You are on page 1of 9
PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA ATENCION EN SALUD - PAMEC QUE ES EL PAMEC? EI Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad en la Atencién en Salud - PAMEC es: “El mecanismo sistémico y continuo de la evaluacién y mejoramiento de la calidad observada, respecto de la calidad esperada, de la atencién en salud que reciben los usuarios.” QUE BUSCA EL PAMEC? “A través de la comparacién de la Calidad Observada vs. la Calidad Esperada, el PAMEC constituye el mecanismo que permite garantizar el despliegue y mejora continua de los procesos que giran alrededor de la atencién de los usuarios como son los Indicadores de Calidad y los Estandares Superiores (Acreditacién en Salud)" MEJORAMIENTO CONTINUO DELACALIDAD La Auditoria para el Mejoramiento de Calidad de la Atencién en Salud es un Componente de Mejoramiento Continuo en el Sistema Obligatorio de Calidad deAtencién dela atencién en Salud: + Debe ser visto como un proceso de Autocontrol + Centrado en el Cliente y sus necesidades + Involucraal Cliente en sus actividades + identifica aspectos del proceso a mejorar. + Desarrolla ajustes necesarios en los procesos + Supera las expectativas de los clientes. + Involucraatodas las personas de la Organizacién en las acciones de mejoramiento + Convierte en Cultura Organizacional el mejoramiento de los procesos. + Fomenta el pensamiento orientado alos procesos NE) UIA A PRESTADORES DE SALUD MODELO DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE ATENCION EN SALUD AACTUAR (A) VERIFICAR (V) Definirlas Metas ‘ PLANEAR (P) Deni os Métodos que permitian alcanzar las Motas Propuestas Verifcar los Resultados de la Tarea Ejecutada HACER (H) Ejecutar la Tarea (Recoger los Datos) GUA A PRESTADORES DE SALUD ZQUE IMPLICA LA AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD COMO UN COMPONENTE DE MEJORAMIENTO CONTINUO? ‘Acciones de la entidad orientadas a las necesidades del cliente. ‘Se debe buscar la mejora de los resultados de calidad en correlacién con los procesos. Involucra a todas las areas de la organizacién. Los resultados deben serrelevantes y prioritarios ‘Se deben utilizar métodos vélidos, confiables y probados ‘Mejora de procesos a través de la promocién de la autoevaluacién y el autocontrol. Es un proceso técnico que va inmerso en la misma prestacién delos servicios. Retroalimentacién al Sistema deAtencién TENGAENCUENTAQUE: Los procesos de mejoramiento deben permitir: Optimizar a.utilizaci6n de los recursos destinados ala atencién. Mejorar el impacto en la salud de los pacientes y la poblacién. Ofrecer al cliente los servicios que espera y alos cuales tenga derecho. Generar Satisfaccién en el cliente. Buscar equilibrio entre la satisfaccién de expectativas los 1uos y las necesidades de la sociedad. GUA A PRESTADORES DE SALUD TIPS PARALA IMPLEMENTACION DE LA METODOLOGIA + Notoda evaluacién es til. + La evaluacién util es aquella que apunta a los problemas importantes y aplica métodos que maximicen la relacién entre esfuerzos y resultados (Costo - Efectividad). + Describir los resultados en la mejora de la salud de los pacientes y la poblacién, en la mejora en la eficiencia clinica y administrativa y en la satisfaccién real de los pacientesiclientes, asi como en la contencién de costos de no calidad (|ndicadores). + Trabajar procesos prioritarios y que generen procesos de mejoramiento en areas Costo -Efectivas. + Combinar técnicas de auditoria (evaluacién y mejoramiento de problemas de calidad) con el despliegue de comités, evaluando a su vez la efectividad de estos y promoviendo su mejoramiento continuo. RECUERDE La auditoria para el mejoramiento de la calidad, si es correctamente implementada, se il constituye en un componente del Sistema Obligatorio de Garantia de Calidad de la atencion en Salud-SOGCS, ya que: + Hace seguimiento alas diferencias entre la calidad deseada y la calidad observada + Incentiva el respeto a los derechos del paciente y la buena practica profesional + Fortalece la viabilidad de la institucidn y del sistema dentro de un contexto de efectividad, eficiencia y ética. 8000 GUA A PRESTADORES DE SALUD PRINCIPIOS PROMOCION DEL AUTOCONTROL Los individuos en la Organizacién deben participar, planear y ejecutar procesos de acuerdo a los lineamientos establecidos por cada organizacién, para dar solucién oportunay adecuada a los problemas que se puedan presentar en las areas en las cuales interviene. ENFOQUE PREVENTIVO Mediante la Auditoria se prevé, advierte e informa sobre problemas actuales y potenciales que intervienen para que los procesos no den los resultados esperados. CONFIANZAY RESPETO ‘Se debe fundamentar en la seguridad y transparencia de las instituciones para desarrollar, implantar y mejorar procesos de mejoramiento institucional, asi como de los servicios adquiridos por parte de los usuarios SENCILLEZ Las actividades y elementos utilizados deben ser claros y faciles de aplicar por parte de cada miembro de la organzacién, CONFIABILIDAD Los métodos, instrumentos e indicadores deben garantizar el mejoramiento de la Calidad de la Atencién en Salud VALIDEZ Los indicadores, métodos e instrumentos deben reflejar el comportamiento de las variables objeto de evaluacién UIA A PRESTADORES DE SALUD ESTRATEGIA Pere Belt (Marco de Estandares) Dey Ned Cer OP ECe) Cerca) Weiner Racer) (Correccién de Desviacionesx)) (Desempeno Organizacional) GUA A PRESTADORES DE SALUD NIVELES DE OPERACION AUTOCONTROL + Disefioy estandarizacién de procesos de forma participativa + Capacitacién y entrenamiento alos miembros de ia organizacién en tareas y resultados a realizar. + Planes de mejoramiento participativos. AUDITORIAINTERNA + Analisis de aquellas causas que no permiten el logro de los resultados. + Implementacién de lineamientos para alcanzar el nivel de calidad esperado. + Acompafiamiento alos procesos de seguimientoy mejora de los mismos. AUDITORIAEXTERNA Evaluacién realizada por un ente externo. Verificacién de procesos de Auditoria Interna y AutoControl Se realiza entre pares con base en acuerdos previamente pactados. Se base generalmente en los indicadores establecidos por el Sistema de Informacién para la Calidad (Resolucién 256 de 2016). ‘ACCIONES PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALU! + Prever 'e forma previa laatenciénde losusuarios. + De Segui Dela prestacién de los servicios ofertados. + Coyunturales: Ante la ocurrencia de un evento adverso durante los procesos de atencién en salud. GUA A PRESTADORES DE SALUD EJEMPLO DE PROGRAMAS E INSTRUMENTOS AREA DE TRABAJO / TIPO DE AUDITORIA PROGRAMA O INSTRUMENTO + vaacn de guis de prc nica Evaluacién y mejoramiento de | * Gonto\do surgery varacion on apicain de uis do prvic lnc y prtacls de stencén os resultados clinicos trjraninto dela lectin albino mace (AUDITORIA DE LA Programas de gost inca, ymens ° EFECTIVIDAD CLINICA) | Programas de ecdonceoosocoriles) + Gomes Moraléad. COVE, Misionas Clnicas, AD-HOC. Evaluacién y mejoramiento de Evaluacion y mejoramiento de |. evauacén y mejora dea adecuacin dea vbizaién del estancia hospatara Cancelacian de cruoias * Moniora del paciont consuitador erica (AUDITORIA DE LA, Evauacién de la adecuacion do ulizacion y dspensaciin de modicamontos EFICIENCIA) *Evaluacion de gestion de ists de espera Evaluacién y mojoramionto de \d on la dimensién interpersonal {AUDITORIA DEL SERVICIO) + Encuestas de satsfaccién de usuarios Grupos focalesy aos mslodos cualtaves Programas de gestion de quelasy reclamaciones 1 Inedentos durante la atneton RUTA CRITICA PARA EL DESARROLLO DE LA AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA ATENCION EN SALUD - PAMEC Saesedep) elascee Way sel oN Z Noon TUB Pa a COMED E cso UN 9 Lents cr ee rer Wolo E oat leary) Pra aas SELECCIONADOS PROCESOS

You might also like