y va a tener alli siempre una ra- dical deficiencia. No importa que é1 sepa mejor que yo cuales son las uni. dades Amstrong del espectro de cada color, ni que sepa como empled el azul Picasso o el amarillo van Gogh; é1 Podrd saber mucho de todo esto, ero si yo le digo: ,qué es el amarillo, no podré nunca decirme ante un cuadro de van Gogh esto es amarillo, porque obviamente carece de la po- sibilidad de una definicién ostensiva.1 Hay S. dos tipos de definiciones y, por consiguiente, de cono- iciones verbales obtenemios wi imiento descripcién, siempre indirecto; las definiciones ostensivas, en cambi ‘0s dan un conocimiento directo, por familiari i ben y comprende1 bras los fendmeene a : ber n_con palabras los fendme icolégicos inconcien- 1S ay Ih descr, 0 veal, gue gem EON a ght ostensivo en el cual la Persona que lo asume se Some de Pronto én contacto directo con una determinada situacién solauice- Esto ichas vec Ve, ahi lo tiene, eso es lo que yo le esta- e* a Muchas veces hacemos el gesto con el dedo des- Estos dos tipos de definicion ( de conocimiento) que vienen de Rus- €s tan cierto que, mu 10 que lente un con ito + Para una discus, de John Hospes 195," M40 Het tema, véase cap 1, «Meaning and definition» 622 Escaneado con CamScanner se Ww é nm ta % aceptan todos los filésofos analiticos de ny i : " Te mente necesarios. Cuando se aplican al insight Stfo tiempo muy clara, pero no ya una supremacia, porque estos an nocimiento NO se excluyen: hay que conocer las Coser pal los ambien ostensivamente. 's palabr: + SON abso. una diferen. tipos de co. ‘a palabra y lute 4, El concepto de elaboracién Los dos tipos de insight de Richfield, descriptivo i servir dentro de un momento para proponer a copllenson ean, i elinsight y la elaboracién; pero por ahora nuestra intencién es mas ae ta, ver qu se entiende por elaboracién, suas cites, Como todos sabemos, Freud introdujo el concep' i (Durcharbeiten) en un ensayo de T91d tituladls justanonte eee i laborar», A partir de un ejemplo, Freud dice alli, en los p fos finales de su articulo, que muchas veces lo consultan analistas que se lamentan «de haber expuesto al enfermo su resistencia, a pesar de lo cual nada habia cambiado 0, peor, la resistencia habia cobrado més fuerza y toda la situacion se habia vuelto atin menos trasparente» (AE, 12, pags. 156-7). Freud responde que hay qu aciente tiempo para elaborar su resistencia, contil i te ue llegue el mom: in, que se le habia sefialado intelect ‘acepto, se imponga en su conciencia. De acuer- i¢-en.movilizar_ ‘do a su definicién originaria, pues, la elaboracién 9 las resistencias para que un conoci ito intelectual se recubra del afecto ‘que le pertenece. El analista didactico puede decirle a su candidato que tiene rivalidad con sus compafieros de seminario en cuanto hermanos, y 4 responder que si, que en realidad es asi; pero de ahi al momento en que realmente siente la pulsién hostil y se la puede remitir al conflicto infantil con el recién nacido hay un largo trayecto, el camino Meno de obstaculos dela ion, pa pee sin duda, cuando Freud le dice al «Hombre de a Ratas» en la sexta sesion del andlisis que sus descos de au edit muera provienen de su infancia, etcétera. En la nota 18 al pie de la pial na 144 (AE, 10) Freud dice que sus afirmaciones no ficaeo BOK ano convencer al enfermo sino trasladar a su conelenes es ae a af cientes para que surja nuevo material reprimido.? A través of te co- claboracion estas representaciones de espera (Erwariinkine.' unque ya mo Freud alguna vez las llam6, llevan Ia conviccin al P: vencimi discusiones. ‘Solo estén desti- paar is esel propésito de tales es, eto a introdueir en In eee complejos reprimidor, © i os ellos sobre el cae odela actividad animica nconcer eS iene ‘ me tial nuevo desde lo inconciente. El cor Ca ae ne esr considera ha reelaborado el material readquirido, ¥™ onside ‘el material no ha sido agotado»- 623 ) Escaneado con CamScanner ifici ediente técnico, de to, e artificioso exp : ; } recurrimos a ese i Sita interpretacion de un tema importante, no ¢! Sane hacemnes We ado responda con un momento ve insight ent ramos = afecto. Hasta estaria mal que Pensdramos agi: clonal desi con pleno stot coandlisis- Desde nuestra primers ferpretactn hasta que el paciente resonozca dentro de steamy = terpretacion has! oui le dijo a Fenichel un analizado que habia Podido Pefran contatovern sad desecd Edlelcos: yo sabia que of Psicoandlisis erg aa i jue fuera fan cierto. Ses ay ee ee ensayo de 1914, Freud dice ue la elabora. rire eetita dentabreaccion del metodo catartco. En realidad i, ya que en el marco tedrico del método catartico la elaboracion no eg ett La terapia catartica supone que un determinado Tecuerdo fuertemente cargado de afecto ha quedado excluido del trénsito normal ia. Este recuerdo es algo asi como uuna hernia psiquica; y en jomento que nosotros lo alcanzamos, lo debridamos, sobreviene una descarga de afecto y pasa a ser manejado como todos los otros Tecuerdos que no quedaron segregados del transito de la concienci dos mo, a, sufriendo alli la inexorable usura del tiempo. ido a partir de la teoria dela Tesistencia e ica, el concepto de abreaccién no es ya mag operable. a Serer 7 Algunos autores piensan que entre abreaccién y elaboracién hay sélo diferenci lo y que los m i elaboracién, en cuanto su. arga total del afecto del método ca. creo en absoluto que sea asi, y no lo c artico. ¥ creo justamente por- ie el concepto ha cambiado. Es que entre el método Catartico y el psico- ans hay ona Ee shay una un cambio de/paradigma, diria Kuhn 5. Relaciones entre insight y elaboracién Escaneado con CamScanner ta descripcion estan implicitos los conceptos di ( yoo auto queel analista dice) y ostensivo (lo que resulta det sabe } sas sens), una Freud, desde luego, no lo diga en estos tér- sorelis eer 1918 Freud llama elaboracion noes pues otra cosa que sis: 0 4 repecho que el analizado debe recorrer desde el insight Se hasta el insight ostensivo,_ el analizado toma contacto directamente, no a tra- it osterisiVO — de de palabras, con la pulsién y con su destinatario original. Por esto de- Teyoaue cin mutativa contiene la mejor teoria explicativa insight a través de Ia interpretacion, y también elm jegenpo delo uese lama insight osensiy di I “Desde este punto de vis- tase puede afirmar que, por lefinici6n, s6lo la interpretacion trasfere1 Sai; entonces, que el proceso de elaboracién que Freud describe j ight intelectual, verbal o descriptivo, al insight ostensivo, que ahora si ibién siempre ional. Porque cuando yo me hago cargo de mi pulsion, de mi deseo, Sento el afecto consiguiente, y esto en el doble sentido de Reid y Fin ger: revivo la emocin y asumo a la vez los sentimientos que ineludible- mente despierta esa toma de conciencia, sentimientos que, més alla de la emocién como contenido, surgen del insight como promotor de un esta- do de conciencia.4 6. La otra fase de la elaboracién El movimiento que lleva del insight descriptivo al ostensivo, el que desctibié Freud en 1914 al introducir el concepto de elaboracién, es solo la primera parte de un ciclo. La ion tis La elaboracion tiene, a mi entender, una se gunda fase que ahora vamos a estudi triba su diferencia Eno que descripto hace un momento como la primera fase del roceso de elaboracién, se marcha e Tento trabajo sob esistencias procuramos 1 contrario tratando igni 2 tros afectos, Esta es una instancia de la ela bras, en os més adelante, estos sentimientos se ligan ‘ Dentro de la teoria kleiniana, como verem« ‘la posicion depresiva infantil. 625 Escaneado con CamScanner nsivo es sin duda fundamental; pero, Pa. Guidadosamente en palabras. Me atreve. i proceso no se cumple, el insight ostensivo, por muy ria a decir que si este e sea, queda como un proceso abreactivo que emocional y auténtico qu no lleva a la integraci os ostensivo tiene que ver con él proceso prima. opment dln tir de alli, esa vivencia empieza a recubrirse de rio, con la vivencia. A a cierto fundamental, si no est todo lo demas palabras. La vivencia ¢8 Pl no basta, es necesario integrarla al yo y al ‘i si st : - no ¢s valida; pero POF Sh de palabras y ver qué consecuencias se sj- io, recubrirla de si proceso secundario, recubl larado en algo la relacién del insight con Ja ( taboracibn, Se acai dos fenémenos indisolublemente liga- qory7 oqo importante, procurando precisar el vinculo entre Be sabes Se eanciopate es doble, de ida y vuelta. Hay, pues, un : proceso continuo de elaboracion con pequefias o grandes crisis que se 4 \ pueden llamar insight. El nombre es arbitrario porque ‘donde termina la Zz Jaboracion y empieza el insi fin de gusto, de definicion. % La elaboracién es un proceso diacrdnico, un proceso que tiene una dura- cin en el tiempo, una magnitud que recorre Ta abscisa. EI insight, en cambio, es un punto mente como la ordenada; es sincrénico. = Si uno espera y espera hasta dar con la interpretacién precisa y acerta- da, lo que obtiene es una crisis, como cuando Freud le dice a Elisabeth von R., que ella queria que se muriese su hermana para casarse con su cu- fiado. Hay ahi un momento de insight tipico y critico (AE, 2, pag. 171). Con la técnica actual, nosotros tratamos de evitar que esas crisis sean muy pronunciadas, a través de una tarea ms asidua, que pone al anali- zado a cubierto de una ansiedad excesiva (ya nosotros de su excesiva en- Vidia) y que hace al proceso més suave. Sin embargo, y a pesar de que la ae del ae ae menos dspera, siempre habra estas dos lones, sincrénica y diacrénica, que definen ri i in- eee q espectivamente el in- \ momento del insight oste! lescriniy q g L Yd es mas importante en éste punto, del mel Gescriptivo. Este iltimo paso es om a sl deca para 7 f teoria catartica y también las teori: . (act sean vena desarro i (19198, etc.). Porque, una vez que se hace la descarga de k 626 Escaneado con CamScanner Asi se resuelve la divergencia que surge cuan sight respecto de la elaboracién. Algunos autorey g u rimero y pone en marcha la elaboracin: i a ‘arrollarse el proceso de elaboracién, a cto termi crlsaliza 1 eee Hemos caracterizado la posicion del Freud de 1914 (nee buenos: Se como sosteniendo el primer punt yoria de los autores que estudiaron el tema, como k . (1950), Kris (1956 a y b) y Phyllis Greenacre (1956) se alinecs oes sici6n. Greenson (19656), en cambio, abraza decididamente la seounto, aque parece ser I del mismo Freud después de 1920 #4 ara Greenson el andlisis tiene dos moment t, este Ultimo correspoi mo se expres6 el analista de Los Angeles: «No consideramos como elabo. raci6n el trabajo analitico antes de que el paciente tenga insight, sdlo des- pués. La meta de la elaboracién es hacer al insight efectivo, esto es, pro- mover cambios significativos y duraderos e jente. Al hacer del in- aight el pivote, podemos distinguir entrar eoatenees ave npn insight y las que le impiden al insight promover cambios. El trabajo ana- litico sobre el primer tipo de resistencias es el trabajo analitico pro- piamente dicho, no tiene una designacién especial» (trad. personal).5 Como creo haber mostrado, este problema no esta bien formulado, i dos Tases en el ciclo elaborativo. 7 7. Dos conceptos de elaboracién elaboracién que Hasta ahora hemos operado con el concepto de elat Freud introdujo en 1 aoe ‘iene que ver con la resistencia en términos a ‘omo todos sabemos, sin embargo, i te concepto cambié radicalmente después que Mds alld del oe wae (1920g) introdujo la ipdesis de instinto dle mustie Coane : 2 la teoria estructural en Inhibicion, sintoma y angusiit (X°° 0 Freud diagrama una nueva version de la resistencia con cinco tipos, un de Tos cuales es Ia resistencia del ello. SaaS the patient has in- working through before pepe! 5 «We do not regard the analytic work as works TOT hr erfective, i through to ™ ivotal issue we can Sigh only aftr. 1 is the goal of working rc roking ing the pivotal SU we ot Significant and lasting changes in the patient. By insight and bpp sipreitances 1s the ‘analytic work on the, , pig. 282). De esta cn nem leading the Chan nations (rceson, IPA forma, Greenson se acerca al concepto de elaboracion 27 Escaneado con CamScanner

You might also like