You are on page 1of 141
ao: Ja a $ Se he m = al Ne TCC Tec ee aT A Beal cael Gabinete municipal César Hernando Rodriguez Ramos Secretaria General Sebastiin Sulez Gémez Secretaria de Hacienda ‘Aura Milena Velandia Vatcéreel Secretaria luridica ‘Ana Maria Chaparto Toro Secretaria de Gobiema John Silvio Bohorquez Cano Secretario de GestinInstitucional ‘Aura Milena Velandia Vateareel Secretaria de Desarclla Socal () Secretario de Educacisn ‘Andrés Felipe Sandoval Toro Secretaria de Salua ‘Maria Fernanda Cruz Samboni Secretaria de Asuntos Etnicos Diana Carolina Villegas Casanova Secretaria denfraestructura Daniel Tejada Tabares Secretaro de Cultura J0sé Libardo Gomez Marin Secretaria de Transit y transporte Julio Alfredo Escobar Lizano Secretatio de PlaneaciGn y Coordinacién Arabella Rodriguez Velasco Secretaria de Turismo Valentina Moreno Viveros. Secretaria de Medio Ambiente () (Oscar Mauricio Marin Camacho Secretaria de Vivienda César Hernando Rodriguez Ramos Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural ©) Jefe Oficina de Contiol Interna isciplinario, Valentina Moreno Viveros. Jefe Oficina de Tic Alejandra Arias Garcia Jefe Oficina de Equidad de Genero Lina Maria Rodrfguez Cardozo Jefe Oficina de Programas Especiales Juan Carlos Morera Posso Jefe Oficina de Posconfito Gina Malena Martinez Gestora Socal Lina M. Rive Directora del IMDERE [Andrés Felipe Ramirez Restrepo ‘Neale Equipo Formulador Coordinador del proceso de formutacién |ulio ited Escobar Lizano Equipo Secreta Coordinacién Jennifer Garcfa Quintero Camilo Apache Roa Diego Fernando Campo Paula Andrea Guacheta Munoz Leidy Tatiana Prieto Padilla Santiago Londofio Jaramillo Planeacign y Equipo Apoyo Iuane Bolena Peldez Ortiz Daniel alejandro Escobar Constanza Moreno Isabella Solis Wiliam Alberto Cardona Duque Ivonne Giraldo Rojas Linaabares Duque: DOHA ‘Ariel Armando Rule Zaniga Katherine Ocampo Brand Esteban Oliveros Montoya Duvalier Sanches Arango Concejo Municipal Rodrigo Micolta Silva Presidente del Concejo Municipal Diego Alejandro Zaniga Carvajal Coneeiat Miguel Antonio Carvajal Ortiz Coneeiat Juan Camilo Wernénder Yule Conceiat Edison Lépez Coneeiat Héctor Fablo Navarrete Gonzélez Coneejat Juan Miguel Peres Balanta Coneciat shon Brainer Moreno Caraball Primer Vicepresidente Luis Menelio Sanches Salazar ‘Segundo Vicepresidente Fernando Calle Cadavid Conceal Jhon Eduard Trujillo Larrahond Coneejal ‘Maria Cristina Vergara Barona Concejal Pablo José Ramirez Visfara Concelal ‘wiltington Ospina Giraldo Coneejal Linibeth Oidor Granada » Q Concejal 2020 / MAYO DI z 3 § 5 3 a $ 3 z z 2 a > Tabla de contenido Introduceén, TMTULO |: Pian de Desarrolio. 1. Fundamentos del Plan 2. Procesa de construccién del Plan de Decaralo. 3, Componentes estratégicos y ODS. 4. Punto de parca: Diagnostico del Municipio. TITULO I: Parte estratégica del Plan de Desarrollo Componente i: Gobierno Tansparenteyeticaz. Primero la lucha contra a corrupt, Componente ils Desarrollo Humana y Social Primero ta seguridad y a salud : Componente Ii jamundi can oportunidades, Primero la educaciony ol empleo. Componente IV: Proveccicn del Medio Ambiente Primero el agua, Componente V: Renovacion Urbana e intraestiuctu, Primere ta equidad en el espacio pablico. Componente Vir Integraciony desarrollo regional Primero a cooperacén, co TUL royectos integradores. TITULO IV: Zona Rural, Jamundileapuestaal desarrollo rural 16 43 4s 53 a o 93 99 105 109 Corregimiento de Ampudia... a: Corregimiento de Bocas de Pal, Corregimiento de Chagres-.n— Corregimiento de Guachinte Corregimiento de La Libera Corregimiento de La Meseta Corregimianto de La Ventura Corregimiento de Paso de la Bolsa Coregimiento de eb... - Corregimiento de Potreito Corregimiento de Puente Vélez Corzegimiento de Quinamays. Corregimiento de Robles... Corregimiento de San Antonia. Corregimiento de San Isidro, Corregimiento de San Vicente, Corregimiento de Tinta. Coregimiento de ila Colombia. Corregimiento de Vila Paz TITULo v: Modelo financiero de inversiones en el Plan de Desarrollo, Capital 1 Proyeccidn Fiscal y Financier. Capitulo 2: Plan de inversiones... Agradecimientos finales, Referencias Bibliograficas. ‘ 23 a4 15 a6 7 8. 109 123 224 125 126 127 a8 125 a a 236 238 140 YO DE 2020 um z 3 s 3 a < é é z g vi 8 8 8 g z = Zz VERSION PARA DISCUSION DEL HONORABLE CONCEJO M Introducci6n untar las acciones de los cludadanos con las del gobierno en pro del bien comin es funda ‘mental para construirsociedades y municipios cohesionados, que enfentan las adversidades ¥ procuran su desarollo de forma unida. Late lente Panderia del COVID-19.nos ha permit 4a reflesionar sabre la forma en que debemos proponer e implementaralternativas de solu ‘ian tanto a nivel local como a nivel nacional @ internacional. En Jamundi hemos entendide que os con acciones pensadas no para el bien indvidual sino para toda la colectvidad, que podemos hacer frente a los principales feos que aqueian a nuestra comunidad. En este sentido, antes de continua’ avanzand, es 1 cesario que como municipio reaicemos unto, revisemos lo que han delado las dos primeras écadas de este mileio y reorientemos nues- tro norte como municipio, ecanaciendo las in ‘mensas posibilidades que tiene Jamundi para ser un municipio ejemplary lider en la region, que aprovecha de forma sostesible su enarme riqueza natural para que sus cludadanos gocen de una elevada calidad de vida Aprovechar a iqueza natural del municipio de forma sostenibl,requiere de una vision de lar ga plaza y de ejercicio riguraso y continua de planeacign territorial Para esto, acorde ala re levaneia de la planifeacién pata la gestion pi biica, yalanormatvidad colombiana que eta ‘a a abligatoriedad dele formulacion de Planes 4 Desarrollo Terttoriales POT) como principal Instrumento para ovientar el desartlla de los ‘municipios, se formula el presente Plan, como hoja de ruta para encamina’ al municipio hacia una senda de desarrollo sostenibe que lo posi lane come una ciudad con elevadosniveles de calidad de vida, con la capacidad de repanerse 4 chaques como el generado por la pandemia {el COVID-19, como lider en la tegién por su madelo de gestion Este plan de desartolo denominade: “EL Gobierno de los Ciudadanos” (2020 - 2023), parte del Programa de Gobierno de Andrés Felipe Ramirez Restrepo, y se complementa con las propuestas del equipo de gobierno, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Plan Nacional de Desarrollo, et Consefo Teritorial, de Planeacion (CTP), la Corporacién Regional del Vale del Cauca (CVO) y los aportes de la ciudadania.obtenides a partir de intensas Jomadas de participacion ciudadana. La partcipaci6n por parte de ta ciudadania se reali através de ciferentes medias com por ejemplo, «2 jornadas de partcipacin ciudad na: 18 en corregimientos, 6 en la zona urba: na (onificando bartios aledafos) y 8 jornadas sectorales con las siguientes. poblaciones Adulto mayor, jovenes, personas en condicion de discapacidad, comunidad LGTEI, mujeres, comunidades afro e inigenas, sector cultural y ¥ tmiembros del Complejo Carcelario y Peniten- |. Pligcialmens, ey 52d 994 aco 3997542 de a ConstucinPotica clario de Jamundt (COJARD. La promacin e inv ‘acon a estas jamadas se hizo principalmente or redes sociales, pagina oficial de la Acadia ¥ perfoneo por as astntas calles cel munic- ia enel marco dela paltica de “cero pape. Este plan de Desarralla tiene dos enfoques de Gobierno: uno territorial y otro diferencia Respecto al primero, cabe seilar que se vsita- Fon 18 cortegimientos, mientras que en la zona urbana se realizron jomadas que abarceron todos los barrios del municipio. Cada sectrtie- ne una complejdad, unas necesidaces econd- micas y sociales distintas, y unas costumbres {ue varan de acverdo al grupo étrico al que pertenezca la pablacin. En sitesi, la admi- istracin actual tiene claro que el gobierno de los ciudadanos orientaré parte importante de su esfuerzo a reducir la desigualdad existente entre el area urbana y la zona tural, por esto la parte estratagica tiene un capitulo especial (capitulo 7 del thu) en et que se recogemos de manera diferencal las necesidades mas sentidas por la comunidades rurales yestable comos lo que serd nuestra accion de gobierno ara mejorar la calidad de vida. Este plan estd conformado por sels componen- tes estratégicas. que asuvez contienen 53 pro- gramas y 139 subprogramas; as mismo se han tlaborada 7 indieadres de resultado y 200 de producto para hacer seguimiento la gestion de Tos présimos cuatra afos. A continuacion, se mencionan los seis componentes estratégios sobre las que ests estructurade la parte estra téglca de este Plan de Desarallo INORABLE CONCEJO MUNICIPAL // MAYO DE 2020 VERSION PARA DISCUSION DEL F

You might also like