You are on page 1of 352
IG DE ESTUDIO PARA EL INGRESO AL NIVEL SUPERIOR Lota UGE ha STOLL baad La Guia de Estudio para el Ingreso al Nivel Superior est dirigida a quienes aspiran a cursar alguno de los programas académicos que oferta el Instituto Politécnico Nacional. Queda prohibida la reproduccién total o parcial de esta obra por cualquier medio (electrénico, mecénico, fotocopia u otros), sin la autorizacién por escrito de las instancias correspondientes del IPN. Registro de obra en trémite. ele Aspectos generales Indice Presentacion & Estructura de la guia 7 Estructura del examen de admision 9 Ejercicios de conocimientos generales Matematicas 3 Razonamiento matematico 15 Algebra 27 Geometrfa y Trigonometria 29 Geometria analitica 51 Céleulo diferencial 63 Caleulo integral 73 Probabilidad y estadistica 85 Comunicacién ” Produccién escrita 99 Comprensién de textos m1 Ejercicios de enfoque por rama de conocimiento 123 Ingenieria y Ciencias Fisico Matematicas 127 Ciencias Médico Biolégicas 155 Ciencias Sociales y Administrativas 181 Examen de préctica 209 Conocimientos generales 215 Enfoque por rama de conocimiento Ingenieria y Ciencias Fisico Matematicas 265 Ciencias Médico Biolégicas 289 Ciencias Sociales y Administrativas a3 Aspectos generales Oferia educativa y eleccién de programa académico 337 Bibliogratia sugerida 344 “La Técnica al Servicio de la Patria” =e ee TrOU NTElUL OTE Uh TEU NEN ULrOlUlLrOrOUCUL NUL hUmhY BESRESERERBERHBRBSERBEREE BERERRERRERRERER EE SE: BERBBBERBEREHERSRRBBREES BERBER RERERRERER RE ERE: BREREBBRBBERRBBBRBREEE pSBBRERSERBRRERERBEREREEKEE BESRBSGRERBERHBBEEREEE BERBER RERRERRRRRRE EE: BESBERBERBBESEHERERERERRES pERBRBRBBERBRBERBRBEREERERE BREBRBSERBRBRERHBSREEREE BERR ERRERERRERR AEE SE: BERBSSRPHSEHSHHKBEREE EUR BEERERBREEERBEEEE BERBBBRBREBERBRERBEBRESB pERBERBERBREEREREERBEREEE “ein Aspectos generales Presentacion Jovenes aspirantes: El mundo coma lo conocemas esta cambiando. Los acelerados avances de la ciencia y la tecnologia han modificado, de manera sustancial, la forma de proporcionar servicios, comunicar y, en general, producir cualquier elemento que facile la vida del ser humano de tal forma, que no tiene precedentes en la historia, dando lugar a una sociedad del conocimiento y a lo que hoy conocemos como Industria 4.0, caracterizada por el auge en la automatizacién de infinidad de procesos, entre ellos los productivos, el intensivo uso de las tecnologia de informacién, la nube, el Big Data, el internet de las cosas, la realidad aumentada, la robstica, la inteligencia artificial, entre otros elementos innovadores. En esta nueva realidad, enmarcada por la tecnologia digital, convergen nuevas condiciones que impactan a las sociedades, al medio ambiente y, en general, a las poblaciones, cuyos retos requieren de nuevas habilidades, nuevos profesionistas con nuevos conocimientos. El desafio es contar con el Talento 4.0 que se forma a través de la Educacion 4.0. Con esa visién ol Instituto Politéenico Nacional (IPN), lider y rector de la educacién tecnolagica publica en México, ha iniciado una profunda transformacién para transitar a la Educacién 4.0 para formar el talento que requieren la sociedad y la Industria, avanzando con paso firme en la construccién de nuevas carreras y unidades académicas, en la actualizacién curricular y en la incorporacién de las Tecnologias del Aprendizaje y el Conocimiento. Este esfuerzo tiene el propésito de asegurar la calidad y pertinencia de nuestra oferta educativa desde una perspectiva humanistica, de responsabilidad social y ambiental, para formar integralmente a egresados comprometidos con su entorno y altamente competentes en el ambito profesional En ustedes, j6venes aspirantes, esta ese talento que se requiere para hacer frente a los retos del presente y el futuro, El Politécnico es un espacio éptimo de formacién académica que podré contribuir a su desarrollo personal y profesional en beneficio de nuestra nacién. La Guia de Estudio que tienen en sus manos es una herramienta de apoyo, para apoyarlos en las decisiones que habrin de tomar para orientar su preparacién en el proceso que ya han iniciado para ingresar al Instituto Politécnico Nacional. Deseamos que su esfuerzo los lieve a formar parte de esta gran Comunidad Politécnica. jHuélum! "La Técnica al Servicio de la Patria” Mario Alberto Rodriguez Casas Director General “La Técnica al Servicio de la Patria” (ewe wee Ue Owe UhLTrCUOTCUhTOCUCU UMErChUCUc rEUhCUCUhrOChUCUh UrChCUCU rOChCUCUc TrEThCUCUcL MChUL BESRBBEBERRBBSREEREE pBBGRBRBERBRBRBRBRBBRERBEBEE BERBBRBRERBERHBHBSHREEE BERERRERERRER ERE ES BRESBBRERBRERRBBERBEREE pBBERPERRBRBRBREEREERERE BEBBBREBERBBEBBRBERBEE BERERRRREREREERE ERS: BEBBGEEHOEEHRBERBRERES pBRBRBRBBERBRBEBRBEBREKEE BRESBBERERBRERHRBSEREEREE pBBBRBBERBRBEBRBRBRBERBEEBE BRERBRBBRESERESKEKRKERREE SRBC EREREESEEREEE BREREBBRERERERHKBERBEEEE pEBRBRBBERRBERBRBERBEREEE BRBRBBBRBBEBRBBBRBBEEES | eo gt psf gf of Bf Bf Bo of ef Bf gf ot mt om mt oe —_—— , —_ aa muti Estructura de la guia Esta gula incluye los siguientes apartados: tS aa rete Me (1c Inno) Se presenta la composicién del examen de ingreso al Instituto, haciendo explicita la cantidad de preguntas de cada apartado. De igual forma, se muestra un diagrama que te permitira orientarte sobre la rama de conocimiento de tu eleccién. Por ultimo, en el cédigo QR encontrards ejemplos de los tipos de \_ preguntas que integran el examen Ejercicios generales y por rama de conocimiento Muestra ejercicios que serén de gran ayuda para practicar e identificar aquellos temas en los que se requiere ampliar el estudio (ver temario extendido de cada disciplina) Ademas, se incluye un cédigo QR que permite visualizar las \_ justificaciones de dichos ejercicios para validar tus respuestas. Examen de practica Presenta un examen a través del cual es posible detectar los temas que es necesario reforzar © repasar. Cuenta con un apertado en el que se explica la resolucion de cada uno de los ejercicios. Oferta educativa a Enlista todos los programas académicos (carreras) de! Nivel Superior del Instituto, distribuyéndolos de acuerdo con la Unidad Académica en donde s« parten y las modalidades académicas en que se cursan. Proporciona, también, la direccién electronica donde se puede consultar mas informacién respecto a cada programa. Ademés, se incluye un QR que te lleva 2 un test para orientar tu eleccién de \ carrera, el cual se te recomienda realizar. y cibergrafia de apoyo Muestra un compendio de libros que te serviran para prepararte. Es importante recalcar que la bibliografia que aqui se presenta es Gnicamente de apoyo y no limita el asesoramiento mediante otro material bibliogréfico 0 electrénico. Asi |. mismo, se incluye cibergrafia que puedes consultar para apoyarte en tu estudio, Eien “La Técnica al Servicio de la Patria” (ewe wee Ue Owe UhLTrCUOTCUhTOCUCU UMErChUCUc rEUhCUCUhrOChUCUh UrChCUCU rOChCUCUc TrEThCUCUcL MChUL BESRBBEBERRBBSREEREE pBBGRBRBERBRBRBRBRBBRERBEBEE BERBBRBRERBERHBHBSHREEE BERERRERERRER ERE ES BRESBBRERBRERRBBERBEREE pBBERPERRBRBRBREEREERERE BEBBBREBERBBEBBRBERBEE BERERRRREREREERE ERS: BEBBGEEHOEEHRBERBRERES pBRBRBRBBERBRBEBRBEBREKEE BRESBBERERBRERHRBSEREEREE pBBBRBBERBRBEBRBRBRBERBEEBE BRERBRBBRESERESKEKRKERREE SRBC EREREESEEREEE BREREBBRERERERHKBERBEEEE pEBRBRBBERRBERBRBERBEREEE BRBRBBBRBBEBRBBBRBBEEES | eo gt psf gf of Bf Bf Bo of ef Bf gf ot mt om mt oe aeieana Aspectos generales Estructura del examen de admision El examen de admisién para el Nivel Superior del Instituto Politécnico Nacional consta de 130 prequntas distribuidas en dos bloques: Conocimientos generales y Ciencias Experimentales. El primero lo forman 50 preguntas de Mateméticas y 40 de Comunicacién. El segundo bloque se divide en 3 ramas de conocimiento: Ingenieria y Ciencias Fisico Mateméticas (lyCFM), Ciencias Médico Biolégicas (CMB) y Ciencias Sociales y Administrativas (CSyA); cada una contiene 10 preguntas de Biologia, 15 de Quimica y 15 de Fisica, considerando las particularidades de cada rama de conocimiento (ver temario) Examen de ingreso 130 preguntas \ 90preguntas A 40 preguntas A. z 1 50 preguntas 40 preguntas Biologia rrobsbiteaey stadistca En el cédigo QR encontrarés ejemplos de los tipos de preguntas que componen el examen. [i] (wee ewe Ve we ewe ON OU UNG UhTETUhLNUCECUCULOECULTCOCULMCULhY BREBBRESREREERRBRBEREEEE pEBRBRBRBRBBHBRBERERERREEE BREBRBRBREBERKHKRREBEBE BERREREBREREERRERER ES BREEBBBRBBRBERRBREBEEE pSRBRERBRRBESRBRERERERKEEE BREBBBERBBEBRERBEBBEE SBR RHHBESRRHKBKKHEE BEBRBGERERBERBEERBREES pERBRBRBKBRBREBRBRBERBBERBEE BRERBESERERKERREBEREE pBBBRBBRBBBBRBEBERBESE BREBRBSERESEBSEEKSRKHREEE BERERRERRERRERERE SE: BREBRBSSRERBRERKERKEBBEE pERBRBRSRORBERBERBEBERBEEE Esta seccién est dividida de la siguiente forma Ejercicios de conocimientos generales - Matematicas - Comunicacién Ejercicios por rama de conocimiento ~ Ciencias experimentales Para: - Ingenieria y Ciencias Fisico Mateméticas - Ciencias Médico Biolégicas - Ciencias Sociales y Administrativas EJERCICIOS y*S DS wt ewe we wee OUTS Uh rCUOTCUhTOCUCU UCU TrOUhCUCUhrOClUCUh UCU UrOhCUCUc TUThCUCUL CULO BESRBBEBERRBBSREEREE pBBRBRBERBRBRBRBRBRBRERBEBEE BERBBRBRERBERHBHBSHREEE BERERRERERER ERE ES BRESBBRERBRERRBBERBEREE pEBERPERRBBREREEREREREERE BEBBBREBERBBEBBRBERBEE BERERRERRERRERRERE ES: BEBBGEEHOEEHRBERBRERES pBRBRBRBERBRBEBBEBREKEBE BRESBBERERBRERHRBSEREEREE pBBBRBBRBRBEBRBRBRBERBEEE BRERBRBBRESERESKEKRKERREE pSRECRPEEREERERESESEEREEE BREREBBRERERERHKBERBEEEE pEVBRBRBERERBERBRBERBEREEE Introduccion La presencia de las mateméticas en la vida del hombre le ha permitido comprender el entomno que lo rodea, asi como emplearlas como una de las principales herramientas para plantear y resolver los problemas con los que se enfrenta Cotidianamente. Por eso mismo, también ha sido fundamental en el desarrollo de las capacidades de aprendizaje de las personas a lo largo de la historia. En este sentido, el conacimiento de las matematicas favorece el pensamiento de forma lagica, estructurada y precisa, Este hecho se traduce en la mejora de un criterio cientifico que lleva @ construir un orden y una organizacién analitica en el aspecto académico y profesional. De ahi su ensefianza desde edades muy tempranas a la poblacién y su continuidad a lo largo de la formacién basica en los espacios educativos del pais. Y) <[ U |— a = ae }— ae = Y \ Sy =e ee TrOU NTElUL OTE Uh TEU NEN ULrOlUlLrOrOUCUL NUL hUmhY BESRESERERBERHBRBSERBEREE BERERRERRERRERER EE SE: BERBBBERBEREHERSRRBBREES BERBER RERERRERER RE ERE: BREREBBRBBERRBBBRBREEE pSBBRERSERBRRERERBEREREEKEE BESRBSGRERBERHBBEEREEE BERBER RERRERRRRRRE EE: BESBERBERBBESEHERERERERRES pERBRBRBBERBRBERBRBEREERERE BREBRBSERBRBRERHBSREEREE BERR ERRERERRERR AEE SE: BERBSSRPHSEHSHHKBEREE EUR BEERERBREEERBEEEE BERBBBRBREBERBRERBEBRESB pERBERBERBREEREREERBEREEE OOILYWALY OLNAINVYNOZVY& Me Oo & et a | Temario oe Corot Ti Ces} Matematicas Put od 5. Completar la siguiente progresién Pa ala geomet 3,15, 75,__. 1875, 1. Determinar el niimero que continia la Sucesion a) 275 b) 365 5,2,9, 6,13, 10,17, 9) 375 d) 475 a) 24 b) 20 6. Identificar el término siguiente de la 918 14 sucesién: 432, 666, 1332, 3663 ... 2 Determinar el elemento que continda la i en b) 6732 secuencia: 13,715 31 ) 7326 <) 7626 °274° 87167 7. Una progresién __ es aquella en 6 i la cual la diferencia de un término con su is b> antecesor es igual a una fia 63 61 4 ; Sy pL a) aritmética - variable dy a> tie b)_geométrica - constante ©) aritmética - constante 3. Determinar el ndimero que continiia la a) igeemercat wenatte sucesion 2.6, 18,54, a) 175 by 162 120 d) 76 4. Completar la siguiente secuencia: 8226879, 2862987,8226798,__,8226987,2862798, a) 8262872 b) 8262879 ©) 2862879 d) 2682879 w N INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Guia 2020 Calculareltérmino inicialde unaprogresién 10. aritmética considerando lo siguiente: * La diferencia es un } 5 * La suma de los primeros 11 términos es 143 a) 10 b 9 12 d) 13 MW. Determinar el elemento faltante en el siguiente arreglo: 12 13. a) 56 b) 64 ©) 240 d) 480 LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA Razonamiento matematico {Qué témino continia la secuencia numérica? by emgey d) emlgeg a) eager ©) eamyge3 Encontrar el décimo término de una sucesién aritmética con diferencia igual a 20, tal que la suma de los primeros dos ‘términos sea 1. atl » 2 a2 » 341 att 3 ° ~ 341 a Completar la sucesién numérica: 2:3,55%,__s 13, 17s: a) 8 ou b) 9 ad 12 Especificar el tercer elemento que se obtiene en la sucesién con término general a, =-2cos(nz) a) 2 b) 1 o-l d 2 Matematicas 14, 15, 16. Encontrar_ el sucesion geométrica can razén igual a 2, tal que el producto de los tres primeros términos sea 1. a) 254 ©) 256 b) 255 d) 257 Determinar los primeros cinco elementos de la secuencia cuya férmula recursiva es: ayy =0,5en mat dB. 2 Considerar a, -2 a) 2,3,1,0,1 b) 2.3,4,11 od 2,3,1,0,0 d 2,3,1,1,0 Determinarla férmula recursiva que genera la siguiente secuencia: 7 200, 400,100,150, 25, 62.5,18.7: Agus Oy 6 a) 4y,2= b) décimo término de una 17. Corot Ti Ces} generales Determinar los primeros seis elementos de la sucesién cuya formula recursiva es: a) O1,-1,2,-2,3 6) 0,1,-1,-2,-2,3 O 01-12-23) 0,1-1,-2,-2,-3 Determinar el cuarto elemento que se obtiene en la sucesién con término general: (n-Dr ~2sen Desde n=1,2, 3,4, ... a) -2 b) 1 ao a) 2 Determinar la expresi6n del término general de una sucesin geamétrica de razén 6, tal que la suma de los primeros ‘tres términos sea 5. § gaeapaa® a=, = 2 A) Oy =a, ane INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Guia 2020 20. 24 22. 23. Identificar los primeros cinco elementos de 24. la sucesién cuya formula recursiva es: _24r on 339 4 a) a's’ 16 ) 1369 1 a 1, oO "2° 4’ 6'® d) Completar la secuencia numérica: 3,6,12,15,21,__,30,... a) 22 b) 24 2 26 d) 28 25. Determinar los dos elementos que conforman la sucesién alternada cuya férmula general es la siquiente: a,=(-(-)"P -Ch" a) -11 Qa4 b) -1,3 d) 1,5 ‘Completar la secuencia numérica: 221,242,263,284,2105, —,2147 a) 21468 o) 2136 b) 2315 d) 2126 LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA Razonamiento matematico Relacionar la sucesién con el témino general que le corresponda. Sucesion Tarmino general 4, 2,4, 6,8,10, 12,... A 2n-1 1 2. 143,5,7,9,1b.. i Be 3 4 a) 1C, 2A, 3D, 4B ©) 1D, 2B, 3A, 4C b) 1C, 2D, 3A, 48 d) 1D, 24, 3B, AC Determinar el nimero de cuadrados que apareceran en la figura nimero 8, oO 2 # mse . %, eS a "oo a O*s lL 2 3 4 a) 25 b) 36 © 46 d) 56 oe Corot Ti Ces} Matematicas Put od 26. Determinar la figura que continda la 28. Determinar la figura que completa la secuencia: secuencia: a) b) q 4) 29. Identificar el elemento que continda la secuencia de imagenes: 27. De acuerdo con la secuencia de figuras, 4 -¥- = gcuantos triéngulos tendré la figura 20? ¥ a) | 5) a) 100 b) 200 a ¥ cm 8 AY INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Guia 2020 Razonamiento matematico 30. Completar la secuencia: 32. Identificar la vista lateral derecha que corresponda a la imagen a. a) b) oe b) é a fy d d) 31. De acuerdo con los tres primeros términos de la sucesién, calcular el nimero de cuadrados negros necesarios para formar las primeras cuatro figuras de la secuencia. a a) 23. Identificar la figura que muestra las marcas de los dobleces realizados sobre la hoja: | rr rm a) 72 b) 76 9 80 ad 84 a) b) LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA TE Corot Ti Ces} Matematicas Put od 34, Identificar la figura que se obtiene al 36. —_Identificar cudles son las tres figuras que reflejar la imagen con respecto a la linea permiten formar un tablero de 5x3 punteada cuadrados, a ab me ee ee o so 37. _ Identificar la figura con el mismo volumen que el siguiente cubo: a) a b) dg d) 35. Identificar la vista lateral derecha que corresponda a la imagen: a) ° epee Q a) —. Eo INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Guia 2020 Razonamiento matematico 38. — Identificar la figura que se forma al realizar el corte que se indica por las lineas punteadas rojas y desdoblar la hoje: a ® 8 eo “0 ] 3 ee ep «> ( d) <> LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA 29. Identificar la figura que muestra las marcas de los dobleces realizados sobre la hoja: oe: 40. Identificar la figura que se observa desde una vista superior del siquiente objeto: a) b) ° d) Matematicas Corot Ti Ces} generales 41, Identificar la opcién que corresponde a rotar 180° la imagen con respecto al punto marcado en color rojo: ao wo Oo a) 0 a? b) oa: o Oo Q Ok oy 4 o* 42. Identificar la imagen que corresponda a las caras del cubo que se reflejan en los espejos: b) 43. 44, 45. 46. Caleular Ia longitud de los lados de un terreno cuadrado si se sabe que su drea es de 81 m?. a) 9m 81m b) 27m d) 160m Determinar la amplitud de un angulo de 18° que es observado a través de una lupa que triplica su tamaio. a) 15° Q 45° b) 30° d) 60° Una cubeta contiene una mezcla de pintura y agua. Si la mezcla ocupa 3 del volumen total de la cubeta y : del contenido son de pintura, cudntos litros de agua hay en la mezcla si la capacidad de la cubeta es de 40 litros? a) 32 16 b) 24 d) 8 Un pastel se corta por la mitad y cada nueva porcién vuelve a dividirse en dos partes iguales. Si se sigue aplicando este proceso a cada nueva rebanada, ,cuntos cortes deben realizarse para obtener 64 rebanadas? a) 6 10 b) 8 a) 32 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Guia 2020 Razonamiento matematico 47. Un cuadrado que tiene 4rea de 16 cm? 50. Determinar dos niimeros cuya suma sea se corta a la mitad para obtener dos 191 y cuya diferencia sea 67. rectangulos congruentes. ,Cudles son las dimensiones de los recténgulos? a) 59-132 b) 61-130 ©) 62-129 d) 67-124 a) 2em-4em b) 2cm-8em ©) 4em-4cm d) 4cm-8cm 48. Enunacasaalaorilladelmartodoslosdias [Rel of-ige] genie] alas 18:00 horas, cuando comienza a subir la marea, ya hay 2 escalones de 20 cm cada uno sumergidos en el agua y cada hora la marea sube 10 cm. ;Cudntos escalones estarén sumergidos a las 0:00 horas? continuacién puedes encontrar algunas herramientas para estudiar: a3 b) 4 co dé BET rou 49. Caleular la altura x de la astabandera con base en los datos que se muestan en la siguiente fiqura: ee) rial 7 1.8 : 8m mt ieavdanre 2m a? b) 11 Matematicas con Grajeda od 18 d) 36 LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA Conocimientos generales Namero| RC Numero. RC Namero RC Namero RC 1 d 14, © 27. d 40. d zs e 5s a 28. a a1. c 3 b 16. d 29. d 42. © 4 eS 17. a 30. © 43. a 5. c 18. d 31 © 4. a 6. B 19. d 22, d 45. d H c 20. a 33. a 46. a 8. rs 21. b 34, d 47. a 9. b 22. d 36. a 48. c 10. d 23, d 36. d 49. a "1 a 24. a EZ d 50. c 12. c zn 6 38. a 13, a 26. a 39. © En el cédigo OR encontrarés los desarrollos de las respuestas correctas de cada pregunta de esta area INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Temario 24 22 2.3 24 Nameros reales 2.1.1 Propiedades 2.1.2 Operaciones basicas 2.1.3 Proporciones Expresiones algebraicas 2.2.1 Lenquaje algebraico 2.2.2 Expresiones fraccionarias 2.2.3 Leyes de exponentes y radicales 2.2.4 Productos notables 2.2.5 Métodos de factorizacién Funciones y ecuaciones lineales 2.3.1 Concepto de funcién 2.3.2 Propiedades de las igualdades 2.3.3 Ecuaciones lineales 2.3.4 Sistemas de ecuaciones lineales Funciones y ecuaciones cuadraticas 2.4.1 Concepto de funcién cuadrética 2.4.2 Ecuaciones cuadraticas Matematicas Corot Ti Ces} Matematicas Patel EJERCICIOS 3. Representar como el caciente de dos J enteros el siguiente niéimero decimal periédico: 1. Reordenar los siguientes numeros reales 01234 de menor a mayor: 4v2,1,3.1416,V2,V3} , 1234 » 1234 #1000 9999 1234 1234 a z a) V2,4/2,V3,0,3.1416 3) Tao ® 59990 b) ¥2,y2,V3,2,3.1416 ©) ¥2,V2,2,3,3.1416 4. Encontrar el menor entero que es mayor al a = ) ¥2,V2, V3,3.1416.2 ramen 1200 2. Ordenar de menor a mayor las siguientes a) 1 b) 2 cantidades, considerando que a es un Qo3 d 4 ndmero real mayor que 1. y 71 es un entero negativo: 5. Ordenar en forma ascendente las siguientes wf cantidades: 20 2 BL i 2 2V2 4 a” 3 2 2 a) 4,1,3,2 b) 4.2.1.3 oo 2,134 d) 2,4,1,3 Be 2 a 34,21 b) 3,1,4,2 o 2,3,4,1 d) 2,4,1,3 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Guia 2020 Relacionarla fraccién con surepresentacién 9. sobre la recta numérica Fraccién Representaci So HH 8 a) a u a bog FH APHHH 4 oO i a 3g HHHHHHHH 4 0 a 10. 23g HHH 8 oO i a) 1B, 2A, 3C, 4D <) 1D, 2C, 3B, 4A b) 18, 2C, 3A, 4D d) 1, 2C, 3A, 4B Calcular el resultado de la siguiente operacion aritmética 6+8x9-6x442-7 a) 49 o) 352 b) 97 d) 475 1. Calcular el minimo comin milltiplo de los enteros 270 y 225, Algebra Si una viga de madera de 2 m de largo se divide en dos partes que se encuentran en la proporcién de 5:7, y la parte de menor longitud se corta a su vez en dosseqmentos. con razén de 2:3, cuanto mide la longitud de la parte mas pequefia en que se cort6 la viga? 2 1 am b) =m Traducir al ‘enunciado: lenguaje algebraico el Fl cuadrado de la suma de tres ntimeros es igual 2 la suma de los cuadrados de los tres niimeros, més el doble producto del primero por el segundo, mas el doble producto del primero por el tercero, mas el doble producto del segundo por el tercero. a) latbte)=at+b +e? +2ab+ 2ac+ 2be b) (G2 4b8 +A) =a" 4h +e + 2ab-+2ae-+ 2be ©) arbre) = ated ret +2a'b* +2ate! +2b%ct A) (arbre) =at4i +e? +2ab+2ac+ 2be+ 2ahe La cantidad de plumas que tengo més 5 es igual al triple de las plumas que mi hermano tiene menos 3. {Cuantas plumas tengo? a) 1350 ) 4050 b) 2700 d) 5400 a2 3 6 LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA b) 4 d) 8 Corot Ti Ces} generales Matematicas 12. Indicarel coeficiente principal dela funcin 15. _Identificar la estructura matemética que polinomial: se abtiene al combinar constantes y variables y las operaciones de suma, resta, f (x)= 7-622 +32 + 8x multiplicacién, divisién y exponenciacién por ntimeros racionales. a) 3 b) 8 a) Binomio b) Trinomio 7 4) -6 © Polinomio d) Expresién algebraica 13. 4Cudles de las siguientes expresiones son polinomios? 16. Relacionar la expresién con el resultado que le corresponda, tomando en cuenta 1 que x#0 1. tax * Expresién Resultado 2. 3x7 -4x+6 ie 1. 2x+5x Al 3. = Buea eD 2. (2x\(Sx) B. Tx 4. 4x 25-4 e 2. (2x5) cx 4 (-2x\(5x D. —10x? 13 by 14 (-2x)(5x) 10x 023 ad 24 8. -2x-Sx E. 10x? 14. Encontrar dos numeros tales que el a) 1E, 2B, 3D, 4A, SC doble de su suma sea igual al triple de su b) 16, 28, 3D, 4¢, 5D diferencia mas 8; ademés, su semisuma rT Ts debe ser igual a su diferencia mas 1 d) 1B, 2E, 3A, 4C, 5D a) 7.3 7,3 d) 7,3 17. Restar (Sx*y' —9y?2" + 24) de (4x7y? +14y72*) a) xty? +18)%2*-z* by xy? —23y%z? +24 O -x2y' + 18y72? +2¢ d) -x7y3 + 23y223 -. wo \ INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Guia 2020 18. 19. 20. Simplificar la siguiente expresién con fracciones: la se ath (a+b) (a+by __ab ab wey » any ab ab J @+Hy (a+bF Calcular el residuo de la siguiente divisién de polinomios: > 1d #5045 | entre (x3) aA =o. a >») a Ss a 9 a> Racionalizar la siguiente _expresién fraccionaria: 3 Fe B a) Wxtv3 o a4) x3 LA TECNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA 2. 22. Algebra Simplificar la expresién: Vaabe + Vi0a?b'e' — foa'b*c® V2abe a) V2 +VSab c* —VBa*be* b) V2 +VSab?c! + VBarbe® ©) V2 +VSab 4 VB abc? ) V2 +VSabe* -V3a*be* Indicar la fSrmula del volumen de dos cilindros que tienen la misma altura, VB°+VB . Ademas, el radio del cilindro mayor es el triple del radio menor, {b> a) 107(b% +a) b) 107(B —'5) ) x(b” +54) d) 107" +54) Matemdaticas 23. 24 25. 26. Simplificar la siguiente expresién con 27 radicales: Yi2say25a° a) ¥125d{25a° b) Vizsds/2sa° ©) 25a? d) Sd 28. Simplificar la siguiente expresion con radicales: Vaasa b) a 94 41 29. Desarrollar el binomio al cubo (2m—3n)" a) 8m! —36m?n—54 mn? —27 n! b) 8ni + 36m?n ~ 54mm? +27 0? 8m + 36m?n + 54min? ~ 27 n? db) 8m? 36m + $4 mn? — 27 n? Corot Ti Ces} generales Escribir el término faltante en el siguiente desarrollo: (x-y)’ =10x° 97 +25 +5xy4+__-Sxty—y* a) ~10x*y? ©) 107° by -10x*y* d) 10x'y* Completar la siguiente expresién: (4-U)(4+[)=16-« a ESE wy WEE 9 vr.-ve d) Wee Calcular el siguiente producto de monomies. Gy")? a) xy b) oxy d) xyz Determinar los términos faltantes en el siguiente desarrollo: Bx y? +6x-4)(x — y+ 2)=3x°y? Bey + 6x4 + +12 4x9 4-8 a) ~3x*y?, dy 9 6x y* oxy b) 6x3 Oxy d) 3x°y’,4y INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

You might also like