You are on page 1of 110
por José M. Parramén Los antecedentes histozicos, la perspectiva basica; el estudio de las formas basicas; la division de espacios en profundidad; planos inclinados, escaleras, reflejos, figura y sombras en perspectiva, PERSPECTIVA PARA ARTISTAS Indice 5 Introduccién, 7 La historia, 8 Antes de conocer Ia historia..., 10 Algunos conocimientos mas sobre perspectiva, 12 Egipto, Grecia, Roma, 14 Giotto, Lorenzetti, 15 Brunelleschi, Donatello, Masaccio, 16 Brunelleschi, inventor de la perspectiva, 18 Masaccio, 20 Leon Baptista Alberti, 21 / Ucello, Piero, Crivelli, 24 Leonardo, Durero, 25 Dos puntos de fuga y Ia linea de horizonte, 26 Siglo xn fotografia, pintura, perspectiva, 28 Cubismo, surrealismo, abstracto, siglo xx, 29 Perspectiva basica, 30 Vocabulario grafico, 32 Perspectivas del cubo, 34 Errores més corrientes en la construccién del cubo, 38 Proyeceisn ortografica de un cubo en perspectiva oblicua, 42 Formas basicas en perspectiya, 46 Las formas bisicas y la leccién de Cézanne, 43. Dibujando el circulo en perspectiva, 50 ‘Como dibujar un cilindro en perspectiva, $2 Cémo dibujar una pirdmide, un cono y una esfera en perspectiva, S4 Ejemplos de formas basicas en perspectiva, 56 PERSPECTIVA PARA ARTISTAS Divisién de espacios en profundidad ¥en perspectiva, 8 ‘Cémo determinar un centro perspectivo, 60 EI punto de fuga de diagonales, 62 Como dibujar un mosaico en perspectiva paralela, 64 El uso de la cuadricula en perspectiva, 66 Cémo dividir la profundidad de un espacio en partes iguales, 68 Divisi6n de un espacio determinado en partes iguales determinadas, 70 Divisin de un espacio determinado en partes que se repiten, 72 Division de espacios en perspectiva oblicua, 74 Cémo dibujar un mosaico en perspectiva oblicua, 76 ‘Cémo dividir la profundidad en perspectiva aérea, 78 Planos inclinados, reflejos, habitaciones y muebles, 80 Dibujando planos inclinados en perspectiva, 82 Dibujando planos inclinacios de escaleras, 84 Perspectiva de las imagenes reflejadas, 86 Un salon en perspectiva paralela, 88 Una cocina en perspectiva oblicua, 90 Cuando los puntos de fuga quedan fuera del cuadro, 92 ‘La figura humana y las sombras en perspectiva, 94 La figura humana en perspectiva, 96 Perspectiva de las sombras con luz natural, 100 Perspectiva de las sombras con luz artificial, 104 La perspectiva y la atmésfera interpuesta, 108 Galeria de ejemplos, 110 PERSPECTIVA PARA ARTISTAS Fr. 1 (Eola pagina an- {erlorndmero una ose IM Parramén, Boria de (a Catoaral de Barcelo ‘na. Coleceion particular, Unelemple de gerepac- tiva tesusléa desde un punto devisteenistion, Fig. 2 (En fas paginas antares nimeros dos: y mon, Apunte faectva en mi estudio. Dinjadoatepiumayen positive Fig. 3. José M. Parca ‘mon, Los bafes de San Miguel. Barceione. Co- lectit particular Agar” te dolacorvergencia do sistas y formas de les esas an el punto de ‘ga, tuve que resolver ls perspectiva de las anal, i tree sdimensién, se ogra por fa atmostora intorpuee ‘ta que, par color year ‘asta, detain prima ros sogundes y dios termina, Fig. 5. José M, Patra. én, Calle de pueblo. Colscciin particule He ‘saul une calle con vos ives planos inctng os, un factor aus ex ‘8 cresiarpensandocn ‘Gos puntos de fugs, se ‘tin voremeos on las pé dias de este ara PERSPECTIVA PARA ARTISTAS Introduccién. Soy consciente de que el contenido de este libro es peligroso. Porque creo que puede perjudicar la for- maci6n artistica de un buen aficionado, Si, el peligro reside en que ese buen afi- sionado —puede que usted mismo— se dobsesione con la perspectiva y no sea ca- paz de pintar sin dibujar antes, con regla, escuadta, cartabén y el juego de compa se la situacin y la convergencia exacta de las Iineas que fugan a los puntos de fuga y a la linea de horizonte. Seria tc- ible entonces, que detras de la perspec- tiyeolvidara la interpretacién, el color y, sobre todo, la pincelada suelta, la espon- taneidad, el pintar alla prima, al primer -golps, con ese frescor de primera inten- ion... jque admite incluso defectos, erz0- res de perspectiva o de lo que sea con tal de que el cuadro sea tinico, genial! A propésito de pintar asi, incluyendo errores, Van Gogh le decia en una de sus cartas a su hermano Theo: « pintarunaescalera hop Isis. Museo vaoblious Se caracol. Britanioo, Londres, se Nag] T t y Ge A as 27 LA HISTORIA Siglo xix: fotografia, pintura, perspectiva Es sabido que el francés Nicéfora Niep- ce logré en el afto 1827 la primera foto- gtafia del mundo, exponiendo durante ocho horas, en una cémara primitiva, una placa preparada con betiin de judea, tuna sustancia sensible a la luz. Otro francés, Louis Daguerre, us6 una Placa de plata o de cobre brillante, que ‘expuesta a vapores de yodo formaba un estrato de yoduro de plata, tan sensible ala luz.que en tres o cuatro minutos per- mitia tomar la fotografia. Daguerre pre- senté su inyento llamado daguerrotipo en la Academia de Ciencia de Paris, el 19 de agosto del ato 1839, El pintor Paul Delaroche al ver un da- gucrrotipo exclamé: «Desde hoy la pin- ura estd muertay. Pero se equivocd. Courbet y Delacroix hicieron uso de los primeras estudios de desnudos en daguerrotipos. Delacro gres6 como miembro distinguido en la primera sociedad fotografica de Francia yen su diario anoté: «Si ef artista tser el daguerrotipo como es debido, elevaré ‘Su arte a niveles extraordinarios. La fotografia influyé en todos los artis- ‘as del Impresionismo: Degas utilizé la fo- tografia para perfeecionar el movimiento de sus caballos; y Manet, Monet, Pissa- 170, Cézanne, todos hallaron en la foto- 2 ‘rafla un medio para mejorar el encua- dre, la composicién, la temética. Pero sobre todo la fotografia ha repre- sentado para el artista de ayer y de nues- tro tiempo /a oportunidad y el hdbito de VER y comprender definitivamente la perspectiva, A principios de nuestro siglo (1906) el arie apost6 por una concepcidn intelee- tual de la forma y del color y Picasso y Braque crearon él cubismo. Y desaparecié la perspectiva. Los entendidos en arte Peter y Linda 61 z Flas. 81 y 62. Claude Monet, Efpuante de fe ‘rocari an Argenteul Museo de Orsay, Pai. Gustave Callebotte, Coleccion pi Balen ved lia un elemento de ‘composicicn, Fig. 63. Paul Cézarna La cabana de Jourdan, Coleccion privada, Mi Van, Ensu chime dooce, Cézanne prascincis on Certo mode de formar yestructuras. LA HISTORIA Cubismo, surrealismo, abstracto, siglo xx Murray dicen que el movimiento cubista es consecuencia, por un lado, dela cémara foiogréfica, que permite capiar la realidad demanera mecdinica y por otto lado, del Impresionismo que «a fines del siglo xix ppas6 a ser considerado como un callején sin salida para el naturalismo», factor éste coitfirmado por Cézanne que, en sus il- timos cuadios «pintaba sensaciones)) y se alejaba de la realidad (fig. 63). «Es- tos fendmenos —siguen diciendo los her- manos Murray—tlevaron a los artistas poner mayor énfasis en los valores for- males, promoviendo ta aparicién del cu- bismo, al que puede considerarse «pa- die» de todas las tendencias abstractas», Y asi es, en efecto, porque entre el cu- bismo y el futurisino aparece ya el eélebre cuadro de Maree! Duchamp Mujer Des- nuda bajando por una escalera (fig. 65). ‘La perspectiva ha dejado tambign de exis- lir con el arte abstracto. Pero la perspectiva volvi al cuadro con el surrealismo, definido como «el dicta- do del pensamiento sin el ejercicio de la raz6n». En el surtealismo Ta perspectiva apareci6 en ocasiones como un comple- ‘mento para ilustrar espacios del subcons- ciente y en otras, como en el cuadro ad- Junto de Salvador Dali, La Madona de Port Lligat (fig. 64), como un clemento deseriptivo ¥ a la vez decorativo. La perspectiva, en fin, subsiste a pesar de todos los ismos. Y basian los ejem- plos de famosos artistas contempord- zneos, como el espaiiol Antonio Lopez, al francés André Dunoyer de Segonzac, el inglés David Hockney, el norteameri- cano Philip Pearlstein, para justificer su nocesidad y su existencia, Fig. 64. Salvedor Dali, Le Madona de Port Li ga! Coleecisn perticu- Isr. Ls perspective ruvo, tn papel importants en el surrealism, unas ver 2s pera reazar la idea sdeeapocio y oles como Lunelamento decorative, Factores dstos quo coin ciden ena resent pin ure, Fig, 6, Duchamn, Dos nude descendiondo cor luna escalera. Museo do ‘Arte Fladatia. Con o) dolaiusion dota verce- radimensidn con la aya ado, el volumen Yla perepsctive, aoa mpieza en las paginas siguientes el «cdmo se hace» de este libro; es decir, la enseftanza te6rica y practica de la perspectiva: una enseflaniza cien por cien visual en la que paso 2 paso le explicaré todas las formas y posibilidades de esa perspectiva a la que Leonardo da Vinci llamaba «la hija de ta pintura». Y empezaremos por recordar y definir erdficamente un yocabulario de formas geométricas ids usadas en perspectiva; para pasar seguidamente al estudio del cubo —la forma basica mas importante—: cémo dibujarlo en Perspectiva paralela, oblicua y aérea, cmo ver y corregir los errores mas corrientes del cubo en perspectiva y como dibujar la proyeecién ortogratfica del cubo. Un capitulo realmente basico. PERSPECTIVA BASICA, Vocabulario grafico He aqui una serie de formas geométr cas elementales. {Las conoce? Sf, claro, Y por tanto, puede pasar por alto estas paginas. Aunque... bueno, tampoco es tan desagradable recordar esas definicio- nes de primer curso, Segmento (A): Fragmento de linea ree- ta. Como usted sabe, la linea recta, en teoria, es ilimitada. Paralelas (B): Dos lineas rectas a igual distancia que jamds se encuentran. Convergentes (©): Dos o més lineas que yan a un mismo punto. En perspectiva diremos que fugan a un mismo punto. Yértice (D): El punto en que se reunen dos 0 mds Iineas convergentes; llamado en perspectiva, punto de fuga. Circulo, didmetro, radio (E); Superficie limitada por una circunferencia. El seg- pani Rae aaa PERSPECTIVA BASICA, Cuadrado (M): Cuadrilétero con lados iguales y paralelos, con angulos iguales de 90°, Rectiingulo (N); Cuadrilétero cuyos én- Bulos son rectos y sus lados opuestos son ‘guales entre si Rombo (0): Cuadrilétero de lados igua- {es y cuyos ngulos opuestos son igua- les enire sf. Poliedro (P): Cualquier cuerpo limitado por cuatro o mas superticies planas. Es elnombre genérico de todos los cuerpos con earas planas: cubo, prisma, pirami- ds, etc, Paralelepipedo (Q): Poliedro de seis ca- tas paralelas e iguales dos a dos, con ‘ocho vértices y ocho aristas. Cato (R): El mds importante de los po- liedros. Es un ortoedro cuyas sels caras som iguales entre si. Tambien sus aristas To son. Pirimide (S): Poliedro formado por una base poligonal y por tantas caras latera- Tes como lados tenga la base, Las caras laterales son triangulares y se unen en el vertice superior, Prisma (I); Poliedro limitado por dos Poligonos iguales, paralelos entre si, cu- yes cara laterales las forman sendos rec- ‘angulos. Gilindro (U): Cuerpo formado por dos ‘iculos en sus extremos, unidos por una ‘superficie circular. ‘sfera (¥): Cuerpo limitado por una su- ‘etfcie curva cuyos puntos son equidis- fates a su centro, ‘Cono (W): Cuerpo formado por una ‘baseciroular y una superficie lateral cir tular y convergente terminada en vértice, PERSPECTIVA BASICA Cémo dibujar un cubo en perspectiva paralela © la pégine opueste). | i PERSPECTIVA BASICA He elegido de mi archivo esta fotografia de un rinedn de Ibiza (Baleares) como ejemplo de perspectiva paralela. zNo le teeuerda el «cajén» con cuadriculas de Alberti? Vamos a dibujar el cubo en pers- pectiva paralela; pero antes tome nota, por favor: no se trata sélo de leer y ver. Hay que dibujar; debe usted dibujar, a pulso, en un bloc de apuntes o en un pa- pel cualquiera, con lapiz y sin regla, en plan de estudio. ¥ no una, sino va~ rias veces para practicar y aprender la construceion de un cubo en perspectiva paralela. Ya? Vamos allé: Figura 68, A): Dibuje a pulso trazando primero un cuadrado perfectamente geo- métrico. Fig. 69. Fotografie que Yomieme reales, en Ib 2 ceunacaliovista on porspectva paraiela ce fi sato punto ae tug B): Siti la linea de horizonte (linea roja) y-el tinico punto de fuga (PF) que debe- ra quedar préximo al centro visual del ‘cuadrado... o ya no seria perspectiva pa- ralela. ©}: Partiendo de los cuatro vértices del ‘cuadrado, trace cuatro lineas rectas en di- reecién al punto de fuga. 1D): Trace ahora la linea A paralela a la arista B, con lo cual habra dibujado el plano que sirve de base al cubo, E): Desde los vertices 4 y B de este tilti- mo plano, trace dos verticales hasta en- contrar las rectas convergentes C y D. PF); Cierre por tiltimo el cuadrado de la parte superior con una nueva linea ho- rizontal. PERSPECTIVA BASICA. Cémo dibujar un cubo en Perspectiva oblicua SS orp aS ET puntos de fuga, Taboo Sobreun papel de doy. usde sersinodelagre- dacisn 26. Dibuie aun ‘amano mayor: ol dab PERSPECTIVA BASICA Seguimos en Ibiza, en el puerto ahora (ig. 71), para ver un ejemplo de perspec {iva oblicua, de dos puntos. ¥ vamos a dibujar un cubo con esta clase de pers- pectiva: Figura 70, A): Empiece dibujando la li- nea de horizonte, una linea horizontal de lado a lado, sittie el punto de fuga (PF 2) yadibuje el cuadrado de la cara mas visi ble, pensando que las aristas 4 y Bhan de fugar al punto de fuga 2. Prolongue seguidamente las aristas A y B hasta su punto de convergencia. B): Dibuje ahora el cuadrado de la cara que forma angulo con la anterior. Esta sera menos visible y por tanto vista mas en escorz0, rolongue las aristas Cy D de esta alPF4 liltima cara estableciendo asi la situacion del otro punto de fuga (PF J) situado igualmente en Ia linea de horizonte. D): Partiendo de los vértices Ey F, trace sendas lineas recias a ambos puntos de fuga, quedando asi dibujado el cuadra- do de la cara superior del cubo y el cubo practicamente terminado, E): Pero por la raz6n que luego le expli- caré, es conveniente dibujar las aristas internas como si el cubo fuera de cris- tal, Para ello trace sendas lineas rectas desde G al punto de fuga de la derecha (PF 2) y desde H al de la izquierda (PF 1). Uniendo entonces los vertices I y Jcon una linea vertical, queda el cubo det todo terminado. Fig. 71. He elegido esta foto que hice ene! puer- ‘todo lbiza porque esun buon siamo para mos tear formas derivades dol cuba, en parspectt ‘va oblieua de doe pur {os de fuga. Coma pue dover, ese da habiaun Sol esplendido qua ayu- daa realar el volumen ae ‘ue yo multi ido cubos en parspec- tiva PERSPECTIVA BASICA Cémo dibujar un cubo en perspectiva aérea ALPE a al PF 1 PERSPECTIVA BASICA Fig, 78.Cuando ents ‘nia hebitacidn del so d2uelhotel on que mre alojaba. en Nueva York, fuldrect aver: tanayviessafantéstica imagon.Fantsstes para porque pensé dein rretiag eno diactica fue sel exa esplendh a iustracién como, biemplo da psranectva fim en mia libros. aqui est, con ess eci- ficobience destacanco sobteelgisde su entor- no, lanesndoce —por- tain ia oxprosion — hacia tercer punto de jug aracterstica de a potspeciva acto, Ta foto adjunta como ejemplo de perspectiva aérea (fig. 73), ti tomada en uno de mis via~ jes a Nueva York, desde el piso mimero cuarenta y dos del hho- tel en que me alojaba. Es una ‘buena imagen para ilustrar una perspectiva de tres puntos: la que sausted a dibujar ahora mismo. Figura 72, A): A modo de tanteo, tibuje un cuadrado en perspectiva oblicua visto algo desde encima. B): Trace una linea vertical que pase por la mediania del cuadrado en perspectiva. ©): Dibuje Ja arista del centro, considerando que al prolongarla ha de fugar aun tercer punto de fuga. D): Dibuje seguidamente las ca- ras laterales teniendo presente que las aristas A y B han de fu- gar al (PF 3) y las aristas Cy Da los puntos de fuga 1 y 2 en la linea de horizonte. B): Prolongue las aristas verticales e3- tableciendo definitivamente el tercer punto de fuga (PF 3), situado en la per- pendicular al horizonte (linea de puntos), 1); Termine el cubo dibujando las lineas gue construyen el cubo de cristal. PF3 39 PERSPECTIVA BASICA. Errores mas corrientes en Ja construccién del cbo Dibujando un cubo en perspectiva para- lela uno de los errores mas corrientes es que en vez de cubos dibujemos parale- lepipedos. ¥ de ahi la idea de dibujar et ‘cubo transparente, como si fuera de cris- tal. La figura 74, al pie de esta pagina os muestra que el error depende de la distancia entre las lineas A y B, es decir, de la profundidad de los cuadrados vis- tos en escorzo. Si uno dibuja el cuadra- do de la parte superior a ojo, sin otra comprobacién, puede suceder como en Ja figura B, que uno piensa que esta bien, que el cubo es correcto... hasta que di- ‘buja el cubo viendo las aristas internas, como si fuera de cristal y comprueba que esta mal, que no es un cubo. El truco del cubo de cristal es una {6r- mula imprescindible para asegurar la buena construccién del cubo en cualquier tipo de perspectiva, Errores corrientes en el dibujo del cubo Podrian ser también los que ilustro en la figura 75 de la pagina siguiente y que pueden concretarse diciendo que: A)'To- das las Iineas verticales han de ser para- leas entre si. (Se exceptiia de esta regla el cubo en perspectiva aérea en el que, como usted recordard, las verticales con- vergen al PF 3.) B) Todas las lineas con- vergentes han de reunirse en su corres- Pondiente punto de fuga (naturalmente, pero hay que controlarlo), y C) hay que controlar también Ia profundidad pro- porcional de las caras laterales, para que ‘no resulte un cubo achatado o alargado, Finalmente existe un error més grave, el D): la deformacién del cubo por dibujar el éngulo de la base, menor de 90°. Lo cual es del todo equivocado, dado que Jas earas del cubo 0 de un prisma rectan- gular forman siempre dngulos de 90° aunque sean vistos desde arriba en pers- pectiva aérea. Vea junto a las figuras 76 Y 77 las dos reglas para evitar este grave error. Fig. 74, Siomore quad: Due un cub ponga an practice la formule de cube decisal, para evi ter tpico error deree- zat un prisma rectan- ular en voz de un cuba ‘cosa que depend dele profundidad dads ale ara superior que. en Principia puede parecer correcta hasea qe ‘16m de Io cara inferior domucstre el fall co tide, Fig, 78. Revise pre Telismo de les anit verteales, aa! como correcta convergencie fn fos puntos de fuse, Jslasiineas ableuae cr el cubo en perspectvg ‘oblicua. ¥ etd as ro Porciones del cubo on Sbiieus para que no re sulte ancho, estrecho, 1D 0 achatado, FIG, 74 PERSPECTIVA BASICA, Fig. 77. No dibuje ef cubo muy por encima o muy por debajo de fa linea de horizonte. Enperspective oblicuael angulo forma- “do porle base del cubo deberd ser siom- "pre mayor de 90°, Para que no exista _elerror que muestran estas imégenes, bastard Con que usted tenga presentes: ‘los dos preceptos siguientes: Fig. 76. No dibuje los dos puntos de fuga muy oe ‘uno del otro. 41 PERSPECTIVA BASICA Proyeccién ortografica de un cubo en perspectiva oblicua Figs, 78.2 81. La provec: clon ortogrstica ec un tema vélido y hasta ne esario pore delinean- tes, aparejadores y ci0s, Pere no pare 8, 4 guiones se Supone la capacidad y proporcionar 2 cia. Sin ‘emoarga no parece nor ‘mal que en un listo s0- Tm pensive ‘508 para artistas, no ‘mengionomos esta en seftanze, He aqul, ue Unade es frm para Construlr geamétrien frente in cua en pers pectiva eblieue Conste que el artista profesional solucio- na este problema a ojo, sin mas ayuda que el calculo mental dictado por la cos- tumbre de medir y proporcionar a ojo. ‘Nunca esta de mas, sin embargo, cono- cer el porqué de las cosas. Pues bien, por Jo que pueda ser y por sies usted aficio- nado ala geometria, he aqui la proyec- cién ortografica de un cubo —incluido el cuadrado—, en perspectiva oblicua: ‘Figura 78: arriba, en AE, BF, CG y DH, tenemos la vista en planta del cubo. (Las letras dobles de los vertices AE, BF, etc. corresponden a los vértices superior e in. ferior del cubo —véalos en el cubo dela izquierda—). Abajo situamos el punto de vista (PV); partiendo de éste tiltimo tra- zamos las ineas punteadas I,J, K, L, que forman el cono visual, y que terminan en las aristas del cubo visio en planta AB, BF, etc, Situamos a continuacién el pla: no del cuadro (PC) visto en planta y ter- minamos dibujando las lineas oblicuas Ay B (impresas en rojo) paralelas & los lados del cubo CG, DH y DH BF; al eru- zar estas lineas con el plano del cuadro obtenemos los puntos de fuga PF 1 y PP 2 vistos en planta. Figura 79: a partir de la interseccién de os rayos visuales con el plano del cae dro (PC) (puntos M, N, O, P) trazamos las verticales Q, R, S, T, que nos darén ‘en parte la situacién de las cuatro aris- tas del cubo: U, V, W, X. Partiencdlo ahora ellos punios de juga en el plano del cua- dro, dibujamos dos verticales hacia ab. jo, situando la linea de horizonte (LH) y los puntos de fuga PF 1y PF 2 (en rojo). Figura 80; dibujamos dos primeras lineas de fuga, las mas proximas, desde la arisia vertical W al PF I'y al PF 2 y resolve- mos automidticamente, desde el cruce de estas lineas con las aristas Uy X, las otras dos lineas de fuga que dibujan el cuadrado base del cubo. Pero queda to- davia un problema: ;cudl debe ser la al- tura de las cuatro aristas verticales? Plano del cuadro (PC) rE 2

You might also like