You are on page 1of 156
EE ale GLADYS QUEVEDO GLADYS QUEVEDO ditorial <. que hoy se mueve entre artificos y verdades, requirié muchos siglos de poder sobrevivir entre la prohiicidn y el deseo. dad y artificio porque erotismo y sensvalidad no son actitudes separadas que sélo a desnudez o al encuentro intimo de las parejas, sino que estan profundamente on los actos cotidianos de cada una de ellas; el erotismo combina lo que uno es te con el artificio con el que creemas que nos identificamos, y como la actitud de dividual y Gnica, también lo sera el artificio erdtico que nos identifica. err se ha usado como artificio erético desde comienzos de la civilizacidn, en seoreto y amente, de acuerdo con los dictados sociales, el status social y la moral, y siempre de distinguir el cuerpo. y nujeres se ven seducidos por igual frente a la lenceria; su funcién es justamente rencia y acompafiar las formas, bordes, relieves y texturas del cuerpo, que serén + (a imagen que uno tenga de si mismo 0 de la que quiera mostrar. ensefio en este manual sOlo aspira a lograr que sus lectores puedan conservar su 2/dad y lleguen a expresar en cada prenda que realicen sus sentimientos sobre la el erotismo, haciendo que sobreviva la diferencia, sentimiento que hace al {a relacién entre las personas. GLADYS QUEVEDO + Deiat y apatites 5 + Eat ev inrrooucci6N Larne ens + Los elomsts pers rab * ia, puns ys 4 ia paras acess ‘alas de pune aves * Cad oa las * Tio de eas plas + Ti pura * Gua yra mara itso lls * Gn gra cots lis ‘iatbies 1 Tena pars sar lade seamparade * Fane 3 ina * Yolen rio a ‘ide dbl Puna unl * ew betel sPuadas + Tienes para elastiza + Caslaad apato — «Haste + Uastund endo cess ay tenor coRPivo TRIANGULO + Tazado_ arn ange 2 sno cen pars * Tiansuracines Wig an pea * Tinga be i = + Wis con ote + Tidnio acto + Tanga en pina erica + Taman cen bee or + Taza dngul practi can opal + Esai cel epita Meias dtl + Nérgos 6 stra * Prgesines ea tad dl copie * Mga evra go a ezaléa + Pacess de amado * Carioca pusila * Capito can ontur & asia + Clin deel ance ‘BABY DOLL + Tzadotataty dl a te * Tacs del olde ——— + Bay all acanpanado = % Baby ellen ba = « ei es + Bans oe ei — a * Tse bane an ete be a + Nola desta te bby dll - aL + Marat de hi aa = «Marge de stra 2 + Fogesiones + oes te armas «mao ebay dl con ta wig 1 Bay al contac angle de dbl ach ( Fotos de prendas terminadas « Cait tidagul con inca eric, ela ent Baked eo dee de ecas qu sinean vn Daly ly dts de metal ip. 2 Cult (lr cn deta de metal ep. 5 ti ” By al can relent! oy oad, clea, en eae dpm pate ep. 3). ort can pines verticals raizdo on ey on fatas on rooney sales fll, cits ya (ep. a | 1 Casb on tay alaeds a atlas, rele en ery ltdo facta cbr ner, barago con mesa y esis (dp. BL 98 “canted cuit yet prays taza en laste y od, gra, gs ace cio ting con pay ret ep. 2, (alte poaas tp vias en ner (ep 2) Colles tl aastcaae amar y Btls dectas esas cl mate cp). Sip en wb amar can wins (ep. 9. a a | ro np mario con dette eo de ered eles fp. 7 Capi arco en ta lastindo J on ‘© By con faze y arco, realizado en tu elestizado negra, com detale de ras (cbp, 6), Torera en tui elastizedo estampada en blanco ces 2 | cena sa ‘azao del dates 8 vue <= foe = h loa = : . a i io te see eee " z “+ Proceso de armada = ~ 0. ccs z ca ee o 1 a = capt ass v potas ‘avataiinaa i alantero eS e Trasero cola ess = = 88 ‘lms z saan e a * ee i * eee # :gaeieg 3 = . 10 a stan a FF-DyD-A Srafica 7. 55 MANGA MANGA MANGA 69 MANGA CON VOLADO ACAMPANADO. a La manga del gréfico 7 puede ser transformada,logrando un efecto etéreo, Esta transformacion se realiza | | sobre el mismo trazado, aplicando las Vvariaciones que siguen. Marcar la mitad el largo de manga con los puntos 6 luego, desde M hacia entrar 5 om, marcanco el punto 1 Det punto B hacia bajar 5 om, determinando €. El largo de manga es de 40 em desde A hacia D, marcendo ls puntos D-F Grafica 8 40cm En el grifico 9 se muestra el volado ‘que se agrega en e puto. Es un vlado acampanado de 10emde | ancho, que se realiza con la medida del ancho de puto. Ver téenica de volaos, en capitulo 1 Grafica 8. ‘nils ebierto| MANGA CON VOLADO SIMPLE ara este tipe de manga trazer un cténgulo A-B-C-D de 25,5 cm de ocho (lineas horizontals) por 86 om ait (ineas verticales). Desde ol punto B hacia €, bajar Som y searcarel punto I para formar la curva essa, MANGA Desde ol punto A hacia et punto D searcar 27,5 om, indicando el punto E. Jadar este punto al lado opuesto 3-£+ indica el punto F. pare marcar = mitad de largo de manga, Desde F entrar 5 om y determinar el 106. inea -C se prolonga 10 om, ando el punto H. Desde H subir fcia arriba 2 om y determinar el ato tt date forma a la manga se unen = puntos A- con una suave curva, t {Gy & con W’ con una cua | onciada, y.con una diagonal H’ con ByDcon A Eefico 10 TORERA CON NUDOS La molderfa de esta bata estd trazada en talle 1 para telas planas, como satén o creppé. TRASERO Para dibujar el molde trasera trazar un cuadrado de 40 om x 40 om, y definir sus vrtces con los puntos A-B-C-D, Grfico 11 iii 40.em ! MOLDE FINAL P i TRASERO | | oF DELANTERO Para el delanterotrazar un cuadrado de 60 om x 60 cm, y definit sus vrtices con los puntos A-B-C-D. Desde el punto A hacia el punto B marcar 10 cm eindicarel punto F. Luego, desde el punto A hacia , marcar 10 em y determina e! punto E.Unircon una tinea recta los puntos EF. Unir los puntos A-C mediante una diagonal, qu divide en dos el cudrado y define el eseat delanter,dejando come pieza delantera de l trea un tridngula. Grafica 12 oem | | | | MOLDE FINAL | DELANTERO = 72 Ja moleria de la manga trazar un do de 50 em x 80cm, e indicar = ss vérices los putos A-B-C-0, punto A hacia el punto D baiar 2eme indicar el punto E. Luego, desde to B hacia el punto € bajar 2 om rma ala copa de manga, cando de esta manera el punto F. Srafico 13 puntos E-F con una lgera como muestra al grafico, y ios FC, C-D y D-E con lineas 3, para conclu con el trazado de TUNICA RECTANGULAR S TRAZADO SOBRE TELA ( Esta tnica es muy simple de hacer se "| trabaja directamente sobre la tela y no se traza el molde previamenteen papel Pera realizata,cortar un recténgulo de tela de 2,40 m para el largo dela orenda (puntos A-D yB-C) por 1,20 m de ancho (puntos A-B y DC), wort Generalmente ls tees traen de 1,20.m e 41,300 de encha sg} | on afilereso con pi marca la a Tea nita del larg, es deci, ,20.m 3 puntos E-F en el grt & Grética 15 = fF La tela cortada se dobla por la mitad siguiendo la lines formada puntos E-F y se extinde sobre la mesa on prolidad. Para obtener el cent delantero dela tne trazr los puntos 8-H, Luogo realizar el mismo procedimiento miiendo 9 cm desde 6 207 a mtg hacia Fy matearel punto Este 3 taza defn la aera del esol z Tazaruna Ines recta do 30 om desde et pu qe coe ines Hy S| marcar el punto K. Proceder igual para punto J, UnirK'con J mediante una linea recta. La unin de los puntos 1-4-1 determina el escot, Cortar desde el punto H hasta el punto K para obtener la abertura delantea de a tdnica Grafica 16, 74 Con la tela doblada, desde el punto E hacia el punto D y desde el punto F hacia el punto C, marcar con un alfiler 28 em para apertura de manga, e indcar los puntos Py M. Desde el punto D hacia Cy desde € hacia D desplazar 10 em hacia acento para entallar la beta, y marcar ls puntos Wy O, respectivamente, Unir os puntos P-N y M-O con una ligera cura, Gréfico 17 TORERA EN TELAS CON LYCRA La molderia de esta torera esta trazada en talle 1 para telas elastizadas como el tul, el encaie, etcstera, TRASERO ( Para dibujareltraseo partir de un recténgulo de 22 cm en as caras horizontales y 34 cm en las caras verticale, determinado por los puntos A-8-C-D, como se obseiva en el ‘gration 18, Desde B hacia A marcar 10.em e indicarel punto, y agregar 8 cm para ubicar el punto F, los cuales formarén TRASERO el escate y ol hombro. Desde el punto hacia D bajar 3 cm y marearel punto 8. Agregar 14 cm y ubicare punto, Transportarel punto Ha la linea BC y marcar el punto La caida del hombroy la sise quedan formadas por los puntos &y respectivamente. Desde el punto B hacia el punto bajar 4.0m, indicando el punt Grafica 18, o = Uni los puntos E- con una curva para formar el escote Unir€-6 con una linea recta, pare formar la caida de hombre Transportar el punto F a la linea W-1y rmarcar el punto K En la interseecin de las lneas E-6 F-K se origina el punto LL punto que define ol largo de nombro desde L hasta E Grafica 18. TRASERO Para terminar de formar la espalda se tunen los puntos E-L con una lines recta L+H con una linea recta que termina en una lgera curva Para dar entalle en la cintura, desde el punto D entrar 1 em hacia © y marcar punto M. Uni HM, M-C y €- con lineas rectas Grafica 20, TRASERO TRASERO Tor ELASTIZA0 DELANTERO el delantero partir de gration 20, co que sure una modificacion en nin de los puntos del escote directamente el punto Econ ef anto€ (dejando anulados los puntos t D fico 21 DELANTERO MANGA a oe nga, trazar un rectangulo de 19,5 em en las caras tales 18cm en las caas veticales, deteminado por es puntos A-B-C-0 Desde A hacia Dy desde B hacia € bajar 11 om determinar = puntos Ey F, espectivamente Weir los puntos A-E con una diagonal y marca la mad de ism el punto H, desde el cual se defn la curvatura de a, Para logato, subir om desde H,en perpendicular a nea A, v marcar H como se inde en elaréfco 23 e © hacia D marcar2om y determinare punto 6. Srtico 22 Pera terminar de dar forma a la manga, unr los puntos AcE en una suave curva, pasando por el punto H 0 unr ls puntos E-6, 6-D y D-A.con leas rectas. Srifico 23, DELANTERO TOP ELASTIZAD0 MANGA. TOP ELASTIZADO MOLDERIA DESDOBLADA Nolderia desdoblada es aquela que se retira del papel de dibujo con papel de cleo. En el casa de las mangas y de la espalda el molde se desdoba abirt, mientras que cuando se dibuja se hace por mitades, Logo de desdoblar los moldes marca ef hilo ver guia de hilo en capitulo 1) y dejar margen de papel, para agregar al mode el rmargen de costura y luego las progresiones da tales. Grafica 24 MANGA BATA MoLDE BATA TRASERO TRASERO Rian TORERA ELASTIZADO| DELANTER TORERA JELASTIZADO| 32 MOLDE TORERA TRASERO | WOLDE ToRERA DELANTERO

You might also like