You are on page 1of 13
UPAO RESOLUCIO! CANATO N°384-2017-FAUA-UPAQ Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes Trujllo, 22 de noviembre del 2017 VISTO, e! Reglamento de Grados y Titulos ~ Pregrado de la Universidad Privada Antenor Orrego, aprobado en Sesién de Consejo Directivo de fecha 06 de julio 2016, que establece los requisitos y procedimientos para la obiencién del Titulo Profesional en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAQ), CONSIDERANDO: Que, el Reglamento General para Optar el Titulo Profesional de Arquitecto fue aprobado mediante RD N° 168-2007-FAUA-UPAO, del 27 Setiombre 2007 y por RD N° 259-2009-FAUA-UPAO ~ del 15 de Octubre 2009. Que mediante R.D. N° 187-2017-FAUA-UPAO de fecha 15 de mayo del 2017, se aprueba e! Reglamento para la Titulacién por Suficiencia Profesional B Que, es necesario actualizar el Reglamento General para opiar el Titulo Profesional de Arquitecto de la FAUA-UPAO mediante modalidad de titulacién por tesis, afin de adecuatnos a lo dispuesto por la Ley Universitaria N°30220, y el Reglamento de Grados y Titulos de nuestra Universidad, en cuanto a as Modalidades, Requisitos y Procedimientos para la obtencién del Titulo Profesional de Arquitecto, = Que, segin Acuerdo de Consejo de Facultad de Sesién Ordinaria Permanente N° 13 de fecha 16 de noviembre 2017 se aprueba el proyecto de Reglamento General Para Optar el Titulo Profesional de Arquitecto mediante la modalidad por Tesis, Estando a las consideraciones expuestas y en uso a las alribuciones conferidas a este Despacho, ‘SE RESUELVE: PRIMERO: — APROBAR, el Reglamento General Para Optar el Titulo Profesional de Arquitecto de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Universidad Antenor Orrego, para el Otorgamiento dal Titulo Profesional de Arquitecto mediante modalidad de Titulacién por Tesis. SEGUNDO: — ELEVAR, la presonte Resolucién al Vicerrectorado Académico, para conocimiento y su aprobacién pertinonte REGISTRESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE «het els And ei Decana dela Facultad de Arquitectura, Secretario Acadimico de Facultad e ‘Urbanismo y Artes UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO. ‘Avimérica Sur 3145 MonserateFujllo- Peri wwwupacedupe ‘ele L451}044) 604844 ane 121 Faw 282900, REGLAMENTO GENERAL PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL. DE ARQUITECTO Adecuacién al Reglamento de Grados y Titulos - UPAO ' Aprobado mediante Resolucién de Decanato N* 384-2017-FAUA-UPAO INDICE GENERAL CAPITULO I: Disposi Art. 1. Marco Legal Art. 2. Del Objeto ‘jones Generales CAPITULO II: De las modalidades de obtencién del Titulo Profesional Art. 3. De las modalidades que establece la Ley Art.4. De la Tesis 441La Tesis 4.2 De la eleccién del tema 4.3 De los requisitos del tema Art. 5. Del contenido de la Tesis a. Investigacion programatica b. Planos del proyecto y memoria descriptiva Art.6 De la conservacién y utilizacién de la Tesis CAPITULO III: De la modalidad de presentacin y aprobacién de la Tesis Art. 7 De los requisitos y procedimientos del Plan de Tesis 7.1 Del expediente para la aprobacién del Plan de Tesis 7.2 Del procedimiento para la aprobacién del Plan de Tesis 7.3 Del Asesor 7.4 Del Jurado 7.5 De los plazos de presentacién de la Tesis, Art.8 8.1 Requisitos Administrativos 8.2 Requisitos del expediente de Tesis 8.3 Del procedimiento para la aprobacion de Tesis 8.4 Del otorgamiento del Titulo Profesional de Arquitecto ANEXO| Plan de Tesis ANEXO II Contenidos de la Tesis ANEXO Il Requisitos de Presentacion de la Tesis 1 Aerob por R08.2017-C-UPAO REGLAMENTO GENERAL PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL. DE ARQUITECTO Aprobado mediante Resolucién de Decanato N* 384-2017-FAUA-UPAO CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES Art. 1 MARCO LEGAL La base legal del presente Reglamento son: La Ley Universitaria N° 30220 Estatuto de la universidad El Reglamento de Grados y Titulos — Pregrado de la Universidad Privada Antenor Orrego. Art. 2 DEL OBJETO.- El presente Reglamento establece las pautas y procedimientos generales, a los que se sujeta la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes para efectos del Otorgamiento en nombre de la Nacién, del Titulo Profesional de Arquitecto, mediante las diversas modalidades de obtencién del titulo profesional previsto por la Ley y los Reglamentos institucionales. CAPITULO II: DE LAS MODALIDADES DE OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL Art. 3 DE LAS MODALIDADES QUE ESTABLECE LA LEY La Ley establece que, aprobados satisfactoriamente los estudios de pregrado, y obtenido el grado de Bachiller, el alumno podra obtener el Titulo Profesional de la especialidad mediante las modalidades siguientes: a) Tesis: Presentacién, sustentaci6n y aprobacion de la Tesis, b) Trabajo de Suficiencia Profesional (R.D. N°187-2017-FAUA -UPAO). El titulo profesional de arquitectura que otorga la FAUA UPAO tiene como finalidad institucional certificar la capacidad de nuestros egresados para desenvolverse con eficiencia en el trabajo profesional de la disciplina arquitecténica, con criterio innovador en los aspectos sociales, econémicos, técnicos y/o de gestion. 5 La Tesis 0 el Trabajo de Suficiencia Profesional, seguin la modalidad adoptada, ~~ debe ser fruto del esfuerzo personal del postulante y debe mostrar las cualidades y competencias profesionales adquiridas por el egresado, en el SABER, el SABER HACER y el SER, para el ejercicio profesional. Comprende la Investigacion Programatica y el Proyecto Arquitecténico integral de mediana o alta complejidad. Art. 4 DELATESIS / 4.1 La Tesis es un trabajo de investigacién, original, desarrollado sobre la base del estudio de un problema relativo a la especialidad del bachiller. Comprende la investigacién programatica y el proyecto arquitecténico integral que incluya el planteamiento de las especialidades que le son inherentes y la memori descriptiva, en la cual se expresen las condiciones funcionales y contextuales, disefio y referencias conceptuales de su planteamiento. La tesis podra ser realizada en forma individual 0 en equipo con un maximo de do8:= =, postulantes, segiin magnitud, complejidad y grado de innovacién del tema. Z 4.2 De la eleccién del tema.- La eleccién del tema de Tesis se puede dar: - Por libre seleccién del tesista. - Por sugerencia de la Direccién de Escuela Profesional de Arquitectura entre temas de interés e importancia académica y de proyeccién social. - Por la aceptacién del interesado, de temas derivados de pedidos de organismos representativos de la regién. - Proyectos realizados en las asignaturas de Taller Pre Profesional de Disefio Arquitecténico Vill y IX (Sno y 10mo ciclo), que cumplan con los requisites de magnitud, complejidad y relevancia de acuerdo al presente Reglamento. 4.3 De los requisitos del tema.- La Tesis debe cumplir los siguientes requisitos: - Ser de importancia y actualidad en el ejercicio profesional, con énfasis en uno © varios de los siguientes aspectos: histérico, urbanistico, ecolégico - ambiental ylo tecnolégico, debiendo alcanzar un nivel adecuado de complejidad. ~ Brindar aportes en los campos teérico - conceptual, creativo y/o tecnolégico, en relacién a cuestiones vinculadas con nuestro entorno regional y nacional. Art. 5 DEL CONTENIDO DE LA TESIS La tesis, comprende la investigacién programatica sobre el tema y el proyecto arquitecténico integral: a) Investigacién programatica - fundamentacién del proyecto. Criterios de disefio, determinacién del terreno y expediente urbano. Bibliografia b) Planos del proyecto y memoria descriptiva. Los contenidos de la tesis se detallan en el Anexo Il Art. 6 DE LA CONSERVACION Y UTILIZACION DE LA TESIS a) Los trabajos de tesis, luego de su aprobacién, seran editados, reproducidos y empastados, segiin los requisitos que se indican en el Anexo Il, para su entrega a la Secretaria Académica de la FAUA UPAO y publicacién en el Repositorio Académico de la Universidad. b) El numero de ejemplares seran como minimo dos, uno para la Biblioteca Central y Repositorio de la Universidad y uno para el archivo de la Facultad CAPITULO Ill: DE LA MODALIDAD DE PRESENTACION Y APROBACION DE LA TESIS Art. 7 DE LOS REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DEL PLAN DE TESIS. 7.4. Del expediente para la aprobacién del plan de tesis. El egresado presentaré al decanato de la facultad, un expediente conteniendo los... | siguientes documentos: = Solicitud dirigida al decano precisando el tema de la_investigacién programatica y proyecto arquitecténico y, la propuesta del docente asesor. = - Plan de tesis, con el visto bueno del docente asesor (segtin Anexo I) 6 5 - Copia del Diploma de Bachiller autenticada por el secretario general de UPA\ 7.2 Del procedimiento para la aprobacién del plan de tesis a). Presentacién del plan de tesis y propuesta del docente asesor por parte del bachiller al Decano de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Arte. b). Designacion del docente asesor, de los miembros de jurado del plan de tesis y de la tesis y el docente accesitario, mediante Resolucion de Decanato. ©) Revision del Plan de Tesis por el jurado y presentacién de informe consensuado que autoriza el desarrollo de la tesis. Si no fuera favorable, el bachiller dispone de quince (15) dias, para subsanar las observaciones y volverlo a presentar. Arte d) Aprobado el plan de tesis se registra en la Secretaria Académica de FAUA- UPAO. 7.3 Del Asesor La tesis es asesorada por un docente de la carrera profesional que cumpla con los siguientes requisitos: a). Grado académico de maestro 0 de doctor b). Experiencia académica en el area en que se desarrolla la tesis. ©). Manejo de bibliografia especializada, normas APA y herramientas antiplagio, 7.4 Del Jurado - El jurado estara constituido por tres (3) docentes titulares y un accesitario, presidido por el de mayor categoria y antigledad, quienes cumplen los mismos requisitos que las del asesor. = Si por algun motivo se ausentara alguno de los miembros del Jurado, es reemplazado por el accesitario. - El quérum para todas las instancias de evaluacién, es el de los tres miembros. 7.5 De los Plazos de Presentacién de la Tesis. Para la presentacién de la Tesis se otorgaré un plazo de doce (12) meses calendario, contados a partir de la fecha de expedicién de la Resolucién que aprueba el Plan de Tesis. Excepcionalmente, previo informe del docente asesor, se podré ampliar el plazo de presentacién hasta por seis (06) meses adicionales, manteniendo el autor o autores el derecho exclusivo sobre el tema elegido. En caso de incumplimiento de los plazos, se anulard el tema, para cuyo efecto se emitiré la Resolucién de Decanato correspondiente, DE LOS REQUISITOS, PROCEDIMIENTO Y APROBACION DE LA TESIS.- 8.1 Requisitos Administrativos: Ellos Bachiller(es) postulante(s) para optar el Titulo Profesional de Arquitecto mediante presentacién y sustentacion de una Tesis, debera(n) acreditar. a) Haber obtenido el Grado de Bachiller en Arquitectura en la FAUA-UPAO b) Contar con el dictamen final favorable del Docente Asesor acerca de su trabajo de Tesis y el informe de control periédico de avance en las fases de desarrollo del Proyecto Arquitecténico, consignados en la ficha de control respectiva. ©) Cumplir con lo requisitos del Reglamento de Grados y Titulos de la UPAO: - Carpeta de Titulacién - Comprobante de pago de los derechos correspondientes, - Copia autenticada del Diploma de Bachiller en Arquitectura. - Cuatro fotografias de frente, a color, tamafio pasaporte. - Trabajo de tesis visados por el docente asesor. = Informes parciales y final del docente asesor de tesis, consignados en la, ficha de control de avance de tesis. 8.2 Requisitos del expediente de Tesis Debera cumplir con los requisitos de contenido indicados en los Arts. 4 y 5 del Reglamento (Anexo N° 01 y 02). 8.3 Del procedimiento para la aprobacién de la tesis. a) Con el informe favorable del asesor, el bachiller solicita la revision de la Tesis presentando tres (03) ejemplares en fisico de la tesis y formato digital, uno para cada miembro del jurado, para su evaluacion y emision del dictamen que corresponda, en un plazo maximo de diez (10) dias calendarios. b) Revisada la tesis el jurado emite el informe consensuado y propone al decanato la fecha y hora para la sustentacién oral. Si el jurado formula observaciones, el bactiller las absuelve con el acompafiamiento del asesor, en un plazo maximo de quince (15) dias calendario y el expediente se tramita conforme a lo dispuesto en el parrafo anterior. ©) Por resolucién de decanato, se sefiala dia, hora y lugar para la sustentacion oral de la tesis. Si en el dia y hora sefialados faltara uno de los miembros del Jurado, serd remplazado por el docente accesitario. Si faltan dos miembros del jurado, el presidente informard de inmediato al Decano sobre el hecho, quien dispondra la conformacién de un nuevo jurado. d) Si la ausencia del miembro del jurado no fue justificada, se aplicara las sanciones segun el reglamento respectivo. En ningun caso se procede a la sustentacién estando ausente el asesor, salvo caso de fuerza mayor, en cuya situacién, el decano designa un docente que lo sustituya. e) La sustentacién de la tesis es un acto académico y publico. El docente asesor asiste a la sustentacién, con voz, pero sin voto. La exposicion se realiza en treinta (30) minutos. El bachiller expone los aspectos més significativos de su tesis. Concluida la sustentacién oral, el Jurado formulara los comentarios y las Preguntas correspondientes. Absueltas las preguntas, el jurado precede a la deliberacién y calificacién en privado. 1) La calificacién de la tesis es aprobatorio 0 desaprobatoria. La calificacién aprobatoria puede ser, por unanimidad o mayoria, con una de las valorizaciones siguientes: a) Sobresaliente b) Notable ©) Aprobado El resultado de la sustentacién se registra en el acta respectiva, que es suscrita por los miembros del jurado. 9) Si la sustentacion fuera desaprobada, el bachillere puede presentarse a un nuevo acto en un plazo no menor de 30 dias ni mayor de 90. 8.4, Del otorgamiento del Titulo Profesional de Arquitecto a) Concluido el proceso de sustentacion, con calificativo aprobatorio correspondiente, el secretario académico efectia la verificacién final de los equisitos formales y emite informe para que el expediente se ponga a consideracién de! Consejo de Facultad, se apruebe el titulo profesional y se ., disponga su tramite ante el Consejo Directivo, para su consideracién y aprobacién final b) Aprobada la tesis, el bachiller presenta al decanato, en un plazo maximo de diez (10) dias dos (02) ejemplares empastados (01 para la facultad y 01 para la biblioteca), con el visto bueno de los tres miembros del jurado, adjuntando el archivo digital para su registro y/o alojamiento en el Repositorio UPAO, en acceso abierto 0 restringido, seguin autorizacién del o los autores. ANEXO 1 PLAN DE TESIS 1. GENERALIDADES 1.1 Titulo 1.2 Objeto (Tipologia Funcional) 1.3 Autor(es) 1.4 Docente(s) Asesor(es) 1.5 Localidad (Regién, Provincia, Distrito) 1.6 Entidades 0 Personas con las que se coordina el proyecto. 2, MARCO TEORICO 21 Bases Tedricas 2.2 Marco Conceptual 2.3. Marco Referencial 3, METODOLOGIA. 3.1 Recoleccién de informacién. 3.2 Procesamiento de informacién 3.3 Esquema metodolégico - Cronograma 4, INVESTIGACION PROGRAMATICA 4.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL 3.1.1 Problematica 3.3.3 Objetivos 4.2 PROGRAMACION ARQUITECTONICA 4.2.1 Usuarios 4.2.2 Determinacion de Ambientes (actividades, zonas, ambientes - Aspectos cuantitativos y cualitativos) 4.2.3 Analisis de interrelaciones funcionales (organigramas y flujograma). 4.2.4 Parametros arquitectonicos, tecnolégicos, de seguridad, otros seguin tipologia funcional 4.4 LOCALIZACION f 4.4.1 Caracteristicas fisicas del contexto y del terreno (zonificacién, vialidad, factibiidad de servicios, riesgo) 4.4.2 Caracteristicas normativas. 5. BIBLIOGRAFIA 6 ANEXO 6.1 Fichas Antropométricas 6.2 Estudios de Casos ESQUEMA DE CUADRO GENERAL DE PROGRAMACION ARQUITECTONICA ‘Rmbienie | Gant | Aevidades | Capacidad ] Indice “rea Ocupada Sab (omenciatura) (celacion)y | TotalNro | deuso Total Zona horario | de | max |~Avea | Areano 1 Personas Techaéa | Techada a 12 ‘Sub Total, Zona 1 AAANA Kexnd | yoyme sar ‘Sub Total Area Techada Zona 1+ % cculacén y muro = ux mo m2 Zona 2 ‘Sub Total, Zona 7 BBBBRE WOKE | Yaya wane pa Tatas 2+ 5 aabctnyme I Zz I Total | Total Total rea | Sreano General techada_| techada NOTAS. 1, Girculacién y muros. ~ considerar 20% a 35% (circulacién y muros) por zona, segtin tipo de zona y funcion especifica (segin célculo de indice de uso ~ m2/x). 2, Estacionamiento.- Especificar el cdlculo de rea para estacionamiento vehicular (como area ocupada necesaria segun numero de plazas fjado por reglamento). Cada proyecto (segun la tipologia funcional, fa forma y valor del terreno, la localizacién y otres consideraciones) definira y sustentara si el estacionamiento se considera techado, semi-techado, no techado, techado ‘con material lviano. 3. Area Libre ~ Se indicara el area libre minimo segin reglamento y las caracteristicas de acceso y citculacion necesario. 4, Mobilario fjo, equipos e instalaciones especiales.- Las caracteristicas especificas de los ambientes, segin requerimientos funcionales, se deberén especificar en cuadro adjunto.

You might also like