You are on page 1of 17
Sty } Gut hibunad Fiscal N° 04238-8-2018 EXPEDIENTE N° 11719-2009 INTERESADO ‘ASUNTO + Impuesto a la Renta y otros PROCEDENCIA Lima’ FECHA + Lima, 6 de junio de 2018 VISTA la apelacién interpuesta por con Registro Unico de Contribuyente N° . contra la Resolucién de Intendencia N* 0150140008269 de 29 de ‘mayo de 2008, emitida por la Intendencia de Principales Contnibuyentes Nacionales de la Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria’, que declaré fundada en parte? la reclamacién formulada contra las Resoluciones de Determinacién N° 022-003-0327 a 022-003-0003279, 022-003-0003310 a 022-003- (0003313 y 022-003-0003356, giradas por el Impuesto a la Renta de los ejercicios 2002 y 2003, Impuesto General a las Ventas de enero, marzo, setiembre y diciembre de 2002, marzo, junio aagosto de 2003, y las Resoluciones de Multa N° 022-002-0003685 a 022-002-0003658, 022-002-0003680 a 022-002-0003683 y (022-002-00037'1, giradas por la comisién de las infracciones tipificadas por el numeral 1 del articulo 177° y los numerales 1 y'2 del articulo 178° del Cédigo Tributario, CONSIDERANDO: ‘Que de autos se tiene que mediante las Cartas N° 050021133440-01 SUNAT y 050021133447-01 SUNAT (fjas 520 y 1893) y los Requermientos N* 0221050003268 y 0221050003272 (fojas 510 a 512, 1882 a 1884)°, la Administracién inicié a la recurrente procedimientos de fiscalizacién respecto del cumplimiento de bus obigecionestrioutaras en relacon con el impuesta a la Renta de los ejeciios 2002 y 2003 e Impuesto General a las Ventas de enero a diciembre de 2002 y enero a diciembre de 2003, segin Ordenes de Fiscalizaci6n N° 050021133440 y 050021133447 (fojas 519 y 1892). Que como resultado de las aludidas fiscalizaciones se emitieron los siguientes valores: > Resolucién de Determinacién N° 022-003-0003275 girada por disminucién de Saldo a Favor del Impuesto a la Renta del ejercicio 2002 (fojas 2227 a 2229), por la reliquidacién de los pagos a cuenta del ejercicio 2002, por el monto de S/ 156 425,00. > Resoluciones de Determinacién N* 022-003-0003276 a 022-003-0003279 giradas por el Impuesto General a las Ventas de enero, marzo, setiembre y diciembre de 2002 (fojas 2214 a 2217 y 2230 a 2232, 2237 y 2238), por los siguientes reparos: Hoy, Superntendencia Nacional de Aduanas y de Administracion Tebutaria Es pertnente mencionar que mediante la apelada, la Administacén rectficd ol importe de las Resoluciones de Determinacion N° 022-003-000227S y 022-003-0003356 giradas por cisminucion del Salgo a Favor del Impuesto ala Renta el ejericio 2002 y por impuesto a la Renta del ejercicio 2003 respectivamente, dado que reconocié un mayor importe ttectvamente pagado por concepto de pagos a cuenta de dicho tributo en el perlado octubre de 2002, yen consecuencia, ‘un mayor monto de saldo a favor el eleroci anterior apcable para el ojecicio 2003, lo que no ha sido cuestionado por quella {its diigencias de notiiacién se levaron a cabo en el domicilo fiscal de la recurente, segun se aprecia de la informacién consignada en su Comprobante de Informacion Registada (oja 280), el 12 de setiembre de 2005, mediante acuse de reibo, Sejandose constancia del nombre y fma de ia persona que reckib los documentos, de acuerdo con lo previsto por el nciso a) {el atiulo 104" del Texto Unica Ordenado del Codigo Tibutaro, aprobase por Decieto Supreme N 135-98-EF, modiicado por el Decreto Legislative N* 853, segin el oval la noliicacion de los actos administratvos se realzara, por corteo certficad 0 ‘Bor mensajero, en et omic fiscal, can acuse de recibo 0 con certficacion de la negativa ala recepcién efectuada por el fencargado de Ia digencia, y que el acuse de reibo debia contener como minimo: () Apelidos y nombres, denominacion 0 fazon socal del ceudor tibutaro, (i) Numero de RUC del deudortributario © numero del documento de idenificacién que ‘correspanda, (i) Nimero de documento que se notfica, (iv) Nombre de quien recive la notficacién, asi como la firma ola ‘constancia dela negatva,y (v) Fecha en que se realiza la notiicacion(fjas 513, 521, 1885 y 1834). aty-@ ‘] Gytbunad Fiscal N° 04238-8.2018 i) Crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas de enero, marzo y diciembre de 2002 reparado or operaciones no reales, por los importes de S/ 104 926,00, S/ 134 237,00 y SI 174 781,00, respectivamente. Il) Reliquidacion del Impuesto General a las Ventas de setiembre de 2002, por el importe de S/ 25 903,00, producto del reparo antes mencionado, efectuado a los periodos enero y marzo de 2002. > Resolucién de Determinacién N° 022-003-0003356 girada por el Impuesto a la Renta del ejercicio 2003 (fojas 2241 a 2244), por operaciones no fehacientes, por el importe de S/ 382 430,00. > Resoluciones de Determinaci6n N* 022-003-0003310 a 022-003.0003313 giradas por el Impuesto General a las Ventas de marzo, junio a agosto de 2003 (fojas 2209, 2210, 2212, 2213 y 2221 a 2226), por los siguientes reparos |) Crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas de marzo, junio y jullo de 2003, reparado por ‘operaciones no reales, por los importes de S/ 54 793,00, S! 97 741,00 y Si 40 519,00, respectivamente. li) Reliquidacion del impuesto General a las Ventas de agosto de 2003, producto del reparo antes. sefialado, ‘Que asimismo, la Administracion concluy6 que la recurrente cometié las infracciones tipificadas por el numeral 1 del articulo 177° y los numerales 1 y 2 del articulo 178° del Cédigo Tributario, motivo por el cual {gi las Resoluciones de Multa N° 022-002-0003665 2 022-002-0003658, 022-002-0003680 a 022-002- 0003683 y 022-002-0003711 (fojas 2211, 2218 a 2220, 2233 a 2236, 2239 y 2240). Que ahora bien, de la documentacién que obra en autos se tiene que el 1 y 27 de marzo de 2008 y posterior escrito ampliatorio (fojas 2387 a 2404), la recurrente interpuso recurso de reciamacién contra los valores detallados en los considerandos precedentes (fojas 2169 a 2180 y 2273), los cuales fueron declarados fundados en parte mediante la Resolucién de Intendencia N° 0150140008269 de 29 de mayo de 2009 (fojas 2423 a 2451), objeto de la apelacién de autos. Resolucién de Determinacién N° 022-003-0003275 Que debe anotarse que de la revisién del aludido recurso de reclamacién, asi como del recurso de apelacion interpuesto por la recurrente en relacién con la Resolucién de Determinacién N° 022-003-0003275 girada ppor diminucién de Saldo a Favor del Impuesto a la Rentra del ejercicio 2002, se tiene que no ha esgrimido ‘argumento, ni ofrecido medios probatorios destinados a desvirtuar el reparo a la reliquidacion por concepto de los pagos a cuenta del impuesto a la Renta de enero a diciembre de 2002: por el cual se emitié dicho valor, siendo que de su revisién se advierte que se encuentra conforme a ley (fojas 454, 2227 y 2228), correspondiendo mantenerio, maxime si de acuerdo con lo sefalado por la Administracion mediante la apelada, se rectificé el monto total por dicho concepto y periodos, al haber considerado un mayor monto ‘como importe efectivamente pagado por la recurrente en el periodo octubre de 2002", lo que determiné que «el importe de los pagos a cuenta de enero a diciembre de 2002 sea de S/ 156 484,00 y finalmente, conllevo ‘4 determinar la suma de S/ 14 450,00 por Saldo a Favor del Impuesto a la Renta del ejercicio 2002. Por tanto, corresponde confirmar la apelada en este extreme, Que en tal sentido, la controversia radica en determinar si el reparo al crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas de enero, marzo, setiembre y diciembre de 2002 y marzo, junio a agosto de 2003 y la renta neta det “Gabe indicar que de los Anexos N° 1 y 2 de la Resolucién de Determinacién N° 022-003-0003275 (ojas 2227 y 2228). so aprecia que ia Adminisvacion consider® que ia recurrente por concepto del pago a cuenta del Imovesto a la Renta de tctubre de 2002 habia pagado la suma de S/ 17 339,00, no obstante, tal como se incicado anleviormente, mediante la ‘apelada, reconocié que Io etectivamente cancelado por aquela fue el monto de S/ 17 388,00, ty -@ ~ } Yribunal Fiscal N° 04238-8-2018 Impuesto a la Renta del ejercicio 2003, por concepto de operaciones no reales y, las infracciones imputadas ala recurrente, se encuentran arreglados a ley. Resoluciones de Determinacién N° 022-003-0003277 a 022-003-0003279 y 022-003-0003310 a 022-003- (0003312 y 022-003-0003356 Operaciones no reales o no fehacientes + Argumentos de la recurrente: Que Ja recurrente sefiala, en su escrito de apelacién, que se dedica a la comercializacién de aceros estructurales y especiales, de modo que resulta normal que importe y adquiera localmente acero que sera vendido posteriormente. Agrega que en virtud de los articulos 18°y 19° de la Ley del Impuesto General a las Ventas, para deducir el crédito fiscal, basta que se hubiese realizado una adquisicion de bienes o servicios que potencialmente estuviese destinada a la realizacién de operaciones gravadas con el impuesto y que tal ‘operacién se sustente con el comprobante de pago correspondiente y que este sea anotado en el Registro de Compras. Cita las Resoluciones del Tribunal Fiscal N° 605-3-2000 y 952-5-1997. Que aduce que no puede atribuirsele los incumplimientos de obligaciones formales y sustanciales por parte de su proveedor ante la Administracién, debiendo considerarse que al haber ‘cumplido con los requisitos exigidos por las normas correspondientes, no resulta procedente el desconocimiento del crédito fiscal Que alega que la Administracién ha calificado sus adquisiciones de acero como operaciones simuladas, consignando como base legal el articulo 44° de la Ley del Impuesto General a las Ventas modificado por el Decreto Legislative N° 950, no obstante, este dispositive legal sin la modificatoria del aludido decreto legislativo, aplicable para los ejercicios 2002 y 2003 establecia que las operaciones no reales implicaban la no realizacién de hechos con contenido econémico reveladores de capacidad contributiva, siendo que en _ Virtud de las Resoluciones del Tribunal Fiscal N® 1759-3-2003 y 3025-5-2004, se estableci6 que se verifica que una operacién es no real cuando: a) una de las partes (vendedor y comprador) no existe 0 no particips en la operacién, b) ambas partes (vendedor y comprador) no patticiparon en la operacion, c) el objeto materia de venta es inexistente o distinto o d) la combinacién de tales supuestos; por tanto, la ‘Administracién no se encontraba facultada para desconocer el crédito fiscal calificando sus operaciones como simuladas, dado que es recién a partir de marzo de 2004 que se podia denominar una operacién no real como una operacion simulada. Que arguye que durante el procedimiento de fiscalizacién demostré que su proveedor tenla la calidad de una empresa unipersonal que ejercia la actividad de venta de acero y se encontraba autorizada para emitir facturas y gulas de remision, Agrega que en la etapa de reclamacion proporcioné la copia legalizada del Registro de Ventas de su proveedor correspondiente a los ejercicios 2002 y 2003, en donde se consignan las facturas observadas por la Administracion. Asimismo aduce que efectu6 la cancelacién de diversas facturas por las cuales se emitieron letras de cambio y un cheque con cléusula no negociable emitido por el Banco de Crédito del Perd a favor de su proveedor. Que invoca la aplicacién de los principios de neutralidad y de incidencia econémica o repercusién en el Cconsumidor final, por cuanto el refiaro efectuado al crédito fiscal vuinera la neutralidad del impuesto y hace ‘ue las adquisiciones de acero a su proveedor califiquen como un acto de consume final, respecto del cual se encuentra soportando la carga econémica del impuesto, no obstante, el cero adquiride fue incorporado a su proceso productivo y vendido, generando el pago del impuesto a la renta sobre una base imponible que no ha sido reparada por la Administracién, pese a la indebida calificacién de las operaciones como no reales por simuladas, Que por otro lado, respecto al reparo por los gastos efectuados por los servicios mercantiles adquiridos de la ‘empresa no domiciliada sefiala que se ulliz6 el dominio ‘com y de la a ty-®

You might also like